18 de enero de 2012

CADA AÑO, EL TREN-HOSPITAL ALMA ATIENDE A MÁS CHICOS EN EL NORTE ARGENTINO

La coordinación de voluntarios y la coordinación de los viajes son algunas de las claves del alcance de este servicio gratuito. A pesar de ciertas dificultades económicas, se completó el ciclo de seis viajes. En 2011 aumentó el número de consultas: 3429 pacientes. Año tras año, el Tren-Hospital para Chicos de la Fundación ALMA llega a más chicos y adolescentes con su servicio gratuito de atención médica y educación sanitaria. En 2011, los voluntarios del Tren ALMA atendieron a 3429 pacientes, casi 400 más que en 2010.


En el ciclo que finalizó sobre fin de noviembre pasado, se completaron 182 viajes solidarios en una trayectoria de más de tres décadas. En abril próximo, junto con la salida del primer viaje de 2012, el Tren ALMA cumplirá 32 años de acción por la promoción del derecho a la salud de la infancia en riesgo.

Las dificultades económicas no fueron un impedimento para cumplir con el compromiso asumido a principios del año 2011. Con esfuerzo y el apoyo de donantes, se realizaron los seis recorridos programados a las provincias de Chaco, Salta, Jujuy y Tucumán.

Desde 1980, con sus tres vagones, el Tren ALMA presta un servicio gratuito de atención primaria de la salud y educación sanitaria a cargo de un Equipo de Salud rotativo, integrado por profesionales de la salud voluntarios, en pequeñas localidades del norte argentino. Participan pediatras, médicos generalistas y de familia, odontólogos, técnicos de rayos, bioquímicos, enfermeras y asistentes sociales

Dos nuevos destinos

Uno de los principales logros de 2011 fue la incorporación de dos nuevos destinos en la provincia de Salta: las localidades de Cnel Mollinedo y Gral Pizarro, en el Ramal C18 del FF.CC. Belgrano Cargas. En los dos viajes que se realizaron a la provincia, se tomó contacto con la comunidad wichi.

"Con tu ayuda, sumamos: necesitamos aerocámaras"

Son dispositivos para aplicar medicación en aerosol, en patologías respiratorias.

Las marcas recomendadas: Aerochamber, Aero 100 o las producidas por el Laboratorio Atlas

Premio Gestión Solidaria en el Campo

Fundación ALMA ganó el Premio Gestión Solidaria en el Campo, en la categoría Salud, por el ciclo 2011 de viajes del Tren-Hospital para Chicos, que pone en funcionamiento desde 1980.

La distinción la otorgan Banco Galicia y la Revista Chacra, con la intención de aumentar la visibilidad, promoción y difusión de experiencias sociales exitosas en comunidades rurales de menos de 20.000 habitantes de nuestro país. Las categorías premiadas fueron Alimentación, Educación, Promoción Laboral, Salud y Medio Ambiente. El lema del Premio es «Dar una mano está en la naturaleza de los argentinos».

Municipalidad de Berazategui

La Secretaria de Salud de la Municipalidad de Berazategui colaboró con la donación de medicamentos para los últimos dos viajes del año. Gracias a esta colaboración, los voluntarios de ALMA contaron con antibióticos y antiparasitarios. Además, donaron pañales para utilizar en la sala de Enfermería.

Donación de medicamentos

Fundación Tzedaka renovó su colaboración en la gestión y donación de medicamentos pediátricos para la realización de los viajes al norte argentino. El Banco Comunitario de Medicamentos (Refuot) de Tzedaká continúa realizando de forma periódica donaciones de remedios a hospitales, centros de salud y ONG’s en todo el país. La Ciudad de Avellaneda

SUBTES: LA PROTESTA CONTINÚA

La asamblea multisectorial del subte ratificó su rechazo al aumento del boleto y decidió continuar con la protesta pero sin realizar un paro ni levantar los molinetes

"Sepa juez Juan Lima que falló en contra de los intereses de 200 mil vecinos", afirmó Néstor Segovia, secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP), en repudio a la decisión del magistrado en lo Contencioso Administrativo Tributario porteño, quien decidió rechazar el dictado de una medida cautelar para poner freno al aumento de la tarifa del subte.


Por otra parte, la diputada porteña María Elena Naddeo (Frente Progresista y Popular) expresó su disconformidad con el fallo judicial que ratificó el aumento del subte, y aseguró que desde la Legislatura "se insistirá con el reclamo en contra de la suba, y se exigirá una audiencia pública para debatir el tema".

"No se puede entender cómo la Justicia no tuvo en cuenta todos los incumplimientos e irregularidad en cuanto al procedimiento para el aumento tarifario que impuso arbitrariamente Mauricio Macri", indicó la legisladora del bloque Frente Progresista y Popular.

Asimismo, agregó que continuarán "con los reclamos junto a otros legisladores y las organizaciones en defensa de usuarios y consumidores, es nuestro compromiso, hasta que se realice la audiencia pública que la ley 210 de la Ciudad fija como requisito para poder modificar las tarifas de servicios públicos.

En tanto, el titular porteño, Mauricio Macri, explicó que el incremento del pasaje se produjo en razón de que el Gobierno Nacional redujo el subsidio y que la Ciudad no puede hacerse cargo de ello porque el presupuesto de 2012, sancionado por la Legislatura antes del comienzo del traspaso, no contempla esa subvención para los subtes.

"A todos nos gustaría que no hubiese que aumentar, que todo fuese gratis pero la realidad es que el subte tiene que funcionar", indicó.Ciudad1.com.ar

URUGUAY: AFE. SIN RECURSO CONTRA EL DECRETO

El sindicato no promoverá acción administrativa

La Unión Ferroviaria (UF) descartó, por impedimentos legales, la posibilidad de impugnar administrativamente el decreto que asocia a AFE con la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) a fin de explotar el servicio de transporte de carga, por lo que ahora el sindicato apostará a la negociación con el Poder Ejecutivo.


El secretario general de la UF, Ricardo Cajigas, explicó a El País que los abogados del gremio les informaron que como el decreto se sustenta en otro anterior, no es posible recurrirlo. "Legalmente no hay mucho que podamos hacer", indicó el dirigente sindical.

Según la normativa vigente, un decreto del gobierno se puede impugnar dentro de los diez días hábiles tras su publicación en el Diario Oficial, pero en este caso "eso no se puede hacer", lamentó Cajigas.

El decreto que rechaza la UF, que fue aprobado por el Poder Ejecutivo a fines de diciembre, busca reactivar la actividad del ferrocarril mediante la creación de una sociedad anónima que gestionarán AFE y la CND.

Los funcionarios del ente ferroviario critican que la medida es una privatización de AFE que los perjudicará, por cuanto pone en riesgo fuentes laborales y derechos de los funcionarios. Como medida de lucha, la UF realizó el pasado 27 de diciembre un paro de 24 horas.

Ya sin la posibilidad de dar una batalla legal contra el decreto, la UF centrará sus expectativas en una instancia de negociación con el Poder Ejecutivo que, en principio, se prevé iniciar a comienzos de febrero.

"Si no hay negociación, seguramente desarrollaremos medidas de lucha y muy fuertes", indicó Cajigas y recordó que una asamblea de la UF habilitó al gremio a ejercer nuevas acciones.

El sindicalista dijo que de no haber avances, el gobierno "se ganará un problema", porque los funcionarios de AFE están dispuestos a no operar las máquinas bajo el nuevo organigrama. El País Digital

ESPAÑA: LA RED FERROVIARIA Y DE CARRETERAS NO SIGUE CRITERIOS ECONÓMICOS, SINO CENTRALISTAS

Un investigador de la Universidad de Barcelona ha examinado la construcción de las infraestructuras terrestres españolas desde 1720 a 2010. El economista Germà Bel, autor del estudio, explica que tanto la construcción de vías de tren como de carreteras estatales en España se realiza desde el S.XVIII principalmente en torno a la radialidad de Madrid como capital política, y no acorde a la actividad comercial de las rutas.


“En España, la política de infraestructuras tiende a seguir un modelo de construcción nacional, con conexiones que convergen en un punto, la capital política. Esto ocurre sobre todo a partir del 23 de abril de 1720 con la entrada en vigor de un reglamento que impulsa la centralización al establecer la prioridad de las vías radiales por motivos administrativos, no de tráfico”, explica a SINC Germà Bel, autor principal del estudio que publica la revista Business History.

El artículo señala que en otros países, como Alemania, Italia y Reino Unido, e incluso Francia, la política de infraestructuras está vinculada a la actividad económica y productiva. Es decir, tanto el tipo de infraestructuras como la secuencia temporal en la que las construyen tienen en cuenta criterios de productividad y actividad económica.

“El hecho de en España se siga una tendencia de construcción nacional, más que de uso económico y productivo, no significa que la inversión solo se realice en torno a Madrid, pero la financiación de las rutas es distinta”, aclara el investigador.

En este sentido, Germà Bel apunta que cuando se ha tenido que hacer recurso al usuario –pago de peajes o canon privado –, se ha invertido donde había actividad comercial y alto tráfico. “Así las primeras autopistas de peaje se construyeron en el corredor Mediterráneo y en el Valle del Ebro”. Sin embargo, a nivel instrumental, cuando no responden a un uso por actividad económica, generalmente se han desarrollado con recursos del presupuesto público.

“Se ha usado sistemáticamente el dinero público para la convergencia radial de infraestructuras en Madrid. Estas generalmente se pagan mayoritariamente con dicho presupuesto, incluido su mantenimiento, y acostumbran a ser anteriores en el tiempo. Cuando por el motivo que sea –por ejemplo, una crisis– surge una racionalización de las infraestructuras, esta es mucho más transversal (no radial), hacia los corredores de la actividad productiva”, puntualiza el investigador.

AVE: el más largo y el menos comercial

La centralización de los servicios de transporte también ocurre en el caso del tren. En particular, el de alta velocidad AVE tiene una política de ampliación radial declarada expresamente el 25 de abril de 2000 por el entonces presidente del gobierno José María Aznar, que declaró que el eje central de su política de infraestructuras tenía como objetivo “una red ferroviaria de alta velocidad que, en diez años, permitirá conectar todas las capitales de provincia en cuatro horas con el centro de la península" (Aznar, Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados. Pleno y Diputación Permanente, p. 29, 25 de abril de 2000).

“Una muestra de esto es que, el tramo Barcelona-Valencia, por ejemplo, que en los años 80 era la línea con más densidad de tráfico continúa sin alta velocidad, y todavía con tramos de vía única en el trayecto en ancho ibérico”, afirma Germà Bel.

Históricamente, los primeros trenes comerciales unieron Barcelona con Mataró (1848), Sama con Langreo (1852/56), Valencia con Xàtiva (1854) y Madrid con Aranjuez (1851). La única excepción de vía promovida con ayudas masivas por dinero público fue esta última.

El experto resalta además como, a pesar de ser el país con más kilómetros de tren de alta velocidad en Europa, y también más que Japón, su demanda de servicios es muy pequeña comparada con la de los países pioneros. “Los pasajeros en líneas de AVE en España representan solo el 6% de los del país nipón, menos del 20% de los de Francia, y menos del 30% de los de Alemania”, subraya.

Referencia bibliográfica:

Germà Bel, “Infrastructure and nation building: The regulation and financing of network transportation infrastructures in Spain (1720 -2010)”, Business History 53 (5): 688 – 705, 2011.


Fuente:El artículo se publica en la revista 'Business History'

ETS ESPECIFICA LAS SOLUCIONES DE SELLADO ROXTEC PARA DOS PROYECTOS FERROVIARIOS EN GIPUZKOA

La sociedad Euskal Trenbide Sarea (ETS) ha especificado las soluciones de sellado Roxtec para los trabajos de desdoblamiento de vía en los tramos de Lasarte-Añorga y Loyola Herrera, ambos situados dentro del proyecto del Metro de Donostialdea.


Según información facilitada por Roxtec a Europa Press, sus soluciones de sellado de cables han sido especificadas para el montaje de instalaciones eléctricas, equipos electromecánicos y accesos mecanizados de los tramos Lasarte-Añorga, y Loyola-Herrera, que se adjudicará próximamente.

Los trabajos de desdoblamiento de vía de estos dos tramos se encuentran actualmente en ejecución, y se extienden por un recorrido próximo a los seis kilómetros de esta red ferroviaria, en la que opera EuskoTren.

La compañía ha señalado que sus soluciones de sellado de cables han sido especificadas anteriormente para numerosos trabajos del sector ferroviario, como el proyecto de remodelación del sellamiento de 47 subestaciones de diversas líneas del Metro de Madrid.Qué.es

17 de enero de 2012

DESCARRILÓ EL TREN DE PASAJEROS QUE VENÍA DE MISIONES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA - Fotos: Radio Cristal de Urdinarrain

Ayer lunes 16 apróximadamente a las 14,30 horas, el tren de pasajeros que opera la empresa Trenes de Buenos Aires S.A. (TBA) a través de SOFSE (Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado) entre Pilar (Provincia de Buenos Aires) y Apóstoles (Provincia de Misiones), regresando de esta última y en inmediaciones de la estación Urdinarrain (Provincia de Entre Ríos), la formación de coches motores sufrió un descarrilo sin tener que lamentar desgracias personales entre los pasajeros.


Los motivos del descarrilamiento todavía no se saben, puede ser por el mal estado de la infraestructura de vía, por la ditalación debido al intenso calor reinante en la zona, por un problema en los coches o por exceso de velocidad. Los peritos dirán que es lo que fue, pero viendo las fotografías nos inclinaríamos a decir que habría sido por dilatación de vía.


Según los colegas de Radio Cristal los pasajeros continuaron su viaje en otro tren, llegando el auxilio de la empresa ALL para poner en condiciones la formación que continuó su marcha a las 19.30 hs.




Como se recordará, la Secretaría de Transporte de la Nación en un comunicado de fecha 16 de Diciembre de 2011, informaba que el Estado provincial de Corrientes a través del decreto Nº 3010 del día 15 de diciembre de 2011 había depuesto la concesión a la Empresa TEA por entre otras cosas, por “prestar un servicio al público para el cuál no está autorizada (desde la ciudad de Posadas y hasta la ciudad de Buenos Aires) sino que además incumple con el orden público en materia de seguridad ferroviaria sometiendo a los ciudadanos a un riesgo permanente en su integridad física, tal como lo informa la Comisión Nacional de Regulación del Transporte".

Ahora dicho servicio lo cumple la empresa TBA con los resultados que están a la vista. Los trenes salen y llegan desde Pilar y no de Federico Lacroze (Capital Federal) una vez por semana, y con material rodante que no es apto para cumplir con semejante itinerario, y que no brinda las comodidades que un pasajero merece, ni transporta la cantidad de gente que lo hacía la empresa TEA con el reconocido tren "El Gran Capitán" (2 servicios semanales), que para esta época la formación estaba integrada por 15 vehículos llevando en su interior más de 800 personas por viaje. Ahora no lo hacen más de 200.

El medio de transporte automotor de esta forma se encuentra muy agradecido.

LA EMPRESA T.E.A. REALIZA ACCIONES LEGALES PARA RECUPERAR EL SERVICIO DE "EL GRAN CAPITÁN" POSADAS-LACROZE

El responsable de prensa de la empresa Tea, Guillermo Menna dijo que se están haciendo “eco del clamor de los usuarios de El Gran Capitán que llaman a Lacroze y piden que vuelva a surcar la Mesopotamia”. Recordó que el 11 de noviembre pasado, el tren “fue secuestrado por Domingo y Sebastián Aba, dos maquinistas de la Fraternidad”, luego la Nación concedió el servicio a la empresa Trenes de Buenos Aires, que sale de Pilar y sólo transporta “200 pasajeros, que no pueden cruzarse de un vagón a otro, y además hay una sola frecuencia”, cuando el Gran Capitán prestaba servicios desde Lacroze hasta Apóstoles, circulaba con dos frecuencias semanales. Además dijo que antes cobraban el pasaje a 148 pesos, y ahora la nueva concesión aumentó a 270 pesos.

Responsable de prensa de la empresa T.E.A., señor Guillermo Menna

El 21 de diciembre del 2011, el gobierno provincial de Corrientes notificó a la Empresa TEA, el cese de la concesión del tren El Gran Capitán, por lo que ese mismo día se procedió a cerrar todas las boleterías, según declaraciones de Guillermo Di Menna, responsable de prensa de TEA (Trenes Especiales Argentinos).

El Gran Capitán circuló desde Federico Lacroze hasta Posadas durante ocho años, haciendo 48 paradas intermedias uniendo las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones.

Di Menna explicó que “El Gran Capitán era un tren que tenía boletos a precios populares, de $148 desde Federico Lacroze hasta Posadas. Misteriosamente fue secuestrado por Domingo y Sebastián Aba oriundos de la ciudad entrerriana de Concordia. Maquinistas de la Fraternidad el 11 de noviembre de 2011”.

“Desde el 11 de noviembre al 22 de diciembre cumplimos nuestras obligaciones trasladando a nuestros pasajeros en ómnibus desde la estación de Lacroce y Posadas indistintamente y localidades intermedias. Hecho que se extendió hasta ese mismo día en que fuimos notificados de un decreto firmado por el Sr. Gobernador de la Provincia, Dr. Ricardo Colombi dando de baja nuestra concesión de manera unilateral, sin haber cumplimentado el procedimiento lógico de cualquier concesión que es intimarte, notificarte, nada de esto se hizo, se promulgó un decreto. Ello va a implicar a la Provincia de Corrientes en acciones legales y posteriores juicios con su posterior resarcimiento para nuestra empresa que pesara en los bolsillos del pueblo correntino. Qué pensamos nosotros al ver esto, que lo asesoraron mal, que el Sr. Gobernador está mal informado o que algunos dirigentes de la Fraternidad lo presionaron para dar por finalizada la concesión con el tren el Gran Capitán, en verdad llama la atención que el decreto redactado tiene casi los argumento los mismos que planteo la Fraternidad”.

“En contemporaneidad con ello desde el 16 de diciembre la Secretaría de Transporte de la Nación en la persona del Schiavi determina en forma directa, sin concesión previa que la Empresa TBA preste el servicio sin siquiera haberse rescindido la concesión de TEA”.

“Nosotros teníamos la consección del servicio desde 2002 con la Provincia de Corrientes, reparamos el material rodante y empezamos a circular. La empresa ALL (América Latina Logística) que es la que realiza el transporte de carga y tiene la concesión del estado nacional, debería haber hecho el mantenimiento de las vías. Esa era su obligación, mantenimiento que nunca realizo. Si uno observa la traza ferroviaria desde Federico Lacroze hasta Posadas se va a encontrar al costado de la vía con un montón de vagones descarrilados y desguazados, esqueletos de los mismos. Material ferroviario del estado nacional, de todos los argentinos.

¿Qué sucede y sucedió?, cuando se produce el descarrilamiento, la empresa saca la carga que es lo que le interesa, abandona y desguaza el esqueleto y sigue, una barbaridad, el estado nacional no ejerce el poder policial, la empresa no mantiene las vías. En 2002 cuando nosotros empezamos el servicio, íbamos promedio a 70, 80 km por hora sin problema, con el paso del tiempo se fueron deteriorando las vías y comenzamos a tener problemas, no podíamos circular a más de 40 km por hora, y tras ello la gran crítica al Gran Capitán que no llegaba en el tiempo acordado. Nos boicoteaban el servicio porque no le interesaba a ALL que circule un tren de pasajeros, querían la exclusividad. Por otro lado ellos tienen un convenio con la Fraternidad donde los únicos que podían manejar los trenes eran los afiliados a esta agrupación gremial, en el momento que nuestros empleados libremente quisieron afiliarse, les negaron el ingreso “bendita libertad sindical que hay en la Argentina de hoy”, conclusión nosotros teníamos que depender de los dirigentes sindicales de la Fraternidad para conducir nuestro tren, a nuestras máquinas las conducían ellos” declaró

“Hasta ahora no habíamos llegado a tal situación del secuestro de un tren. Estos dos señores están identificados, tienen una denuncia policial y una causa penal en trámite, por secuestro del tren y de personas, van presos los dos tarde o temprano” manifestó

Agregando “Cuando secuestran el tren, en paralelo se monta una “campaña de prensa” en los medios nacionales, la Fraternidad sale a denunciar que otra vez el Gran Capitán dejó varado a sus usuarios, que no presta buen servicio y tiene problemas de seguridad e higiene, que otra vez a discontinuado su servicio, se monta toda una gran escena y en ella aparecen los distintos actores intervinientes. Inmediatamente a lo sucedido le enviamos a ALL una carta documento a la que nos responden “que la Fraternidad no quiere conducir las máquinas porque falta de seguridad e higiene” y no aclaran más nada, por otro lado el Estado Nacional a través de la Secretaría de Trasporte no interviene y se mantiene en silencio. A los pocos el Secretario el Ing. Schiavi realiza una conferencia de prensa informando que “la concesión y el servicio de TEA pasa a TBA (Trenes de Buenos Aires) porque el Tren el Gran Capitán no cumplimenta con las condiciones de seguridad e higiene”.

"Nosotros en el periodo del 11 de noviembre al 22 de diciembre no recibimos notificación ni de la Secretaría de Trasporte de Nación ni de la Comisión Nacional de Regulación del transporte (CNRT), ni de la Provincia de Corrientes. Nos enteramos vía medios de prensa que el Ing. Schiavi concede de manera directa a TBA el servicio, le da un subsidio de 200 millones de pesos, para prestar un servicio con trenes Holandeses que no están en condiciones de funcionar en estas vías, son trenes para el clima frío, sin ventilación, sin aire acondicionado, cada tres ventanas un ojo de buey, con un solo baño, los usuarios empiezan a criticar el nuevo servicio y reclaman la vuelta del Gran Capitán”.

“Cabe aclarar que en los últimos meses no tuvimos ni inspección de Secretaría de Transporte de la Nación ni del Gobierno de Corrientes, ni de la CNRT, las últimas inspecciones realizadas a nuestro tren daban como resultado que el mismo estaba en optimas condiciones de seguridad e higiene para circular”

“Que hay detrás de esta puesta en escena, un gran negociado, nuestro servicio no era subsidiado, no convenimos porque no aportamos al Club de la Secretaria de Transporte de la Nación - para ser socio de un club hay que aportar una cuota para pertenecer, nunca aceptamos esa reglas de juego, al contrario una de las causas que tiene el Sr Jaime la promovimos desde TEA - y el Gobernador de Corrientes, evidentemente ha sido mal asesorado, se equivocó. En definitiva, quien más se afecta, es el pueblo de la Mesopotamia. El boleto que nosotros cobrábamos a $148 lo pasaron a $270. Hoy estamos en una situación de acciones legal contra la provincia de Corrientes, y sumándonos al reclamo del pueblo por la vuelta del Gran Capitán” concluyó.Misiones on line (Nota enviada por nuestro colaborador señor Luis Atienza)

16 de enero de 2012

PARA VIAJAR EN TREN A ROSARIO HAY QUE SACAR PASAJE CON MUCHA ANTELACIÓN

Redacción y fotos: CRÓNICA FERROVIARIA

Como lo venimos repitiendo casi hasta el cansancio desde ya hace varios años, sobre el mísero servicio de tren de pasajeros que opera la empresa Trenes de Buenos Aires S.A. (T.B.A.) entre la estación Retiro y Rosario (Provincia de Santa Fe) de lunes a viernes (ninguno los fines de semana), donde amén de tener un convoy con solamente tres coches (hay veces con dos) en paupérrimo estado, para recorrer 300 km. tarda 6 horas 52 minutos de ida y de regreso 8 horas 40 minutos (ver gráfico). Para colmo en muchas ocasiones sufre cancelaciones generalmente por diversos motivos, tanto por falta de material tractivo o por cortes de vía (como sucedió la semana pasada en la ciudad de Rosario).



Hoy Crónica Ferroviaria estuvo presente en la estación Retiro (Mitre) porque el viernes quisimos viajar a Rosario y nos encontramos que ya no había pasaje para ese día, pues desde el lunes anterior estaban agotados. La gente de Atención al Pasajero nos informó que los boletos había que sacarlos con antelación, y es por tal motivo que hoy fuimos a la ventanilla para ver si era cierto, y nos encontramos con una cola de gente que salía de la estación hasta casi las oficinas de la empresa T.B.A. en la Avda. Ramos Mejía.



Por tal motivo, nos pusimos a preguntar a la gente que quería viajar sobre qué opinión tenía por este sistema de tener que estar horas esperando ser atendidos para adquirir un boleto, y las respuestas en algunos casos fueron agresivas en contra de la empresa, aduciendo que no hace un ápice para mejorar el servicio poniendo trenes adicionales o agregando más coches para de esta forma poder transportar a más cantidad de pasajeros.



Pensar que a esta empresa como premio se le dio la operación del servicio internacional "El Tren de los Pueblos Libres" y ahora el que realizaba la empresa T.E.A. con "El Gran Capitán".


BLA, BLA, BLA

En nuestro sitio por internet http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/
 publicamos una nota de la agencia Télam con el título: SCHIAVI ASEGURÓ QUE LAS OBRAS FERROVIARIAS ESTÁN "EN PLENA ACTIVIDAD EN TODO EL PAÍS" en la que el señor Secretario de Transporte salió al cruce de una nota publicada este domingo en el diario Clarín, en la que se indica que “se frenan más de 50 obras ferroviarias por falta de actualización de precios”.

El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, afirmó que las obras ferroviarias están en "plena actividad en todo el país" y dijo que el sector tendrá este año "uno de los presupuestos más altos de la historia".

"La política ferroviaria está en un momento de plena actividad en todo el país, a través de importantes obras que cambios de vías, remodelaciones de estaciones, pasos a distinto nivel y nuevo material rodante”, dijo el funcionario nacional en un comunicado.

Al leer estas declaraciones del señor Schiavi y ver todos los inconvenientes que hay en todo el país a nivel ferroviario, nos surgen varias preguntas con un largo cuestionario de obras inconclusas; pero para qué hacerlas si las mismas ya fueron realizadas por Crónica Ferroviaria en varias oportunidades y parece ser que a las autoridades de la Secretaría de Transporte de la Nación les importa un bledo lo que dice la gente.

Total los concesionarios y los jerarcas hacen como dice Charly García en una de sus canciones: "no necesito a nadie a mi alrededor por lo que no viajo en tren, voy en avión".

15 de enero de 2012

NO HAY RACIONALIDAD POSIBLE EN LAS PRIVATIZADAS

NOTA DE OPINIÓN

Por: Norberto Rosendo


Cuando nos vendieron el verso de las privatizadas, allá en la lejana época del Riojano no prófugo y cómplice; perdón, quise decir aliado político del actual gobierno, nos hablaban de las inversiones que harían los privados en nuestros sistemas públicos.

Luego vimos que después de saquear las antiguas empresas del Estado hasta niveles que jamás hubiéramos sospechado, después de dejar perder valiosísimos activos y destruir otros por simplemente no servir a sus fines, es decir ganar la mayor cantidad de dinero posible sin invertir ni un centavo, nos dimos cuenta que las únicas inversiones en los servicios públicos las debía seguir haciendo el Estado.

Metrovías sin duda ha sido una de las mejores privatizadas, desde el punto de vista de los usuarios por lo menos, pero ello no quita que no construyó ni un solo metro de subte nuevo que no haya pagado el gobierno, como tampoco adquirió ningún coche o km o renovó un solo metro de vía que no fuera pagado por todos nosotros.

Todo lo antes dicho no ha sido escollo para que cada año no menos del 30% del movimiento financiero de la empresa, que es sin duda mucho, fuera a parar a las arcas de sus accionistas.

La pregunta en vísperas de la audiencia pública que debe decir porqué la tarifa deberá subir un 125%, nuestros queridos políticos de turno, es este caso los acólitos de Mauricio, son los que deberán explicar lo inexplicable.

Pero en un país de cosas inexplicables no creo que tengan problemas, como tampoco lo ha tenido la medicina privada al explicar cómo le pifió al diagnóstico, y mandó a la número uno al cuchillo sin más.

O cómo el número uno de la Provincia de Buenos Aires se manda un partidito de fútbol en medio de un cólico renal que hubiése tenido hospitalizado a cualquier mortal.

En religión, cuando algo no se puede explicar toma la denominación de misterio, si es bueno pasa a ser un milagro y si es malo es simplemente la voluntad de un ser superior.

Volviendo al caso del subte de la capital, la explicación de la razón de ser de Metrovias seguramente pasará a ser (valga la redundancia), no un milagro, porque decididamente lo del 125% no es bueno, entonces entrará en la calidad de ser la voluntad de un ser superior, tal como venía siendo hasta ahora, y tal como lo veníamos pagando solidariamente todos los habitantes de este hermoso país.

Ahora el ser superior que decidirá sobre Metrovias tiene nombre y apellido, se llama Mauricio Macri, y deberá explicárselo a todos los que toman el subte todos los días.

Claro que aquí ya entramos en el área de la ciencia, y nos salimos un poco de la religión, como la "guita" (dinero) saldrá de cada uno de los usuarios del subte, ya la cosa va dejando de ser un misterio.

Y ya que hablamos de ciencia, hace mucho que un Gran Carlitos que nunca vivió en Anillaco dijo que la sociedad se divide en clases y que éstas son antagónicas, y lo que se discute hoy es qué clase pagará el aumento del subte, si los humildes laburantes que lo usan todos los días o la burguesía, en este caso representada nada más y nada menos que por Metrovías.

Falta saber para quién gobierna Mauricio, que a esta hora es un tema que está más o menos aclarado, pero mucho más contundente que ello es que la definición estará dada por la lucha, y a quien le tuerzan el brazo, será el que pague.

SE PROMULGÓ LA LEY 13.242 DE CREACIÓN DE LA EMPRESA MIXTA FERROCARRILES DE SANTA FE S.A.

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante Ley Nro. 13.242/2012 de la Provincia de Santa Fe del 24 de Noviembre de 2011 y de conformidad a lo prescripto en el Artículo 57 de la Constitución Provincial, téngasela como ley del Estado a partir del 04 de Enero de 2012, publicada en el Boletín Oficial provincial el día 11/01/2012, la presente tiene como objeto la recuperación del Servicio Ferroviario en la Provincia. A tal fin, se crea la “Empresa Mixta Ferrocarriles de Santa Fe SA” (EFESA) con el objeto de prestar servicios de transporte ferroviario de pasajeros y de cargas en el territorio de la Provincia.

Para una mejor información, transcribimos el texto completo de dicha ley provincial.

Estación ROSARIO NORTE

REGISTRADA BAJO EL Nº 13242 LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE SANCIONA CON FUERZA DE LEY: REACTIVACIÓN DEL SISTEMA FERROVIARIO SANTAFESINO

ARTICULO 1.- La presente tiene como objeto la recuperación del Servicio Ferroviario en la Provincia. A tal fin, se crea la “Empresa Mixta Ferrocarriles de Santa Fe SA” (EFESA) con el objeto de prestar servicios de transporte ferroviario de pasajeros y de cargas en el territorio de la Provincia.

ARTÍCULO 2.- Aprobar la participación de la Provincia en la “Empresa Mixta Ferrocarriles de Santa Fe SA”, la que se regirá por el modelo de Estatuto Social, por el capitulo II - sección V - artículos 163 a 308 de la ley 19.550 (Texto Ordenado en 1984) y sus modificatorias, y por las disposiciones de la presente ley.

ARTÍCULO 3.- La Empresa ejercerá todas las atribuciones y estará sometida a los mismos controles internos y externos de las personas juridicas de su tipo, quedando facultada para suscribir convenios con empresas públicas o privadas, nacionales o extranjeras para el cumplimiento de su objeto social. Estará sometida, asimismo, a los controles internos y externos del sector público provincial en los términos de las leyes provinciales vigentes.

ARTÍCULO 4.- Establecer que la Empresa mantendrá con su personal una vinculación laboral de derecho privado, encontrándose regida por la ley 20.744 de contrato de trabajo y sus modificatorias.

ARTÍCULO 5.- Autorizar al Poder Ejecutivo a realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias para suscribir e integrar el capital social que le corresponda al Estado Provincial, el que no podrá ser inferior al cincuenta (50 %) por ciento.

ARTÍCULO 6.- En un plazo no mayor de treinta (30) días de sancionada la presente ley, el Poder Ejecutivo constituirá la Unidad Especial de Gestión Ferroviaria, cuyo objeto y alcances se detallan en las Cláusulas transitorias.

ARTÍCULO 7.- El Poder Ejecutivo deberá promover la participación del sector privado de forma que se garantice la libre concurrencia de interesados, la igualdad de oportunidades a los mismos, la transparencia y la falta de arbitrariedad del proceso.

ARTÍCULO 8.- Establecer que los derechos derivados de la titularidad de acciones por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe en la sociedad que se crea por el artículo 1°, serán ejercidos por el Poder Ejecutivo.

ARTÍCULO 9.- Facultar al Poder Ejecutivo a gestionar la incorporación de bienes no asignados y los permisos de uso y servidumbres de bienes muebles e inmuebles correspondientes al cumplimiento del objeto de la Empresa que se crea mediante la presente ley, ante los organismos nacionales que correspondan, acordando con concesionarias que pudieran tener bajo su cargo algunas o todas las instalaciones ferroviarias necesarias para la prestación de los servicios de pasajeros previstos o a disponer en el futuro. Una vez otorgadas las autorizaciones pertinentes, el Poder Ejecutivo delegará en la Empresa Mixta Ferrocarriles de Santa Fe SA. la prestación de los servicios ferroviarios de pasajeros previstos según las modalidades que se dispongan en los respectivos reglamentos y resoluciones.

ARTÍCULO 10.- Requerir ley para perfeccionar cualquier transferencia, gravamen o disposición de las acciones representativas del capital social de la Empresa Mixta Ferrocarriles de Santa Fe S.A.

ARTÍCULO 11.- Autorizar expresamente a la Empresa Mixta Ferrocarriles de Santa Fe S.A. a celebrar contratos de fideicomiso de garantía y administración con bancos de cobertura nacional, debidamente acreditados y mediante concurso de antecedentes y licitación pública, para posibilitar el fácil acceso de la misma a la financiación necesaria para su equipamiento.

ARTÍCULO 12.- Eximir a la Empresa Mixta Ferrocarriles de Santa Fe SA. del pago de todo impuesto o gravamen provincial durante la duración de la Sociedad, como modo de fomentar el sostenimiento de la empresa y la consiguiente prestación del servicio de transporte de pasajeros.

ARTÍCULO 13.- El objeto social de la Empresa Mixta Ferrocarriles de Santa Fe S.A. será la prestación del servicio metropolitano e interurbano de transporte de pasajeros mediante vehículos ferroviarios exclusivamente, a través de las redes respectivas de trocha ancha (General Mitre) y de trocha métrica (General Belgrano); como así también la prestación de servicios de cargas sobre la red de trocha métrica (General Belgrano) en el ámbito de la Provincia, así como cualquier otro servicio ferroviario de carga o pasajeros que pudiera prestar.

Para el cumplimiento de su objeto, la Empresa tendrá plena capacidad jurídica para adquirir derechos, contraer obligaciones y celebrar todos los actos admisibles por las leyes. Podrá asociarse con personas jurídicas de carácter público o privado domiciliadas en el país o en el exterior dentro de los límites establecidos en su Estatuto social y realizar cualquier operación financiera, con exclusión de las reservadas por la ley 21.526 a las entidades especialmente autorizadas al efecto. La responsabilidad del Tesoro Provincial se limitará a su aporte o participación en el capital de esta sociedad.

ARTÍCULO 14.- Disponer que la Empresa Mixta Ferrocarriles de Santa Fe SA., prestará los siguientes servicios ferroviarios urbanos e interurbanos de pasajeros, sin perjuicio de otras líneas o secciones que por sus implicancias sociales o económicas, sean de vital importancia rehabilitar o construir en el futuro:

SERVICIOS DE FOMENTO:

Línea General Belgrano:

VERA - Ogilvie - Garabato - lntiyaco - Golondrina - Cañada Ombú - LOS AMORES.

SANTA FE - Guadalupe - Ángel Gallardo - Monte Vera - Arroyo Aguiar - Constituyentes - Laguna Paiva - Cayastacito - Naré - San Justo – Villa Saralegui - Eugenia - Ñanducita - San Cristóbal - Huanqueros - Las Avispas - Rams - Campo Garay - Logroño -Tostado - Pozo Borrado - Villa Minetti - El Nochero.

RAFAELA - Pilar - Esperanza - SANTA FE

SARMIENTO - Hipatía - Progreso - Culu - LAGUNA PAIVA

SERVICIOS LOCALES:

Línea General Belgrano:

SANTA FE - Guadalupe - Ángel Gallardo - Monte Vera - Arroyo Aguiar - Constituyentes - Laguna Paiva - Cayastacito - Naré - San Justo - Villa Saralegui - Eugenia - Ñanducita - SAN CRISTÓBAL.

GENERAL GELLY - Cañada Rica - Sargento Cabral - La Vanguardia - Uranga - Coronel Domínguez - El Gaucho (Rosario) - Triángulo (Rosario) - Rosario Oeste - Ludueña Norte (Rosario) SORRENTO (Rosario).

Línea General Mitre:

BOUQUET - Las Rosas - La California - Las Parejas - Cañada de Gómez - Correa - Carcarañá - San Jerónimo Sud - Roldán - Apeadero km 20 - Funes - Aeroclub Rosario - Apeadero Blas Vargas - Antártida Argentina - Apeadero Av. de Circunvalación - Apeadero Solís - Ludueña – Parada Cruce Alberdi - ROSARIO NORTE.

FIRMAT - Villada - Chabás - Sanford - Casilda - Pujato - Zavalla - Pérez - Apeadero Av. de Circunvalación - Barrio Vila - Apeadero Av. Córdoba - Ludueña - Parada Cruce Alberdi - ROSARIO NORTE.

VILLA CONSTITUCIÓN - Empalme Villa Constitución - Rueda - Godoy - Cepeda - Santa Teresa - Máximo Paz - Alcorta - Carreras - MELINCUE.

SERODINO - Clarke - Díaz - Casalegno - Bernardo de Irigoyen - GÁLVEZ

SERVICIOS METROPOLITANOS:

Línea General Belgrano:

SANTO TOMÉ - Santa Fe (paradas urbanas a determinar) - Apeadero km 4 - Apeadero km 5 - Guadalupe - Apeadero km 9 - Ángel Gallardo - Apeadero Pompeya - Monte Vera - Apeadero Setúbal - Apeadero Ascochinga - Apeadero Arroyo Leyes - Arroyo Aguiar - Apeadero km 28 - Apeadero Yamandú - Constituyentes - Apeadero km 35 - Laguna Paiva - SAN JAVIER.

Línea General Mitre:

ROSARIO NORTE - Ludueña - Cabin 9 - Barrio Acíndar - Apeadero Juan Carlos Groenewold - Villa Diego - ROSARIO PUERTO.

VILLA CONSTITUCIÓN - Empalme Villa Constitución - Pavón - Fighiera - Arroyo Seco - General Lagos - Alvear - Coronel Aguirre - Apeadero Juan Carlos Groenewold (Rosario) - Bv. Oroño - Barrio Acíndar - Cabin 9 - Ludueña - PARADA CRUCE ALBERDI (inversión sentido de marcha) - Juan José Paso- Av. Sorrento - Sarratea - Av. de Circunvalación - Gro. Baigorria - Apeadero km 319 - San Lorenzo Sur - San Lorenzo Norte - Aldao - Andino - SERODINO.

ARTÍCULO 15.- Disponer que la Empresa Mixta Ferrocarriles de Santa Fe SA quedará facultada para prestar servicios ferroviarios de cargas, correspondientes a la red de trocha métrica del Ferrocarril General Be con el objeto de canalizar los fletes de mercancías y la producción en general hacia los centros de distribución y los puertos fluviales de la Provincia, pudiendo celebrar los acuerdos necesarios a tales fines.

Quedará facultada también para prestar servicios ferroviarios de cargas en otros ramales establecidos o a establecerse.

ARTÍCULO 16.- La dirección y administración de la Empresa Mixta Ferrocarriles de Santa Fe SA estarán a cargo de un Directorio integrado por ocho (8) directores titulares, correspondiendo: cuatro (4) Directores elegidos por el Poder Ejecutivo de la Provincia de Santa Fe; un (1) Director designado por el Poder Legislativo de la Provincia de Santa Fe; un (1) Director por el banco que administre los fideicomisos y sea el agente financiero de la empresa; un (1) Director nombrado por los accionistas privados, independientemente del porcentaje de acciones que posean dentro de la Empresa y un (1) Director nombrado por los trabajadores. El término de su elección es de dos (2) ejercicios, pudiendo ser renovable. También se elegirán ocho (8) directores suplentes por igual término, y representando de manera idéntica que los titulares. Los directores suplentes ocuparán, en los casos de ausencia, fallecimiento, renuncia, incapacidad o cualquier otro impedimento, definitivo o transitorio, las ausencias o vacancias del director titular designado por el mismo grupo accionista del director titular a ser reemplazado. Los directores suplentes así elegidos ocuparán el cargo hasta la reincorporación del director titular, si eso fuese posible o, en caso contrario, hasta el vencimiento del mandato del director titular reemplazado.

El Poder Ejecutivo Provincial reserva para si la Presidencia del Directorio por todo el período de duración de la Empresa, recayendo dicho cargo en un Director-Gerente. El Vicepresidente corresponderá a los accionistas privados.

El Presidente, Vicepresidente y los directores responderán personal y solidariamente por el irregular desempeño de sus funciones. Quedarán exentos de responsabilidad quienes no hayan participado en la deliberación o resolución, y quienes habiendo participado en la deliberación o resolución o la conozcan, dejen constancia escrita de su protesta y den noticia a la Comisión Fiscalizadora.

ARTICULO 17.- El Presidente de Directorio ejercerá además la función de Director-Gerente de la Empresa Mixta Ferrocarriles de Santa Fe SA. Dicho cargo deberá ser ocupado por un profesional con título de grado universitario, y que acredite experiencia práctica en empresas de transporte ferroviario, especialmente, en aquellas dedicadas al transporte pasajeros. Su nombramiento estará a cargo del Poder Ejecutivo Provincial, previa celebración de concurso público de antecedentes.

Dicho concurso estará organizado y fiscalizado por una Comisión ad hoc y ad honorem integrada por docentes de las universidades públicas de Rosario y Santa Fe las que elevarán una terna vinculante al Poder Ejecutivo. La dedicación del Director-Gerente será de tiempo completo, y deberá estar a órdenes de servicio incluso en días feriados, ante la posibilidad de contingencias y otras circunstancias especiales que hagan necesaria su presencia. El Director-Gerente poseerá atribuciones para nombrar los sub-gerentes de las respectivas áreas.

ARTICULO 18.- Poner en funciones un Comité Asesor integrado por diez miembros, designados por las Municipalidades y Comunas en donde presta servicio la Empresa Mixta Ferrocarriles de Santa Fe SA, garantizando una equitativa representación territorial y política. Este Comité se reunirá con carácter voluntario y honorario en las sedes regionales de la Empresa con una frecuencia cuanto menos mensual, en donde acercarán inquietudes, opiniones críticas y sugerencias acerca de la marcha de las prestaciones brindadas por Empresa Mixta Ferrocarriles de Santa Fe SA.

El funcionamiento del Comité será detallado en un reglamento que redactará oportunamente el Directorio de la Empresa Mixta Ferrocarriles de Santa Fe SA.

ARTÍCULO 19.- Todas las compras de insumos o bienes, así como la reparación de material tractivo y rodante, deberá efectuarse preferentemente dentro del ámbito de la provincia de Santa Fe, teniendo prioridad en las contrataciones los talleres Ferroviarios de Laguna Paiva, San Cristóbal y Pérez, así como las correspondientes cooperativas y empresas de Vía y Obras con asiento en la provincia de Santa Fe.

ARTÍCULO 20.- Una vez conformada la Empresa Mixta Ferrocarriles de Santa Fe SA, proceder al dictado de su Estatuto social, el cual deberá estar aprobado por los organismos de contralor correspondientes y puesto ad referéndum de la Legislatura de la Provincia, y deberá contener como mínimo, las premisas impuestas en el articulado de la presente ley.

ARTÍCULO 21.- La reglamentación de la ley de creación de EFESA no puede ser superior a los veinticuatro (24) meses posteriores a la promulgación de la ley.

CLÁUSULAS TRANSITORIAS

PRIMERA: El Poder Ejecutivo creará y pondrá en funciones una Unidad Especial de Gestión Ferroviaria (UEGF), dependiente del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado.

SEGUNDA: ALCANCES. La Unidad Especial de Gestión Ferroviaria (UEGF) tendrá por objeto la reglamentación de la presente ley y su puesta en vigencia. También le corresponderá el dictado del Estatuto Social de EFESA y su correspondiente legalización ante los organismos que correspondan.

En tanto ello ocurra, será la encargada de coordinar convenios pre-existentes y a suscribirse, relativos a proyectos y servicios ferroviarios en marcha o a poner en funcionamiento, así como a coordinar con los municipios y comunas las cesiones de convenios relativos al uso ferroviario de los bienes muebles e inmuebles. Gestionará aquellas partidas presupuestarias, subsidios, pagos de canon y toda otra función relacionada con su directa área de incumbencia.

También procederá a promover la participación de los capitales privados como accionistas. Con anterioridad a la adquisición inicial de acciones representativas del capital social por el sector privado, el Poder Ejecutivo publicará los términos y condiciones bajo los cuales se explotará esta concesión.

Actuará en la planificación, trabajos de reparación, operación y demás gestiones que permitan iniciar la prestación de los servicios previstos para EFESA o para otros proyectos ferroviarios, los cuales serán operados en forma directa o por terceros, según disponga el Poder Ejecutivo.

TERCERA: SEDES. La Unidad Especial de Gestión Ferroviaria (UEGF) tendrá su sede principal en la ciudad de Santa Fe, con delegaciones en Rosario y en Reconquista. Preferentemente, las oficinas se instalarán en dependencias ferroviarias, para lo cual el Poder Ejecutivo deberá tomar los recaudos pertinentes.

CUARTA: CONFORMACIÓN DE LA UEGF. La Unidad Especial de Gestión Ferroviaria (UEGF) tendrá un Director - Coordinador nombrado por el Poder Ejecutivo. Se establece como requisito el conocimiento en Temas ferroviarios y en especial, de las redes de trocha ancha y angosta que existen en la Provincia.

El personal administrativo será concursado por el Director-Coordinador. La dotación de administrativos será la mínima indispensable.

QUINTA: PRESUPUESTO. Autorizar al Poder Ejecutivo a efectuar las modificaciones presupuestarias que correspondan, a los efectos de dar operatividad a la Unidad Especial de Gestión Ferroviaria (UEGF).

SEXTA: FINALIZACIÓN. El período de gestión de la Unidad Especial de Gestión Ferroviaria (UEGF) concluirá en el momento en que sea puesta en funciones la EFESA, pasando su estructura administrativa a formar parte de la nueva Empresa.

ARTÍCULO 22.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

De conformidad a lo prescripto en el Artículo 57 de la Constitución Provincial, téngasela como ley del Estado, insértese en el Registro General de Leyes con el sello oficial y publíquese en el Boletín Oficial.

RUBEN D. GALASSI
Ministro de Gobierno y Reforma del Estado


Información enviada por nuestro colaborador señor Mariano César Antenore

IMPLEMENTACIÓN DEL METROBUS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (PARTE I). REFLEXIONES SOBRE LOS SISTEMAS BRT (BUS RAPID TRANSIT)

Redacción y foto: CRÓNICA FERROVIARIA

La Universidad Tecnológica Nacional nos envía un interesantísimo trabajo sobre la implementación del Metrobus en la Avenida Juan B. Justo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que ha disparado en nuestro medio cierta curiosidad por los sistemas de transporte conocidos como Bus Rapid Transit o BRT. Este modo ha tenido un crecimiento exponencial a nivel mundial en los últimos 10 años, pero es todavía, en muchos aspectos, un fenómeno novedoso y eso se evidencia en la falta de claridad acerca de cuáles son verdaderamente las características que debe tener un sistema que recibe esta denominación.

Foto: Rodolfo Risciotti

Este trabajo tiene dos objetivos. Por un lado, repasar la visión de distintos especialistas acerca de lo que se entiende por BRT, cuáles son sus características, y dónde se originaron estos sistemas. Ante la presencia de definiciones de variada ambigüedad, e incluso contradicciones, el trabajo postula una nueva mirada que intenta, en la medida de lo posible, establecer un concepto depurado de aquellos rasgos.

El segundo objetivo es analizar el caso del Metrobus de Buenos Aires en el marco conceptual que la literatura especializada asigna a estos sistemas y de lo establecido ad hoc en esta primera parte del trabajo. En esta primera entrega se analizará el marco conceptual y la implementación práctica de los BRT, en tanto que la segunda se referirá al caso de Buenos Aires.

Descargar el informe completo haciendo click en el siguiente link

descargar documento

SANTA FE: LA LEY PROVINCIAL NRO. 13.242 DE AUTORÍA DE PABLO JAVKIN, SOBRE LA CREACIÓN DE LA EMPRESA FERROVIARIA UEGF, FUE PROMULGADA

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La semana pasada el Ejecutivo provincial promulgó, mediante su publicación en el boletín oficial, la ley que crea la Empresa Mixta Ferrocarriles de Santa Fe Sociedad Anónima (EFESA), que con mayoría accionaria estatal deberá prestar servicios de pasajeros y carga en todo el distrito con un carácter social y de apoyo a la producción local.

Viaje de prueba de coche motor Scipioni en estación Rosario Norte

Javkin, autor de la ley que lleva el número 13242 explicó: “el primer paso es crear la Unidad Ejecutora, para reglamentar la norma, y luego sí crear la Empresa Mixta”. Así, la promulgación dará paso a la constitución de dicha unidad, la Unidad Especial de Gestión Ferroviaria (UEGF) que tendrá por objeto la reglamentación de la ley y su puesta en vigencia, en comunicación con municipios y comunas coordinará los convenios con la Nación y los concesionarios ferroviarios, la puesta en marcha de servicios y gestionará subsidios y capitales privados. La misma será transitoria y funcionará desde la órbita del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado.

El impulsor de la ley destacó en relación a las inversiones que deberá afrontar la provincia para llevar adelante la reactivación: “el fin es social, en el sector de pasajeros habrá ramales superavitarios y otros deficitarios, la idea es compensar. El sector de cargas podría financiar al de pasajeros”. Y detalló: “todo dependerá de las negociaciones que se entablen, en el marco del actual esquema nacional de concesiones ferroviarias: con la Nación, para la reactivación de ramales, y con las empresas que hoy prestan el servicio para gestionar los permisos de vías”.

Según la ley de Javkin, EFESA estará administrada por un directorio de ocho miembros: cuatro elegidos por el Ejecutivo, que se reserva la presidencia, uno designado por la Legislatura, otro por el banco que administre los fideicomisos y sea el agente financiero de la empresa, uno nombrado por los accionistas privados y el restante en representación de los trabajadores. También se dispone la creación de un Comité Asesor de diez miembros designados por las municipalidades y comunas donde se preste el servicio. El 51 por ciento de las acciones se reservarán para el Estado provincial.

El proyecto, que contaba con media sanción de la Cámara de Diputados desde septiembre de 2010, consiguió en noviembre la aprobación de Senadores, donde se le introdujeron como modificaciones la incorporación de más localidades en las que se recuperarán los servicios ferroviarios, luego de volver a la Cámara de origen, fue votado por unanimidad y se convirtió en ley.

Por último, Javkin expresó: “el abandono del ferrocarril implicó un proceso de desvinculación de la provincia, cada avance en la materia, nos acerca a la oportunidad de revertirlo”.

CUENTOS DE ARGENTINOS

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria
Por si acaso, le envío este sitio (http://www.plataforma14.com.ar/independencia.htm) para recordar aquellos trenes, y también para comparar los servicios de la empresa Ferrocentral de la actual política ferroviaria, ver esto, me da bronca y tristeza por haber descendido tanto.


Quizás parezca nostálgico y del pasado, pero en el año 1969 se viajaba entre Buenos Aires y Tucumán en un tren de lujo para esa época (vehículos que todavía están en servicio) en un tiempo de 15 horas para tal recorrido.

No encuentro explicaciones a tanta mediocridad reinante. Creo que tenemos que hacer cuentos de argentinos y no de gallegos. Atentamente.-
Miguel Ángel Herrera
ferromaherrera@uolsinectis.com

PERGAMINO, UNA CIUDAD DESAPROVECHADA A NIVEL FERROVIARIO

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Hace tiempo que vengo entrando al sitio de Crónica Ferroviaria, el cual felicito por el esfuerzo para tenerlo actualizado y darnos una herramienta para la información, el debate, el aprendizaje. Esta nota que transcribo la leí muy a mi pesar en el diario de mi ciudad natal "LA OPINIÓN DE PERGAMINO", de fecha 15/01/2012, donde por lo que se deja ver en los dos ferrocarriles con sus respectivos terrenos e inmuebles: tanto en el Mitre como en el Belgrano, se realizan convenios de mejoramiento inmobiliario, entre la concesionarios y el municipio.

Sin cuestionar lo que puede haber de intereses privados de fondo, mi pregunta es: ¿no está ni cerca en la agenda municipal la reactivación de los ferrocarriles, siendo esa zona un granero gigante del monocultivo de la soja y el tren un medio óptimo para llevar el "yuyito" a los puertos, con todas las ventajas que este medio de transporte dá?. ¿No se piensa unir más Pergamino con ciudades como Rosario, Buenos Aires, Junín, Salto, Mendoza, Córdoba, etc.?

Por lo visto no. ¡Qué lástima!, con mis 28 años muy pocas veces vi correr formaciones de coches de pasajeros y los de cargas cada vez menos. Del 2004 que por el Belgrano no circulan más trenes por este ramal y el Mitre operado por la empresa NCA, uno cada "muerte de obispo".

Estación PERGAMINO (Belgrano) - Foto gentileza Blog El Desvío

Si creen conveniente me parecería interesante publicar la nota que le adjunto, para discutir y seguir desenmascarando las políticas vengan de donde vengan en contra de la reactivación de los ferrocarriles, tanto por acción como por omisión. Mis saludos.
Nicolas Crivelli
ncrivelli@hotmail.com

Texto de la nota adjunta

PERGAMINO: IMPORTANTE PLANIFICACIÓN PARA RECUPERAR PREDIOS FERROVIARIOS

El Municipio seguirá adelante con el programa que tiende a rescatar espacios que ocupaban los ferrocarriles. A su vez se proyectan intervenciones con la finalidad de que la comunidad disfrute de cada uno de estos lugares que tienen la ciudad y las localidades de campaña.

La Municipalidad continúa la tarea de recuperación de áreas pertenecientes a los espacios de los ex ferrocarriles Mitre y Belgrano teniendo en cuenta que varias áreas comunales realizan trabajos en estos espacios que se encuentran tanto en la ciudad como en las localidades del Partido. “Esto tiene que ver con la extensión, lugar y posibilidades que brinda cada edificio; por ejemplo, en Manuel Ocampo, la vieja estación será destinada para tareas comunitarias y el espacio libre para una playa de estacionamiento de camiones. En lo que respecta a El Socorro se empleará el ámbito para exposiciones y muestras, se informó.

Asimismo en nuestra ciudad, el caso más notorio es el predio del exferrocarril Mitre, en Nicolás Repetto y Tucumán hasta el Viaducto, concesionado por el Nuevo Central Argentino, donde se radicarán las nuevas instalaciones de la Subsecretaría de Inspección General.

Ex Ferrocarril Mitre

“En función de los predios pertenecientes al exMitre, sobre la estación Manuel Ocampo se suscribió el convenio 329/11 que corresponde a un permiso de uso precario de espacio de la vieja estación para la realización de actividades comunitarias por dos años renovables automáticamente.

El lugar libre será destinado para una playa de estacionamiento de camiones, forestación y los alumnos de la escuela de la zona trabajarán en un mural junto con docentes del área de Plástica. Este expediente se elevó al Concejo Deliberante para su convalidación”, señaló el comunicado del Municipio.

Por su parte, en El Socorro, “se firmó también una documentación sobre el convenio para desafectar lo que se había establecido con la Municipalidad en 1999; es decir, se extendió el convenio ampliando el uso del espacio de la estación anteriormente cedido por el Nuevo Central Argentino. De este modo, se incorporará al acuerdo la plataforma o andén para las actividades comunitarias durante la vigencia del convenio.

“El lugar será destinado para la exposición de pinturas, fotografías, artesanías y demás trabajos presentados por artistas y/o instituciones educativas y/o culturales del Partido de Pergamino”.

En la ciudad

En cuanto a los predios que se encuentran dentro del ejido urbano de la ciudad se trabaja en la zona y próximamente iniciarían obras en el galpón que pertenecía a la exfirma Coltrinari al tener en cuenta que esperan la promulgación de la ordenanza que autoriza la compra del mismo.

La convalidación del lugar, que comprende los cuatro galpones ubicados sobre Nicolás Repetto y Tucumán hasta el Viaducto, fue aprobada por el Concejo Deliberante así como la compra del galpón de la exfirma Coltrinari. Allí funcionarán las nuevas oficinas de Inspección General. El convenio tiene una duración de tres años renovables en forma automática por períodos similares durante el término de la concesión ferroviaria, salvo que alguna de las partes expresara su voluntad en contrario.

Cabe señalar que estas acciones comenzaron unos meses atrás con la suscripción de un “permiso de uso precario de espacios de estación” con el Nuevo Central Argentino y posterior toma del predio, esta empresa es la concesionaria de la explotación integral del sector de red ferroviaria nacional integrada por la exlínea General Mitre.

Zona oeste

Por otro lado en la zona de vías del Ferrocarril, en cercanías al Club Atlético Argentino, el Municipio está pidiendo el terreno para cederlo a esta entidad deportiva para la construcción de canchas de fútbol. “Algunos trabajos comenzaron a realizarse, toda vez que desde el Nuevo Central Argentino informaron que las opiniones emitidas por las gerencias, sobre dicho espacio en zona de vías, son favorables al proyecto aplicable con el club. En breve se remitirá el convenio para su suscripción”, se resaltó.

Ex Ferrocarril Belgrano

A su vez, se trabaja sobre los predios pertenecientes al exferrocarril Belgrano en la ciudad; por un lado, el que se extiende en la intersección de Hipólito Yrigoyen y sigue sobre calle Chile hacia el barrio Trocha. En este sentido, se hará uso del espacio “verde” en el lugar a fin de inaugurar un nuevo lugar de recreación y esparcimiento para la comunidad, un paseo al aire libre.

Por su parte, junto con el proyecto del Municipio, la empresa Sanifer S.A. inauguró su local en el viejo inmueble que estaba en estado de abandono ubicado en Yrigoyen y vías de este Ferrocarril.La Opinion de Pergamino

SCHIAVI ASEGURÓ QUE LAS OBRAS FERROVIARIAS ESTÁN "EN PLENA ACTIVIDAD EN TODO EL PAÍS"

El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, afirmó que las obras ferroviarias están en "plena actividad en todo el país" y dijo que el sector tendrá este año "uno de los presupuestos más altos de la historia".

"La política ferroviaria está en un momento de plena actividad en todo el país, a través de importantes obras que cambios de vías, remodelaciones de estaciones, pasos a distinto nivel y nuevo material rodante”, dijo el funcionario nacional en un comunicado.

Secretario de Transporte de la Nación, Ing. Juan Pablo Schiavi

El secretario de Trasporte agregó que “el presupuesto de este año será uno de los más altos de la historia, lo que marca el proceso de franca recuperación que atraviesa el sector en la Argentina”.

De esta manera, Schiavi salió al cruce de una nota publicada este domingo en el diario Clarín, en la que se indica que “se frenan más de 50 obras ferroviarias por falta de actualización de precios”.

"Durante décadas el sistema ferroviario vivió un proceso de abandono y desmantelamiento que hoy estamos recuperando; hemos reactivado viejos ramales de carga del Belgrano Norte, hicimos que el tren vuelva a llegar al puerto después de 30 años", detalló.

Destacó que "de a poco, estamos reactivando ramales de pasajeros en Salta, Buenos Aires, Mar del Plata, Entre Ríos, Chaco, La Pampa y Mendoza; conectamos la Argentina con nuestros hermanos uruguayos; y emprendimos la obra de infraestructura más importante de la historia: el soterramiento del FFCC Sarmiento".

Al respecto, señaló que "estas obras son de mucho mayor volumen que el cierre anti vandálico (de la línea Sarmiento) que menciona el periodista y que, es bueno recordar, genera mucha resistencia en las comunidades locales".

"Nos da mucha satisfacción hacer obra pública, pero somos muy cuidadosos de los recursos del Estado, por eso todas las redeterminaciones de precios se hacen siguiendo las directivas administrativas vigentes”, concluyó. Télam

MÁS DE 50 OBRAS FERROVIARIAS ESTÁN PARALIZADAS POR FALTA DE ACTUALIZACIÓN DE PRECIOS

El gobierno nacional tiene frenadas las actualizaciones de precios de más de 50 obras del sector ferroviario. La mayoría de los trabajos se adjudicaron hace años y deberían estar terminados. Se trata de arreglos de vías, remodelación de estaciones, reparaciones de trenes, señalamiento y obras de seguridad ferroviaria.

Por falta de recursos y sugestivas demoras burocráticas, el gobierno nacional tiene frenadas las actualizaciones de precios de más de 50 obras del sector ferroviario donde están en juego desembolsos por mayores costos que llegan a los $ 2.000 millones.

Las redeterminaciones de precios que tiene pendiente la Secretaría de Transporte de Juan Pablo Schiavi corresponden a arreglos de vías, remodelación de estaciones, reparaciones de trenes, sistemas de señalamiento y obras de seguridad ferroviaria.

Según publicó Clarín, la mayor parte de las obras se adjudicaron entre 2004 y 2009 y ya deberían estar terminadas. Pero, por el atraso que registra el reconocimiento de los mayores costos de los insumos, repuestos y salarios; más de la mitad de las obras están paralizadas, mientras que las restantes avanzan a paso muy lento.

Tras la crisis económica de 2002, las obras ferroviarias se habían quedado sin un mecanismo de actualización contractual.

Recién a principios de 2009, una resolución conjunta de los Ministerios de Economía y Planificación estableció una nueva tipología específica para poder incorporar a esas obras el impacto de las variaciones de precios.

De los más de 50 expedientes que están en curso desde 2009, Transporte aprobó sólo una redeterminación de precios que ya ha quedado superada por el avance inflacionario. Se trata de la obra de renovación de vías entre Once y Castelar, que fue reajustada a enero de 2009 y ahora se encuentra frenada a la espera de una nueva actualización monetaria.

Otra obra emblemática vinculada con la seguridad ferroviaria que está paralizada es el “cerramiento perimetral antivandálico” de la línea Sarmiento. Se había adjudicado en 2007 por $ 46,5 millones y con la promesa de que iba a estar listo al año siguiente. Hoy acumula más de tres años de atraso y sólo está construido en un 60%.

La lista de los contratos demorados y pendientes de readecuación de precios abarca a todas las líneas metropolitanas y entre otras obras destacadas se encuentran la reparación de 149 coches del Subte, la modernización de 120 coches del Belgrano Norte, la fabricación de 25 trenes doble piso para el Sarmiento y la remodelación de estaciones del ferrocarril Roca. LaPolíticaonline

RÍO NEGRO: PIDEN QUE EL TREN PATAGÓNICO SIRVA PARA COMUNICAR A LOS PUEBLOS

Ana María Alaniz, vecina de Bariloche e integrante del Consejo envía una Carta Abierta al gobernador Alberto Weretilneck para pedirle que el Tren Patagónico permita conectar Bariloche con el resto de la provincia y con Buenos Aires para el transporte de pasajeros.


Carta Abierta a su exelencia señor gobernador Alberto Weretilneck:

Por medio de la presente, solicito su amable atención:

MOTIVO de esta me sea concedido en lo que fuere posible un aporte de carácter económico, como ciudadana, jubilada, comprometida con la ASOCIACION DE ADULTOS MAYORES BARILOCHE.

Necesitamos recuperar el TREN PATAGONICO BARILOCHE - Bs.As. De este modo no volveríamos hacer rehenes de un volcan, una montaña, un rio, la naturaleza. También así dejamos de depender de una sola salida y entrada a la ciudad, recuperando la vida de S.C de BARILOCHE.

El turismo Nacional e Internacional, ejemplo en el mundo entero, de lo que significa el tren como medio de transporte, paliando las necesidades de los jubilados y la economía de la ciudad.

A su consideración espero respuestas,

Mis respetuosos saludos,

Ana Maria Alaniz

Nota: Los primeros días de diciembre, B2000 difundió el comentario de un vecino que vivió una verdadera Pesadilla sobre rieles y dio cuenta del estado de deteriroro (http://www2.bariloche2000.com/comentarios/mensajes-interactivos/64274-pesadilla-sobre-rieles.html) de ese fundamental sistema de comunicación terrestre.Bariloche2000

LA PLATA: UN CLUB RECLAMA POR TIERRAS DEL FERROCARRIL EN EL BARRIO MERIDIANO V

Crisfa plantea que tiene derechos cedidos por Ferrobaires sobre el predio que le dieron por convenio a Victoria

Ni bien se conoció la novedad del traslado del club Victoria al barrio Meridiano V, otra entidad deportiva infanto-juvenil salió a reclamar por las mismas tierras. Crisfa asegura haber firmado hace varios meses un contrato con la firma Ferrobaires por el que se le cede el uso del mismo predio de 72 entre 13 y 14, en el extremo noroeste de la antigua playa de maniobras del Ferrocarril Provincial.


El jueves pasado se firmó un convenio entre el intendente interino local -Javier Pacharotti-, autoridades de la Universidad Nacional de La Plata y la presidenta de Victoria -Adriana Dorado-, que permite a la institución con sede en El Mondongo a desarrollar actividades por cinco años prorrogables "automáticamente" en los lotes ociosos comprendidos entre 71, 72, 13 y 14. Además, incluye el compromiso de las autoridades de brindar asistencia financiera y logística a las obras que demande el nuevo campo de deportes.

Daniel D'Ascenzi, presidente del Centro Recreativo Infantil San Francisco de Asís (CRISFA), asegura que "nos desayunamos con una noticia que nos tomó por sorpresa; estamos muy preocupados porque en octubre pasado, después de largas gestiones, firmamos con Ferrobaires un contrato para usar los terrenos que ahora les quieren dar a otra institución".

"Actualmente tenemos una cancha de 11 y dos de 7 jugadores en 72 entre 14 y 15, sector por el que pagamos un canon simbólico, y pedimos la autorización para expandirnos media manzana más para poder entrenar sin riesgos y no tener que mandar a 300 chicos y adolescentes a la rambla de 72" subraya D'Ascenzi.

El dirigente recordó que "días antes de las elecciones recorrimos el predio con el intendente (Pablo) Bruera, y nos prometió diez camiones de tierra para hacer la nueva cancha; no pueden alegar que no están al tanto del proyecto". Fundado en 1986, CRISFA participa con planteles infantiles y juveniles en los torneos de APLAFI y la Liga Amateur Platense, a cuya máxima categoría acaba de ascender.

Victoria, en cambio, fue creado en 1939 y tiene su sede social en diagonal 73 entre 119 y 120; desde 1990 ocupa un predio de 120 entre 62 y 63 que la casa de altos estudios pretende recuperar para montar un "polo de investigaciones".

MUDANZA EN ABRIL

La mudanza debe hacerse efectiva antes del 15 de abril, según precisa el convenio por el que la Comuna cedió parte de la superficie que tiene "en depósito" desde 2008 por disposición de la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial (UEPFP); para agilizarla, financiará -junto con la UNLP- la construcción de dos canchas de "fútbol siete" con alambrado perimetral y torres de iluminación, sendos vestuarios equipados y oficinas de secretaría.

Voceros del municipio aseguraron que "en lo de Victoria se trabajó durante más de tres meses, y nunca tuvimos conocimiento del acuerdo al que alude CRISFA, pero de todos modos vamos a convocar a su dirigencia para cotejar la documentación y buscar un consenso. Debido al papel de la Ciudad como depositaria de los terrenos, deberían habernos notificado acerca de un contrato como el que se menciona".

La antigua playa de maniobras del Provincial se extiende en una franja de nueve hectáreas entre 71, 72, 13 y 22. Allí coexisten actualmente canchas de fútbol, sectores semi-baldíos, galpones que albergan dependencias oficiales, cooperativas y emprendimientos comerciales, familias instaladas en algunos casos desde hace décadas y espacios parquizados de acceso público y uso comunitario generados por los centros culturales Estación Provincial y La Grieta -entre 17 y 19-.El Día

MENDOZA: DECIDIERON QUE EL PÚBLICO HAGA EL VIAJE EXPERIMENTAL DEL METROTRANVÍA URBANO

Será el 28 de febrero. Transitará desde la estación de Gutiérrez, Maipú, hasta la intersección con la avenida Pedro Molina, deteniéndose en todos los paradores. El recorrido será gratuito y a bajísima velocidad. Los que se suban recibirán un instructivo de seguridad.

La semana próxima comenzará a circular nuevamente el metrotranvía para retomar la etapa de prueba y concientización iniciada en diciembre de 2011. Viajará desde la estación de Gutiérrez, Maipú, hasta la intersección con la avenida Pedro Molina, deteniéndose en todos los paradores. El recorrido será gratuito y a bajísima velocidad, y quienes se suban recibirán un instructivo de seguridad.


Después del receso de verano y de la interrupción de los trabajos por las lluvias de hace un mes, siguen sin parar las obras para poner a punto lo que se espera que sea la estrella del gobierno de Francisco Paco Pérez en su primer año de gestión.

“El gobernador nos ha pedido que empiece a funcionar el 28 de febrero, que es lunes, comienza el ciclo lectivo y es la semana de la Fiesta de la Vendimia. Tenemos todos los cañones apuntados para llegar a esa fecha”, explicó Omar Venturini, coordinador del proyecto metrotranvía, quien explicó que en esos días se habilitarán tres frecuencias en horas pico (mañana, mediodía y tarde) para responder a la demanda del parador de Pedro Molina que concentrará el movimiento de quienes concurran a la UTN y a la Facultad de Educación Elemental y Especial, las escuelas Carmen Vera Arenas y de Magisterio, y el centro cívico.

Quienes quieran acercarse a las vías serán recibidos, entre otro personal, por la policía tranviaria, un grupo de Infantería de la Policía de Mendoza, especialmente entrenado en la seguridad de este tipo de medios de transporte.

“Les vamos a entregar folletos con las medidas de seguridad que la gente tiene que cumplir como mínimo para hacer un uso razonable del tren, como que tienen que cruzar por los pasos peatonales y no por cualquier lado”, dijo el funcionario.

Metrotranvía “cosmopolita”

El próximo 6 de febrero llegará desde Suiza una pieza especial que permitirá que tanto el tren como el trole puedan “cruzarse” entre sí. Es que en las esquinas de Colón y Belgrano, y Juan B. Justo y Belgrano circularán los dos sistemas. “Nosotros contratamos a Siemens para que hiciera este trabajo pero parece que ellos han preferido que vengan directamente desde Suiza a hacerlo”, reveló Venturini.

También confirmó la llegada de dos nuevos trenes que se sumarán a los nueve existentes, la finalización de todos los pasos a nivel y la colocación de todos los semáforos, aunque en algunos tramos falta su conexión y puesta en funcionamiento.

“Ahora estamos trabajando a full sobre calle Belgrano, colocando el riel garganta traído desde Polonia, que lleva una soldadura especial. Estamos buscando un proveedor de Brasil para que no tengamos que esperar la llegada desde Europa”, dijo Venturini dejando al descubierto la generosa cuota de globalización que tendrá el metrotranvía.

El tren recorrerá 12 kilómetros entre la estación de Gutiérrez (Maipú) y la vieja estación General San Martín (Capital). En su trayecto habrá 30 pasos a nivel sin barreras, pero todos serán con semáforos que deberán respetar tanto los automovilistas como el propio tren.UNO