Actualidad
Redacción
Crónica Ferroviaria
"Yo,
Cristina, como militante político me comprometo a defender la recuperación
ferroviaria, la de YPF, la política de derechos humanos, el fútbol para todos,
la aplicación definitiva de la ley de medios para que todos juntos avancemos en
la consolidación definitiva de la Argentina".
"Estoy
convencido que todos los argentinos vamos a defender todos estos logros".
"Son
millones los argentinos que estamos dispuestos a defenderlo".
"Yo
quiero decirle a Néstor, Cristina, que desde algún lugar Néstor nos está
mirando: Néstor hemos cumplido con tu sueño; y lo hemos hecho con fierros
nuevos, con compromiso, lealtad, honestidad"
"Ramal
que arranca no para nunca más. Cristina me dijo a mí un día: Flaco, donde hubo
un tren tiene que volver a haber un tren de cargas y de pasajeros. Y eso
estamos haciendo.
"Estamos
reparando una deuda que tiene más de medio siglo, devolviendo parte de la
memoria que les habían robado a muchos argentinos que crecieron en torno al
desarrollo del ferrocarril. Es un acto de justicia social porque el tren
integra, da inclusión a lo largo y ancho del país. Pero no hay ninguna
posibilidad de llevar adelante ninguna gestión exitosa si previamente no hay
una buena decisión política, como la que tomo la Presidenta de la Nación cuando
decidió reparar los ferrocarriles para todos los argentinos".
"Como
en cargas, que es una obsesión de Cristina, que está vinculada a la posibilidad
de bajar los costos de la logística de pequeñas y medianas empresas. La
Presidenta ha decidido estatizar el Belgrano Cargas y sacárselo de las manos a
empresarios como la familia Macri y sindicales que son los mismos que están
convocando el paro general para la próxima semana, son los mismos que
destruyeron el ferrocarril".
Randazzo
le dijo a la Presidenta que “como militante me comprometo a defender la
recuperación ferroviaria, YPF, la política de DDHH y la Ley de Medios”
"Estoy
convencido que todos los argentinos somos los que vamos a defender todos estos
logros", agregó el Ministro.
Específicamente
sobre la ley que se promulgó hoy, Randazzo dijo que “Estamos reparando una
deuda que tiene más de medio siglo, devolviendo parte de la memoria que les
habían robado a muchos argentinos que crecieron en torno al desarrollo del
ferrocarril y un acto de justicia social porque el tren integra y da inclusión
a lo largo y ancho del país”.
“Pero
no hay ninguna posibilidad de llevar adelante ninguna gestión exitosa si
previamente no hay una fuerte decisión política, como la que tomo la Presidenta
de la Nación cuando decidió reparar los ferrocarriles para todos los
argentinos", completó el Ministro de Interior y Transporte.