6 de septiembre de 2015

Línea Roca: El servicio de pasajeros Plaza C. - Saladillo - General Alvear contará con material rodante Sorefame

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer fue trasladada una tripla de ex coches eléctricos Sorefame desde donde se encontraba en Talleres Tolosa hasta estación La Plata y desde allí a estación Plaza Constitución, para su posterior traslado a los Talleres Ferroviarios Remedios de Escalada.


Tripla de ex coches eléctricos Sorefame en Talleres Tolosa



Interior de los ex coches eléctricos Sorefame

Según pudimos averiguar, esta tripla de ex coches eléctricos serán puestos para cumplir servicios de pasajeros entre Plaza Constitución - Saladillo - General Alvear para suplantar a los coches motores Nohab (alias "El Nono"), que como informáramos en nota anterior de fecha 29 de Noviembre de 2014 con el título de "Noche de Nonos"(http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.ar/2014/11/noche-de-nonos.html), entre otras cosas, quedaba "chico" por la cantidad de personas que viaja en dicho servicio.





Si es así, como nos informara personal de la empresa, creemos que la medida es correcta ya que podrá viajar mayor cantidad de pasajeros.

Línea Roca: Construcción viaducto ferroviario entre las estaciones Ringuelet y Tolosa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Como uno de los primeros pasos para el mejoramiento de la infraestructura de vía y de los trabajos de electrificación del ramal Plaza Constitución - La Plata, el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación llamó a licitación para realizar obras complementarias como el viaducto que se está construyendo entre las estación Ringuelet y Tolosa de la Línea Roca.





Dicha obra que fuera licitada en su oportunidad, los sobres correspondientes fueron abiertos el 11 de julio pasado y fue adjudicada a la empresa Eleprint S.A.-Esuco S.A.-Ringuelet UTE.

La inversión pública en esa obra ferroviaria será financiada con recursos aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco del Programa de Recuperación de Ferrocarriles Metropolitanos.





La obra consiste en dos viaductos ferroviarios de vía simple que reemplazarán el actual terraplén, para sostener las vías a fin de cumplir con las expectativas de velocidad del tren luego de su electrificación. La estructura se instalará en una curva que describe la traza de vías y atravesará el arroyo del Gato.

Aunque no haya trenes de pasajeros, se trabaja en las obras de renovación de infraestructura de vía en la nueva estación Mar del Plata

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria - Fotos: Juan Enrique Gilardi

Crónica Ferroviaria tiene por costumbre comunicar todas las novedades que surgen de la obra de renovación de la infraestructura de vía en cercanías de la nueva estación ferroviaria de Mar del Plata. En esta ocasión, nuestro corresponsal en la ciudad balnearia nos informa lo siguiente:


Trabajos casi sobre PAN de Avenida Jara

Se está trabajando, entre el paso a nivel de la calle Chile y la estación, con la instalación de la vía (ascendente) doble.

Trabajos casi sobre PAN de Avenida Jara. Este cambio permitirá a los trenes que partan desde andenes 3, 4, 5, y 6 tomar la vía descendente.

También se labora casi sobre PAN de Avenida Jara. Este cambio permitirá a los trenes que partan desde andenes 3, 4, 5, y 6 tomar la vía descendente.

La vía ascendente vista hacia el norte

Asimismo, nos informa que lo que pudo comprobar es que no se usan los durmientes de la empresa DHASA (Fábrica de Camet) sino de otra procedencia. 

Ya no usan los durmientes de DHASA (Fábrica de Camet) sino de otra procedencia

Como es de público conocimiento, desde hace días el servicio de pasajeros entre Plaza Constitución y Mar del Plata se encuentra suspendido debido a las últimas inundaciones ocurridas en parte de la Provincia de Buenos Aires, donde se vio afectada la infraestructura de vía en parte del recorrido.



Por lo tanto, en la estación Ferroautomotora de la ciudad de Mar del Plata se encuentran dos formaciones chinas más una de la empresa provincial Ferrobaires con un total de cinco locomotoras (3 diésel tipo CKD8G/ CKD8H - 1 General Motors Serie 319 y 1 GM modelo GT-22-CW).

Viaje de prueba entre Plaza Constitución - Bahía Blanca - Plaza Constitución

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ayer llegó con un atraso de 35 minutos (a la hora estipulada por itinerario) a la estación Plaza Constitución procedente de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires), el tren de prueba que el día miércoles 02 de Septiembre partiera de Plaza C.


El mismo, realizó paradas en las siguientes estaciones: Monte, Las Flores, Azul, Olavarría, General Lamadrid, Coronel Suárez y Tornquist. De regreso también lo hizo en dichas estaciones.

Según nos informaron gente que realizó el viaje de prueba, desde Olavarría hasta Bahía Blanca como viceversa el tren pudo circular sin inconvenientes, pero a partir de esa estación hacia y desde Plaza Constitución la velocidad fue más moderada por la cantidad de trenes de carga de la empresa Ferrosur Roca que tuvo sortear.


Se prevé que el día 18 de Septiembre próximo comience a realizar viajes regulares partiendo todos los días viernes de Plaza Constitución y regresando el día domingo de Bahía Blanca.

4 de septiembre de 2015

Tren de las Sierras: ¿Para cuándo la prolongación de los servicios por el ramal A1?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Pensar que cuando se reinaguró el servicio del Tren de las Sierras allá por Agosto de 2007 en declaraciones a la prensa del entonces Secretario de Transporte de la Nación, Ing. Ricardo Jaime, expresaba que "el tramo del Ramal A1 hasta Capilla del Monte (integra la segunda etapa de las obras) estará listo para Enero próximo (año 2008) y que el trayecto restante hasta Cruz del Eje (tercera etapa) se habilitará al público a mediados de 2008".

Ayer estación La Falda. Coche motor Ganz Mavag

Hoy estación La Falda
Hoy Estación La Falda

Asimismo, decía que "que ya se cuenta con 17 duplas de coches para la prestación del servicio en el recorrido completo. La Secretaría está realizando gestiones para comprar más coches a Portugal, con vistas a la posible creación del “ferrourbano” en el futuro (atravesaría la Capital)". La Voz del Interior de fecha 11/08/2007.

La Falda: Vista hacia estación Huerta Grande

 Vista desde Huerta Grande hacia la estación La Falda
    
Pasados exactamente ocho años de las promesas realizadas por ex Secretario de Transporte hasta el momento solamente se avanzó hacia el noroeste desde estación La Calera hasta estación Cosquín y hacia el sur desde estación Rodríguez del Busto hasta estación Alta Córdoba, quedando trunco los tramos Cosquín - Capilla del Monte y desde allí hasta Cruz del Eje.

La Falda: Vista Norte - Sur
Estación La Falda (Sur - Norte)
La Falda - Vista del trazado hacia estación Valle Hermoso (Norte - Sur)

El fin de semana pasada, Crónica Ferroviaria estuvo en la ciudad de La Falda asistiendo al Primer Congreso de Formación de Recursos Humanos para el Restablecimiento del Tren Mediterráneo y tuvimos la oportunidad de realizar un relevamiento del trazado de la vía desde Cosquín hasta La Falda, donde pudimos comprobar que éste se encuentra prácticamente expedito para poder trabajar en la prolongación del servicio.


Ayer: Estación Valle Hermoso

También, estuvimos reunidos con los integrantes de Amigos del Ferrocarril al Servicio del País (Afesepa) quienes trabajaron en el mantenimiento y  relevamiento de vías en el distrito Córdoba y en particular en el ramal A1.



Hoy: Estación Valle Hermoso

Lógicamente que se deberán realizar trabajos en la infraestructura de vía, desmalezado, colocación de barreras (son varios pasos a nivel), mejoramiento en las playas de maniobras de las estaciones y traslado de lugares de esparcimiento para niños instalados en terrenos ferroviarios y algún que otro estacionamiento en lugares urbanos. Nada del otro mundo.

Valle Hermoso: Vista hacia estación Casa Grande
Plaza de deportes en terrenos ferroviarios estación Valle Hermoso

En el mes de Marzo pasado el actual Ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, destacó que “en el marco de la recuperación ferroviaria impulsada por la presidente Cristina Fernández de Kirchner, hoy estamos extendiendo el servicio desde la estación Rodríguez del Busto hasta Alta Córdoba, trayendo el tren mucho más cerca del centro de la ciudad, mejorando su recorrido, sus estaciones y su conexión con otras ciudades de la provincia”.

Valle Hermoso: Norte - Sur
Valle Hermoso: Vista hacia La Falda
Valle Hermoso: Elementos ferroviarios fuera del trazado

“Además de la renovación de vías y reacondicionamiento de estaciones, hemos rehabilitado la estación Hospital Neonatal en lo que representa una solución para cientos de pasajeros que vienen con sus hijos para ser atendidos allí”, agregó Randazzo.

El ministro detalló que “es un servicio de transporte muy conveniente ya que tiene tarifas muy económicas comparadas con el automotor y comodidades como aire acondicionado y puertas automáticas”.

Ayer: Estación La Cumbre. Dupla de coche motor Ganz Mavag Tipos A y E

En este sentido, Randazzo resaltó que “la estación Alta Córdoba es mucho más cómoda y accesible que la anterior, Rodríguez del Busto; y como beneficio extra, se puede tramitar el DNI y Pasaporte en todas sus modalidades incluida la ‘Al Instante’, que se entrega en 40 minutos”.

“Tenemos el desafío de recuperar el ferrocarril en todo el país, que allí donde hubo un tren de pasajeros vuelva a haber un tren de pasajeros, y que donde hubo un tren de cargas, vuelva a haber un tren de cargas”, finalizó el responsable de Interior y Transporte.

Ayer estación Cosquín. Coches motores Ganz Mavag Tipo B con esquema color naranja
Hoy estación Cosquín

Ojalá que todas estas promesas realizadas durante estos últimos años por las autoridades nacionales se hagan realidad y el Tren de las Sierras pueda continuar camino, como estaba previsto, hasta llegar a su destino final, estación Cruz del Eje.

Cosquín: Vista Sur/Norte hacia estación Molinari
Cosquín: Que el portón y candado no impida la prolongación de los servicios de pasajeros por el Ramal Al 

En definitiva, creemos que prolongar el servicio de pasajeros en una primera etapa entre las estaciones Cosquín y La Falda (pasando por Molinari, Casa Grande y Valle Hermoso) no es honeroso y es posible si hay interés político para que ello ocurra.

Un poco de historia del ramal A1

El Tren de las Sierras, como se lo conoce, fue inaugurado el 2 de julio de 1889 para el transporte de carga y pasajeros entre las ciudades de Córdoba y Cruz del Eje recorriendo una distancia de 147 km. Su apogeo -hasta el presente- se dio a mediados de los 1960s cuando este ramal llevaba a gran cantidad de habitantes del Valle de Punilla, así como a turistas provenientes de las ciudades de Córdoba, Buenos Aires y Rosario por módicos precios -incluyendo servicios de comida a bordo- en formaciones tipo coche motor.1 En 1977 este servicio de trenes dejó de funcionar. Con la reestructuración de la red ferroviaria argentina llevada adelante por el gobierno de Carlos Menem, centrada en la liquidación de la estatal Ferrocarriles Argentinos, el ramal A-1 del Ferrocarril Belgrano fue transferido a la provincia de Córdoba, cuyo gobierno de entonces se declaró "incapaz de financiar al servicio".

En 1993 el Grupo Alcázar, una sociedad de capitales cordobeses que explotaba el zoológico de la ciudad de Córdoba y el Autódromo Oscar Cabalén, ubicado en el camino a Alta Gracia, pidió y obtuvo la concesión para operarlo como tren turístico. Durante siete años la empresa operó el servicio entre la capital cordobesa y Capilla del Monte, unos 100 km, pero en el 2001 dejó de circular a raíz de ciertos inconvenientes judiciales.

Años después la concesión fue cancelada por el gobierno cordobés —según el decreto 1274, de octubre de 2004— "por culpa del concesionario de la explotación del Ramal A-1 del ex Ferrocarril Belgrano, concedida a la Empresa Ferrocarril Córdoba Central SA". Fue el Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSEp) de Córdoba quien aconsejó al Poder Ejecutivo declarar la rescisión por causas imputables al concesionario, ya que el servicio de pasajeros estaba suspendido desde mayo de 2001. El organismo fundó su recomendación señalando que constató que el estado del ramal "desvirtuaba el objeto principal del contrato de concesión, cual era la rehabilitación y refuncionalización del Ramal A-1".

En 2007 la provincia revirtió el manejo del ramal al gobierno nacional, en el marco de un plan de reactivación a través de una nueva concesión. El 12 de agosto de 2007 se llevó a cabo la reinauguración de una parte del ramal, precisamente el trayecto Rodríguez del Busto-La Calera, reimplantándose el servicio turístico de pasajeros. Fue designada operadora la empresa Ferrocentral, consorcio entre las también concesionarias Nuevo Central Argentino (NCA) y Ferrovías que tiene a su cargo la corrida de servicios de pasajeros entre la porteña estación Retiro y Villa Rosa, en el Norte del Gran Buenos Aires.

En una primera fase experimental el recorrido se cumple en un tiempo estimado de 40 minutos, con tres duplas de tipo diésel-eléctricas de origen portugués con capacidad para 120 pasajeros por formación. Las unidades, marca Alstom y fabricadas en 1977, fueron adquiridas por el Estado argentino a Comboios de Portugal y modernizadas por la empresa Emepa en sus talleres de Chascomús. 

Se preveía que para el segundo semestre de 2007 estuviera completo el recorrido hasta la ciudad de Cruz del Eje, rehabilitación que a fines de 2008 no se había hecho efectiva. Testa explicó que "el servicio será rehabilitado por etapas, a medida que se reparen las vías y se incorpore nuevo material rodante comprado recientemente en Portugal".Fuente Wikipedia

Línea Roca: Servicio especial de colectivos a disposición de los usuarios, por obra de electrificación de vías

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria informa que a partir del día lunea 07 de Septiembre próximo, con motivo del avance de la obra de electrificación de vías del ramal Plaza Constitución – La Plata, implementará un servicio especial de colectivos para suplir la circulación de los trenes.

Mientras se desarrollen los trabajos de tendido de cables y se deban desplegar maquinarias en zona de vías, la Operadora Ferroviaria pondrá a disposición de los pasajeros 190 colectivos que cubrirán los servicios de trenes entre Plaza Constitución y La Plata y entre Plaza Constitución y Bosques (vía Quilmes). Se ofrecerán los siguientes recorridos de colectivos ida y vuelta:


Plaza Constitución – Quilmes directo por autopista

Plaza Constitución – Berazategui directo por autopista

Plaza Constitución – La Plata directo por autopista

La Plata – Quilmes  directo por autopista

La Plata – Berazategui directo por autopista

La Plata – Berazategui y estaciones intermedias

Santillán y Kosteki – Berazategui y estaciones intermedias

Berazategui – Bosques y estaciones intermedias (vía circuito)

Los colectivos circularán entre las 04 hs y las 23 hs. y la ubicación de las paradas en cada estación es la siguiente:

Estación Plaza Constitución:  Av. Gral. Hornos y Caseros

Estación La Plata: Servicio a Pza. Constitución: Av. 44entre 1 y 115 Servicio a Quilmes / a Berazategui: Av. 1 entre 42 y 43

Estación Quilmes: Entre Ríos (entre Gran Canaria y edificio de la estación)

Estación Berazategui:Lisandro de la Torre al 1500(frente a la estación)

Estación D. Santillán y M. Kosteki:Av. Hipólito Yrigoyen al 400 (frente a la estación)

Estación Sarandí:Mitre al 2900 (frente a la estación)

Estación Villa Domínico: Emilio Zola al 4900 (frente a la estación)

Estación Wilde: Ramón Franco al 6100 (entre Las Flores y Martín Fierro)

Estación Don Bosco: San Martín al 1100 (entre Gutiérrez y Chaco)

Estación Bernal: San Martín al 400 (entre Castro Barros y 9 de julio)

Estación Ezpeleta: Av. Centenario (frente a la estación)

Estación Plátanos: Av. Presidente Néstor Kirchner entre 44A y 45

Estación Hudson: Calle 58 (frente a la estación)

Estación Pereyra: En el playón de la estación

Estación Villa Elisa: En el playón de la estación

Estación City Bell:Camino Centenario (frente a la estación)

Estación Gonnet: Camino Centenario y 501 (frente a la estación)

Estación Ringuelet: Av. 7 entre 509 y 510

Estación Tolosa: Calle 528 bis al 640

Estación Villa España: Av. Luis Agote (frente a la estación)

Estación Ranelagh: Av. Luis Agote y 361 (frente al parque de la estación)

Estación Sourigues:Av. Luis Agote al 130 (frente a la estación)

Estación Bosques:Diag. C. Vigil y Pablo Podestá (en el playón de la estación)

Las paradas estarán identificadas con cartelería institucional y los colectivos también contarán con carteles indicativos de destino. Los pasajeros pueden utilizar el servicio de colectivos abonando el pasaje de tren en las boleterías de las estaciones. Respecto a la obra, el avance de la electrificación se realizará desde Avellaneda en sentido hacia la ciudad de La Plata. Se electrificarán los 52,6 kms. de vía doble del ramal, que implicará la construcción de 1.754 pozos en los que se construirán las bases para la plantación de la misma cantidad de postes de hormigón de 12 metros de altura sobre donde se hará el tendido de cables.

Según TAOF, la finalización de la obra permitirá la incorporación de los coches eléctricos 0 km de última generación de origen chino y se podrá mejorar la frecuencia de trenes, pasando de un tren cada 24 minutos a uno cada 12, además de la reducción de tiempo de viaje que será de 80 minutos a 55 entre cabeceras.

Por último, la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria solicita a los automovilistas no estacionar en las paradas de colectivos determinadas para este servicio, para agilizar la circulación de las unidades. 

Línea Sarmiento: Nuevo cronograma de horarios a partir del 07-09-2015

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria informa que a partir del día 07 de Septiembre de 2015 la Línea Sarmiento comenzará a prestar un nuevo cronograma de servicios de pasajeros de los trenes eléctricos entre las estaciones de Once de Septiembre - Moreno y viceversa.


Este nuevo cronograma, se agregan dos nuevos servicios de pasajeros de lunes a domingos con salidas de la estación Once de Septiembre a las 23,00 y a las 23.30 horas con destino a estación Moreno, con paradas en todas las intermedias.

Por otra parte, desde estación Moreno habrá dos nuevos servicios a las 21.30 y a las 22,00 horas hacia estación Once de Septiembre parando en todas las intermedias.

Para poder observar los nuevos itinerarios deberá hacer click en el siguiente link