11 de septiembre de 2013

RENOVACIÓN DEL CABLEADO SUBTERRÁNEO DE FUERZA ELECTROMOTRIZ (FEM ) DESDE SUBCENTRAL ELÉCTRICA HASTA LOS TALLERES FERROVIARIOS DE TAFÍ VIEJO.

ACTUALIDAD

Texto y fotos: Ariel Espinoza (para CRÓNICA FERROVIARIA)

Desde hace poco más de  15 días, técnicos especializados de las empresas EDET, Ecos, Rodas y la proveedora DIMATER, trabajan con personal y equipos de última tecnología en la detección análisis y ubicación del viejo tendido de conductores subterráneos, que desde la Subcentral eléctrica de la planta ferroviaria Taficeña, ubicada por el acceso desde Villa Obrera, provee energía eléctrica a las distintas naves de los talleres.




También un equipo especial de técnicos en estudio de suelo, determinan el trazado que tendrá el nuevo conductor maestro de energía. La incorporación  de un nuevo transformador y la optimización del factor de potencia, son objetivos a cumplir.

El avance de los trabajos se enmarca en las inversiones, que junto a reequipamiento, se llevan adelante en el complejo ferroviario taficeño, merced a los 15 millones de pesos que los trabajadores y la Municipalidad de Tafi Viejo consiguieron desde el  Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, y cuya aplicación y ejecución esté en plena vigencia.

Cabe señalar que la operatividad de los talleres, se ha visto potenciada desde la incorporación plena al esquema del Ferrocarril Belgrano Cargas y Logística S.A., tal es el movimiento de vagones que ya resulta común ver el ingreso de trenes con tolvas pedreras código 72, de las que 7 están siendo intervenidas en los talleres ferroviarios de Tafí Viejo, en reparaciones programadas, generales y de rutina.

Ademas, el pasado viernes ya se terminó la reparación de un vagón tolva (código 77), y en el transcurso de la semana se concluirán otros 3, y se  avanza en tres tolvas graneleras (código 75).


En el sector mecanizado, matricería y tornería de ruedas se trabaja sobre pares montados pertenecientes a los coches motores Apolo (ex Feve) concesionados a la Operadora Ferroviarias Sociedad del Estado. 

LA PERICIA CONCLUYÓ QUE FUNCIONABAN LOS FRENOS DEL TREN QUE CHOCÓ EN CASTELAR

ACTUALIDAD

Una pericia recibida por el juez federal de Morón, Jorge Rodríguez, indicó que los frenos del tren de la línea Sarmiento que chocó a otro en la estación de Castelar, el 13 de junio pasado, funcionaban correctamente y que la formación aumentó la velocidad, pese a pasar por "dos señales consecutivas" que advertían peligro.

"No se ha encontrado evidencia objetiva de falla o mal funcionamiento de los sistemas de freno y de seguridad de la formación Chapa 1", se afirmó en la pericia sobre el tren que chocó a la formación 19, según informaron fuentes judiciales.

"Teniendo en cuenta las pruebas, comprobaciones y mediciones efectuadas durante este período de pericia, no se ha encontrado evidencia objetiva de falla o mal funcionamiento de los sistemas de freno y de seguridad de la formación Chapa 1, como así tampoco otros elementos o factores técnicos que hubiesen imposibilitado la reducción de velocidad desde la señal atravesada en amarillo hasta el momento del impacto", concluyó el informe pericial.


Al prestar declaración indagatoria en la causa, el maquinista Daniel López aseguró que los frenos no respondieron y por eso se vio impedido de frenar a tiempo para evitar el choque que provocó tres muertos y decenas de heridos.

"Los recursos disponibles para detener el tren: freno de servicio, freno de emergencia, corte de tracción, hombre vivo, llevar a neutral el monocomando, quitar la llave de activación de cabina, en la actuación pericial no se han encontrado objetivamente indicios de que hayan sido activados por el conductor, desde la primera señal con aspecto amarillo hasta el momento del impacto", agregó el estudio, que fue entregado a las partes por el juzgado.

Las conclusiones fueron firmadas por Raúl Díaz, el perito que también trabajó en la causa por la tragedia del tren de Once, y expertos convocados por las partes.

El tren pasó una señal en amarillo -que indicaba peligro- "a una velocidad de aproximadamente 40 kilómetros por hora y a partir de ahí, en lugar de controlar la misma por la condición de precaución impuesta por la indicación luminosa, la marcha fue creciendo incesantemente".

Después "fueron atravesadas dos señales consecutivas en condición de peligro con aumento de velocidad", agregó el informe pericial.

"De la información disponible referente al comportamiento de los frenos nuevos en la formación Chapa 1 durante el período de prueba en los meses anteriores al siniestro, no se desprende que en ningún caso se hubiera comprometido la seguridad, esto es dificultad para frenar", se concluyó.


Rodríguez debe definir la situación procesal de dos maquinistas a quienes se tomó ya declaración indagatoria, en tanto tres técnicos fueron imputados a pedido del fiscal de la causa, Sebastián Basso, pero todavía no se los citó.Telam

SANTA FE: TREN URBANO. EX FERROVIARIOS SUGIEREN UNA CONSULTA PÚBLICA

ACTUALIDAD

Lo dijo Andrés Andreis, desde el Museo Ferroviario. Planteó una oposición total a la propuesta que arribó al Concejo Municipal para vender los dos cochemotores y con ese dinero comprar cámaras.

“Nos negamos a la venta de los cochemotores terminantemente. Nos oponemos porque creemos que en algún momento van a funcionar”, resumió Andrés Andreis, secretario de Prensa del Museo Ferroviario de Santa Fe,en relación al proyecto de ordenanza que ingresó al Concejo Municipal con la intención de efectuar esa operación económica y, con el dinero resultante, adquirir cámaras de seguridad para colocar en la ciudad.


Andreis aseguró que ayer, tras conocerse el anuncio por parte de los ediles Sebastián Pignata (Producción y Trabajo) e Ignacio Martínez Kerz (PJ), recibió numerosas llamadas a su teléfono particular, “incluso de personas que ni siquiera son allegadas a los temas ferroviarios, pero que se preocuparon ante esta posibilidad”.

En diálogo con Diario UNO, el ex ferroviario consideró que “deberían hacer una consulta pública para resolver lo de los trenes, para conocer qué piensa la mayoría de los santafesinos con respecto a eso”.

Y continuó: “Los cochemotores son patrimonio de la ciudad, costó mucho traerlos y ahora no hay que perderlos y resignar la esperanza de que nos conecten entre los barrios con otras ciudades. Cuando cambien las condiciones políticas o las negociaciones, creemos que todo se va a arreglar. Se trata de coches nuevos que van a poder funcionar como servicio regular o como alternativa turística”.

El estado actual

“Hay una ley de la década del 90 que se aprobó luego de los hechos lamentables que ocurrieron en ese momento, donde desaparecían muchos bienes del ferrocarril, en la cual se establecía claramente que no se puede llevar ningún elemento ferroviario fuera del ámbito de la provincia de Santa Fe. La ley tuvo efectos relativos, pero valdría la pena recordar lo que decía”, resaltó Andreis.

Por otra parte, en relación a la denuncia que efectuaron los concejales acerca del estado de abandono de las unidades ferroviarias adquiridas sobre sobre el final del mandato del entonces intendente Mario Barletta, el especialista también hizo su aporte.

“Nos dicen que los coches están en perfectas condiciones. Esperamos que se les haga el mantenimiento necesario. Ahora es cuestión de que el municipio encare nuevamente este proyecto y trabaje con las autoridades de Transporte de la Nación para llegar a un acuerdo y que se pueda utilizar parte de las vías del Belgrano Cargas. En algún momento se va a llegar a un acuerdo y esos coches deberían ser llevados a otro sitio para preservarlos”, opinó Andreis.

En el papel

El proyecto de ordenanza presentado por Pignata y Martínez Kerz prevé autorizar al Ejecutivo Municipal a enajenar en pública licitación los bienes de capital que integran el proyecto Tren Urbano. “El dinero obtenido con motivo de la venta autorizada en el artículo precedente, se depositará en una cuenta bancaria especial que a tal efecto se abrirá en el Nuevo Banco de Santa Fe SA a nombre de la Municipalidad de Santa Fe de la Vera Cruz”, señala el segundo artículo.


Por último, la iniciativa apunta que “los fondos de la citada cuenta solo podrán ser utilizados para adquirir el equipamiento necesario a efectos de ampliar la capacidad del Centro de Monitoreo y Atención Ciudadana”.AgenciaFe

TREN URBANO: QUE JOSÉ CORRAL Y ADRIANA MOLINA DEJEN DE MENTIRLE A LA GENTE

ACTUALIDAD

A principio de la década del ’90 con el presidente Carlos Saúl Menem, el slogan era “ramal que para, ramal que desaparece” y es así que durante toda esa década desaparecieron los ramales, no por paro sino por una connivencia vergonzosa entre el empresariado de transporte y el gobierno nacional de ese entonces.

No es que cuando vos levantas ramales o la dejadez los destruye y el paso del tiempo los destruye, vos en dos o tres años recuperas aquello que se destruyó porque aquello que se destruyó se construyó en 100 años o más.

Coche motor Tecnotren en Puerto de Santa Fe

Es cierto que a mi me gustaría que el gobierno nacional tuviese una política activísima en torno a recuperar los ramales ferroviarios en un tramado federal por muchos cuestiones. Es un transporte mucho más barato, aliviaría esta pandemia de accidentes de tránsito en las rutas del país, permitiría interconectar lo que se considera el MERCOSUR y no tener tantos camiones que van y vienen y permitiría reactivar pueblos y ciudades.

Paradójicamente, quien estuvo a cargo de desarmar todos los ramales en la provincia de Santa Fe fue Oscar “Cachi” Martínez, hoy socio del Dr. Corral y del Ing. Barletta. Se fueron cediendo terrenos, se permitió que se destruyera la Estación Belgrano, se permitió el robo hormiga de los ramales y las distintas estaciones.

Venir a plantear que vamos a tener un tren para la ciudad de Santa Fe, desautorizados por las autoridades nacionales, desautorizados por el Belgrano Cargas que es el único que está en funcionamiento, que su recorrido no está contemplado. Decir que el tren estaba resguardado según palabras de la secretaria de Gobierno, Adriana Molina, hoy tenemos fotos de cómo está el tren. Decirles a los concejales de la oposición para que consigan la autorización gracias a sus “amigos” de la Nación.


Entonces uno se pregunta si estamos tan equivocamos cuando Corral quiere vivir en una ciudad que incluye cuatro o cinco barrios con “gente como uno”.DataSantaFe

SAN CRISTÓBAL: BENITO ROGGIO TAMBIÉN PIDIÓ RETOMAR OBRAS PARALIZADAS

ACTUALIDAD

La constructora está realizando obras de infraestructura ferroviaria en la zona con empleo de gran número de trabajadores. La firma pidió al gobierno provincial por incumplimientos reiterados y cambios de condiciones laborales pactadas.

Benito Roggio e Hijos SA, la empresa constructora del Grupo Roggio, está ejecutando en Santa Fe en unión transitoria de empresas, importantes obras de infraestructura ferroviaria que emplean a un gran número de trabajadores.

En los últimos meses, se han suscitado conflictos laborales que derivaron en hechos de violencia, que no sólo han producido la paralización total de tan importantes emprendimientos de infraestructura, sino que han generado un clima de gran incertidumbre acerca de nuevas obras para el desarrollo de la Provincia.

Desde la empresa, a través de presentaciones por vías administrativas, se ha solicitado la intervención de las autoridades provinciales para resolver la situación conflictiva, que incluye incumplimientos reiterados y cambios en condiciones pactadas. Todos cambios y rupturas de acuerdos que se manifiestan de manera violenta, lo que configura una situación laboral anómala e inestable.

Foto gentileza Adifse

Es indispensable la intervención de autoridades laborales y judiciales provinciales, para que, ejerciendo su poder de Policía y exigiendo el cumplimiento de los acuerdos y relaciones dentro del marco de la ley vigente, logren normalizar la situación, dice el comunicado remitido a los medios

La empresa, acota el comunicado,  ha intentado el diálogo en cada una de las instancias que fueron propuestas, cumpliendo con las obligaciones derivadas de los acuerdos, los que fueron sistemáticamente incumplidos por los representantes de los trabajadores.

En el mes de abril, UOCRA Nacional intervino la Seccional del gremio en Santa Fe y a partir de este hecho se ingresa en un periodo de gran conflictividad; se inicia una etapa coercitiva en la cual si no son cumplidas las exigencias no permiten ejecutar trabajos de renovación de vías, tareas que constituyen una de las actividades principales del contrato. Esta situación se repite en el transcurso del mes de mayo.

En junio el personal realiza un quite de colaboración iniciando un reclamo pluraindividual ante el Ministerio de Trabajo de Santa Fe, en el reclamo solicitan pagos de días de movilizaciones, días no trabajados, premios por producciones no realizadas, adicionales no acordados etc. la empresa rechaza todos los reclamos por infundados, se suceden una serie de audiencias en el Ministerio sin arribar a ningún acuerdo ni solución, los delegados al frente del conflicto, deciden interrumpir todos los trabajos y tareas paralizando totalmente la actividad de las obras. Durante los reclamos y audiencias transcurridas en Junio y Julio en la Delegación de Trabajo de Rafaela, movilizaron a todo personal de obra con apoyo de gente de Santa Fe, sustrajeron el micro de transporte de la empresa para llevarlo a las audiencias, se suceden permanentes amenazas a los representantes de la empresa como así también a funcionarios de la Delegación de Trabajo. La empresa solicita al Ministerio de Trabajo cite a las nuevas autoridades de la Intervención de Uocra Santa Fe, con el fin de validar la representación gremial formal, propone un acuerdo a firmar con la misma y solicitan se dicte la conciliación obligatoria, esto no se puede concretar debido a que los delegados de obra con mandato anterior rechazan y desconocen a la intervención de Uocra y sus nuevas autoridades.


En julio se agudiza el conflicto, delegados con apoyo de obreros y otros usurpan el obrador de la localidad de San Cristóbal, se ocasionan rotura de equipos y daños de materiales, realizan cortes sobre la ruta provincial Nro. 4 de acceso a la ciudad, personas no identificadas ingresan a viviendas asignadas por la empresa a obreros de la obra y bajo amenazas los increpan a sumarse a los cortes de ruta. Con el objetivo de preservar la seguridad de personal y bienes, la empresa efectúa las denuncias policiales y penales correspondientes por la sustracción de micro, amenazas, rotura de equipos, materiales y usurpación del obrador, declina la vía administrativa laboral por falta de garantías, infundados reclamos e íntima a delegados y trabajadores a liberar el obrador y normalizar los trabajos en forma inmediata. Ante los graves hechos de violencia, inseguridad, graves perjuicios ocasionados, agotado todos los pasos formales la Empresa procede a despedir a todo el personal.LT10Digital

NOTICIAS FERROVIARIAS PERÚ

EXTERIOR

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Nuestro colaborador en la República del Perú, señor Erich A. Villavicencio Gutiérrez, nos informa de las distintas noticias que a nivel ferroviario se publicaron en el país hermano.

Incorporan Línea 6 a Red Básica del Metro de Lima


L2 metro Lima listo para el 2019

Interconexión L1 Metro - Metropolitano funcionará a partir del Lunes 09SET

Tramo II de L1 de nuestro Metro de Lima listo an Abril 2014

Metro Wanka tendrá Vía Doble entre tramo Chilca-Tambo.


Grupo Gloria tiene interés en reactivar el Ferrocarril Tacna-Arica
http://elcomercio.pe/economia/1617895/noticia-video-grupo-gloria-tiene-interes-reactivar-ferrocarril-tacna-arica

Yura inaugura nueva Planta de Durmiente de Concreto en Arequipa

Convocatoria mundial para construcción de tren Yurimaguas-Iquitos

Ciudad de Iquitos:  Obras de nuevo tranvía iniciarán en el 2014

Región Loreto evalúa Proyecto: Ferrocarril Yurmaguas - Pucallpa

CHILE: PRIMER TREN DE ÚLTIMA TECNOLOGÍA QUE OPERARÁ RANCAGUA EXPRESS YA FUE DESPACHADO

EXTERIOR

Desde el puerto de Bilbao fue enviado el primer convoy modelo " Xtrápolis Modular", fabricados por la empresa Alstom.

Fue despachado a Chile el primero de los trenes que formará parte del servicio Rancagua Express, que iniciará sus operaciones a mediados del próximo año.

El tren de última generación, que salió desde el puerto de Bilbao en España, fue adjudicado mediante licitación pública internacional -el 2012- a la firma francesa Alstom, e incluye la compra de 12 nuevos trenes para el servicio Santiago-Nos-Rancagua.

16 trenes de última generación serán parte del proyecto Rancagua Express.

En ese sentido, el ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz, afirmó que “hemos destinado grandes esfuerzos en la revitalización del tren como eje estructural del transporte en Chile. Este es un tremendo hito para el reposicionamiento del transporte ferroviario, ya que por primera vez en 40 años se compran nuevos trenes”.

El contrato, que tiene una duración de 30 años y que considera mantención de los equipos, contempla la compra de 24 trenes, de los cuales 16 serán destinados para el proyecto Rancagua Express y otros 8 para reforzar la flota de Metro de Valparaíso.

El proyecto considera trenes cada 15 minutos en forma regular en hora punta y cada 30 minutos en horario normal.

Al respecto, el presidente de EFE, Joaquín Brahm, explicó que “hace 40 años que no se adquirían trenes nuevos y hoy estamos enviando a Chile el primer convoy que devolverá a los ferrocarriles su lugar destacado en el transporte público del país. Con este envío estamos dando una señal clara de hacia dónde queremos ir y de que estamos decididos en reforzar la conectividad en Santiago y regiones”.

En tanto, Julio Friedmann, presidente de Alstom Chile, dijo que  “estos trenes corresponden a material de última generación y serán los más modernos que operarán en América Latina. Cuentan con un consumo de energía 25% menor, lo que los hace más económicos, eficientes y amigables con el medio ambiente. Además, disponen en su frente de un dispositivo anti-impacto que incrementa la seguridad de los pasajeros”.

Los trenes fabricados en la planta de Santa Perpetua de Moguda, en Barcelona, España, tendrán capacidad para transportar a 360 pasajeros y servirán para mejorar la conexión de millones de personas de las 10 comunas involucradas en el proyecto entre Santiago y Rancagua. En tanto que las otras unidades comenzarán a llegar entre fines de este año y comienzos de 2014.

El Rancagua Express considera trenes cada 15 minutos en forma regular en hora punta y cada 30 minutos en horario normal, sin detenciones entre las estaciones de Alameda y Nos.

El proyecto considera trenes cada 15 minutos en forma regular en hora punta y cada 30 minutos en horario normal.
Principales características de los trenes

Se trata de máquinas  modulares capaces de circular a 120 kilómetros por hora. Combinan capacidad (más de 300 pasajeros por coche), confort y accesibilidad. La tracción distribuida permite mejor aprovechamiento del espacio interior y cuenta con zonas especiales para pasajeros con movilidad reducida.

El proyecto Rancagua Express considera trenes cada 15 minutos en forma regular en hora punta y cada 30 minutos en horario normal, sin detenciones entre las estaciones de Alameda y Nos, lo que permitirá reducir a 50 minutos el tiempo de viaje entre Santiago y Rancagua, que hoy demora una hora y 20 minutos.ElTipógrafo

10 de septiembre de 2013

SAN LUIS: CONSTRUYEN NUEVO PUENTE FERROVIARIO

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La construcción de un nuevo puente ferroviario de 15 m de largo dará solución al trayecto afectado por la creciente que produjo el Río Nuevo, en cercanías de Villa Reynolds el año pasado.

El Gobierno de San Luis trabaja para normalizar el servicio ferroviario. En este sentido, Silvana García, jefa del Programa Ferro ZAL, manifestó: “Se realizaron los trabajos de compactación de suelos, ejecución del hormigonado de cuatro pilotes y se está construyendo la banquina de contención. Luego, procederemos a montar el puente premoldeado de hormigón de 12 m”.

El Gobierno de San Luis trabaja para normalizar el servicio ferroviario.

Una vez terminada la obra civil de la superestructura, se procederá al montaje de la infraestructura de vías y así habilitar la circulación en dicho ramal, informó la funcionaria.

Por su parte, el ministro de Industria, Walter Padula, dijo: “Desde nuestro gobierno decidimos invertir en esta obra, crucial para la normal prestación del servicio, que contribuye de manera directa a la mejora de la competitividad de las empresas de la provincia”.

Además, la presidenta de San Luis Logística, Cecilia Luberriaga, destacó la importancia de la obra debido a que el uso del ferrocarril se traduce en una disminución significativa en los costos de flete para el sector productivo radicado en San Luis.

La construcción del puente dará solución al trayecto afectado por la creciente que produjo el Río Nuevo

* Características técnicas del puente

La obra que el Gobierno provincial lleva a cabo consiste en la construcción de un nuevo puente ferroviario de hormigón pretensado, de planta recta, de 15,85 m de longitud, compuesto por un único tramo.

Además, posee luz libre horizontal de 13 m entre parámetros verticales de los estribos, y 5,20 m de ancho total de tablero, con pilotes a 25 m de profundidad.

Se ubica a la altura de la Progresiva Ferroviaria km 683,131 del Ramal Justo Daract-Villa Mercedes, en Villa Mercedes.

La obra se ajusta técnicamente a lo dispuesto en el Reglamento Argentino para el Proyecto y Construcción de Puentes Ferroviarios, y tiene el acuerdo del área técnica de Belgrano Cargas y Logística, empresa que tiene a su cargo la reconstrucción de la infraestructura de vías, y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.

Después de diferentes estudios, se llegó a la conclusión de que, por lo complicado del terreno, se construiría un puente.

Luego de los trabajos de compactación de suelos y el desvío momentáneo del río, se procedió a la ejecución del hormigonado de los cuatro pilotes, para posteriormente construir la banquina de contención y, de esta manera, proceder a montar el puente premoldeado de hormigón (de una longitud de 12 m). Una vez terminada la obra civil de la superestructura, se procederá al montaje de la infraestructura de vías y así habilitar la circulación en dicho ramal.

Como dato a tener en cuenta, los especialistas que llevan adelante la obra explicaron que este puente tiene una complejidad muy importante por las características del suelo en la zona.

LLAMADO A CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL PARA LA ADQUISICIÓN DE DIVERSOS ELEMENTOS PARA USO FERROVIARIO PARA LA EMPRESA METROVÍAS S.A.

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante publicación en el Boletín Oficial del día de la fecha, se llama a concurso de precios nacional para la adquisición de diversos elementos para uso ferroviario para la empresa Metrovías S.A.

Los mismos son los siguientes:


METROVIAS S.A.
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL Nº CTA 0221/2013
OBJETO: Provisión de baterías.
Contratación sujeta al Régimen Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto 1600/2002.
Monto estimado: $ 186.500.-
Valor del pliego: $ 300.-

METROVIAS S.A.
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL Nº CTA 0241/2013
OBJETO: Provisión de escobillas eléctricas.
Contratación sujeta al Régimen Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto 1600/2002.
Monto estimado: $ 399.500.-
Valor del pliego: $ 300.-

METROVIAS S.A.
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL Nº CTA 0242/2013
OBJETO: Provisión de repuestos para coches Fiat.
Contratación sujeta al Régimen Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto 1600/2002.
Monto estimado: $ 269.000.-
Valor del pliego: $ 300.-

METROVIAS S.A.
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL Nº CTA 0243/2013
OBJETO: Provisión de hidrolavadoras.
Contratación sujeta al Régimen Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto 1600/2002.
Monto estimado: $ 151.000.-
Valor del pliego: $ 300.-

METROVIAS S.A.
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL Nº CTA 0244/2013
OBJETO: Provisión de rodamientos a rodillos a rotula.
Contratación sujeta al Régimen Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto 1600/2002.
Monto estimado: $ 192.000.-
Valor del pliego: $ 300.-

METROVIAS S.A.
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL Nº CTA 0245/2013
OBJETO: Provisión de auto elevador.
Contratación sujeta al Régimen Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto 1600/2002.
Monto estimado: $ 189.000.-
Valor del pliego: $ 300.-

METROVIAS S.A.
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL Nº CTA 0247/2013
OBJETO: Provisión de auto elevador.
Contratación sujeta al Régimen Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto 1600/2002.
Monto estimado: $ 189.000.-
Valor del pliego: $ 300.-

METROVIAS S.A.
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL Nº CTA 248/2013
OBJETO: Provisión de elementos para sistema de radiocomunicaciones
Contratación sujeta al Régimen Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto 1600/2002.
Monto estimado: $ 200.000.-
Valor del pliego: $ 300.-

METROVIAS S.A.
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL Nº CTA 0249/2013
OBJETO: Provisión de conversor y switch.
Contratación sujeta al Régimen Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto 1600/2002.
Monto estimado: $ 116.000.-
Valor del pliego: $ 300.-

SANTA FE: CRUCES POR EL DESTINO DEL TREN URBANO

ACTUALIDAD

El edil del PJ Sebastián Pignata propone vender la locomotora y los vagones para invertir ese dinero en cámaras de videovigilancia. En tanto Adriana Molina, pidió respaldo para la habilitación nacional a fin de que el tren pueda circular.

En diálogo con LT10, Sebastián Pignata, concejal del PJ, expresó que "nosotros estamos convencidos que hay que mejorar el sistema de transporte de Santa Fe. Pero nosotros entendemos que el tren urbano no trae ninguna solución a los problemas del transporte en Santa Fe. Esta es una inversión casi millonaria, que se hizo con la plata de los vecinos, que hace más de dos años que está tirada en el puerto".


Además, Sebastián Pignata agregó que "si vendemos el tren urbano podemos comprar cámaras para triplicar la capacidad operativa del centro de monitoreo de la ciudad de Santa Fe".

Por su parte, Adriana Molina, secretaria de Gobierno de la municipalidad y candidata a concejala por el Frente Progresista opinó que "nosotros escuchamos todas las propuestas. Pero nosotros creemos que el tren tiene que funcionar. Nosotros le pedimos a los concejales que pertenecen al Frente para la Victoria que hagan todas las gestiones necesarias para que el tren pueda circular. Seguramente, ellos tienen llegada a Randazzo".


Finalmente, Adriana Molina remarcó que "nosotros presentamos toda la documentación correspondiente para que el tren urbano pueda funcionar. Estamos esperando la autorización. El tren no fue un capricho de un intendente. El tren es algo muy importante para los santafesinos. Vender el tren urbano es volver a los 90, cuando lo que no funcionaba se tenía que vender".SinMordaza

EL TREN: EL PEOR LUGAR PARA TRABAJAR....

INFORME ESPECIAL

Hasta hace bien poco viajar en tren era sinónimo de mirar por la ventanilla, disfrutar del paisaje y dar un paseo hasta el coche cafetería. Poco más. Pero ahora, con la implantación de la alta velocidad y el uso masivo de dispositivos electrónicos con conexión a internet, los trenes se han convertido en oficinas sobre raíles.

Los vagones se llenan de 'smartphones', ordenadores portátiles y tabletas en manos de ejecutivos que miran sin descanso hojas de EXCEL o envían correos electrónicos. Cada vez más personas eligen el ferrocarril para sus viajes de trabajo porque les permiten continuar con sus tareas de manera más cómoda y segura que los aviones.

Sin embargo, de lo que no se dan cuenta es de que trabajar en el tren es contraproducente y poco productivo. Al menos así lo ha explicado el profesor Karl-Heinz Geissler, de la Universität der Bundeswehr de Múnich, a la revista de negocios alemana Wirtschaftswoche.


Geissler, experto en gestión de tiempo, afirma que, con el ruido ambiente, las continuas paradas y las interrupciones provocadas por el revisor o nuestro vecino de asiento, “la mayoría de las personas que intentan trabajar en el tren se dan cuenta al bajar de que no han logrado avanzar en sus tareas y que, sin embargo, se encuentran mucho más cansadas”.

Mucho esfuerzo, poco rendimiento

Para el profesor Geissler la clave de este insuficiente rendimiento radica en que, para conseguir concentrarse, el tren requiere un esfuerzo mucho mayor que en otros medios de transporte, como el avión. Además, ese sobreesfuerzo conlleva un mayor desgaste, lo que nos convierte en mucho menos productivos.

De hecho, distraerse en el tren es relativamente sencillo y volver a recuperar un nivel de concentración óptimo para trabajar puede llegar a llevarnos más de un cuarto de hora, según el experto alemán.

Mejor descansar

Para Karl-Heinz Geissler intentar ser productivo en los desplazamientos por ferrocarril, ya sean de largo recorrido o cercanías, es un esfuerzo inútil. “Lo mejor que se puede hacer es descansar y dedicar ese tiempo a mirar por la ventana y disfrutar del paisaje”, asegura. Según el especialista en gestión de tiempo, esto nos servirá para delimitar el fin de la jornada de trabajo y el inicio del tiempo de ocio.


Geissler afirma que “el ser humano no se puede pasar de un modo de trabajo al modo de entretenimiento con un interruptor” y que “cuando no se toman el tiempo para hacer estas transiciones, la productividad se ve afectada ya que no podemos poner toda su energía en la tarea a realizar porque todavía tenemos la mente ocupada en otras cosas”.YahooFinanzas

JAPÓN: "LEVITACIÓN MAGNÉTICA" CLAVE PARA TRENES A 500 KM/HORA

EXTERIOR

Las autoridades de Tokyo confirmaron que en abril de 2014 comenzará la construcción de la línea en la que circulará el tren de más alta velocidad hasta ahora desarrollado, que unirá la capital con la ciudad de Nagoya, un servicio que estará completamente terminado recién en 2027, cuando se estima que comience a operar de forma comercial.

un potencial de superar 6.400 km/h si se realiza en un túnel al vacío. Por supuesto que el tren no alcanzará esas velocidades pero en las pruebas realizadas se han alcanzado los 500 quilómetros horarios, un valor más que suficiente para los pacíficos pasajeros nipones.


La tecnología del “maglev” una clave de futuro

El transporte de levitación magnética, o “maglev”, es un sistema de transporte que incluye la suspensión, guía y propulsión de vehículos, hasta el momento desarrollada fundamentalmente en trenes, utilizando imanes que permiten desde la sustentación hasta la propulsión en base a la levitación magnética.

Las primeras pruebas realizadas por la Central Japan Railway, demostraron que el vehículo que se está desarrollando es capaz de alcanzar velocidades incluso superiores  a los 500 kilómetros por hora, que alcanzó en un tramo de 42,8 kilómetros en el que se llevan a cabo los ensayos.


Si bien este primer testeo público ha sido muy satisfactorio para los desarrolladores de la técnica magnética, todo apunta que las velocidades alcanzadas han sido solamente a título experimental –al menos de momento- y que no está previsto llevar al límite a los pasajeros durante los recorridos convencionales y diarios para los que se está planificando el desarrollo.LaRed21.

ESPAÑA: EL JUEZ ORDENA LA IMPUTACIÓN DE 5 CARGOS DE ADIF Y PREPARA LA DE LOS TRES ÚLTIMOS PRESIDENTES

EXTERIOR

El juez instructor de la investigación del accidente ferroviario del 24 de julio en Santiago de Compostela, ya ha puesto nombre a cinco cargos de Adif que han podido cometer una "imprudencia" a la hora de garantizar la seguridad de la línea Ourense-Santiago y, por lo tanto, han podido tener responsabilidad en el siniestro con 79 víctimas mortales, pero, además, ve a más "potenciales" responsables de esta imprudencia y pide al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias que le facilite la identidad de más cargos.


Así, en cuanto Adif le facilite sus datos, imputará a los tres presidentes y todos vocales de la entidad y responsables de seguridad de la zona Noroeste desde diciembre de 2011, fecha en la que se abrió el tramo de vía en la que se produjo el accidente. El fin es llamar a declarar en calidad de imputados a todas aquellas personas "en cuya esfera de competencia se hallaba la adopción de las oportunas medidas o procedimientos de seguridad para evitar el accidente" y de quienes tenían en sus manos "la posibilidad de instar la adopción de esas medidas para salvar su producción".

El juez Aláez ha citado ya como imputados al gerente del área de Seguridad en la Circulación Noroeste, Fernando Rebón Sartal, y el director de Seguridad en la Circulación, Manuel Besteiro Galindo, para que declaren el próximo 18 de septiembre. Al día siguiente, 19 de septiembre, declararán como imputados el jefe de Inspección del área de Seguridad en la Circulación Noroeste, José Antonio García Díez; y a los cargos Carlos A.G. Y Roberto S.A.

En un auto dictado este martes, el magistrado solicita a Adif que le facilite la identidad de todas las personas que han sido presidentes y vocales del Consejo de Administración de la entidad y a quienes desempañaron las funciones de director de seguridad en la circulación del área Noroeste, gerente del área de seguridad en al circulación Noroeste, jefe de inspección de la Gerencia de Área de Seguridad en la Circulación-Noroeste e inspectores de dicha Jefatura desde el día en que entró en servicio el tramo de la línea Ourense-Santiago hasta el 24 de julio.

El magistrado pide esta lista "a fin de poderles recibir declaración en calidad de imputados", pues considera que "a los efectos del delito imprudente" que se está investigando resultó "decisivo" permitir la circulación de trenes Ourense-Santiago por un tramo de línea "carente de las medidas de seguridad suficientes para mantener el peligro para la vida e integridad de sus usuarios", esto es, que ya desde diciembre del año 2011 se haya permitido la "omisión del establecimiento de un procedimiento de seguridad que evitase el descarrilamiento del tren".

A entender del juez, esa omisión, imputable tanto a los responsables directos como a quienes delegaron sus responsabilidad, "conlleva la infracción de un deber objetivo de cuidado que supone la puesta en peligro de los bienes jurídicos finalmente lesionados al producirse el descarrilamiento el día 24 de julio de 2013".

Luis Aláez considera que esa responsabilidad no será anterior a la entrada en funcionamiento de la línea, sino al momento mismo en que los trenes empiezan a circular, pues "hasta el momento de entrada en servicio de la línea la falta de medidas de seguridad no podría dar lugar al delito porque al no circular los trenes era imposible que produjese daño alguno".
Abre el abanico

El juez Aláez abre el abanico de posibles responsables por imprudencia a directivos y técnicos delegados de Adif en base a las leyes ferroviarias y el reglamento general de circulación, pero también a los estatutos y acuerdos del Consejo de Administración de la entidad.

El Consejo de Administración de Adif delega el control efectivo de los riesgos en la circulación ferroviaria en la Dirección de Seguridad en la Circulación, pero el juez considera que esa delegación de competencias "no debe tacharse de gratuita", sino que "solo exonere de responsabilidad cuando se haya hecho en personas capacitadas para la función que se les encomienda", es decir, "cuando el Consejo de Administración de Adif haya elegido a las personas idóneas y, además, le haya proporcionado los medios necesarios" con el fin de garantizar la seguridad.

Además, el juez considera que esa exoneración de la responsabilidad por delegación "no excluye que se le pueda exigir responsabilidad al Consejo de Administración de Adif si la Dirección de Seguridad en la Circulación en que delega no ha desarrollado correctamente la función que se le ha encomendado", tanto porque no haya hecho su trabajo, como si no estaba preparado para hacerlo o si no se ha controlado lo suficiente su labor.

Ante tales consideraciones, el juez también quiere tomar declaración como imputados a los integrantes de ese Consejo de Administración, pues considera que haber delegado la seguridad en una Dirección concreta dentro de la entidad "sólo eximirá de responsabilidad" si se comprueba que se ha elegido para el cargo a "personas competentes", si les han facilitado "los medios demandados o denunciados como necesarios para evitar accidentes" como el ocurrido en Angrois y si "ha vigilado la diligencia de dicha Dirección en el cumplimiento de la función encomendada".

Los nombres que dio Adif

El auto del juez Aláez detalla que la citación como imputados de los cinco responsables que deberán declarar los días 18 y 19 se basa en el organigrama e información remitidos al Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago por Adif. Considera a los cinco "potenciales autores del delito imprudente" porque se presentan como destinatarios de las normas de cuidado que tienen por fin la prevención de accidentes y sus resultados dañinos en el lugar donde se produjo el siniestro.

Además, considera que a los cinco incumbía, a cada uno en su círculo específico de responsabilidad, la demanda de adopción o la adopción de las medidas adecuadas en relación con los riesgos para la seguridad de la circulación ferroviaria que existían tanto en la línea en que se produjo el accidente en su conjunto como en el lugar concreto del descarrilamiento.


El auto apunta a que "presumiblemente no cumplieron" con sus deberes ninguno de los cinco, puesto que "conociendo las características de la vía a la altura de la curva de A Grandeira y el riesgo que creaba para la circulación de los trenes no arbitraron medidas ante una posible desatención del conductor del tren a la sindicaciones de velocidad detalladas en el documento que llevaba en la cabina". A entender del juez "no podía pasarles desapercibido el peligro cierto de desatención (somnolencia, cansancio, rutina, etc) que podría materializarse en el descarrilamiento de un tren".ElMundo.es

PARAGUAY: KOICA PRESENTARÁ INFORME FINAL SOBRE PROYECTO DE FERROCARRIL BIOCEÁNICO

EXTERIOR

A fin de mes, la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) informará al Gobierno nacional sobre los resultados del estudio de factibilidad del proyecto “ferrocarril bioceánico”. El viceministro de Transporte, Luis M. Pereira, dijo que la construcción de este sistema tiene como objetivo principal acelerar el crecimiento económico del país en el largo plazo.

El ferrocarril bioceánico abarcaría un total de 530 kilómetros, partiendo desde Presidente Franco, pasando por Encarnación y luego se extiende hasta la ciudad de Pilar, o bien, Curupayty, incluyendo la construcción de un puente para unirse a la capital del Ñeembucú con Puerto Cano, en Formosa (Argentina).


Para el efecto, la Koica suscribió el 26 de agosto de 2011 un convenio con el Gobierno, para llevar adelante la elaboración del documento que demandó 18 meses de gestión y una inversión superior al millón de dólares, solventados totalmente por la agencia de la nación asiática.

Trabajo minucioso

De acuerdo con los informes técnicos del viceministro de Transporte del MOPC, el trabajo de Koica consistió en un minucioso análisis de factibilidad sobre la construcción en este sistema, como parte de la transformación de nuestro país en un centro regional de transporte. También un intercambio de experiencia de Corea en la formulación de políticas y desarrollo de tecnología relacionadas con el establecimiento del sistema ferroviario.

Conforme a los estudios técnicos nacionales e internacionales, se sabe que una ferrovía es un sistema de transporte mucho más económico y lo que es más, Paraguay puede usar un elemento esencial que disponemos en abundancia como lo es la energía eléctrica.

Anteriormente y por muchos años se dependió en un 100% de los hidrocarburos, pero con este nuevo sistema, destaca el MOPC, no solo se podrá recuperar la conectividad perdida a lo largo de la historia, sino además, se quiere volver a ubicar al Paraguay en el centro regional de servicios y logísticas, teniendo en cuenta que nuestro país, por su posición geopolítica estratégica, es de por sí un nudo importante de conexión en toda la región suramericana.

El documento de Koica incluye la posibilidad de que el Gobierno de Corea financie también la ejecución del proyecto, y se maneja que inicialmente habrá una inversión de US$ 2.000 millones.

Especialistas de la agencia de referencia ya ha recorrido anteriormente el itinerario que abarcará este proyecto (los 530 kilómetros) y había levantado todos los datos que ahora han insertado en el estudio final.


Según señaló Pereira, si a fin de mes no se presenta el documento, lo harán a más tardar en la primera semana de octubre próximo.ABCColor

LÍNEA SAN MARTÍN: UNA MALA MANIOBRA DE ACOPLE EN LA ESTACIÓN RETIRO DEJÓ COMO SALDO 12 HERIDOS. LA FRATERNIDAD LEVANTÓ EL PARO

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Ayer en horas de la tarde en la estación Retiro de la Línea San Martín, se registró un accidente que dejó un saldo de 12 heridos.

Debido a una mala maniobra al querer acoplar una locomotora a una formación de coches estacionados en el andén Nro. 4, el mismo se realizó en forma brusca, lo que hizo que el primer coche se sacudiera fuertemente. A raíz de ello, 12 personas resultaron con heridas leves.


Se está a la espera del informe correspondiente de las autoridades operativas de la Línea San Martín, aunque se dice extraoficialmente que dicho problema en el acople de la locomotora con la formación, se habría debido a la falla en el sistema de frenado.


Por tal motivo, el gremio La Fraternidad acaba de levantar el paro decretado en la Línea San Martín, porque liberaron al personal de conducción que se encontraba detenido en la comisaría de la zona, y que fue el afectado en el accidente arriba indicado.

9 de septiembre de 2013

PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO NACIONAL SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON EL CONTRATO PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL FERROVIARIO A LA FIRMA "CSR QINGDAO SIFANG CO. LTD.", DISPUESTA POR LA DECISIÓN ADMINISTRATIVA 584/2008 Y APROBADO POR EL DECRETO 1023/2001

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un proyecto de Resolución solicitando un pedido de informes al PEN sobre diversas cuestiones relacionadas con el contrato para la adquisición de material ferroviario a la firma "CSR Qingdao Sifang Co.Ltd", dispuesta por la Decisión Administrativa Nro. 584/2008 y aprobado por el Decreto Nro. 1023/2001.

Dicho trámite recayó en el Expte. 6117-D-2013 del 02 de Septiembre del corriente año, siendo los firmantes de dicho proyecto de Resolución los siguientes Diputados Nacionales: Manuel Garrido (UCR - Buenos Aires); Juan Pedro Tunessi (UCR - Buenos Aires); Mario Raymundo Fiad (UCR - Jujuy); Olga Inés Brizuela y Doria de Cara (UCR - Jujuy); María Luisa Storani (UCR - Buenos Aires); Bernardo José Biella Calvet (UDESO - Salta); Ricardo Luis Alfónsín (UCR - Buenos Aires).


Fundamentos

Con fecha 20 de agosto de 2013 se publicó en el Boletín Oficial de la República Argentina la Decisión Administrativa 584/2013 de la Jefatura de Gabinete de Ministros, mediante la cual se aprobó el contrato suscripto el 23 de mayo de 2013 entre el MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE y CSR QINGDAO SIFANG CO., LTD., empresa estatal de la REPÚBLICA POPULAR CHINA, que tuvo por objeto el suministro de equipamiento ferroviario, repuestos, herramientas, documentación técnica, servicio técnico y capacitación técnica.

Tal como lo establece el artículo 24 del Decreto 1023/2001 es regla general, y requisito de validez de un contrato administrativo, que la selección del co-contratante para la ejecución de los mismos debe hacerse mediante licitación pública o concurso público, según corresponda (véase artículos 4 y 25 de la norma precitada).

Asimismo, esta regla va de la mano del principio supranacional de publicidad que exige el Art. III de la Convención Interamericana contra la Corrupción, principio que requiere para su plena concreción, publicación de la publicidad, del llamado, de la adjudicación y de su monto.

Por otro lado, el principio de publicidad de los actos de gobierno que conlleva el procedimiento licitatorio resultan imperativos constitucionales inherentes a la forma de gobierno republicana, al principio de soberanía del pueblo y derechos de información.

El contrato celebrado entre el MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE y CSR QINGDAO SIFANG CO., LTD., empresa estatal de la REPÚBLICA POPULAR CHINA, que fuera aprobado mediante Decisión Administrativa 584/2013, tanto por su objeto como por los sujetos participantes, es un tipo de contrato que debería estar comprendido en el Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional (Art. 4, Inc. a).

Pese a ello, la ejecución de dicho contrato, que implicó la suma de USD 354.300.000, no quedó comprendida dentro las disposiciones contenidas en el Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional aprobado por el decreto 1023/2001.


Por la envergadura de los principios que fueron violentados al ejecutarse el contrato en cuestión por fuera de lo dispuesto en el Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional, es que solicitamos se explique e informe por qué la ejecución del mismo no se realizó mediante los procedimientos de selección fijados por el artículo 25 del Decreto 1023/2001.

NUEVA SEÑALIZACIÓN LUMINOSA EN ESTACIÓN BUENOS AIRES DE LA LÍNEA BELGRANO SUR

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE) informa sobre la renovación del señalamiento de la estación Buenos Aires, que  se encuentra en la etapa de prepuesta en servicio (98 por ciento de grado de avance) ya que se realizan las pruebas de funcionamiento pertinentes para el posterior inicio de operación.


Las obras, que fueran realizadas bajo gestión UGOFE, tienen por objetivo adaptar las señales a la modificación de la traza efectuada en el sector y modernizar la totalidad de los componentes del sistema.

Características del sistema

* Enclavamiento electromecánico, con relays de seguridad, instalado siguiendo los lineamientos de normas internacionales en cuanto a los estándares de seguridad intrínseca (fail safe).

* Mesa de comando interfaz gráfica digital, reproduce la información básica de las antiguas mesas de comando GRS

* Circuitos de vías para la detección de los trenes de corriente alternada tipo C

* Veinte máquinas de cambios electromecánicas de 220 VCA de alimentación eléctrica.



* Señales torta de leds (reducen el consumo de energía además poseen detectores de lámparas que indican fallas y se relacionan con el enclavamiento y el aspecto de las señales anteriores advirtiendo así anticipadamente la falla a los conductores)

* Alimentación eléctrica trifásica (con sistema de dos generadores autónomos y UPSs, con los correspondientes tableros automáticos de transferencia, a fin de garantizar el suministro ininterrumpido de energía)

* Nuevo cabín Buenos Aires (planta baja se encuentra el 80% de la lógica de enclavamiento y el sistema de alimentación eléctrica, planta alta mesa de comando) tres abrigos y tres bungalows de señalamiento.

* El sistema permitirá 57 rutas diferentes (de ingreso, egreso y maniobras).

* En mesa de comando se agregó información del estado de los pasos a nivel Alcorta, Zavaleta y Monteagudo para tener dominio constante del estado de sus barreras.

* Interfaz de visualización (a instalar) en Puesto de Control Trenes Tapiales y en Auxiliares Buenos Aires para monitoreo -en tiempo real- del movimiento de trenes.


Parece ser que todavía la Resolución Nro. 848/2013 del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, donde se asigna a la SOFSE la prestación de los servicios de las Líneas Belgrano Sur, San Martín y Roca, no entró en vigencia, porque la UGOFE sigue informando sobre los trabajos que realiza en dichos ferrocarriles.