7 de diciembre de 2010

CHACO: INVERTIRÁN 180 MILLONES DE PESOS EN OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL BELGRANO CARGAS

En Las Breñas, el gobernador Jorge Capitanich confirmó la inversión de 180 millones de dólares para ejecutar obras complementarias en el ferrocarril Belgrano Cargas.

El gobernador Jorge Capitanich anunció esta noche en Las Breñas, la confirmación del Gobierno nacional para efectuar licitaciones adicionales destinadas a la finalización de las obras de reactivación del Ferrocarril Belgrano Cargas. Se trata de 180 millones de dólares, de los cuales 22 millones serán destinados al reacondicionamiento y la modernización del tramo de Las Breñas-Avía Terai. “Cada kilómetro de vías férreas implicará un millón de dólares de inversión”, graficó el primer mandatario chaqueño durante el último acto que encabezó en esa localidad del sudoeste chaqueño, donde habilitó obras de pavimento para el segundo acceso, iluminación y ampliación de la Óptica y Farmacia del InSSSeP en una agenda que incluyó una reunión ampliada por la reestructuración de la Fiesta Provincial del Inmigrante.

Gobernador de la Provincia del Chaco, Jorge Capitanich


La confirmación de la nueva inyección financiera en el Belgrano Cargas llegó tras el encuentro que esta tarde mantuvo Capitanich con el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, quien llegó al Chaco para lanzar la Compañía Logística del Norte S.A. “Se trata de una inversión de 180 millones de dólares, de los cuales cerca de 22 millones serán para el tramo Las Breñas-Avía Terai, para modernizar el Belgrano Cargas”, adelantó el gobernador.

Al exponer precisiones de la inyección financiera que recibirá el ferrocarril, señaló que cada kilómetro de vías férreas implicará un millón de dólares de inversión: “Habrá una remodelación integral del ferrocarril desde Avía Terai a las Breñas y también en la extensión hasta Timbués, Santa Fe. Significa que se cambiarán todas las vías, sustituyendo los durmientes tradicionales por otros de cemento, logrando una infraestructura ferroviaria de excelencia para todo el sudoeste chaqueño”, ponderó Capitanich.

Así, agregó: “Si hoy podemos inaugurar obras, lo debemos hacer sobre la base de la conciencia colectiva forjada por nuestros padres fundadores, que nos pusieron una impronta para superar adversidades y creer en un futuro lleno de esperanzas. Y para concretar en obras y acciones a través del camino del progreso que estamos construyendo”, enfatizó.(Chaco Día por Día)

CÓRDOBA: TRANSPORTE DE LA NACIÓN EXPLICÓ EL PROYECTO DEL SUBTE A EDILES

La subsecretaria Graciela Cavazza concurrió al Concejo cordobés para brindar detalles del proyecto. Dijo que la empresa china Railway se hará cargo de la obra y financiará el 85% de la misma. El 15% restante sería aportado por el Gobierno nacional.

La subsecretaria de Transporte de la Nación, Graciela Cavassa, concurrió este martes a la comisión de Servicios Públicos del Concejo Deliberante Córdoba para explicar los aspectos generales del convenio del Estado nacional para la ejecución del subterráneo en la ciudad de Córdoba.


El proyecto fue analizado en la comisión de Servicios Públicos.

Acompañaron a la funcionaria nacional el secretario de Desarrollo Urbano municipal, Daniel Rey, junto a representantes de la empresa Roggio.

Cavazza dijo que desde el año 2004 el Gobierno nacional y China vienen firmando convenios ferroviarios.

“En Buenos Aires se llevaron a cabo varios acuerdos, como el de la línea San Martín, la compra de 20 formaciones de larga distancia y la recuperación del ramal Belgrano Cargas, entre otras”, expresó.

Sobre el convenio que la Nación presenta en Córdoba, la funcionaria manifestó: “Es un acuerdo comercial y financiero. Construcción del proyecto con llave en mano por parte de la empresa china Railway International (CRI)”.

Sobre el financiamiento de la obra, explicó que, de acuerdo a lo firmado, la empresa se haría cargo de la construcción y equipamiento del subterráneo, además de financiar el 85% del precio de la obra.

El restante 15% sería aportado por el Estado nacional. Sobre este último punto, el concejal Marcelo Cossar (UCR) solicitó que, dentro del convenio, figure un apéndice que exprese que la Nación se hará cargo sí o sí del costo de la construcción, para que el Municipio en un futuro no corra riesgo por el pago de los fondos.

En tal sentido, el concejal Elvio Sahaspe (PJ) expresó: “Es muy importante dejar en claro que el Estado municipal tiene costo cero con respecto al desarrollo del proyecto”.

Por otro lado, desde el bloque MAV, Olga Riutort, manifestó: “El convenio no especifica quién se hará cargo de la licitación y concesión del servicio, si el Estado Nacional o el Estado municipal”.

Por su parte, la edil Graciela Treber (Frente Progresista) pidió una elaboración de impacto ambiental y solicitó información sobre quién regulará la tarifa del subterráneo.

Cavazza dijo que la empresa será la encargada de realizar los estudios de impacto ambiental necesarios y que el precio de la tarifa forma parte de la política pública del Estado nacional, aclarando que no hay ningún servicio de transporte rentable, pero sí hay de rentabilidad social.

Sobre el tiempo estimado de construcción del subterráneo, uno de los técnicos de la empresa Roggio dio su apreciación y dijo que lleva casi un año el estudio de ingeniería y que la construcción podría variar entre cinco y siete años.

Por último, la funcionaria dijo que la empresa china está a la espera de que Gobierno municipal, a través del Concejo Deliberante, otorgue el aval correspondiente para la utilización del uso del suelo y así presentar el desarrollo del proyecto.(Fuente y foto: Cadena 3)

ESTACIÓN BUENOS AIRES

Cartas de Lectores

Sr. Director:
Excelente iniciativa. Este ramal se debía hace años una renovación integral, por ello haremos votos para que los usuarios del Belgrano Sur lo aprecien, y por ende, lo cuiden como corresponde.
Tal vez, y en mi opinión, la obra sería completa si la estación Buenos Aires la corrieran unos cien metros aproximadamente, para ubicarla con acceso directo desde la Av. Vélez Sarsfield haciendo esquina con Olavarria, o bien con la Av. Suárez, pues para ello terreno hay de sobra, salvo que se encuentre reservado para construir un complejo habitacional y/o comercial que a la zona tampoco le vendría mal. Saludos.
Dr. Roberto Juan Huber
rjhuber@drwebsa.com.ar


BLOG DE CRÓNICA FERROVIARIA

Cartas de Lectores

Estimados señores de Crónica Ferroviaria
Ante todo presentarme, soy Guillermo A. Ruso y quería plasmarles aquí mi agradecimiento por el enorme y gran trabajo que están manteniendo con la Crónica Ferroviaria. Me gusta mucho el enfoque de las notas y el saber algo más que solamente el ferrocarril argentino.
En algunas épocas estaba muy conectado con gente de otros países, pero últimamente la vida no me deja tiempo para ello, el blog es una manera
muy "piola" de mantenerse al tanto. Aprovecho la misiva para enviarles una pequeña reflexión que escribí días atrás, si está a la altura de las circunstancias estaré dichoso si pudiesen tomarla en cuenta.
Me despido por el momento nuevamente plasmando mi agradecimiento y apoyando para que sigan adelante, lo que lamento es no poder colaboran
con noticias frescas, pero en lo que pueda serles útil, desde ya cuenten conmigo. Saludos
Guillermo A. Ruso
er.lliller@gmail.com

ESTACIÓN CORRIENTES DE LA LÍNEA "H"

Cartas de Lectores

Señores de Crónica ferroviaria:
Sigo con atención todos los reportes por Uds. enviados y como amante de los ferrocarriles no tengo más que elogios por sus artículos periodísticos. Pero tengo algunas críticas con respecto a la forma de presentar las noticias. Por ejemplo en su circular informativa Nº 68 del 06/12/10 se anuncia con bombos y platillos la inauguración de la estación de la estación Corrientes de la Línea H de subtes como si fuera un logro del Sr. Jefe de Gobierno. Veo que no están al tanto de que dicha estación estaba terminada en un 95% hace casi cuatro años. Más allá de que hacen referencia al presidente de SBASE del cual se puede decir que su actuación en la gestión actual y anterior es nefasta y me quedo corto con los dichos, no hacen ninguna referencia a lo anteriormente descripto. Me parece importante que sean un poco más ecuánimes con la presentación que hacen de las noticias que envían en sus informes. Muchas gracias por su atención.
Lic. Alejandro Scavone
alescavone@yahoo.com.ar

N. de la R.: Nosotros sólo hemos tomado la nota que publicó la agencia Ciudad1 (textual). Nuestro pensamiento sobre el particular ya lo hemos dado en varias artículos de nuestra autoría que realizamos sobre el particular. Incluso, hace cuatro años hicimos una visita a las obras cuando el Jefe de Gobierno era el señor Jorge Telerman y observábamos que para la terminación de la misma faltaba poco y se tardó todo ese tiempo para culminarla. Asimismo, en otra nota de editorial opinábamos que el señor Macri no había hecho casi nada con los subtes después de haber prometido construir 10 km por año.


Licenciado, tratamos de ser ecuánimes en todo, dándole lugar a todos para que se expresen libremente. Seguramente usted recién nos comienza a leer. Saludos

EXITOSA DISERTACIÓN EN URUGUAY SOBRE EL TREN ECOLÓGICO

El referente se ocupó de transmitir las características únicas que presenta el tren ecológico de la selva y destacó el gran interés que despertó en sus pares ferroviarios

Las Características del tren ecológico de bajo impacto ambiental en áreas protegidas fue el tema abordado por el responsable del área de operaciones del Parque Nacional Iguazú en la V Asamblea de la ALAF concretada los pasados 25 y 26 de noviembre en la Capital Uruguaya.



El disertante explicó que la novedosa tecnología adoptada por el Parque Nacional Iguazú además de sus características únicas, despertó gran interés de parte del público presente, quién se extendió respondiendo preguntas sobre la operación de la Línea férrea ecológica.

Zuliani explicó que es el único Tren con esas características en un área protegida con bajo impacto ambiental, con grasas biodegradables, pastillas de freno, nivel sonoro, entre otros y destacó que para su instalación no se debió afectar la vegetación ya que utilizaron las ex pistas de aterrizaje que funcionaban en ese espacio.

El tren ecológico del Parque Nacional Iguazú recorre más de 100 kilómetros diarios, y se han registrado hasta fines del mes de noviembre aproximadamente 1.200.000 pasajeros.

Este tren tiene una capacidad de 120 pasajeros y funciona desde julio de 2001 y es considerado primero en su tipo dentro de Argentina por estar propulsado a gas para no impactar en el medio ambiente y traslada a los pasajeros a lo largo de 7 kilómetros, rodeando una margen del río Iguazú, en contacto directo con la Selva misionera, llegando hasta cerca de la Garganta del diablo, uno de los saltos más imponentes del parque.

Fue construido en los talleres de la empresa Alan Keef, ubicados en la localidad de Roos on Wyn (200 kilómetros al este de Londres), Inglaterra.

El tren está completamente pintado de verde, se compone de una locomotora a gas que arrastra cuatro vagones techados, con asientos de madera y totalmente abiertos hacia el exterior, para que el visitante se mantenga en directo contacto con la naturaleza.

El tendido de las vías bordea el río y su recorrido dura 20 minutos, con una "parada" en la estación Circuitos, hasta la terminal de Garganta. Allí se puede descender para luego acceder a la pasarela, que llega hasta los balcones construidos sobre el borde de la enorme cascada de 90 metros de altura llamada "Garganta del Diablo".(Fuente. Iguazú Noticias)

PORTAL DE TRENES - EL PRIMER CATÁLOGO ONLINE DE LOCOMOTORAS DIÉSEL ARGENTINAS

CHINA Y ALSTOM FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIÓN ESTRATÉGICA

El Ministerio de Ferrocarriles de China y la empresa francesa Alstom suscribieron hoy martes en Beijing un acuerdo de cooperación estratégica de largo plazo.


Con la alianza, la cartera china y Alstom acelerarán la cooperación en el sector ferroviario, incluidos material rodante y sistemas de señalización.


Además, el gigante galo trabajará con China para diseñar, desarrollar y promocionar avanzados productos y servicios relacionados con el transporte por ferrocarril, satisfaciendo los requerimientos de los mercados tanto nacional como internacional.

"Por su tamaño y su enorme potencial de crecimiento, China es un mercado estratégico para nuestras actividades de transporte", sostuvo Patrick Kron, presidente y director ejecutivo de Alstom.

La empresa mantendrá su ya antiguo compromiso con el país asiático de facilitar productos avanzados de transporte y generación y transmisión de energía, agregó Kron.

La compañía francesa, que ha operado en China durante más de 50 años, cuenta con cinco empresas conjuntas, ocho oficinas de proyecto y tres proyectos de cooperación en metros, locomotoras y trenes de pasajeros.(Fuente: CRI on line)

CHINA: CONSTRUYÓ EL TREN MÁS AVANZADO

La Compañía de Vehículos Ferroviarios de Changchun cumpletó la construcción de su milésimo tren el lunes 6 de diciembre estableciendo un record mundial de producción anual de mil unidades.


Foto: El primer tren de la Corporation MTR, destinado a la línea West Island del metro de Hong Kong


La compañía en Changchun de la provincia noreste china de Jilin produjo 75 trenes para la línea No.1 del metro de Beijing, el primero en China, en 1959. Ha recibido pedidas de 8.443 unidades por valor de unos 3.000 millones de dólares. El No. 1000, que salió de la línea de produccion el lunes, se construyó como el primero para el proyecto de la línea West Island del Metro de la Corporation MTR Hong Kong. Los expertos locales afirman que la compañía de Changchun ha introducido las tecnologías más avanzadas del mundo referentes a la resistencia, el control del sonido y la protección del incendio en el desarrollo del vehículo, llevando la delantera en el país al introducir el acero inoxidable modelo A de alta calidad en la construcción del tren del metro. (Pueblo en Línea)

CHINA: OPERA MAYOR RED DE TRENES RÁPIDOS DEL MUNDO

China dispone de la red de trenes rápidos más larga del mundo, con siete mil 531 kilómetros, comentó hoy aquí Liu Zhijun, ministro del ramo, durante el VII congreso internacional sobre el tema.

Este tipo de vehículo opera a una velocidad de hasta 350 Kilómetros por hora (Km/h) de manera confiable y segura, precisó.

Para 2020 la longitud total de vías férreas en funcionamiento en China superará los 120 mil Km, de las cuales más de 16 mil Km corresponderán a las de alta velocidad.



A la cita, organizada por el gobierno chino y la Unión Internacional de Ferrocarriles, asisten más de dos mil 500 delegados de 20 países.

Hasta el próximo jueves, los expertos, autoridades y empresarios participantes en este encuentro -primero que se realiza fuera de Europa- intercambiarán experiencias sobre los avances del sector, incluidos nuevos proyectos.

China encamina sus esfuerzos hacia el desarrollo de una nueva tecnología de trenes rápidos de velocidades de más de 500 Km/h, con la cual liderará la construcción de esos medios de transporte.

El pasado día 3 un tren bala del gigante asiático llegó a desplazarse durante una prueba a 486,1 Km/h en un tramo de la línea Beijing-Shanghai, que se estima comience a prestar servicio en 2011.(Prensa Latina)

ESTADOS UNIDOS: METROLINK ESTRENA TRENES

Catalogados como las más seguros contra accidentes e impactos.

A parte de que su diseño luce futurista y sus colores metálicos los hacen lucir fuera de serie, los nuevos trenes del Metrolink que saldrán a surcar los rieles del sur de California desde el jueves, serán los más seguros de todo el país.

Al menos así lo sostienen las autoridades de esta compañía que ayer develaron la flota Guardián, un grupo de trenes de pasajeros equipados con tecnología de absorción para colisiones y un diseño de cabina elevada para mejorar la visibilidad de los choferes.



"Estamos emocionados de presentar el ferrocarril de pasajeros más seguro de América", expresó Keith Millhouse, director de la junta del Metrolink al realizar el anuncio oficial. "Estos vehículos con mejoras en seguridad serán capaces de salvar vidas en el evento de una colisión", agregó.

Los nuevos vehículos del Metrolink, tienen amortiguadores de absorción de energía y una zona arrugada diseñada para colapsar en caso de un impacto, lo cual permite que se distribuya el golpe en todo el tren y no solo en la parte frontal, de acuerdo a Sherita Coffelt, vocera de esta compañía.

Según Coffelt, un total de diez trenes serán puestos de inmediato al servicio de los usuarios del sistema, y otros más, que están siendo ensamblados y probados, irán poniéndose paulatinamente en servicio.

Se espera que para finales del año 2012, habrá por lo menos 137 nuevos trenes en servicio de los usuarios de este transporte urbano.

Todos los trenes están equipados con nuevos asientos que tienen respaldos más largos, los cuales fueron diseñados para evitar que los pasajeros sean arrojados de sus asientos en casos de una colisión. Además cuentan con mesas de material de cera para evitar heridas o golpes a sus pasajeros en caso del mismo evento.

La cabina de conducción está un poco más elevada que los modelos anteriores, para permitir que haya mejor visibilidad y para que sobrepase la altura de un carro en caso de un choque con uno de estos vehículos.

Metrolink ha tenido al menos dos colisiones con saldos fatales en los últimos 5 años. En el 2005 un hombre, ahora sentenciado a prisión de por vida, estacionó su camioneta en los rieles del tren en Glendale, ocasionando que se descarrilara y al menos 11 personas perdieran la vida.

En el 2008 en Chatsworth, un ingeniero que aparentemente mandaba mensajes de textos mientras manejaba el tren, causó que ignorara una luz de advertencia y colisionara con otro de carga, matando a varias personas en el impacto.

Según Coffelt, no se puede especular si esta tecnología con la que cuentan los nuevos vehículos pudo evitar las muertes en los casos anteriores. "Lo que puedo decir es que esta tecnología no estaba disponible en ese entonces", acotó ante la pregunta de este rotativo. (Fuente y foto: La Opinión)

6 de diciembre de 2010

AL RITMO DE LA MÚSICA DE "QUEEN" SE INAUGURÓ LA ESTACIÓN CORRIENTES DE LA LÍNEA "H" DE SUBTES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA - Fotos: Rodolfo Risciotti

Como estaba previsto, a las 10,00 horas del día de la fecha hizo entrada al andén descendente de la estación Corrientes el tren inaugural del nuevo tramo entre las estaciones Once y Corrientes de la Línea "H".

En dicha formación, y en la cabina de conducción, venía el señor Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ing. Mauricio Macri, (fanático de la música del conjunto británico "Queen"), que al son de los acordes de uno de los éxitos cantados por el inolvidable Freddy Mercuri, cortó la cinta inaugurando el tramo de 500 metros que une las estaciones arriba citadas.







Los andenes lucían con láser de colores, humo, bailarines, etc. lo que asemejaba más a un boliche bailable que a la inauguración de un tramo de Subte. Faltaba que el señor Jefe de Gobierno bajase de la formación bailando como Freddy. Pero no, lo hizo normalmente.









En una de las puntas del andén de la nueva estación, se encuentra un gran mural en homenaje a Enrique Santos Discépolo. En un momento del acto, cuando la voz de Freddy Mercuri llenaba todo el ámbito del subte, me pareció observar que Discépolo cambiaba de expresión, como diciendo: "Qué hago aquí". Pero, todo volvió a la normalidad cuando en el "Paseo de Tango" (título que muy bien lleva la Línea H por ser sureña y tanguera de ley) esta vez sí los andenes se llenaron con los acordes del tango "El Choclo" con una grabación de la recordada orquesta típica de Juan D´Arienzo (El Rey del Compás). O sea, una música acorde con la temática ilustrativa de la estación Corrientes.



Seguidamente, el señor Jefe de Gobierno atendió a la prensa y procedió a dirigirse al estrado para los discursos de rigor que se vieron interrumpidos bulliciosamente por gente de la Asociación del Personal de Dirección de la Empresa Subterráneos de Buenos Aires, pidiendo por una recomposición salarial y un pase a planta permanente y Convenio Colectivo. Esto hizo que Macri no pudiera esbozar su oratoria, por lo que tuvo que salir del lugar rápidamente ante los cánticos de reclamos que hacían los manifestantes. Un bochorno.

SOFSE QUIERE CREAR UN VÍNCULO ENTRE EL FERROCARRIL Y LA FAMILIA

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA



La Sociedad Operadora Ferroviaria del Estado (SOF SE) pone en marcha esta semana, políticas tendientes a vincular fuertemente el tema ferroviario con la familia en todas aquellas poblaciones chaqueñas que se encuentren dentro de las localidades cuyos ramales sean operados por dicha empresa estatal.

En esta oportunidad, la intención de la SOF SE es crear un lazo indisoluble con los niños, adolescentes y educadores, por lo que personal especializado de la empresa visitará distintas escuelas de la Provincia de Chaco para interiorizarlos de todo lo que sea ferrocarril.



El día 07 de Diciembre la SOF SE se hará presente en el E.G.B. Nro. 6 "Santiago Cimbaro Canella" de la localidad de Fontana, donde se realizarán charlas concientizando a los alumnos sobre los beneficios del tren, pero también alertar sobre el peligro que implica cometer imprudencias por las vías.

Asimismo, se realizarán pintadas de murales en el interior de la escuela cuyos temas serán el ferrocarril, donde asistirán artistas plásticas y empleados de SOF SE.

El día 09 del corriente mes se hará lo mismo con los niños de la Escuela E.G.B. Nro. 666 "Antonia Panieri de Riu" de la localidad de Fontana.

Creemos que este "Programa de Responsabilidad Social Empresarial" que pone en marcha la Sociedad Operadora del Estado es muy positivo, pues de esta forma fortalecerá, seguramente, el vínculo entre el ferrocarril y la comunidad.

LÍNEA SAN MARTÍN: RECIBE LOCOMOTORA REPARADA

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA - Fotos: Diego Germán Telesa




Se observó pasando por Haedo con destino al Dpto. de Locomotoras Retiro (SM), la máquina Nro. A916 GM modelo GT-22 que fuera debidamente reparada en los talleres ferroviarios RIORO S.A. (Grupo EMEPA) que se encuentran ubicados en la localidad de Pérez en la Provincia de Santa Fe.

LA CIUDAD TIENE UN NUEVO MURAL FERROVIARIO

Gacetilla de prensa de la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS S.E. (ADIF SE)

La obra la realizó el muralista Alfredo Segatori, en el Museo Nacional Ferroviario “Raúl Scalabrini Ortiz”




La ciudad tiene un nuevo mural ferroviario. Se lo puede apreciar en uno de los laterales del edificio en el Museo Nacional Ferroviario “Raúl Scalabrini Ortiz” (Av. del Libertador 405 y Suipacha), perteneciente a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF). La obra fue pintada por el muralista Alfredo Segatori, y se trata de una locomotora a vapor historica . El mural mide 20 metros de alto por 10 metros de ancho, y se realizó con la técnica de aerosol a mano alzada. Segatori dicta clases de Taller de Murales con Aerosol, en el Centro Cultural Ricardo Rojas, perteneciente a la UBA. El 25 mayo pasado, durante los festejos por el Bicentenario, fue declarado como “Artista Destacado”.

LA CÁMARA DEL CRIMEN RESOLVERÁ LOS PROCEDIMIENTOS ANTES DE FIN DE AÑO

La Sala I de la Cámara definirá si confirma el procesamiento o los revoca y ordena la libertad de los siete detenidos por el asesinato del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra, luego de que lleve a cabo una reunión con los defensores de los acusados, el 21 de diciembre.

La jueza de instrucción Susana Wilma López procesó el 24 de noviembre pasado al barra brava de Defensa y Justicia Cristian "Harry" Favale, al delegado de la Unión Ferroviaria Pablo Díaz y a los empleados de ese sector Gabriel "El Payaso" Sánchez, Guillermo Uño, Juan Carlos Pérez, Jorge González y Salvador Pipitó por el crimen de Ferreyra, las heridas de bala que recibieron otras tres personas y las amenazas a periodistas.



En tanto, el abogado de Favale, Sergio D'Amico, pidió la libertad de su cliente, lo que será resuelto por la jueza López, que la semana pasada rechazó la excarcelación de Sánchez, Díaz, Pipitó y González por considerar que en libertad podrían entorpecer la investigación.

Ferreyra fue asesinado el 20 de octubre pasado cuando con militantes de partidos de izquierda apoyaba el reclamo de trabajadores ferroviarios despedidos y fueron corridos a tiros por un grupo que quería evitar la protesta.

En el hecho también fueron heridos de bala Nelson Aguirre, Pablo Pintos y Elsa Rodríguez. Para la jueza hubo "un acuerdo criminal" entre los acusados para llevar a cabo el ataque.(Página12)

CÓRDOBA: HOY LLEGA EL TREN SANITARIO DE LA NACIÓN A LABOULAYE

Hoy comenzará sus actividades en esta ciudad el tren de Desarrollo Social y Sanitario del gobierno nacional.

La unidad sanitaria llegará a Laboulaye tras recorrer distintas poblaciones del departamento Río Cuarto brindadndo su asistencia socioeconómica y promocionando diversas tareas de prevención.



Según anunció la intendenta Alicia Pregno a partir de las 8 de la mañana se iniciarán las actividades en todas las especialidades médicas. Para ello, los pacientes deberán sacar los turnos, que serán limitados en cada especialidad, hasta las 9 de la mañana y por la tarde de 15.30 a 16. El equipo de profesionales que acompaña el tren, de más de 8 vagones, atenderá clínica médica, pediatría, oftalmología, odontología, nutrición, radiología, psicología, farmacia, laboratorios clínicos, talleres ópticos y de prótesis dental.

El tren se quedará una semana en Laboulaye. (Fuente: La Mañana de Córdoba)

CHILE: GREMIOS DEL TRANSPORTE AMENAZAN CON PARO MASIVO EN APOYO A HUELGUISTAS DEL METRO

Dirigentes sindicales del Transantiago, ferrocarriles y camiones, junto al líder de la CUT Arturo Martínez, no descartaron sumarse a las movilizaciones si la empresa no negocia con sus funcionarios.

El paro que mantienen desde hace una semana los trabajadores del sindicato N°3 del Metro podría extenderse al resto de los medios de transporte, si la empresa no retoma las negociaciones con los huelguistas.


''Con un paro de camioneros, tren, más Metro y Transantiago, podemos empezar a bloquear todo el sistema de transporte en nuestro país'', advirtió Martínez. Foto: Manuel Herrera, El Mercurio.



Así lo indicaron este lunes dirigentes de los sindicatos de trabajadores del Transantiago, ferrocarriles y camiones, que se reunieron en la CUT para expresar su apoyo a los funcionarios del Metro.

"Con un paro de camioneros, tren, más Metro y Transantiago, podemos empezar a bloquear todo el sistema de transporte en nuestro país", advirtió el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Arturo Martínez.

"Estamos dando una oportunidad a la empresa Metro (para que) arregle el conflicto, porque si no, el transporte en Chile va a traspasar el tema del Metro", agregó.

Según lo informado por Radio Bío Bío, uno de los respaldos más importantes para los huelguistas fue el de la confederación que agrupa a los trabajadores de Alsacia, Subus y Metropolitana, empresas operadoras del Transantiago.

Su secretario, Egidio Arancibia, invitó a Metro a dialogar con los trabajadores movilizados y "pensar que el transporte hoy día está unido y que vamos a apoyar todas las gestiones de hecho y derecho que se pueda emprender".

En tanto el presidente del sindicato N°3 de Metro, Mario Acuña, insistió en que el tren subterráneo "no está operando con la seguridad debida" y que "está con muchos conflictos internos, con turnos excepcionales, con gente que tiene que firmar anexos de contrato para realizar tareas que probablemente no desea".

Por su parte, la empresa aseguró que esta mañana todas sus líneas operaron con normalidad, incluyendo la 4A, que hoy fue reabierta después de haber sido cerrada el 29 de noviembre debido al paro.

Junto con afirmar que cumplió con el 96% de la frecuencia programada, informó también que entre las 06.00 y las 09.00 horas se registró una afluencia de 474 mil pasajeros, lo que representa una variación de -6,6% respecto del lunes 22 de noviembre.(Fuente y foto: Emol Chile)

ESPAÑA EXPONE EN CHINA SU INNOVADOR MODELO DE ALTA VELOCIDAD

El Secretario general de Relaciones Institucionales de Fomento, Fernando Puig de la Bellacasa, participará en el VII Congreso Mundial de Alta Velocidad y la Feria Modern Railways.

El Secretario General de Relaciones Institucionales de Fomento, Fernando Puig de la Bellacasa, presidirá el acto de inauguración del VII Congreso Mundial de Alta Velocidad y la feria Modern Railways 2010, que se desarrolla en Pekín, China, del 6 al 9 de diciembre.



Bajo la coordinación de Asociación Española de Fabricantes Exportadores de Material, Equipos y Servicios Ferroviarios (MAFEX) y el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), las empresas españolas participan de forma agrupada ArcelorMittal, Patentes Talgo, Industrias E. Díaz y Albatros. En total, cuentan con 180 metros cuadrados de muestra.

Luego de visitar el área donde las compañías nacionales exponen sus novedades, el secretario participará en la presentación del modelo ferroviario español de alta velocidad. Un acto en el que también participará el ministro de Ferrocarriles chino, quien se ha mostrado especialmente interesado por la tecnología y las soluciones españolas en este campo.

Cabe destacar que las empresas españolas presentes en esta feria se encuentran muy bien posicionadas para abrirse camino en el mercado ferroviario chino, un destino prioritario para el sector exportador durante los próximos años. Cuentan con tecnología de vanguardia, una amplia experiencia en la materia y planes de expansión en la zona oriental.

Por una parte, la compañía Talgo aprovechará este importante foro para presentar a nivel mundial su último desarrollo en alta velocidad: la plataforma AVRIL. En su stand explicará con detalle las grandes ventajas competitivas de este nuevo tren de muy alta velocidad y alta capacidad.

Además, realizará una presentación pública del AVRIL en las Sesiones Paralelas que organiza el congreso. En la feria, Talgo también facilitará amplia información sobre su línea de actividad de equipos de mantenimiento, que ha experimentado un gran auge internacional en los últimos años.

Las empresas españolas participan de forma agrupada, bajo la coordinación de MAFEX y el ICEX, para abrirse nuevo camino en el mercado ferroviario chino

En la zona de Asia, recientemente el área de equipos ha suscrito acuerdos con Metro Bangalore, Metro Beijing y la India, consolidándose como uno de los líderes del mercado internacional, principalmente en la fabricación de tornos de foso.

Por su parte, Industrias E. Díaz, presenta su nueva generación de ventanas VERI, Ventana de Emergencia y Recambio Inteligente. El producto incluye un mecanismo electromecánico que permite una salida inmediata en caso de emergencia, y que facilita y disminuye el tiempo de recambio de las ventanas en caso de rotura del vidrio, lo que conlleva un considerable ahorro en el coste de mantenimiento.

La clave de la innovación es que, a diferencia de las ventanas tradicionales que sólo tienen un marco fijo donde está pegado el vidrio, la VERI incluye dos marcos, uno fijo y otro móvil que lleva el vidrio incorporado. Esto permite que para salidas de emergencia no haya que romper el cristal y que, cuando éste se rompa, sólo haya que desmontar el marco móvil y no el fijo.

El prototipo que se presenta en la feria es un modelo desarrollado para los trenes de alta velocidad CHR3 fabricados en China.

En el contexto de esta feria, la Corporación Albatros, especializada en el diseño, fabricación, comercialización y mantenimiento de equipamiento para vehículos ferroviarios, ha anunciado la apertura de una fábrica en Shanghai este mes de diciembre con el objetivo de afianzar su presencia en China, donde, además, buscará nuevos socios para la gama de productos.

ArcelorMittal, la mayor siderurgia del mundo, expondrá en esta feria su gama de productos de acero para alta velocidad (carril, etc.)


Actualmente, China es uno de los países con los mayores planes de inversión en ferrocarriles del mundo. El Gobierno central se ha marcado como objetivo que en el año 2020 existan una red de alta velocidad de 16.000 kilómetros, que de cobertura a más del 90% de la población.

5 de diciembre de 2010

LÍNEA BELGRANO SUR: SIGUE A TODO TREN LOS TRABAJOS EN LA ESTACIÓN BUENOS AIRES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA - Fotos: Pablo Salgado

Crónica Ferroviaria estuvo este fin de semana pasado observando los trabajos que la empresa COMSA de Argentina viene realizando en la estación Buenos Aires desde hace varios meses, y que consisten en las siguientes obras:

Vías

Rediseño de la traza desde el kilómetro 0,300 (paragolpes) al kilómetro 1,100, eliminando las curvas de radio reducido.






Renovación de vías principales, plataformas 1, 2, 3 y 4; y la reubicación y recambio de 17 aparatos de vía.

En cuanto a las vías 5 y 6 se llevará a cabo el mejoramiento de un total de 500 metros de vía y el reacondicionamiento de 3 aparatos de vía, además se aportará balasto de piedra partida.


Colocación de los cambios de vías para los andenes 1 y 2


Andenes 1 y 2 totalmente terminados

Señalamiento

Se efectuará el reemplazo total del sistema de señalamiento. La obra incluye la desafectación del actual Cabín Luna y su reemplazo por un nuevo Cabín, en el extremo del andén 1.

Allí se centralizará el comando de los cambios y señales desde el ex Cabín Zavaleta hasta los actuales cambios operados por marcos de palancas para la inversión de locomotoras.

Semáforos provisorios

El nuevo comando centralizado empleará tecnología de relevadores de uso ferroviario, circuitos de vía de corriente continua, máquinas de cambios electromecánicas y señales con unidades luminosas de leds de alta intensidad de 2 y 3 aspectos.

La operación se efectuará por itinerarios y permitirá la circulación en ambos sentidos por las vías 1 y 2, desde la salida de Buenos Aires hasta los cambios de enlace ubicados en proximidades del ex Cabín Zavaleta.

Portico de señales de brazo que serán suplantadas por semáforos

Esta obra permitirá efectuar el seguimiento de los trenes en el sector de Buenos Aires a través de sendos mímicos de visualización, ubicados en el Puesto de Control de Trenes (PCT) y en la estación Buenos Aires, además del principal, de operación, del nuevo Cabín Buenos Aires.

El sistema contará con un equipo de generación independiente con tablero de transferencia automático para casos de corte de suministro eléctrico.

Trabajos complementarios

Al mismo tiempo, se realizarán obras civiles que terminarán de poner en óptimas condiciones la estación y su entorno.

Desagües

Adecuación y construcción de los ductos para permitir el escurrimiento de la zona de vía tratada.

Colocación de manto geotextil y desarrollo de desagües entubados hacia drenajes exteriores, en la zona de plataformas.

Cercas

Construcción de cercos divisorios de malla metálica entre vías, en zona de plataformas.




Delimitación del área operativa mediante un muro prefabricado tipo New Jersey, a lo largo de aproximadamente mil metros lineales.

Iluminación

Emplazamiento de columnas de iluminación con proyectores de lámparas de mercurio halógeno de 1000 Watts, con su debida instalación y tableros.

Este fin de semana que pasó, se trabajó arduamente en el reemplazo de los cambios de vía existentes en la parrilla en cercanías de la calle Luna, por lo que el tráfico ferroviario desde Marinos del Crucero General Belgrano y González Catán el sábado y domingo pasado terminaban en estación Dr. Antonio Sáenz, siendo los pasajeros llevados en ómnibus cuyo destino era la estación Buenos Aires y viceversa.

En una palabra, una vez que los trabajos que se detallan más arriba se hayan terminado, la Línea Belgrano Sur habrá dado un paso muy importante en la modernización de su infraestructura ferroviaria, en lo que respecta al tráfico de trenes en la estación Buenos Aires. Ahora esperamos, que se comience a proyectar cuando antes, debido a su mal estado, el cambio total de la infraestructura de vía (ascendente y descendente) desde el Km. 1,100 hasta la salida de la estación Tapiales.

Una vez que ese objetivo sea alcanzado, seguramente hará que los servicios de pasajeros de ida y vuelta desde cabeceras, se realicen mucho más rápidos y seguros lo que redundará en beneficio de los usuarios.

RÉGIMEN DE APLICACIÓN DE SANCIONES DE LA COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE A LOS CONCESIONARIOS DE CARGA

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante Resolución Nro. 608 del 26 de Noviembre de 2010 de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, publicada en el Boletín Oficial Nro. 32.041 del 03-12-2010, se reemplaza el Anexo I, "Régimen de Aplicación de Sanciones", perteneciente a la Resolución Nro. 025 de la ex Comisión Nacional de Transporte Ferroviario de fecha 17 de Mayo de 1995.

Esta norma no se relaciona con su antecedente (Resolución Nro. 25/1995) de la Comisión Nacional de Transporte Ferroviario, porque según registros no se habría publicado en el Boletín Oficial.

Texto completo de la norma

REUNIÓN COMISIÓN LEY 4314

Gacetilla de prensa de la Comisión Interpoderes e Interestadual "Tren del Valle"

La Comisión Interpoderes e Interestadual "Tren del Valle" (Ley Nº 4314 de la Provincia de Río Negro), cita a una reunión abierta en la Biblioteca Popular "Bernardino Rivadavia", sito en la Av. Mengelle 565 de la ciudad de Cipolletti (RN), para el día Viernes 10 de Diciembre del corriente años a las 19,30 horas.

Desembarco de coches motores Serie 593


La reunión será abierta, y en ella se tratará el estado del proyecto "TREN DEL VALLE", los próximos pasos a seguir y la presentación ante dicha comisión por parte de las Comisiones respectivas de los proyectos "TREN DEL DIQUE" y "ENLACE RÁPIDO CIPOLLETTI – NEUQUÉN".

ARMARON UNA RED PARA COBRAR COMISIONES POR EL TREN BALA

El asesor de Ricardo Jaime, Manuel Vázquez, creó una estructura financiera por la cual recibiría “honorarios” de, por lo menos, un millón de euros. Era una gestión incompatible con su cargo oficial.

Manuel Vázquez, el asesor del ex secretario de Transporte Ricardo Jaime, coordinó personalmente –desde Buenos Aires y Madrid– el armado de un conglomerado de empresas nacionales y extranjeras que se presentó y finalmente ganó la licitación para el tren bala argentino. El proyecto, que tendría un costo final de US$ 4.000 millones, iba a ser la obra de infraestructura ferroviaria más importante de la gestión de los Kirchner y, según correos electrónicos de Vázquez, el matrimonio lo tomaba como un proyecto personal .



Para la operación, el asesor de Jaime utilizó los servicios de su socio en España, Miguel Ángel Lorente, y del estudio jurídico de Madrid más reconocido en temas tributarios de empresas internacionales . La negociación por este tema se lee claramente en los mails enviados por Vázquez, Lorente y el abogado contratado. Entre los tres organizan detalles fundamentales de la ingeniería financiera de la propuesta de este conglomerado en el que Alstom, la fabricante francesa de trenes, tenía un rol fundamental. La operación implicaba comisiones de “alrededor de un millón de euros” sólo para los trámites de presentación a la licitación, según se lee en un correo del abogado donde hace los cálculos de los honorarios en base a un total 87 millones y medio de dólares, el importe necesario como depósito de garantía para licitar.

Esta información fue confirmada a Clarín por Lorente quien dijo: “Vázquez nos pidió que colaboráramos en el proyecto del tren bala armando un conglomerado de empresas a partir de su vínculo con Alstom . El trabajo comenzó pero nunca vimos un peso”.

Vázquez, como reveló Clarín , tenía un contrato con Alstom Brasil desde 2006 por el que cobró –en julio de 2007– alrededor de US$ 500 mil. La constancia de estos pagos salió de las facturas escaneadas y guardadas en las computadoras de Vázquez.

Jaime fue secretario de Transporte entre el 2003 y el 2009 empujado por la íntima relación que lo unía con Néstor Kirchner. Vázquez fue, mientras permaneció en el cargo, su mano derecha y ejecutor de las gestiones principales de la Secretaría. El asesor, como prueban los mails y confirmaron los participantes del negocio, operó de los dos lados del mostrador .

Este es el único tema de los más de 20 mil correos del asesor de Jaime que se habla en estricta confidencialidad . En las idas y vueltas predominan las palabras en abstracto y la necesidad permanente de “hablarlo personalmente”. En ese contexto, hay viajes de Vázquez a Madrid para reunirse por este tema en el glamoroso y elegante barrio de Salamanca donde vive su socio Lorente. En esa misma zona está ubicado el estudio jurídico del abogado de nacionalidad no española que intervino en el negocio y tiene en su cartera de clientes a Alstom y otras multinacionales. Vázquez llegó al abogado por recomendación de Lorente. Fue el martes 30 de octubre de 2007 a la mañana en el bar del hotel Four Seasons. Desde entonces, comienzan los correos donde el abogado reporta sus reuniones secretas para organizar “una estructura financiera” que supere los obstáculos que afectaban cada vez más el proyecto del tren bala.

Escribió Vázquez en octubre de 2008: “Lamento mucho todo lo que se esta demorando este proceso pero como verás el mundo esta demasiado turbulento y la Argentina aún más. Creo muy importante, que pienses cómo podríamos montar una estructura básica para aquí mismo generar lo necesario que se necesite para pagar los costos que tu sabes ”. La respuesta es inmediata. El abogado le responde con un esquema financiero técnicamente difícil pero fácil de comprender en términos generales: describe una negociación “con un despacho Suizo para la creación de una Sociedad de Capital de Riesgo a partir de una estructura ya existente para operaciones de “portage” (es decir para intervenir como intermediario fiduciario en operaciones de compra y venta de participaciones en empresas no cotizadas para que el fiduciante pueda obtener de forma confidencial plusvalías que además no tendrían carga tributaria)”. El abogado habla en reiteradas oportunidades de una reunión con “el francés” del que sólo da su nombre –Olivier– y con el que se juntó en Madrid el 6 de julio de 2009. Los correos describen que se trataba de un miembro de Alstom con el que debían charlar detalles de la operación financiera. Al terminar esa reunión, el tributarista envía un correo para hablar de los resultados en persona. Luego la Justicia se llevaba todas las computadoras de Vázquez de su oficina y el final de esta operación ya no quedó registrado en estos mails.(Fuente: Clarín)

SANTA FE: EN 10 DÍAS SE SABRÁ SI HAY OFERTAS PARA EL TREN URBANO

La inversión del Estado nacional anunciada por Laguna Paiva no colisiona con los planes de la capital santafesina. Los motovehículos urbanos y locales no serán como los paivenses: frenan en muchos menos metros.

El intendente Mario Barletta confirmó que la licitación del tren metropolitano no será alterada, tras el anuncio de su par de Laguna Paiva, Rodrigo Fernández de la creación de un trayecto interurbano por las mismas vías con inversión del gobierno nacional.

Si hay ofertas, el próximo 15 de diciembre (a las 10) el mandatario santafesino encabezará la apertura de sobres para comprar dos coches ferroviarios, con una inversión estimada es de $ 2.420.000, según la información publicada en la web del municipio. Mientras tanto, Nación prorrogó para mayo el envío de las máquinas a Paiva.

El intendente -precandidato a gobernador- dice que en marzo, si no descarrila el proyecto, volvería el tren.



Los límites para un proyecto y el otro se fijaron, según explicó el titular del Departamento Ejecutivo Municipal, en una reunión con funcionarios nacionales del área ferroviaria y dirigentes políticos de primera línea del kirchnerismo, como el diputado nacional Agustín Rossi (como Barletta precandidato a gobernador). Acudieron ambos intendentes.

“Hace una semana -dijo Barletta a El Litoral- tuvimos una reunión en Buenos Aires, muy importante”, con el titular de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), José Villafañe, su superior, el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, y el diputado nacional por Santa Fe mencionado (que preside el bloque del oficialismo en la Cámara baja del Parlamento).

Diferencias

Ante las autoridades nacionales y el intendente paivense Fernández, “sostuve que el tipo de máquinas que la Nación va a acercar, que nos lo prorrogó hasta mayo, es un equipo de carácter interurbano: lo ideal para llegar desde Santo Tomé a la estación Mitre; de Laguna Paiva a Estación Guadalupe; o, como mucho, podría ir hasta la Estación Belgrano”, enumeró el jefe del gobierno municipal santafesino.

“No son estos vehículos pensados para estar dando vueltas por la ciudad, porque son los cochemotor que supimos tener en alguna época... Y sobre todo porque necesitan 300 metros para frenar, y una infraestructura de paso a nivel propia de ese tren”.

En cambio, los vehículos ferroviarios que adquiere Santa Fe mediente la licitación cuyas ofertas se conocerán el 15 de diciembre (a las 10), con 2,4 millones de pesos de inversión, son de otro tipo: de tránsito urbano.

“Pueden frenar en 30 ó 40 metros al ver el semáforo en rojo, y arrancar y recuperar la velocidad rápidamente y no necesita de los resguardos y mecanismos de seguridad propio de los trenes interurbanos: frena como un colectivo”, compara el intendente.

“Son los apropiados para los recorridos como Estación Belgrano, atravesar bulevar Gálvez y Alem, meterse al Puerto y llegar a 3 de Febrero. O de la Belgrano a la vía que corre de este a oeste para llegar hasta Mitre. Son trayectos muy urbanos y hoy es preferible esos vehículos, que además tienen un mantenimiento muy accesible. Tienen un motor de un Duna de 1600 centímetros cúbicos. El mecánico de la esquina te lo arregla”, resume.

Obeid pide información

En relación con la licitación que impulsa el municipio santafesino para comprar dos coches ferroviarios autopropulsados, la concejala Alejandra Obeid, del Bloque Santa Fe Federal, dijo (a través de un comunicado de prensa): “No sabemos si el intendente nos va a comunicar cuándo se realizará la licitación o tendremos que seguir consultando los medios para enterarnos”.

Según la edil, “Barletta se acostumbró a mantenernos desinformados”. Se refiere a la “supuesta apertura de sobres licitatorios para el Proyecto Ferrovial y Tren Urbano que el intendente anunció en fecha 4 de noviembre por los medios de comunicación de la ciudad y nunca remitió al Concejo Municipal”.

La edil del justicialismo considera que “el accionar del intendente es prepotente y autoritario, ya que los concejales nos terminamos enterando de sus acciones a través de los medios de comunicación. No sólo no informa correctamente, sino que tampoco cumple con lo que dice, ya que, según expresaba en una nota del diario El Litoral el 4 de noviembre, hoy (por ayer) debía realizarse la apertura de sobres licitatorios con las ofertas para la adquisición de dos coches ferroviarios autopropulsados. Sobre esta decisión aún no hay noticias”, dice.

Por último, Obeid resaltó: “Desde nuestra concejalía siempre hemos apoyado cualquier proyecto que signifique mejorar la ciudad y la calidad de vida de los santafesinos, pero rechazamos el accionar del Ejecutivo, ya que atenta contra la calidad institucional y la interrelación que debería existir entre el Departamento Ejecutivo y el Concejo Municipal”.(El Litoral)

EL ASESOR DE JAIME, TAMBIÉN PREOCUPADO POR UN JUICIO EN CHILE

Es que allí se investiga la venta de trenes de España al gobierno chileno.

No es la primera vez que Renfe, la estatal ferroviaria española, ve su nombre en una causa judicial por posibles irregularidades en la venta de sus vagones y locomotoras a partir de convenios entre estados, como en el caso del juez federal argentino Sergio Torres.

A 10.702 kilómetros de Madrid, la justicia chilena abrió un expediente por un caso demasiado similar al que se debate por estos días en Argentina frente a las escandalosas revelaciones de los correos electrónicos del asesor de Ricardo Jaime.

El caso es un espejo cercano para las maniobras de Jaime. El año pasado un juez de Santiago envió un exhorto a Madrid para interrogar a los ejecutivos de Renfe frente al escándalo generado en Chile por la compra trenes reacondicionados en una inversión de treinta millones de dólares que tuvo un resultado similar al argentino porque en su mayoría tuvieron problemas a la hora de ponerse en marcha.



La investigación tiene más coincidencias: buscaban saber por qué se pagó el equipamiento viejo como si fuera nuevo y, al igual que con Jaime, querían conocer en detalle quién financió los costosos y permanentes viajes de los funcionarios chilenos a España por este convenio.

La intervención de la justicia española para colaborar con el caso podría ser también un ejemplo de lo que vendrá en Argentina .

En Santiago, el caso fue un caso que ocupó la tapa de los diarios durante mucho tiempo y tuvo su episodio judicial por un lado y parlamentario por el otro donde una comisión investigadora de la Cámara de Diputados hizo declarar a todos los funcionarios intervinientes.

Los principales involucrados fueron Luis Ajenjo, el ex presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) , y Patricio Tombolini, ex subsecretario de Transportes. Es decir, el par de Jaime.

En los correos electrónicos de Manuel Vázquez , el asesor del ex secretario de Estado argentino, se lee en reiteradas oportunidades referencias al contrato chileno con España .

Gonzalo Martín Baranda era entonces el representante de Renfe en América Latina y junto a Vázquez solían discutir por mail detalles muy profundos de las condiciones del material y de qué partidas le tocarían a Chile y cuáles a Argentina.

En ese contexto, el 21 de abril de 2005 Vázquez le reporta a su socio en Madrid sobre la supuesta opinión de Baranda por el contrato en curso del gobierno nacional con el español.

En el mail escribe: “Baranda está queriendo que los precios para Argentina no desenmascaren las barbaridades que hicieron anteriormente en Brasil, Colombia y Chile. Por eso cuanto más alto mejor y si es posible le gustaría llevarse algo (supongo que para él y sus secuaces)”.

Poco tiempo después, Vázquez y su colega, Miguel Ángel Lorente, comentan las demoras de Renfe en concretar la provisión de material.

Lorente consigna la opinión de Renfe cuyos directivos se defendían de los reclamos utilizando el caso chileno como ejemplo de normalidad en los trámites. “Lo de Chile -responde Vázquez- no es tan normal pues ha sido un motivo de una queja severa del Presidente Lagos al gobierno español por la falta de cumplimiento de RENFE”.

Dos años después, en 2007, esa compra explotó en Santiago donde tuvo consecuencias políticas y judiciales. La investigación llegó a un juicio oral donde fueron absueltos los funcionarios pero, según fuentes judiciales de ese país, la sentencia fue apelada.

Jaime podría caer en una nueva causa. En la Argentina ya está procesado por el juez Claudio Bonadio por recibir dádivas, mientras que su colega Norberto Oyarbide lo investiga por enriquecimiento ilícito, entre otras denuncias.(Fuente: Clarín)

AVANZA PROYECTO PARA REACTIVAR TREN TRASANDINO EN MARZO 2011

El proyecto tecnológico y financiero para reactivar el Tren Trasandino entre Mendoza y la región central chilena "estará listo para marzo del 2011" aseguró a medios locales Hugo Eurnekián, presidente de la Corporación América que se asoció con grupos empresarios para encabezar la iniciativa privada.

El empresario señaló que una vez concluída la conformación del consorcio de empresas que encaran la iniciativa que demandará una inversión de 3.000 millones de dólares, se convocará a la licitación".



El proyecto apunta a facilitar el crecimiento del transporte de carga comercial entre países del Mercosur y la región central de Chile pasando por el noroeste de Mendoza con salida por el Océano Pacífico hacia mercados asiáticos, de Europa y Africa.

Actualmente el flujo vehicular colapsa en la zona fronteriza al llegar al túnel binacional "Cristo Redentor" adonde los temporales de nieve a 3.200 metros de altura motivan la suspensión del tránsito por días y hasta semanas ocasionando ingentes pérdidas económicas.

La reactivación preveé reemplazar el túnel de 3 kilómetros de longitud por otro a mas baja altura (2.200 metros) de 52 kilómetros que permitirá ampliar el transporte a 72 millones de toneladas por año con mejoras de infraestructura complementarias que facilitarán el cruce de la cordillera de los Andes en ambos sentidos de marcha.

El esperado proyecto fue declarado de interes en el 2008 por las presidentas Michelle Bachelet y Cristina Fernández de Kirchner y tras la crisis económica global, en febrero pasado funcionarios de ambos países firmaron la constitución del ente binacional que supervisará el proyecto y convocará a licitación pública internacional.

El terremoto del 27 de febrero en el centro-sur de Chile volvió a deprimir el proyecto pero finalmente la administración de Sebastián Piñera reflotó el interes en que la obra se concretara.

En julio de este año se conformó la asociación empresaria internacional que impulsa el proyecto y los estudios de factilidad y que integran la Corporación América; empresas navieras de Chile; Contrera Hermanos, de Argentina; el grupo Geodata Spa, de Italia; y la Mitsubishi Corporation, de Japón, consorcio que tiene prioridad en caso de propuestas similares para adjudicarse la licitación por haber iniciado el emprendimiento.(Fuente: Terra)

LA FRATERNIDAD: NEGOCIACIONES PARITARIAS. INCREMENTO RUBRO ANTIGÜEDAD

Nos es grato dirigirnos a los compañeros a fin de continuar con la información brindada mediante Circular General Nº 37, en la que dábamos cuenta sobre las novedades surgidas con referencia a las gestiones realizadas en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en el marco de las negociaciones Paritarias con las empresas ferroviarias del Sector Pasajeros.



Como es sabido, en razón de las variables que se vienen registrando en la economía Nacional, La Fraternidad adoptó una modalidad de negociación diferente, teniendo en cuenta la necesidad de preservar el poder adquisitivo de nuestros representados, lográndose una recomposición salarial en una primera etapa, y luego la suscripción de acuerdos para determinar los salarios definitivos para el período comprendido entre el 01/03/2010 al 28/02/2011

En tal sentido y sin perjuicio de los importantes beneficios económicos obtenidos recientemente en el ámbito de discusión de la Comisión Paritaria, en esta oportunidad debemos informar que en fecha 23 del corriente tuvo lugar una nueva e importante reunión en dependencias de la Cartera Laboral, en la cual, tras intensas negociaciones, logramos alcanzar un nuevo objetivo en favor de nuestros compañeros sobre el Adicional que se abona en concepto de Antigüedad, estableciéndose incrementar dicho rubro, a partir del 01/10/2010, del 1% al 1,3% del Salario Básico de la categoría de cada trabajador por cada año de servicio.(Fuente: Circular General Nro. 50 del 25-11-2010)