17 de junio de 2025

Mendoza: Las localidades de San Martín y Junín avanzan con el proyecto de conexión ferroviario con el Gran Mendoza

Proyecto Ferroviaria

Redacción Crónica Ferroviaria

En el marco de una recorrida por las obras de la 1° etapa de la Doble Vía, que está prácticamente terminada, y para la cual se confirmó la licitación de la segunda etapa, con un presupuesto estimado de 13.000 millones de pesos, Raúl Rufeil, intendente de Gral. San Martín y Mario Abed, intendente de Junín, anunciaron el avance de un ambicioso proyecto que busca conectar la zona Este con el Gran Mendoza, a través de un nuevo tren de pasajeros que se conectaría con el Metrotranvía de la Ciudad de Mendoza. "Se trata de una obra largamente esperada, que promete mejorar la conectividad, la integración regional y el desarrollo sustentable", expresan desde ambas municipalidad mendocinas.


El proyecto, que unirá la estación General San Martín, ubicada junto al Centro Universitario del Este en La Colonia, con la ciudad de Mendoza a través de General Gutiérrez, viene gestándose desde hace más de un año en trabajo conjunto entre ambos municipios, con el respaldo del Gobierno de la Provincia de Mendoza.

“Es una noticia que nos llena de orgullo, no solo por el valor simbólico que tiene recuperar el tren como medio de transporte, sino porque es una herramienta fundamental para estudiantes, trabajadores y vecinos del Este mendocino en general”, expresaron las autoridades locales durante el anuncio.

La iniciativa implica la utilización de las actuales vías del ferrocarril que opera la empresa Trenes Argentinos Carga (Línea San Martín), lo que requiere gestiones ante autoridades nacionales para obtener los permisos correspondientes. “Es una obra con impacto directo en la vida cotidiana de miles de personas. Nos permite una integración real con la Ciudad de Mendoza, reduciendo tiempos de viaje, costos y el uso de vehículos particulares”, agregaron.

El trazado contempla un recorrido de aproximadamente 35 kilómetros lineales, lo que lo convierte en una alternativa rápida y eficiente para ingresar al centro de Mendoza. “Este tren no compite con el colectivo, sino que suma una opción moderna y sustentable al sistema de transporte público”, explicaron desde los municipios.

En paralelo, se destacó el avance de otras obras clave para la región, como el asfaltado de la calle Las Correas, que une San Martín con Junín, en el marco del desarrollo de la doble vía. “Es un ejemplo del trabajo conjunto entre municipios, donde lo importante es que las obras lleguen a la gente, sin importar de qué lado de la calle estén”, señalaron.

6 comentarios:

  1. Ok...pero no dijeron ni A , cuando esta administracion les sacó el tren a Palmira....( que con su lentitud y todo, era algo......)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No hay nada que te venga bien. Gabriel

      Eliminar
    2. El "era algo" no va. O las cosas se hacen medianamente bien a bien o no se hacen. El tren a Palmira fue lamentable, no solo por la lentitud, sino también por llegar a Palmira y no tener conexión con el metrotranvía. Llegar al centro de Mendoza era un parto. Esto hace que la gente no lo use y da motivos para que venga otra gestión y lo saque. Lo mismo con el proyecto del tren de pasajeros entre Caseros y Haedo. Mucha foto, mucha pre-inauguración, pero las obras iban lentísimas, "una baldosa por día". Vino otra gestión y lo borró. Y hacer las cosas así es lo mismo que no hacer nada. Raul H. Urso

      Eliminar
  2. De llegar a materializarce es para elogiar. Ya lo del Metrotranvia lo es.
    Este pais necesita que sucedan estas obras.

    GABRIEL MERCOLLI ( HAEDO)

    ResponderEliminar
  3. Bueno : mire un poco mas en detalle la noticia , y es alentador .
    Mas alla del lamentable tiempo perdido desde 1993 : es una intencion bastante coherente , que aprovecha la doble via que aun existe desde Gutierrez hasta Palmira / San Martin .
    Desde el cierre del 93 hasta la fecha : el area metropolitana del gran Mendoza ha crecido notablemente : uniendo localidades con nuevos barrios , donde antes habian parrales y otros sembrados . Todo ello hace que este aglomerado urbano sea inmensamente extenso , lo que trae la nesecidad de mas medios de transportes como en este caso : un tren suburvano ( no llegara al centro )
    Igual : nada esta hecho aun ...veremos como sigue
    Desiderio Fernandez

    ResponderEliminar
  4. Muy buena noticia. Y además sirve de ejemplo para que otras provincias hagan lo mismo y terminen con el verso de que solo Nación puede afrontar los gastos para poner de nuevo en marcha al ferrocarril.

    ResponderEliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.