Mostrando entradas con la etiqueta Taller Constitución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taller Constitución. Mostrar todas las entradas

22 de noviembre de 2024

Proyecto de Resolución para expresar preocupación por el fallecimiento de Jorge L. Navarro trabajador del Taller Constitución de la Línea "C"

Líneas de Subte

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un Proyecto de Resolución  para expresar preocupación por el fallecimiento de Jorge L. Navarro trabajador del Taller Constitución de la Línea "C".

Dicho trámite recayó en el Expte. 7020-D-2024 del 20 de Noviembre del corriente año, siendo los firmantes de dicho Proyecto de Resolución los Diputados Nacionales: Christian Castillo (PTS - Frente de Izquierda Unida - Buenos Aires), Nicolas Del Caño (PTS - Frente de Izquierda Unida - Buenos Aires), Alejandro Vilca (PTS - Frente de Izquierda Unida - Jujuy), Vanina Biasi (Frente de Izquierda y de Trabajadores Unida - CABA) y Mónica Leticia Schlotthauer (Izquierda Socialista FIT Unidad - Buenos Aires).

Fundamentos

El pasado miércoles 13 se conoció la muerte del trabajador del subte Jorge Luis Navarro, que prestaba servicios en el Taller Constitución como consecuencia de la exposición al asbesto. Esta terrible situación viene siendo denunciada por los trabajadores y trabajadoras desde hace años y ni la empresa concesionaria del servicio (Emova, ex Metrovías), ni el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dan solución a este reclamo.

La noticia y las causas de su fallecimiento fueron dadas a conocer en un comunicado de la AGTSyP (Asociación Gremial de Trabajadores de Subterráneo y Premetro) en el que informaron lo siguiente:

“Jorge estaba enfermo de cáncer de pulmón producto de la exposición al asbesto. La Auditoría Médica así lo reconoció en el año 2020. Desde el año 2018, cuando descubrimos material cancerígeno prohibido, en el Subte y el Premetro han fallecido 4 trabajadores y 107 están afectados por la exposición al asbesto. Todos los casos son reconocidos por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo”.

“Nuevamente el asbesto mata. Desde la AGTSyP peleamos para que se retire totalmente el asbesto del Subte y Premetro y se compren nuevas flotas libres de material cancerígeno.

Necesitamos que los usuarios sepan que el asbesto instalado es un problema de salud pública. Nos declaramos en estado de alerta y movilización”.

Desde que los trabajadores descubrieron la existencia de asbesto como aislante en distintos sectores del subterráneo que vienen haciendo la denuncia y tomando medidas de fuerza, mientras la empresa Emova y el gobierno porteño sistemáticamente se negaron a reconocer la utilización de este material contaminante y cancerígeno. Luego se limitaron a tomar algunas medidas paliativas, insuficientes y obligados por las medidas de fuerza y campañas de denuncia de las y los trabajadores, que no avanzaron en la desasbestización completa, exponiendo la salud y la vida de trabajadores y usuarios

Es más, fue el propio gobierno de la Ciudad (cuando Mauricio Macri era Jefe de Gobierno), compró trenes con asbesto al Metro de Madrid para la línea B, algo que fue denunciado por los propios trabajadores de Madrid y de Argentina.

Estas muertes no son un accidente. Y la responsabilidad le corresponde, como bien señalan los trabajadores, a la empresa y al gobierno porteño. De ninguna manera podemos convalidar que las ganancias empresarias (en este caso de Emova) estén por encima de la vida de los trabajadores. Asimismo, planteamos que Emova, que es responsable de las muertes por asbesto, cobra subsidios millonarios del Gobierno porteño, lo mismo que ocurre con todos los servicios públicos. Por eso, junto a los reclamos ya expresados, también peleamos por la estatización del servicio bajo gestión de sus trabajadoras/os y usuarios, los únicos interesados en la salud de sus trabajadoras/os y usuarios. en otorgar un servicio de calidad con tarifas populares.

El asbesto es un material altamente cancerígeno. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay unos 125 millones de personas expuestas al asbesto en el lugar de trabajo. Se calcula que la mitad de las muertes por cáncer de origen laboral son causadas por el asbesto. Entre las enfermedades que puede ocasionar se encuentran el engrosamiento pleural calcificado calcificado, la fibrosis pulmonar avanzada, y el cáncer, especialmente de vías respiratorias, pleura, pulmón y todo lo que tiene que ver con las vías respiratorias.

En Argentina el asbesto está prohibido desde 2003. Sin embargo, como vimos, se sigue utilizando con consecuencias fatales para quienes están expuestos a esa sustancia. 

29 de enero de 2024

Líneas de Subte: Inspección Taller Constitución

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro informa que el día viernes 26 de Enero de 2024 los trabajadores y el delegado Gabriel Ortiz, junto con la Policía del Trabajo, RRHH de la empresa concesionaria Emovia, S&H, la jefatura de Instalaciones Fijas, Federico Cattaneo y Juan Pablo Riggio inspeccionaron la cochera Pavón y otros sectores en el Taller Constitución. 






"La vida no se negocia, se lucha y se defiende colectivamente", expresa desde la AGTSyP.

9 de noviembre de 2018

Se acaba de caer 200 metros de catenaria en la cochera Virreyes de la Línea "E" de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La gente de Salud Laboral de AGTSyP informa que "los trabajadores del Taller Constitución venimos reclamando a la empresa la falta de condiciones seguras en cochera Virreyes-Guardia mecánica. En ese sentido, con Francisco Ledesma y delegados de taller, se hicieron presentes la semana pasada en el lugar dando argumentos más que necesarios para desestimar la realización de tareas en el lugar".



"Esta semana se reunieron con la empresa Salud Laboral con Francisco Ledesma y delegado del taller para resaltar la necesidad que se cumpla con los pedidos de la parte gremial", expresan

Además, dicen que "hoy nos vemos en la triste situación, que es de público conocimiento, de la caída de más de 200 metros de catenaria, lo cual no hace más que reafirmar la posición de trabajadores y representantes gremiales".

Por último, expresan que "los 200 metros de catenaria cayeron sobre varias formaciones de trenes, con 1800 volts corriente continua de alta tensión".

26 de octubre de 2018

Línea "E": La voz de los trabajadores de Taller Constitución

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy recibimos este manifiesto de los trabajadores del Subte pertenecientes a los talleres Constitución, donde manifiestan algunas quejas que transcribimos:


29 de agosto de 2013

SUBTES: UN CONFLICTO EN LOS TALLERES ES LA PUNTA DE LANZA DE LA EMPRESA

GREMIALES

Luego del accidente con una descarga eléctrica por el que casi perdiera la vida un trabajador en el Taller San José de la Línea E, la Secretaria de Salud Laboral de AGTSyP logró poner en la mesa de discusión un protocolo de seguridad para encendido y apagado de las unidades Nagoya que circulan en la línea C, sin embargo Metrovías a través de sus jefaturas abrió inesperadamente otras puertas, por las que pretende “flexibilizar al personal y aumentar los ritmos de las tareas”.

Durante estos últimos días en conflicto por los problemas de la Línea B, la empresa instaló varios frentes internos en los distintos sectores del Subte, especialmente en los talleres en general, que con el correr del tiempo se hacen más evidentes y que pueden estallar en cualquier momento. Tal es el caso del taller San José, donde los trabajadores llevan adelante su tercer día de protesta contra la falta de protocolo de seguridad y las condiciones de trabajo.


Por la misma vía, están los talleres de Medalla Milagrosa en la Línea "E" y Caninng en la Línea "D", que también llevan adelantes sus propios conflictos, la medida podría alcanzar al Taller Constitución en la Línea "C" y a la guardia de la línea "E". Todo este significativo entuerto se debe al incumplimiento de protocolos de seguridad, incumplimiento de categorías otorgadas, presión constante en los trabajos, falta de personal, falta de material, y la incomprensible decisión de dar la impresión de que se trabaja con la misma cantidad de trenes cuando cada vez son menos las unidades en servicio.

Hay una decisión subyacente de inferir directamente en el malestar de los pasajeros, para restar credibilidad a los reclamos de los trabajadores. Sin embargo y por fuera del ámbito del Subte, algunos datos que pueden ver la luz, darían la razón a los Metrodelegados, ya que en las últimas horas se conoció que “el 23% de los coches del subte que opera Metrovías están fuera de servicio”, lo que significa que hay mayores inconvenientes para hacer el mantenimiento, y por ende mayor presión en los trabajadores.

El mantenimiento predictivo, permite que se tomen decisiones antes de que ocurra el fallo y con el que se debería trabajar a conciencia y con las medidas de seguridad correspondientes es inexistente, la falta de inversión denunciada por este sindicato hace tiempo se ve palpable en estos últimos meses con estos resultados nefastos: tres muertes de trabajadores y aumento de accidentes laborales en todos los sectores, especialmente en los talleres. Pero no es azar, la suma de presión sobre los tiempos en que se realizan las tareas, la falta de personal, el inexistente protocolo de seguridad, las deplorables condiciones edilicias, y la sucesión de problemas inmediatos en las flotas, desemboca directamente en estos conflictos.

Hoy taller San José lleva una medida en respuesta a la “cama” con la que desde la empresa se quiso “acostar” a los trabajadores, ya que ayer por la tarde por lo menos cinco de ellos recibieron telegramas de sanciones por realizar un “paro” que jamás realizaron, ya que el día anterior hubo un compromiso de realizar sus tareas y esto fue, inclusive, corroborado por los supervisores. El gran movimiento interno por crear malestar entre los trabajadores se lleva a cabo silenciosamente mientras la opinión pública culpa, golpea incansablemente a boleteros, guardas y personal de tráfico, influidos por medios “mal intencionados” que ya fijaron su posición.

Bibliografia:



Fuente: Editorial Metrodelegados