Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
El Ministerio de Transporte de la Provincia de Mendoza informa que en la
mañana de ayer comenzó la etapa de trabajo para el armado de la próxima
Licitación de Transporte 2015 y del Plan Integral de Movilidad 2030, y para
ello se contará con el aporte del Ingeniero Nicolás Estupiñan, especialista de
la Coorporación Andina de Fomento (CAF).
Esto es posible gracias al subsidio que ha proporcionado esta entidad, y
al convenio que firmó la Provincia con la Facultad de Ciencias Económicas de la
UNCuyo.
“Nosotros como banco de desarrollo estamos interesados en apoyar todo
tipo de proyectos que le ayuden a las regiones a cambiar un poco las dinámicas
urbanas que se están desarrollando en ostros lugares. Este Plan de Movilidad es
muy importante para Mendoza, tiene varios elementos interesantes como la
recuperación del Metrotranvía, hablando de planificación de corto, mediano y
largo plazo. En cuanto al servicio de transporte comparándolo con otras
ciudades, Mendoza está en una posición privilegiada, un potencial enorme de
crecer y unas características que este es el momento justo para empezar a
desarrollarlas”, expresó Nicolás Estupiñan.
Conforman los equipos de trabajo especialista de diversas disciplinas:
urbanistas, quienes se encargarán de evaluar la inserción del Metrotranvía en
la red de transporte actual; especialistas en economía y finanzas, que
analizarán las estructuras de costos y tarifa; expertos en ciencias
ambientales, quienes se encargarán de disminuir la emisión de gases tóxicos,
entre otros temas relacionados con la calidad ambiental.
La Cooperativa Andina de Fomento, es un banco de desarrollo constituido
en 1970 y formado por 18 países de América Latina, El Caribe y Europa. Promueve
un modelo de desarrollo sostenible, mediante operaciones de crédito, recursos
no reembolsables y apoyo en la estructuración técnica y financiera de proyectos
de los sectores público y privado de América Latina.
Por lo visto, en la Provincia de Mendoza se proyecta a corto, mediano y
largo plazo qué es lo que se va hacer en material de transporte urbano. Sería
bueno que otras provincias y la C.A.B.A. hicieran lo mismo.