ACTUALIDAD
Redacción CRÓNICA FERROVIARIA
En el mes de agosto SBASE presentó el proyecto de restauración
patrimonial de los coches históricos La Brugeoise que consiste en la
intervención integral de los coches para recuperar su plenitud funcional,
tecnológica y estética tal cual lo establece la Ley 2796 y que formarían parte
de un paseo turístico de fin de semana
Los coches belgas, o “brujas”, de más de 100 años, que hasta enero eran
usados en la Línea A, serán utilizados en un paseo turístico, los fines de
semana y fuera del horario del servicio. De esta manera, próximamente SBASE
realizará la primera etapa de los trabajos para recuperar el primer lote de 7
coches históricos La Brugeoise y un coche Preston que quedó a la intemperie en
la muestra del Gobierno Nacional, Técnópolis.
El programa contempla la limpieza y restauración de los componentes de
carrocería, motivos decorativos, paramentos de boiserie y enlozados, solados,
cielorrasos, luminarias, carpinterías de madera, herrajes y equipamiento tanto
interior como exterior, como así también la lona de protección superior.
Para llevar a cabo este proyecto SBASE convocó a un equipo de expertos
entre los que se encuentra la arquitecta y especialista en tecnologías de
conservación de la madera y preservación de patrimonio, María Elena Mazzantini.
Además, trabajamos conjuntamente con la Asociación Amigos del Tranvía.
Los antiguos coches, según SBASE, se encontraban comprometidos en su
estado general y en condiciones de riesgo por la interacción compleja de una
multiplicidad de causas, entre otras, las exigencias del intenso uso que han
tenido durante su vida de uso, la obsolescencia tecnológica y, en general, una
escasa conciencia sobre su valor intrínseco y la falta de conservación del
recurso físico de valor patrimonial.
Asimismo, la especialista Mazzantini, concluyó que los coches se
encuentran muy agredidos y graffiteados por malas intervenciones. La
restauración patrimonial, en pleno proceso de implementación, se propone
revertir integramente esta situación de degradación e inadecuación material,
funcional y estética y ofrecerles al público y a los usuarios la posibilidad de
redescubrir este excepcional material rodante.
“Los trabajos se realizarán siguiendo los estándares internacionales
para que en el futuro, vecinos y turistas, puedan volver a disfrutarlos en todo
su esplendor como un paseo turístico nocturno de fin de semana, tal cual nos
comprometimos a hacerlo”, finalizó Juan Pablo Piccardo, el Presidente de
Subterráneos de Buenos Aires.