Mostrando entradas con la etiqueta Empresa TBA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empresa TBA. Mostrar todas las entradas

15 de abril de 2014

Los pasajeros del tren siguen sufriendo

Actualidad

Claudio Cirigliano dice que "algo le pasó al maquinista". Este afirma que el tren no estaba en condiciones. El servicio sigue siendo pésimo.

El accidente ferroviario de Once creó una tangente en la sociedad y la política acerca del servicio de trenes interurbanos. El Gobierno actual empezó a poner manos a la obra de la mano de Florencio Randazzo y los arreglos se ven, aunque la realidad es que no se puede hacer en una gestión lo que no se hizo en medio siglo. Igual, esto no deja exento al kirchnerismo que tuvo diez años de los 50 de la debacle ferroviaria.


Las frecuencias son pésimas, los trenes suelen dejar de funcionar y no hay seguridad en los andenes. Muchas veces se viaja con las puertas abiertas, o por que no cierran o por que los mismos pasajeros las traban. El hecho de viajar como ganado es casi una normalidad cuando el tren tarda 20 minutos en venir en un día laboral. Ellos son prisioneros de la corrupción de los últimos años y la negligencia militar por derrumbar lo hecho por Perón en su gestión, por el sólo hecho de que fue él quién lo hizo.

La bronca e impotencia que deben sentir los familiares de las víctimas es algo que no le debería ocurrir a nadie. Escuchar una y otra vez a los culpables de la pérdida de un ser querido pasándose la culpa, sin tener en claro que pasó realmente. Cirigliano y los funcionarios K apuntan al maquinista para excusarse de las cosas que estaban mal. El maquinista, que no se sabe si actuó bien o no, apunta a la empresa. Pero el tren andaba cada vez peor.

Tuvo que ocurrir una tragedia, como casi siempre nos pasa a los argentinos, para que nos toque en el fondo y reaccionemos. Tarde. Se perdieron 51 vidas cuando se pudo haber prevenido, pero la corrupción de unos pocos pudo más. Ahora tenemos la misión de salvar a los trenes, reactivar los ramales, arreglar las vías, poner en marcha los planes que nunca se concretaron.

En un país tan extenso como es la Argentina no podemos darnos el lujo de vivir sin trenes. Los pasajes de avión son caros para la mayoría de la población y en los micros se tarda una eternidad. El ferrocarril es una herramienta para pasajeros y cargas que puede generar muchas cosas positivas como empleo, pueblos y conectividad. Ya quedó demostrado cuando Perón y sus Ferrocarriles Argentinos eran la octava red ferroviaria del mundo con casi 100 mil kilómetros de rieles.

Los planes actuales del Gobierno son buenos, pero no van a lograr un efecto a corto plazo. Además, si llega a haber cambio de mandatarios habría que ver si mantienen esta política, algo que siempre hubo en nuestro país: destruir lo creado por el otro. Al igual que pasó con el tranvía, el tren casi tuvo su mismo final. Sin embargo, una tragedia, lamentablemente, lo impidió.


El plan ahora debería ser tener una red que conecte a todo el país, con servicios diarios o semanales. ¿Por qué no se puede tener una red como en Europa, donde todos los países están conectados entre sí, en Argentina? Lo tuvimos, ahora hay que volver a recuperarlo, mientras los culpables de la debacle de nuestros trenes se limpian las manos para salvarse a sí mismos.DiarioVeloz.com

14 de abril de 2014

¿En qué quedó la intimación por el pago de multas que varias empresas ferroviarias deberían al erario público?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

A fines de Agosto de 2013 el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación informaba que intimarán legalmente a las concesionarias ferroviarias para que paguen los montos adeudados por multas.

En total, se trata de $132.206.371 correspondientes a sanciones por diversos motivos que incluyen fallas en seguridad, higiene y calidad del servicio.

Según el informa la decisión se da en el marco de las protestas de los trabajadores y usuarios por el mal servicio y la marcha que realizaron el viernes 23 en Plaza de Mayo.


En una nota publicada en Minuto Uno "Las faltas corresponden a la totalidad de la duración de las concesiones, por eso no llama la atención la presencia de Trenes de Buenos Aires (TBA) con una deuda de 25 millones de pesos en la nómina de sancionadas. La empresa de la familia Cirigliano era la responsable del Mitre y el Sarmiento en épocas de la tragedia de Once; aunque luego fuera desplazada. La tragedia de Castelar, en cambio, se produjo bajo concesión de la actual concesionaria, UGOMS".



"Tampoco sorprende la aparición de un viejo concesionario como Sergio Taselli, con su empresa Metropolitano y una deuda de más de 13 millones de pesos. Taselli controló las líneas Roca, San Martín y Belgrano Sur hasta los incidentes de Constitución en 2007.Entonces, el ex empresario acusado de vaciar la empresa láctea Parmalat -a la que compró por 1 euro- y titular de las minas de Río Turbio en las que murieron 14 obreros por una explosión en 2004".   

"En el primer escalón de las multadas, además, figura la empresa brasilera América Latina Logística (ALL) con 79 millones de pesos. Esta disputa se da en medio de la advertencia de la empresa de iniciar reclamos legales contra el Estado argentino porla finalización abrupta de las concesiones que tenía ALL hasta hace unos meses(Central y Mesopotámico, entre otros)".

"Otras empresas sancionadas son Metrovías y Ferrovías (montos de 12 millones y $381 mil pesos) de los empresarios Aldo Roggio y Gabriel Romero, que continúan al frente de UGOFE y UGOMS por orden y cuenta del Estado, entre otras concesiones ferroviarias", informaba el medio Minuto Uno allá por Agosto de 2013.


Desde  Crónica Ferroviaria todavía no sabemos si las empresas concesionarias arriba citadas hicieron efectivo el pago de las multas que en ese momento oscilaba en los $ 132.206.371,00.

Una acusada por la tragedia Once dijo desconocer que el tren "representaba un riesgo"

Actualidad

Una ex integrante del directorio de TBA aseguró que si hubiera sabido que la formación no estaba en condiciones, no habría dejado que su hija subiera a la formación el día del accidente.

"Si hubiéramos tenido la más mínima sospecha de que viajar en tren representaba un riesgo en las personas, no hubiera permitido jamás que mi hija viajara en el tren y a su vez hubiera renunciado automáticamente a mi cargo", dijo quebrada Laura Aída Ballestero, la única mujer procesada y acusada del juicio por la tragedia ferroviaria de Once.


Ante el Tribunal Oral Federal 2, la mujer accedió a prestar declaración aunque no respondió preguntas en la audiencia en la que se juzga a 29 personas, entre ellas a los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi,  a ex directivos de TBA y al motorman Marcos Córdoba, por la  tragedia ferroviaria de Once del 22 de febrero de 2012, que causó 51 muertes y en la que la hija de Ballestero resultó herida.

El debate se inició este lunes con la decisión de no televisar las audiencias en vivo debido a que no hay consenso de las partes del proceso, aunque el tribunal dejó a salvo su postura a favor de la publicidad del debate.

Luego se dio paso a las indagatorias, la acusada Ballestero declaró que "No he percibido dinero alguno por mi paso en el directorio de TBA", y recordó que "mi hija Romina como lo hacía habitualmente viajaba a bordo del tren chapa 16" y resultó herida.

La mujer dijo al principio de su declaración que actualmente es ama de casa, enviudó y que su otro hijo tiene un tumor maligno. "Necesito estar a su lado entera y fuerte como siempre lo he sido, esto me está debilitando, necesito que se me escuche, no me queda claro mi intervención en los hechos, no entiendo qué pasa con mi persona", le dijo a los integrantes del tribunal.


Luego se llamó a declaración a la plana directiva de la ex concesionaria Trenes de Buenos Aires. Dos de los procesados, Jorge Alberto de los Reyes y Guillermo D Abenigno, se negaron a declarar mientras que Ballestero, Victor Astrella, Jorge Alvarez y Marcelo Calderón hicieron una exposición sin responder preguntas.MinutoUno.com

31 de marzo de 2014

Juicio por la Tragedia de Once: rechazaron la impugnación contra el peritaje a los frenos

Actualidad

La presentación la había hecho la familia de Lucas Menghini Rey.

El tribunal oral federal número dos rechazó la impugnación presentada por la querella de los familiares de Lucas Menghini Rey contra el peritaje que arrojó como conclusión que el tren siniestrado el 22 de febrero de 2012 en la estación de Once tenía su sistema de frenado en buenas condiciones.

En el comienzo de la nueva audiencia por la Tragedia de Once, el tribunal desestimó también por “extemporánea” la recusación que formuló el abogado querellante Leonardo Menghini contra el perito Néstor Luzuriaga, cuya imparcialidad puso en duda porque trabajó en otro siniestro por encargo de la empresa Ugoms, que reemplazó a TBA cuando le fue quitada la concesión del ferrocarril Sarmiento.

Descartados ambos planteos, los jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Alberto Tassara, Jorge Luciano Gorini y Ana D´alessio (magistrada sustituta) escucharon los argumentos de la fiscalía –a cargo de Fernando Arrigo- y del resto de las querellas, quienes se opusieron a todos los planteos de las defensas destinados a terminar abruptamente el juicio oral.


La semana pasada, los abogados de la mayoría de los imputados pidieron la nulidad de la acusación del fiscal de instrucción Federico Delgado, pues consideraron que no estaban precisadas las imputaciones y, de esa manera, se estaba vulnerando la garantía de defensa en juicio.

El tribunal pasó este mediodía a cuarto intermedio hasta mañana, cuando resolverá si hace lugar, o rechaza, o pospone la resolución sobre las nulidades planteadas por los acusados. El abogado querellante Gregorio Dalbón rechazó los planteos pero advirtió que el juicio oral no deberá avanzar sobre el manejo de los subsidios recibidos por los empresarios dueños de TBA para el funcionamiento del ferrocarril Sarmiento, pues eso se ventila en un juzgado federal de primera instancia a cargo del juez federal Sebastián Ramos.

No obstante, subrayó que esa referencia podría servir como indicio en el juicio por el siniestro ferroviario que causó la muerte de 51 personas y heridas a otras 800: “Se podrá analizar por qué los funcionarios no cumplieron con la obligación de controlar las condiciones de seguridad y mantenimiento de los bienes del Estado administrados y cómo ello influyó directamente en las consecuencias del hecho investigado".


Mañana, después de la reanudación de las audiencias y de la decisión del tribunal de continuar adelante con el debate, se abrirá la etapa de indagatorias y el primero en declarar será el maquinista Marcos Antonio Córdoba, quien a través de su abogada, Valeria Corbacho, ya deslizó que hablará ante el tribunal.TN

25 de marzo de 2014

Recusaron a uno de los peritos que concluyeron que el tren de la tragedia de Once frenaba bien

Actualidad

Cuestionan que sea experto del tribunal cuando antes había asesorado a los imputados

 juicio por la tragedia ferroviaria de Once se reanuda hoy y a la lectura de las acusaciones de las partes se suma una recusación. Una de las partes querellantes en el juicio, la que corresponde a la familia de Lucas Menghini , la hizo en contra de un perito de oficio y solicitó que "se decrete la nulidad del informe técnico " por considerar que contiene "aspectos que no son requeridos por el tribunal" y que "vician de nulidad la totalidad de las conclusiones a las que se arriba".

"El informe fue realizado de manera tendenciosa, es completamente subjetivo y presenta muchas irregularidades", afirmó a LA NACION Leonardo Menghini, tío de Lucas, cabeza de una de las querellas y autor de la impugnación.


La presentación apunta contra uno de los tres peritos de oficio, el ingeniero Néstor Luzuriaga. El escrito pone de manifiesto que si bien el perito fue convocado de oficio por el tribunal, ya había sido contratado por la empresa Ugoms -continuadora de TBA en la gestión de la línea Sarmiento- para realizar el informe técnico del accidente en Castelar, de junio de 2013, y del segundo choque en la estación de Once, en octubre de ese año. Es decir que en dos peritajes anteriores Luzuriaga representó a varios de los ahora imputados.

"La Ugoms lo contrató en dos casos muy similares para que defienda la postura de ellos. Luego, en este informe fue convocado por el tribunal; tenía que ser objetivo, pero no va a contradecirse con lo que defendió en los peritajes anteriores. No puede no ser tendencioso a favor de quienes lo contrataron", opinó el abogado.

"Varios de los imputados cumplen tareas en la Ugoms; es decir, son los imputados en esta causa quienes deciden la contratación y los honorarios de Luzuriaga", agregó.

El informe también menciona el espacio físico donde éste desarrollaba su actividad. "Nótese que de las actas acompañadas por los peritos, el lugar de reunión es la Ugoms, en Ramos Mejía 1358, piso 3. Algunos de los imputados, hoy directivos de la Ugoms y antes de TBA, son quienes brindan lugar, material y personal para que el experto realice su informe", suscribió Menghini.

La posible parcialidad de Luzuriaga no es el único problema que denuncia la querella. "[Los peritos de oficio] extrapolan conclusiones sin fundamento y analizan evidencias fuera de contexto. Por ejemplo, para concluir que los frenos del chapa 16 funcionaban, pretendieron reconstruir el choque utilizando un tren provisto por la Ugoms, más chico que el original, con menos gente y con los frenos acondicionados. Es decir que el control de las condiciones y el material que sirvió de sustento a los expertos fue brindado íntegramente por la Ugoms", señaló Menghini.

De los tres peritos de oficio que participaron en la elaboración del informe, uno, Juan Alfredo Brito, incluso firmó en desacuerdo.


"Hay una clara intención de ocultar la verdad en este informe. Hay pruebas acumuladas a lo largo del proceso y en el informe de la AGN de que el tren tenía mantenimiento diferido, modificaciones en su estructura, no contaba con velocímetro, no tenía suficientes compresores y el chasis estaba corroído. Pero a lo largo de este informe los peritos pretenden concluir que el tren no frenó porque el motorman no tuvo la pericia necesaria. Veremos cómo lo evalúa el tribunal", concluyó Menghini.LaNación

18 de marzo de 2014

Pasadas las 11,00 horas empezó el juicio oral por la tragedia de la estación Once de Septiembre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Pasadas las 11,00 horas de hoy, comenzó el juicio oral en el Tribunal Oral Criminal Federal 2 ubicado en la Avda. Comodoro Py (integrado por los jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Alberto Tassara y Jorge Luciano Gorini), por la terrible tragedia ferroviaria ocurrida el día 22 de Febrero de 2012 en la estación Once de Septiembre, donde murieron 51 personas y más de 700 quedaron heridas.

Foto gentileza: MinutoUno.com

Entre los imputados, se encuentran los ex Secretario de Transporte de la Nación, Ings. Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, el ex Subsecretario de Transporte Ferroviarios, señor Antonio G. Luna, el ex titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, señor Eduardo Sícaro, el ex Interventor en la C.N.R.T., señor Pedro Ochoa Romero, más de 20 empresarios de la empresa Trenes de Buenos Aires S.A. que en oportunidad de la tragedia ferroviaria eran los concesionarios de la Línea Sarmiento (entre los que se encuentran Roque, Mario y Claudio Cirigliano), y el conductor de la formación Chapa 16, señor Marcos Córdoba
 
Asimismo, se espera que unos 380 testigos declaren en el debate judicial que busca esclarecer uno de los accidentes ferroviario más grande que han ocurrido en nuestro país.

Los funcionarios y los empresarios son juzgados por el delito de estrago culposo y administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y el maquinista sólo por el estrago, por la conducción, supuestamente negligente, de la formación.

También, estará presente en el juicio sobre el destino de los subsidios que el Estado Nacional otorgaba a la concesionaria, ya que estudios de la Auditoría General de la Nación (AGN) y de la CNRT determinaron que los trenes no estaban en buen estado y que no se aplicaron los subsidios recibidos a su mantenimiento.


A través de los sucesivos días, estaremos informando sobre los acontecimientos que vayan sucediendo sobre el juicio oral que se está desarrollando sobre esta terrible tragedia que costó la vida de decenas de personas, dejando heridas a más de 700.

26 de febrero de 2014

Cuerpo de Delegados de la Línea Sarmiento: "Basta de Inseguridad. Sin repuestos no hay trenes"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

En un comunicado de prensa del Cuerpo de Delegados de la Unión Ferroviaria de la Línea Sarmiento informan "que los trabajadores ferroviarios, en particular los mecánicos y operarios de limpieza de los Talleres Ferroviarios de Castelar, que al igual que nuestros compañeros de las formaciones diésel, venimos sosteniendo el servicio aún con falta de repuestos, herramientas, maquinarias e irregularidades graves edilicias, como fosas que se inundan, techos que se llueven, falta de desinfección y otros, todos temas que hacen a la seguridad de los pasajeros y trabajadores del tren".


Sigue diciendo el comunicado, "estamos obligados a advertir a toda la población de la Zona Oeste que como consecuencia de la falta de idoneidad profesional y desinterés de la nueva gerencia de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (como anteriormente lo fue de T.B.A. y de la UGOMS) en resolver estas temáticas puntuales agravadas por la pretendida intención de desconocer las leyes laborales, y el CCT, han obligado a los trabajadores a tomar los recaudos necesarios en pos de realizar las tareas en las mejores condiciones posibles. Situación que seguramente retrasará tareas esenciales para la circulación de los servicios, pidiendo disculpas por las molestias que podamos ocasionar".

19 de febrero de 2014

El 18 de Marzo comienza el juicio oral por la tragedia de la estación Once de Septiembre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Al cumplirse casi dos años de la horrenda tragedia ferroviaria de la estación Once de Septiembre, donde murieron 52 personas y hubo más de 700 heridos dentro del pasaje de la Formación Chapa 16 que chocara contra el paragolpe del andén Nro. 2, se confirmó que el juicio oral comenzará a partir del 18 de Marzo del corriente año.

En declaraciones realizadas al diario La Nación por el señor Paolo Menghini (padre de Lucas fallecido en la tragedia) dijo que: "El juicio oral es esencial. Será un alivio ver a la cara a los acusados. Es un plazo lógico. Van a haber pasado 2 años y un mes. Obvio que pedíamos que saliera antes, pero en función de los tiempos de la Justicia y comparado con otras causas que se demoran años y otras que no llegan nunca. Estamos conformes".


También expresó, "es central el juicio oral para que se determine la responsabilidad de empresarios y ex funcionarios. Tiene una carátula como estrago culposo y administración fraudulenta, pero vamos a pedir estrago doloso y asociación ilícita. Hay que demostrar que hubo fondos que se desviaron y no fueron adonde tenían que ir".

Además de Schiavi, Jaime, Cirigliano y el conductor de la formación Chapa 16, también serán juzgados el ex Subsecretario de Transporte Ferroviario, señor Antonio Luna y los ex titulares de la CNRT, señores Pedro Ochoa Romero y Antonio Sícaro.

También serán juzgados los empresarios y ejecutivos de TBA y Cometrans, señores Marcelo Calderón, Carlo Michele Ferrari, Carlos Lluch, Sergio Tempone, Jorge Álvarez, Guillermo D'abenigno, Jorge de los Reyes, Alejandro Lopardo, Carlos Pont Vergés, Daniel Rubio, Víctor Astrella, Oscar Gariboglio, Francisco Pafumi, Pedro Rainieri, Roque Cirigliano, José Doce Portas, Laura Ballestero, Antonio Suárez, Miguel Werba, Daniel Lodola y Luis Ninoná.


Según el díario La Nación, "La calificación con la que el juez elevó el caso a juicio es la de responsabilidad en el delito de descarrilamiento culposo y fraude a la administración pública, que se pena con hasta 11 años de cárcel". 

18 de febrero de 2014

Jueces y abogados realizaron una inspección al tren que chocó en Once

Actualidad

El Tribunal Oral Federal 2 realizó una inspección ocular al tren de la línea Sarmiento que, bajo la concesión de la empresa TBA, el 22 de febrero de 2012 chocó en la terminal de Once, causando la muerte de 52 personas y centenares de heridos.

Jueces y abogados recorrieron los talleres cercanos a la estación Villa Luro donde pudieron observar la formación que impactó contra el paragolpes del andén 2, provocando la tragedia de la que este sábado se cumplirán dos años.

Los miembros del TOF 2, Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Tassara, el fiscal Fernando Arrigo y abogados querellantes y defensores inspeccionaron la formación y los coches del tren chapa 16, incluida la cabina del motorman, aquel día ocupada por Marcos Córdoba.


La inspección ocular fue una de las últimas medidas de prueba antes del comienzo del debate oral y público, previsto para el próximo 18 de marzo en los tribunales federales de Comodoro Py 2002, de la ciudad de Buenos Aires.

La medida fue ordenada a pedido del fiscal, en tanto que el abogado Gregorio Dalbón, que representa a un grupo de querellantes, había solicitado la reconstrucción del hecho, pero el TOF 2 rechazó realizarla.

"La inspección -dijo uno de los magistrados que participó de la recorrida en los talleres de Villa Luro- servirá para una mejor evaluación de la prueba durante el juicio", entre ella la declaración de centenares de testigos. 


En el debate se procurará determinar la responsabilidad penal de 29 procesados, entre ellos Córdoba, los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi y el dueño de TBA, Mario Cirigliano.Telam

12 de febrero de 2014

TRAGEDIA DE ONCE: LA JUSTICIA INSPECCIONARÁ EL TREN ANTES DEL INICIO DEL JUICIO ORAL

ACTUALIDAD

A dos años del choque que provocó la muerte de 51 personas y que dejó más de 700 heridos comenzará el proceso en el Tribunal Oral Federal N° 2. En la causa serán juzgados los ex secretarios de Transporte de la Nación Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi y el ex titular de TBA, Claudio Cirigliano

La Justicia inspeccionará el tren que en febrero del 2012 chocó contra la estación de Once y que provocó 51 muertes antes del inicio del juicio oral del caso en el que serán juzgados los ex secretarios de Transporte de la Nación Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, entre otros.

Fuentes judiciales informaron a DyN que el Tribunal Oral Federal N° 2 dispuso que el martes a las 10:30 horas se realice la inspección judicial al tren que se encuentra en los talleres del barrio de Villa Luro de la línea Sarmiento, ubicados en Irigiyogen 198.


El tribunal informó de su decisión a la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) y a la División Sarmiento de la Policía Federal, organismos a los que les solicitó colaboración para realizar la inspección.

La medida fue ordenada un mes antes del inicio del juicio oral que comenzará el 18 de marzo. La Tragedia de Once ocurrió el 22 de febrero de 2012 cuando un tren de la línea Sarmiento chocó contra uno de los andenes de la estación y provocó la muerte de 51 personas y dejó más de 700 heridos.


Por el hecho fueron enviados a juicio oral 29 personas, entre ellas Jaime y Schiavi, el ex dueño de Trenes de Buenos Aires (TBA), Claudio Cirigliano, y el maquinista del tren que chocó, Marcos Antonio Córdoba, quienes serán juzgados por los delitos de estrago culposo y defraudación contra la administración pública.IProfesional.com

4 de diciembre de 2013

DOS COCHES DE PASAJEROS DESCARRILARON EN CERCANÍAS DE CAMPANA

ACTUALIDAD

Una formación ferroviaria del ramal Mitre sufrió un accidente menor a la altura del Barrio San Cayetano, sin que hubiera heridos en el hecho. Se desconocen las causas del episodio. La máquina y el resto de la formación continuaron viaje

Los trenes no paran de sorprender al ser el centro de las noticias, pero por acontecimientos lamentables. En esta oportunidad, una formación ferroviaria del ramal Mitre sufrió un accidente menor, en donde dos de sus coches descarrilaron, sin que hubiera heridos en el hecho.


El accidente se produjo a la altura del Bº San Cayetano, cuando los vagones se salieron de los rieles correspondientes a la altura del puente que pasa sobre el arroyo, por causas no determinadas. Al parecer, el tren circulaba a poca velocidad, por lo que tras el incidente, la máquina y el resto de la formación continuaron normalmente hasta pasando el paso nivel del mencionado barrio.

Como uno de los coches, junto con la máquina, no padeció el inconveniente, los pasajeros pudieron continuar viaje en éste, mientras que los dos vehículo restantes fueron retirados varias horas más tarde, por personal de la ex empresa TBA.


El estado de las vías vuelve a ponerse en foco ya que no es la primera vez que ocurre un hecho similar, en la misma zona por donde pasan las vías.DiarioPopular.com

21 de noviembre de 2013

EL TRANSPORTE PÚBLICO EN LA AGENDA DE LA AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

En el marco de los talleres temáticos que impulsa el área de Planificación Participativa de la Auditoría General de la Nación, se realizó el martes 7 de noviembre el segundo encuentro de 2013.


En esta oportunidad se trabajó sobre el transporte público, un área en la que la AGN ha realizado informes sobre seguridad y mantenimiento de ferrocarriles (como por ejemplo respecto al concesionario TBA); estado de los permisos y de la conformación empresarial del transporte automotor de pasajeros en el área metropolitana de Buenos Aires, compra de material rodante a países extranjeros y estación terminal de Retiro, entre otros.

Para ver el informe hacer click en el siguiente link


18 de noviembre de 2013

FERROCARRILES EN DECADENCIA

ACTUALIDAD

Los ferrocarriles argentinos están en la decadencia más grave que se recuerde. El Estado carece de una política de transportes y su gestión está dominada por prácticas corruptas.

Siguen los problemas con los trenes de la empresa TBA. Este hecho se destaca porque fue denunciado a causa de la tragedia del 22 de febrero de 2012 en la Estación Once, de la ciudad de Buenos Aires.

TBA era la operadora del servicio del Ferrocarril Sarmiento. Se espera que la Justicia condene a los culpables por su responsabilidad en la muerte de 51 personas.


Tragedia de Once: el fiscal acusó al juez Claudio Bonadío. Este accidente mostró, además de la ineptitud de la empresa operadora, la falta de idoneidad y el flagrante incumplimiento de ejercer justicia por parte de funcionarios de la Justicia federal ante tan grave hecho.

Con aval del Gobierno, a los subsidios de TBA los recibe una financiera. Esta información surgió de las primeras investigaciones realizadas luego de la primera tragedia de Once. Sobre esto, la Justicia federal no ha informado que se haya investigado a los responsables o que se los haya condenado.

Graves fallas en los organismos de control: el tren de pasajeros “el Bolívar”, de Ferrobaires, descarriló. Estas fallas fueron denunciadas por la Auditoría General de la Nación a causa de innumerables accidentes y fallas en el funcionamiento del servicio en varios ramales ferroviarios. Pero, frente a estas actuaciones comprobadas, el Estado nacional omitió intervenir para corregir, reparar, mejorar o solucionar cada caso.

Vence la intervención a TBA. Fue la vergonzante actitud oficial del Estado nacional para eludir su responsabilidad en el caso de la primera tragedia de Once. Este hecho mostró que los funcionarios de la Secretaría de Transportes y sus estamentos ferroviarios se burlaron de las investigaciones y disposiciones de la Justicia federal.

Salta y Tucumán: el tren urbano sigue sin rodar y las vías generan peligro. En 2009, este servicio motivó inauguraciones fastuosas a cargo de la Presidencia de la Nación. Hoy son servicios mantenidos por el Estado nacional sin rédito alguno. Corresponde preguntar: ¿qué presupuesto nacional autoriza a mantener este despropósito?

En Córdoba, circula el tren urbano, pero sin pasajeros. Las vías son tierra de nadie. Como en el caso anterior, ¿qué presupuesto nacional permite mantenerlo?

Salta: la provincia perdió una dupla de coches motores del tren urbano. Este hecho aún no tiene ninguna explicación oficial y urge denunciarlo ante la Justicia federal.

Pero es hora de dejar de declamar. El sistema nacional de transportes debiera ser un servicio público, con operadores sujetos a controles federales de eficiencia energética, de seguridad vial y regulación de cargas.

Recordemos que la infraestructura ferroviaria nacional está desmantelada, inoperable y sin normas de seguridad en casi toda su extensión. El dimensionamiento de la red ferroviaria debiera restablecer la transversalidad que tenía en la década de 1950 para terminar con el centralismo porteño.

Establecer un sistema federal de tarifas de cargas, compatible con transportes intermodales y la capacidad de porte por eje, sin injerencias políticas o de intereses particulares.

Integrar efectivamente todo el país con sistemas de transportes fluviales, marítimos, ferroviarios, aéreos y camineros, regulando su funcionamiento con leyes y normas internacionales de aplicación.

La realidad nacional indica que sólo una política de transportes seria y comprometida con el pueblo asegurará objetivos y presupuestos sin corrupción.

Se necesitan funcionarios honestos para ejecutar esta política de Estado. La Argentina requiere una urgente refundación ferroviaria para recuperar el desarrollo del país.Por Román Ballesteros (*) Diario La Voz


*Ingeniero, especialista en servicios públicos. 

11 de noviembre de 2013

EL TREN DE PASAJEROS "EL GRAN CAPITÁN" SIGUE VARADO EN VIRASORO Y PIDEN SU REACTIVACIÓN. DENUNCIARÁN TAMBIÉN EL SAQUEO DE VÍAS EN VARIOS TRAMOS DE LA LÍNEA URQUIZA

ACTUALIDAD

La empresa Trenes Especiales Argentinos (TEA) reclamará al Ministerio del Interior y Transporte urgentes soluciones para concretar el regreso del servicio, suspendido hace dos años entre Misiones y Capital Federal.

Este miércoles a la tarde la empresa Trenes Especiales Argentinos (TEA) se presentará ante el Ministerio del Interior y Transporte para solicitar, con carácter de urgente, una entrevista con el ministro Florencio Randazzo, con el objetivo de concretar el regreso del servicio de trenes entre la Mesopotamia y la Capital Federal.


Desde la empresa adelantaron que en la oportunidad darán a conocer en forma fehaciente el estado de abandono de las vías en la zona del Litoral argentino y el continuo vandalismo imperante que, según precisaron, “haya 70 metros de vías faltantes que dejan sin posible conexión a esa región del país”.

Con la presencia de los gerentes y representantes legales de la firma que supo operar la histórica formación El Gran Capitán, en la ocasión recordarán al funcionario del Gobierno nacional que “a dos años del saqueo mafioso que sufriéramos y que dejó sin servicio al Litoral, pediremos una justa y pronta reactivación del mismo”.

Los representantes de la empresa aseguraron a través de un comunicado que “ante la salida de servicio, miles de usuarios de hasta cuatro provincias se quedaron sin la opción de viajar a bajo costo”.

El inicio del deterioro de la empresa TEA y la formación El Gran Capitán empezó entre 2008 y 2010, cuando el corredor perdió su acceso a Posadas, llegando únicamente hasta Garupá, debido a la crecida de la cota de la represa de Yacyretá, que inundó las vías en varios puntos del ramal en sus tramos finales.

Posteriormente, y por el mismo motivo, el tren finalizaba su recorrido en la estación Apóstoles, ofreciendo a los pasajeros a completar el viaje hasta Posadas en colectivo, incluido en el pasaje.

En septiembre de 2011, el Estado argentino otorgó de manera directa, sin licitación, la operación del denominado Tren de los Pueblos Libres a la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA).

“La puesta en marcha de este servicio se anunció con bombos y platillos, pero resultó otro fracaso más en el pésimo desarrollo de políticas ferroviarias del Gobierno. El objetivo de este servicio, sin dudas, no fue unir dos países mediante el tren, sino colocar a TBA sobre las vías del Ferrocarril Urquiza con otro servicio ya en mente: el tren a Posadas y el negocio por sus subsidios”, señala la empresa TEA.

A raíz de la tragedia de Once -febrero de 2012- TBA cesó en sus servicios, por lo que se cayó el recorrido del tren hacia Misiones.

Ultima vez polémica

El 13 de noviembre de 2011, El Gran Capitán realizó su último viaje completo. El tren arribó a la ciudad de Apóstoles normalmente y a horario.

“Mientras los empleados esperaban comenzar su viaje de regreso desde Misiones a Federico Lacroze, tres personas; dos de ellas autoridades del gremio La Fraternidad, trasladaron el tren, sin pasajeros, pero secuestrando a bordo al personal de TEA hasta el inhóspito paraje de Caza Pava, en la provincia de Corrientes.

Ante la sorpresa de los empleados, que se vieron privados de su libertad durante horas, los secuestradores se subieron a una 4×4 y abandonaron a toda prisa el lugar, asegurándose previamente de inutilizar la máquina y dejarla peligrosamente cruzada sobre una vía en la que transitan trenes cargueros, quedando la formación abandonada y sin posibilidad de desplazamiento alguno”, se recuerda desde la exconcesionaria de la línea Urquiza.


La denuncia del ilícito quedó inmediatamente radicada ante la comisaría de la localidad de Gobernador Virasoro y se tramita ante el Juzgado de Instrucción en lo Criminal de la localidad de Santo Tomé, Corrientes, donde se investigan la comisión de los delitos de privación ilegítima de la libertad, asociación ilícita, robo, daños y entorpecimiento de un servicio público.Fuente: Territorio Digital

29 de octubre de 2013

LA TRAGEDIA DE ONCE A JUICIO ORAL PARA EL 18 DE MARZO DE 2014

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de la Capital Federal dispuso llevar a juicio oral para el 18 de Marzo de 2014, a la tragedia ocurrida en la estación Once de Septiembre cuando el 22 de Febrero de 2012 la formación Chapa 16 no frenó, llevándose por delante los paragolpes ocasionando la muerte de 51 personas y más de 700 heridos.

Durante el juicio serán juzgadas 28 personas, encontrándose entre ellos los ex Secretarios de Transporte de la Nación, Ing. Ricardo Jaime y el Ing. Juan Pablo Schiavi, las autoridades de la ex empresa Trenes de Buenos Aires S.A. (ex concesionaria de la las Líneas Sarmiento y Mitre), los ex directores de la CNRT (Pedro Ocho Romero y Antonio Sícaro) y el conductor Marcos Córdoba, entre otros.


La calificación con la que el juez federal Claudio Bonadío elevó el caso a juicio, es la de responsabilidad en el delito de descarrilamiento culposo y fraude a la administración pública, que se pena con hasta 11 años de cárcel. En cuanto al maquinista Córdoba, sólo será juzgado por el descarrilamiento culposo, así lo informa el Diario La Nación.

3 de septiembre de 2013

TRAGEDIA DE ONCE: RECHAZAN RECURSOS PARA RETRASAR EL JUICIO

ACTUALIDAD

La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó varios recursos presentados por los exfuncionarios y empresarios procesados por la tragedia ferroviaria de Once, quienes pretendían retrasar el inicio del juicio oral y público.

Fuentes judiciales informaron que los jueces Liliana Catucci, Eduardo Riggi y Mariano Borinsky rechazaron un recurso extraordinario presentado por el exsecretario de Transporte Ricardo Jaime contra su procesamiento y por el cual pretendía llegar a la Corte Suprema de Justicia.


Asimismo, el Tribunal rechazó el recurso presentado por el exinterventor en la Comisión Nacional de Regulación del transporte (CNRT) Pedro Ochoa Romero y por el expresidente de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) Carlo Ferrari; así como una nulidad interpuesta por el abogado de la exconcesionaria Carlos Alberto Lluch.

También la Casación rechazó una recusación contra el juez Claudio Bonadio a raíz del desdoblamiento que tuvo la causa ya que éste juez investigó el caso en particular, y a su vez su par Sebastián Ramos fue designado para hacerse cargo de la pesquisa sobre las supuestas irregularidades en los subsidios que el Estado otorgaba a TBA.

La causa que también tiene como imputado al otro exsecretario de Transporte Juan Pablo Schiavi; al motorman Antonio Córdoba y a los empresarios Mario y Claudio Sergio Cirigliano, está camino a juicio oral y sólo resta que el Tribunal Oral Federal 2 fije fecha de juicio oral y público.

En la causa hay varios imputados, además de exfuncionarios del área de Transporte, también todo el directorio de la firma TBA, que tenía la concesión de las líneas Mitre y Sarmiento y le fue revocada por el Gobierno ni bien tuvo lugar el accidente que le costó la vida a 51 personas.


Fuentes judiciales consultadas por Noticias Argentinas aseguraron que el Tribunal evalúa realizar el juicio a fines de este año o bien a principios de 2014.Ámbito

2 de septiembre de 2013

GRAN CONVOCATORIA POR EL REGRESO DEL TREN DE PASAJEROS "EL GRAN CAPITÁN"

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Movimiento Nacional Ferroviario (Mo-Na-Fe) convoca a usuarios y trabajadores al acto a realizarse el día Jueves 05 de septiembre a las 17:30 horas en el Hall Central de la estación Federico Lacroze "Por la vuelta del Tren de Pasajeros El Gran Capitán".



* Para que los trabajadores de TEA recuperen sus puestos de trabajo

* Para que la Mesopotamia recupere los trenes a Posadas y Corrientes.

* Para que miles de pasajeros vuelvan a viajar de forma segura y económica en el único Tren que no recibe Subsidios del Estado

* Para reparar la injusticia cometida por el Triangulo de Corrupción Ferroviaria entre funcionarios del Estado,  Secretaria de Transporte, Concesionarios y dirección sindical de La Fraternidad para favorecer a TBA (Cirigliano) y sus negociados con trenes subsidiados que no reunían las condiciones de confort y seguridad. Este Grupo al que el Gobierno Nacional le quito la concesión de las líneas Sarmiento y Mitre después de su desastrosa gestión que tuvo como triste y anunciado final la tragedia de once con 51 pasajeros muertos y mas de 700 heridos.


* Por la restitución del servicio Gran Capitán todos a Federico Lacroze el jueves 5 de septiembre a las  17.30hs .

28 de agosto de 2013

POR MULTAS IMPAGAS, RANDAZZO ORDENÓ INICIAR ACCIONES LEGALES CONTRA EMPRESAS FERROVIARIAS

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, ordenó a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) iniciar acciones legales contra  empresas concesionarias ferroviarias con el objetivo de ejecutar multas que permanecían impagas por un monto de 132.206.371 pesos.

Se trata de sanciones aplicadas sobre las empresas América Latina Logística (ALL), Trenes de Buenos Aires (TBA), Transportes Metropolitanos, Ferrovías y Metrovías, sobre las cuales, al haberse agotado la instancia administrativa y continuar impagas, el Estado Nacional realizará demandas civiles en los Tribunales.

ALL encabeza la lista de empresas sancionadas por el Estado Nacional por cuestiones de seguridad y calidad del servicio a lo largo de varios años, con un monto acumulado de deuda que supera los 79 millones de pesos.


La segunda empresa con mayor cantidad de sanciones es Trenes de Buenos Aires (líneas Mitre y Sarmiento), con un monto de multas impagas que supera los 25 millones de pesos. Le siguen Metropolitano (líneas Roca, San Martín y Belgrano Sur), con sanciones por más de 13 millones de pesos, Metrovías, con multas por 12 millones de pesos y Ferrovías, por un monto de 381 mil pesos.

En el caso de ALL Central y ALL Mesopotámica, como se han presentado en concurso de acreedores, una vez que la Justicia abra el mismo, el Estado Nacional presentará los créditos que le corresponden para su verificación.


El proceso de ejecución se inició a partir de una instrucción que, en marzo de este año, Randazzo envió a la CNRT en la que solicitaba a este organismo que calculara la deuda y procediera a interponer las demandas correspondientes.

27 de agosto de 2013

UN NUEVO RECHAZO

ACTUALIDAD

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó un planteo del Estado nacional para que la Corte Suprema analice si puede ser querellante en la causa por la tragedia ferroviaria de Once. La negativa se suma a la decisión de la Sala III, que había avalado la negativa de la Cámara Federal a aceptar que el Ministerio de Planificación Federal fuera parte del expediente. Tras este nuevo rechazo, en este caso de un recurso extraordinario, el Gobierno podría acudir directamente a la Corte Suprema de Justicia mediante un recurso de queja.

En el juicio por el choque del tren de la línea Sarmiento contra la estación de Once, producido el 22 de febrero de 2012 y que provocó 51 muertes, el Estado había intentado tener parte activa previamente. De haber sido admitido como querellante en la causa el Ministerio de Planificación Federal, el Estado nacional podría haberse convertido en parte del expediente, proponer medidas de prueba y testigos.


Sin embargo, los jueces Mariano Borinsky, Liliana Catucci y Eduardo Riggi rechazaron el recurso extraordinario con el que el Estado esperaba llegar a la instancia de la Corte Suprema. De todos modos, tras el rechazo, el Gobierno podría acudir directamente al máximo tribunal a través de un recurso de queja.

Por la tragedia de Once fueron enviados a juicio oral unos 30 acusados, entre ellos los ex secretarios de Transporte de la Nación Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, el dueño de Trenes de Buenos Aires (TBA) Claudio Cirigliano y el maquinista de la formación siniestrada, Marcos Córdoba.


El jueves de la semana pasada, en un aniversario de la tragedia, familiares de las víctimas renovaron su reclamo de justicia y pidieron el “urgente” inicio del juicio oral, al advertir que “no hay nadie detenido” en la causa por el accidente ferroviario. También insistieron en responsabilizar al gobierno nacional y a la empresa TBA por el choque, y aseguraron que van “a luchar hasta ver a los responsables de la masacre entre rejas”.Página12

6 de agosto de 2013

ADVIERTEN QUE PELIGRA EL SERVICIO FERROVIARIO MORENO - MERCEDES. HABRÁ UNA MOVILIZACIÓN A PLAZA DE MAYO

ACTUALIDAD

Diego Hormachea, integrante de la seccional Oeste de la Unión Ferroviaria, dijo que la situación de los ramales diesel es “muy complicada”. “Para prestar un servicio más o menos acorde y cumplir con 28 servicios diarios, se necesitan nueve equipos. Hoy funcionan cuatro”, aseguró.

En el medio de informaciones cruzadas entre el gobierno nacional y la dirigencia sindical, se prepara una movilización a Plaza de Mayo para el próximo viernes 23 de agosto para denunciar, fundamentalmente, el estado de la Línea Sarmiento, un servicio que según exponen los promotores del reclamo no mejoró en absoluto luego de la intervención que el Poder Ejecutivo Nacional dispuso en TBA.

Diego Hormachea, secretario ejecutivo institucional de la Seccional Gran Buenos Aires-Oeste de la Unión Ferroviaria, expuso a este medio los motivos de la movilización y describió el actual estado de situación, especialmente del servicio diesel de Merlo-Lobos y Moreno-Mercedes.

Hormachea expuso la situación que según la entidad gremial que integra caracteriza a la Línea Sarmiento.

"La situación es muy complicada. Cada vez tenemos menos trenes. La plata no se direccionó en obras de reparaciones o en la compra de repuestos. Estamos en una emergencia complicada", expuso.

- ¿Cuál es el estado del servicio diesel?

- Tenemos cuatro equipos para cubrir dos ramales diesel, el de Moreno-Mercedes y el de Merlo-Lobos. Y en el eléctrico tenemos 16 formaciones, de las 24 que deben existir.

- ¿Cuántas formaciones son necesarias para brindar un servicio correcto?

- Para los dos ramales diesel, si querés prestar un servicio más o menos acorde y cumplir con 28 servicios diarios, necesitás nueve equipos. Tres de ellos para Merlo-Lobo y otros tres para Moreno-Mercedes. Más otras tres formaciones que hacen relevos suplementarios y para cubrir alguna eventualidad en caso de ruptura.

- ¿Cómo se refleja ese faltante de equipos?

- Actualmente el servicio es malísimo. Mucha gente abandonó el servicio por esta situación. Lo que es el sector eléctrico la gente termina viajando en los colectivos que se pusieron especialmente, algo que es un gran negocio.

En cuanto a Moreno-Mercedes se está sosteniendo, con una máquina que anda más o menos, el servicio doble piso una vez al día. Después tenés dos equipos tratando de hacer el recorrido, con muchas cancelaciones en el medio. A veces las formaciones andan con un solo coche. Es todo muy precario. Hay cancelaciones constantemente, ya perdimos la cuenta. Sumando los dos ramales, entre marzo y diciembre del año pasado se registraron más de 1.200 cancelaciones. Eso equivale a estar tres meses sin trenes.

Después está el caso de la renovación de vías entre Gowland y Mercedes, que son cuatro kilómetros y medio. Están todos los materiales pero no tenemos la gente para hacerlo. En ese tramo el tren prácticamente debe circular a paso de hombre. Los pocos trenes que pasan están perdiendo entre 15 y 20 minutos. Son vías que hay que renovar. De esos cuatro kilómetros y medio, tres están en extremo peligro. Y encima por ahí pasa el ferrobaires.

- ¿En el ramal Merlo-Lobos la situación es similar?

- Está casi desmantelado, con una situación de vías muy mala. Encima las máquinas diesel son muy pesadas y el proyecto de renovación de vías no se está cumpliendo.

- ¿Se perciben algunas mejoras luego de la intervención decidida por el gobierno?

- La situación está igual o peor. Por ejemplo invirtieron 4 millones y medio de pesos para hacer un vestuario para 70 operarios en los talleres de Castelar. Se hacen vestuarios cuando hay urgencias para cambiar señales y otras cuestiones. Un banquito de apoyo, que se pagó 3 mil pesos acá, en la Línea Mitre lo pagaban 12 mil pesos. Se ha despilfarrado mucho guita, se gastaron más de 3 millones y medios en pintura. Hay que atacar la emergencia, con pintura no andan los trenes. Cada vez es peor. Y encima en los talleres de Liniers, donde se reparan las máquinas diesel, hay nueve locomotoras paradas, de las cuales dos ya no están porque se las llevaron. No hay con qué repararlas, no hay repuestos.

- ¿Corre riesgo la continuidad del servicio entre Moreno y Mercedes?

- La continuidad del servicio nosotros la vemos muy complicada. Los trenes están andando muy precariamente. En cualquier momento el ramal se cierra solo. Se rompe una máquina y no se repara. Pasamos de nueve equipos a cuatro. Eso te hace pensar que en cualquier momento te quedás sin trenes.

Por todo esto es que estamos iniciando una campaña con mesa de denuncia en Once, para confluir en una manifestación a Plaza de Mayo, convocando a las dos CGT y a las dos CTA.

Maquinista dormido

Ante la difusión de filmaciones de maquinistas de la Línea Mitre durmiendo, leyendo y mirando teléfonos celulares mientras cumplían con sus funciones, Hormachea dejó en claro que la entidad gremial que integra "no va a ocultar ni a justificar esas prácticas. Le estamos diciendo a las empresas que si tienen que sancionar, que sancionen. Las empresas tienen que custodiar que las cosas se hagan bien, pero además que estén los recursos necesarios. Pero también decimos que la intención del gobierno es atacar al conjunto de los trabajadores, y ante eso decimos que por una o dos personas que sean irresponsables en su trabajo no se puede acusar al conjunto de los trabajadores. La mayoría de los trabajadores son responsables con su trabajo", agregó.

En la presentación del material audiovisual, el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, calificó lo ocurrido con el motorman filmado como "grave, de alto riesgo y absolutamente reprochable", además de informar que el conductor, que atravesó 15 pasos a nivel en condiciones de somnolencia, ya fue separado de sus funciones.

"Estas medidas no son en contra de nadie, sino a favor de los pasajeros. Un motorman tiene en sus manos la vida de miles de personas todos los días", completó el funcionario. ElCivismo.com.ar