21 de marzo de 2017

Comenzaron las obras en tramos del ramal Jujuy - La Quiaca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria 

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria en el día de ayer, el gobernador de la Provincia, y el presidente de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado, pusieron en marcha oficialmente las obras de reconstrucción de vías en Tumbaya y Volcán, en el marco del proyecto de recuperación del tren Jujuy – La Quiaca.

En la oportunidad, se anunció la donación por parte de Nación en beneficio de Jujuy de 86 mil metros de rieles y 60 mil durmientes, por un valor aproximado de 45 millones de pesos.


En primera instancia, se realizó el acto simbólico de inicio de obras en Tumbaya, donde se procedió al descubrimiento de una placa. El padre Marcelo Churquina tuvo a cargo la bendición del proyecto que representa trabajo genuino para los pobladores de la Quebrada.



Describió que el primer tramo de la etapa inicial contempla la recuperación de 11.2 kilómetros de traza, “sin embargo nos planteamos el desafío de llegar a 30 kilómetros a fin de año”, recalcó.

Por otra parte, mencionó los esfuerzos de los jujeños para recuperar y desarrollar el ferrocarril, como el tren trasandino de trocha angosta que impulsó Guillermo Snopek.

Patrimonio nacional

El gobernador indicó que se trabaja intensamente en la puesta en valor de los edificios de las estaciones, con miras no sólo a su recuperación, sino también a gestionar la declaración del ferrocarril como patrimonio nacional.

“Nada nos pondrá palos en la rueda, seguiremos avanzando, soñando y concretando”, garantizó y renovó el llamado a “luchar en unidad, para recuperar la cultura del esfuerzo y el trabajo”.

En tanto, Rodríguez expresó que “el tren nos involucra a todos como pueblo” e indicó el especial valor que este emprendimiento tiene para los pueblos “que se ven reflejados en el tren que es sinónimo de vida y esperanza”.

“Nos abrazamos al sueño de que el tren vuelva a la Quebrada”, sostuvo y recordó que “hace casi 23 años dejó de funcionar, pero ahora con estas obras retorna, a pesar de los problemas que debimos afrontar”.

Además, ponderó el proceso de transferencia de conocimientos, “lo que permitirá seguir trabajando en la operación y mantenimiento”, acotó.

“Volver a tener vida”

El comisionado municipal de Tumbaya, Hugo Mamaní, no dudó al sentenciar que la vivida en Volcán y Tumbaya fue “una jornada histórica” que marca “el inicio de un proyecto que pronto será una hermosa realidad”.

“Después de tantas penurias y lágrimas, entre sueños postergados, las soluciones están llegando y con ellas el crecimiento”, completó.

Por su parte, el comisionado municipal de Volcán, Darío Chañi, dijo que “recuperamos el sueño perdido hace años” y que el tren “significa volver a tener vida”.