Actualidad
Redacción
Crónica Ferroviaria
La
Comunidad de Asociaciones de Pacientes de España (Somos Pacientes) informa que "las
empresas ferroviarias que operen en nuestro país tienen la obligación de
prestar asistencia a las personas con discapacidad y/o movilidad reducida. Así
lo establece la nueva Ley del Sector Ferroviario, aprobada por el Congreso de
los Diputados y en la que se contemplan las propuestas planteadas por el Comité
Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), miembro de
Somos Pacientes, en materia de discapacidad y accesibilidad".
"En
consecuencia, y de acuerdo con lo establecido en la nueva Ley, explica el
CERMI, “las empresas ferroviarias deberán habilitar y disponer de servicios de
atención y acompañamiento a viajeros con discapacidad para que puedan hacer uso
del ferrocarril en condiciones de normalidad, seguridad y comodidad”.
Así se transporta una silla de ruedas en España hacia el coche de pasajeros
"Es
más; la nueva normativa recoge entre los fines del sistema ferroviario español
la obligación de “proteger los intereses de los usuarios, con atención especial
a las personas con discapacidad o de movilidad reducida, garantizando sus
derechos al acceso a los servicios de transporte ferroviario de viajeros en
adecuadas condiciones de calidad y seguridad”.
"De
hecho, la nueva Ley del Sector Ferroviario tipifica el incumplimiento de la
normativa sobre accesibilidad a los vehículos ferroviarios por parte de las
personas con discapacidad como una infracción administrativa ‘grave’ o ‘muy
grave’".
Trayendo
a colación esto que pasa en España y que bien lo especifica la Asociación Somos
Pacientes, recordamos que durante los viajes que realizamos quienes integramos Crónica Ferroviaria en los pocos trenes
de larga distancia que hay hoy en nuestro país, si los mismos cumplirían con la
Ley del Sector Ferroviario de España sobre el transporte de personas con
discapacidad.
Así se hace peligrosamente en las formaciones de trenes chinos. Foto gentileza: Franco González
Si
tomamos como referencia las formaciones que presenta la empresa provincial
Ferrobaires y la ex Ferrocentral que realiza el servicio Buenos Aires - San
Miguel de Tucumán de la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria, diríamos en estos momentos que no están capacitadas para que
puedan viajar personas con discapacidad.
En el tren inaugural del servicio Plaza C. - Bahía Blanca manualmente se subió a la formación a esta personal con silla de ruedas. ¿Y las rampas?
También
si nos ponemos a hilar finito, las nuevas formaciones de origen chino, si bien
cumplen con las normas para que un pasajero con problemas de movilidad pueda
realizar el viaje sin problemas (posee baños especiales y lugares para instalar
la silla de ruedas), su acarreo para subir y bajar del coche de pasajeros deja
mucho que desear.
Con
sólo observar las fotografías, nos damos cuenta que nos falta un poco para lo
ideal. A penas se necesita un poco de dinero para modernizarse y dar
facilidades a personas que así lo necesitan. Aprendamos de otros países si las
cosas se hacen bien.