Mostrando entradas con la etiqueta Trenes Turísticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trenes Turísticos. Mostrar todas las entradas

5 de febrero de 2018

Chile: Conoce los 7 servicios ferroviarios que buscan evocar el recuerdo y potenciar el turismo

Trenes Turísticos

Son siete los recorridos ferroviarios que la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) tiene disponible a lo largo de Chile. Algunos buscan evocar el recuerdo de las locomotoras antiguas; otros, en tanto, tiene como objetivo potenciar el turismo y beneficiar a comunidades locales.

En la región de Arica y Parinacota está disponible el servicio que comienza en Arica, pasa por Poconchile y termina en Central. En febrero, este recorrido está disponible los días 10, 16 y 24 y sus valores fluctúan entre los 9 y 25 mil pesos.


Los interesados pueden conocer más información acerca de este tour en la página web de la empresa.

En la región de Valparaíso se encuentra el denominado tren “del recuerdo” que conecta el puerto de San Antonio con Santiago, el cual funcionará todos los sábados de febrero y marzo con boletos que van desde los 23.900 a los 108 mil pesos.

“El recorrido contempla el paso por zonas tradicionales del campo chileno, la Cordillera de la Costa y la cuesta Llolleo, donde el tren a través de cinco túneles avanza por el bosque nativo de la zona central, antes de llegar a San Antonio. El servicio incluye el viaje ida y regreso entre Estación Central y San Antonio, snack de desayuno y once, además de música a bordo”, indicaron en su página web.


Según consignó El Mercurio, la zona, además, cuenta con el servicio Góndola Carril, el cual está disponible entre abril y diciembre con un viaje al mes y cuyos pasajes tienen un valor de 35 mil pesos.

Según EFE, la Góndola Carril es un servicio turístico que opera entre Los Andes y Río Blanco durante los meses de otoño, invierno y primavera (que) sube 34 kilómetros por la antigua vía que correspondía al Ferrocarril Trasandino Central que unía Los Andes con Mendoza.


El tren “Sabores de Valle”, según Tren Central, es un tour “con música en vivo, degustación de vinos, visita guiada a una viña de la Asociación del Valle de Colchagua y sus tradiciones” que opera entre la Estación Central de Santiago y San Fernando.

Quienes decidan tomar tal ruta -aparte de la degustación y la música en vivo- recibirán una copa de regalo de la Ruta del Vino, un mapa, una guía, un snack y serán trasladados en bus hasta Colchagua donde visitarán el museo local.

Para la clase preferente, el boleto asciende a los 69.900 pesos. Para la clase salón, en tanto, éste cuesta 59.900.

“Sabores y espumantes” es el recorrido que une Santiago y Molina. En éste, según EFE, “se puede disfrutar de las degustaciones de los más premiados espumantes del país y del mundo, para luego llegar a la comuna de Molina, ubicada a 200 kilómetros al sur de Santiago y conocer el proceso de producción y fermentación”.

Para febrero y marzo hay sólo una salida programada al mes, el sábado 17 y el sábado 10, respectivamente. Sus valores por clase con los mismos que “Sabores del Valle”.

Los residentes de la región del Bío Bío cuentan con el recorrido turístico “corto Laja”, el cual puede abordarse en cualquier estación de la línea que comienza en el Mercado de Talcahuano en horarios y días sujetos a confirmación. El valor del pasaje asciende a los 8 mil pesos.

“El Tren Corto visita las comunas de Hualpén, Concepción, Chiguayante, Hualqui, San Rosendo, Laja, uniendo poblados intermedios como Buenuraqui, Chanco, Quilacoya y Talcamávida”, indicó EFE.


Finalmente, “El Valdiviano”, en la región de Los Ríos, tiene salidas pactadas para todos los sábados y domingos de febrero. El recorrido conecta las comunas de Valdivia con Antilhue y los valores del pasaje fluctúan entre los 8 y 12 mil pesos.

La locomotora en cuestión es una North British tipo 57 que data de 1913, abordo de la cual “400 pasajeros pueden degustar de la gastronomía típica de la zona como las tortillas de rescoldo, pan amasado y empanadas de pino, beneficiando a los habitantes del sector”.

El viaje bordea las cinco horas y en la máquina “se puede revivir la mejor época de ferrocarriles, complementado con el imponente paisaje del río Calle Calle”, aseguraron desde EFE.BioBio.cl

11 de octubre de 2017

Tierra del Fuego: El Tren del Fin del Mundo tiene nuevos propietarios

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

Tras cumplirse en el día de hoy un año más de la puesta en servicio del reconocido mundialmente "Tren del Fin del Mundo" que es una línea férrea ubicada en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur en Argentina, y que conecta el Parque Nacional Tierra del Fuego con las cercanías de la ciudad de Ushuaia, cubriendo tres estaciones al Oeste de la ciudad, en el día de ayer se realizó el traspaso a los nuevos propietarios que son familias fueguinas como los Alsogaray, Daniel Preto y Ángel Brisighelli por Rumbosur.


Es “gente especializada en turismo, sobre todo la gente de Rumbosur SRL. Es una familia fueguina que todos conocemos, con un perfil bajo pero realmente maravillosa y hace más de 40 años comenzó con la actividad turística”, dijo de los Brisighelli a Radio Nacional Ushuaia.

“Fue un día muy emotivo, mucha gente de la ciudad fue al acto, todos amigos de diferentes rubros, y se entregó el silbato y el gorro del jefe de estación”, relató.

“Lo principal es que quedó en manos de estas familias, que han hecho un gran esfuerzo. Estuve muy cerca de toda la negociación y lo importante es que tres familias toman la posta y son casi 22 herederos entre las tres, o sea que esto va a continuar”, confió.

“Fueron 25 años, porque el tren lleva 23 pero dos años antes comenzaron las gestiones, porque Parques Nacionales no les daba la posibilidad de ingresar y estuvieron a punto de levantar los rieles. Estuvo Daniel Leguizamón en el acto, que era presidente del INFUETUR en ese momento y participó de la gestión para que Parques Nacionales diera la autorización”, indicó.

“Fue algo muy innovador y muy loco”, dijo de este tren, porque “23 años atrás el desarrollo de la actividad turística no tenía nada que ver con el actual. Al inicio tuvieron semanas enteras que no bajaba nadie”, aseguró

Uno de los que hoy son propietarios del Tren del Fin del Mundo Además, Daniel Preto, recordó que su padre “fue maquinista del tren y a su vez Brisighelli fue el primero que apareció a verlo a Quique y le dijo que iba a empezar a bajar los micros”, 

Como se recordará, el Tren del Fin del Mundo es el ferrocarril en funcionamiento más austral del mundo. Su antecesor, el Tren de los Presos, comenzó a funcionar en 1909 hasta 1952, pero luego, la empresa Tranex Turismo S.A. decide revivir la leyenda creando el famoso tren, el cual hace los últimos 8 kilómetros del recorrido original (antiguamente eran 25 km). La trocha es de 50 cm, 10 cm menos que la original.

Los servicios comienzan en la Estación del Fin del Mundo, a 8 km al Oeste de Ushuaia. Se toman pasajeros a lo largo del Valle Pico, en la Garganta Toro y en la Estación Macarena donde los visitantes inquieren acerca del pueblo originario Yámana, y se detiene en un punto con amplia vista panorámica durante 15 minutos. El tren luego ingresa al Parque nacional, donde los pasajeros pueden abordar un automotor que los lleva dentro del parque a través del valle, volviendo a la Estación Parque Nacional donde retoman el tren.

Desde hace años existe un plan para extender la línea a una nueva estación más cerca de la ciudad de Ushuaia, conectando esa estación con la ciudad a través de un tranvía.

4 de enero de 2017

Chile: Autoridades impulsan turismo ferroviario con "Trenes Turísticos"

Trenes Turísticos

Este 2017 los trenes turísticos traspasaran las fronteras de Chile, realizando un recorrido entre Arica y la ciudad boliviana de Poconchile.

Las autoridades anunciaron un recorrido especial entre Santiago y Temuco.

Con la presencia de la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, se dieron a conocer este miércoles en la comuna de Estación Central los distintos recorridos de la marca "Trenes Turísticos" del grupo EFE, los que viajaran por diez ramales históricos en las regiones de Valparaíso, O'Higgins, Maule, Bíobío, La Araucanía y Los Ríos.

Javiera Montes junto a la gerenta general del grupo EFE, Marisa Kausel, realizaron la presentación de la marca que agrupa a todos los servicios ferroviarios de este tipo a lo largo del país.


La subsecretaria señaló que "hay distintos trenes a lo largo de todo el territorio nacional y la idea es poder generar una oferta diversificando los productos y experiencias. Los trenes turísticos reconocen la historia y el patrimonio".

Este 2017 los trenes turísticos traspasarán las fronteras de Chile, realizando un recorrido entre Arica y la ciudad boliviana de Poconchile, mientras que en la zona central efectuará servicios el recorrido Santiago-San Antonio. También habrá recorridos disponibles a los valles y viñas de las regiones de O'Higgins y El Maule.

Marisa Kausel se refirió a las ventajas de viajar en tren frente a desplazarse en automóvil o en bus, calificando la experiencia ferroviaria como inigualable. Agregó que "el paisaje que ofrece viajar en un tren no lo ves en la carretera, son paisajes distintos, además aportamos a la economía local de las estaciones y los pequeños pueblos donde pasamos".

Las autoridades anunciaron un recorrido especial entre Santiago y Temuco para los días 13 y 27 de enero, cuyo valor va entre los 24 mil y 38 mil pesos con un tiempo de viaje estimado de 12 horas. Los retornos del viaje serán los días 15 y 29 de enero, mientras los recorridos de febrero se informarán dentro de las próximas semanas.Cooperativa.cl

27 de septiembre de 2016

Proyecto Ferrocarril Turístico y Comunitario de Ayacucho. Reunión y Avances

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

Con la presencia de funcionarios provinciales encabezados por el Secretario de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Lic. Ignacio Crotto, más autoridades municipales presididas por el Intendente Pablo Zubiaurre, junto a miembros de la Asociación Civil “Ferrocarril Turístico Comunitario de Ayacucho”, se llevó adelante el día 23 de Septiembre pasado una exposición del estado de avance del proyecto ferroviario de Ayacucho, que consistió en la prospectiva y el análisis de viabilidad económica del mismo.


Además el propio Secretario de Turismo provincial, estuvieron presentes el Jefe de Asesores del Ministerio de Producción, Juan Esper; el Director de Turismo de Tandil, Alejandro Bonadeo; el Director de Turismo y Museo local, Prof. Ramiro Zubiaurre; el secretario de Desarrollo Local, Lic. Hernán Naveyra; el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Lic. Emilio Cordonnier; los técnicos del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), el Ingeniero Shaun Mac Mahon y Gabriel Asenjo, técnico especializado en la recuperación de motores a vapor; así como miembros de la Asociación Civil “Ferrocarril Turístico Comunitario de Ayacucho”, encabezados por su presidente Adrián Sánchez.

En una primera instancia, en el Salón de Actos del Centro Empleados de Comercio tuvo lugar la presentación formal del avance del proyecto de la locomotora. Allí el señor Adrián Sánchez dio la bienvenida a todos los técnicos y funcionarios que visitaron nuestra ciudad trabajando en el proyecto de la Locomotora que se encuentra emplazada en el Museo Histórico Regional.

Luego el Intendente Zubiaurre también se dirigió a los presentes. “Este proyecto en principio comenzó tímidamente y poco a poco fue tomando cuerpo, con la firme idea de poner en funcionamiento la locomotora. A partir de esto, muchos actores fueron sumándose, empezaron a venir técnicos del INTI, promovimos el convenio con la Escuela Técnica N° 1, el proyecto fue declarado de interés por la Legislatura de la Provincia, y también tomó vida la formación de la Asociación Civil, así como el interés en la comunidad fue despertándose para que el proyecto se transforme en una realidad”, dijo el Intendente.

“Empezamos a encontrar eco en las gestiones y hoy estamos en una etapa muy avanzada”, agregó Zubiaurre quien agradeció la presencia de los funcionarios con quienes se continúa trabajando en la última etapa de este sueño. “Para Ayacucho esta posibilidad es interesantísima, que podamos ser un atractivo turístico permanente le daría un perfil y un atractivo poco común a la ciudad”, concluyó.

Por su parte el Secretario de Turismo, Lic. Ignacio Crotto, le manifestó al Intendente la colaboración en el proyecto y el saludo tanto del Ministro de Producción, Joaquín de la Torre, como también de la gobernadora María Eugenia Vidal. “Tenemos un nuevo Ministro que está al tanto del este proyecto, y también hay un interés de Provincia con esto, de manera que estaremos apoyando en todo sentido. Así me lo manifestaron el Ministro y la Gobernadora cuando supieron que veníamos a Ayacucho”, expresó Crotto.

Acto siguiente, la reunión se trasladó al Museo Histórico Regional donde ingenieros del INTI y alumnos de la Escuela de Educación Técnica N° 1 “Juan Labat” se encontraban trabajando en el análisis por ultrasonido del estado estructural de la locomotora N° 3351 (medición de espesores, niveles de corrosión, identificación de la existencia de fisuras y/o roturas, etc), coordinados por el Lic. Franco Mateo y bajo la supervisión del Ing. Shaun McMahon, representante del Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

1 de septiembre de 2016

Chile: Servicio Buscarril Turístico

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

Viajar en el Buscarril Turístico, es una experiencia inolvidable que permite conocer una ruta histórica llena de belleza y cultura en un viaje de ida y regreso entre la Estación de Ferrocarriles de Talca y la emblemática estación González Bastías que debe su nombre al poeta.


Ruta: Talca - González Bastías - Talca. Con detenciones en estaciones de Corinto y Curtiduría.

Próxima Salida: 17 de Septiembre

Horarios:

* Salida Talca a las 12:15 hrs.
* Llegada a González - Bastías a las 14:24 hrs.

* egreso desde González - Bastías 17:00 hrs.
* Llegada a Talca a las 18:39 hrs.

Horarios aproximados sujetos a modificaciones por circunstancias ajenas a Tren Central o situaciones climáticas.


*Tren Central no se hace responsable, ni hará devoluciones por retrasos que se ocasionen por causas ajenas al servicio.

Valor del pasaje: $ 10.000 ida y regreso. (no incluye almuerzo)

Compra de pasajes: En línea seleccionando en el módulo lateral  origen Talca destino Curtiduría (sólo días sábados) o en boleterías Tren Central.


Servicios incluidos:

* Asientos numerados
* Gúia turístico de Tren Central (Sujeto a disponibilidad).
* Exhibición de productos artesanales en Corinto y Curtiduría.

Condiciones de compra:

* El abandono o pérdida del tren invalida el pasaje sin derecho a reembolso ni cambio a otro servicio.
* Valores sin beneficios tarifarios.
* Se permite devolución hasta 72 horas antes de la salida del servicio con multa del 30% del valor del pasaje.
* Cambios de fecha hasta 72 horas antes de la salida del servicio.
* La circulación del servicio puede sufrir modificaciones por motivo de fuerza mayor.

28 de enero de 2016

Uruguay: Se presentó proyecto para reactivar líneas de ferrocarril

Exterior

Fue presentado un proyecto de reactivación de líneas férreas de pasajeros que se extienden desde Montevideo a 25 de Agosto, uniendo Progreso, las Piedras y La Paz y la que va hacia Empalme Olmos conectando Toledo, Suárez y Pando.


El integrante del directorio de la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE), Alfonso Lereté, presentó el mencionado proyecto, también pretende reflotar el tren histórico turístico de cruceros, mediante la participación de la Asociación de Amigos del Riel y el Círculo de Estudios Ferroviarios del Uruguay.

Además, la iniciativa pretende crear el Museo del Ferrocarril y reforzar el tren turístico social en puntos estratégicos.República.com.uy

10 de marzo de 2015

España: ‘Mini viajes’ para los trenes turísticos de Renfe

Trenes Turísticos

Renfe abre su temporada de trenes turísticos, en la que se incluye el Al-Andalus por el sur de la península, donde se mezclan paisajes, lujo, glamour, patrimonio y gastronomía, con precios y tramos “mini”

Al Andalus tiene nombre de la otra Edad Media europea. La que adelantó el Renacimiento e introdujo la multiculturalidad en el viejo continente. Pero hoy, en realidad, el nombre también encierra un tren de los años 20. Un ferrocarril de más de 85 años y estilo art noveau rescatado para el futuro, cuyos viajes turísticos cumplen este 2015  treinta años. La sala de piano del tren que recorre el sur de la península, estacionado en Aranjuez, sirvió de presentación de la temporada de trenes turísticos que incluyen el Transcantábrico del norte , el Expreso de la Robla -por la costa verde desde León a Oviedo y dirigido a los más jóvenes-, el clásico de Galicia, el turístico de Extremadura y el Tren Medieval, además del de nombre andalusí.


“Se trata de cruceros sobre raíles”, aseguraban ayer directivos de Renfe durante la presentación a bordo, “joyas del patrimonio ferroviario que transitan por la geografía española, por su rico patrimonio y por la gastronomía”. Sus recorridos de este año, que comenzarán el próximo 28 de marzo, poseen como novedad los “viajes minis”, de 3 días y 2 noches, que en el tren Al-Andalus harán la ruta Sevilla-Granada y viceversa por 1.140 euros en temporada baja. Eso sí, absolutamente todo, visitas, guías, actividades y pensión de bebida y comida de lujo, incluído.

La ruta completa del Al Andalus parte de Sevilla hacia Cádiz, y continúa por Jerez, Ronda, Granada, Baeza, Úbeda y Córdoba durante seis días. Además de la ruta andaluza, de la que el tren ha tomado su nombre, en esta temporada hará un recorrido por Extremadura y en el mes de julio por el Camino de Santiago, entre León y A Coruña. El recorrido por Extremadura, está previsto para el final de la primavera, cuando el tren se despide de Andalucía adonde regresará en otoño. La ruta se inicia en Sevilla, transcurre por Zafra, Mérida, Cáceres y Monfragüe y concluye en Madrid con parada previa y visita a la ciudad de Toledo.

En el mes de julio el Al Andalus consolida una ruta, que se creó en 2013, denominada Camino de Santiago. Transcurre entre León y A Coruña, atravesando los lugares más significativos del Camino e incluye, como es obvio, una jornada en Santiago de Compostela, la meta de los peregrinos. Una de las dos salidas programadas para esta ruta, coincide con la festividad del Apóstol.

Con una media del 54% de viajeros extranjeros, principalmente de Alemania, Australia, Estados Unidos, Gran Bretaña, Suiza. Brasil, más Rusia y China como países emergentes en esta oferta turística, Renfe considera su oferta de trenes turísticos “ambiciosa y optimista” con respecto a la campaña 2015, “que contribuyen a la promoción de España en el exterior”.
Entre paisajes espectaculares, vino de reserva y buen café, un mar de olivos y el patrimonio andaluz, el Al Andalus recorre el sur de Europa invitando a la multiculturalidad que su nombre representa: conversaciones en distintos idiomas por parte de un turismo de lujo, alrededor de 2.000 personas cada año, que disfrutan sin prisas “de un todo” desde un tren del pasado.BlancoEnea

19 de febrero de 2015

El placer de viajar, barato, en tren: cinco rutas ferroviarias por España que no te puedes perder

Actualidad

Cuando organizamos viajes y excursiones siempre tendemos a pensar en billetes de avión, alquiler de coches o incluso trenes de alta velocidad. Pero en nuestro país existen rutas y escapadas donde el protagonista es el tren. Un tren clásico, de aquellos que rezuman tranquilidad y elegancia. Distinción. Rememora el viejo y olvidado placer de mirar por la ventana, contemplar el paisaje y descubrir en cada parada rincones únicos con el sabor tradicional que ofrecen estos trenes. Desde Plantea Low cost te animamos a embarcarte en esta manera distinta de viajar, con una selección de viajes en tren por nuestra geografía que ofrecen destinos interesantes y sobre todo unos precios más que atractivos.


1. El Estrella del Cantábrico

Con sabor y apariencia clásica, este tren  compuesto por tres vagones, uno de ellos cafetería y capacidad para 120 personas ofrece al visitante una nueva forma de descubrir Asturias, con dos itinerarios: El de Covadonga, con salida desde Oviedo, Comienza con una visita al Santuario, para segur hasta Cangas de Onís donde además de disfrutar de su casco antiguo, la ruta cuenta con una comida en su Parador Nacional. El camino sigue hasta Nava y el museo de la Sidra, en una escursión que recorre parte de los lugares emblemáticos de la comunidad. El segundo itinerario, "de la Biosfera" parte de Gijón rumbo al Museo de la minería, el parque Natural de Redes o una visita degustación a una quesería entre otras paradas. Un recorrido por lugares emblemáticos del valle del Nalón y del pasado industrial asturiano. El precio por persona es de 59 euros, con descuento a menores de 14 años.

2. Tren de Sóller

Mallorca tiene un sinfín de alicientes que ofrecer al turista, y entre todos ellos destacan sus playas, sus montes y la naturaleza que envuelve a esta majestuosa ciudad. Una manera distinta de descubrir y apreciar todos estos encantos es hacerlo a través de un viaje en el llamado Tren de Sóller. Un ferrocarril de principios del XX que se adentra en la sierra de Alfàbia, y permite contemplar en su viaje de Palma al puerto de Sòller, la bahía, así como innumerables tuneles, desniveles, y puentes a través de la maravillosa naturaleza mallorquina que hacen de esta excursión un imprescindible. El billete tiene un precio de 19,50 euros la tarifa más cara.

3. Tren Costa verde

Amplios ventanales y asientos con mesas centrales para la máxima comodidad son algunos de los elementos que caracterizan los 4 vagones del Costa Verde, diseñado en los años 70. A través de esta ruta, que comienza en la estación FEVE de León, descubriremos los parajes más bellos y secretos de la naturaleza de la zona a través de un viaje por la Montaña leonesa. Además de los enclaves naturales la visita incluye el Museo de la Minería y Siderurgia de Sabero y el Museo Ferroviario de Cistierna. El precio del billete son 59 euros, 30 para los menores de 14 años.

4. Tren Río Eresma

A bordo de un tren de finales de los setenta, y recibiendo la visita de un revisor vestido a la vieja usanza, esta ruta nos acerca desde Madrid hasta la histórica ciudad de Segovia, Patrimonio de la Humanidad. Más allá de los numerosos y destacados monumentos que alberga ésta, y de su destacada gastronomía, la ruta ferroviaria Río Eresma destaca por un recorrido a más de 1300 metros de altitud a través de la Sierra de Guadarrama. Unas vistas y parajes sin igual, todo ello por un precio de 30 euros el billete sencillo, que estará destinado a la restauración de trenes antiguos.

5. El Norte del Norte

Embarcándonos en esta alucinante ruta, conoceremos los confines de nuestra geografía en el extremo norte. Con un viaje en tren de fin de semana que nos llevará a disfrutar de los acantilados,islotes y magníficas puestas de sol, en los entornos más salvajes del Cabo Ortegal y Estaca de Bares. Una escapada que ofrece desde 99 euros, alojamiento, paseos a caballo, comida casera y el encanto de llegar al final del mundo con el dulce traqueteo del tren.Que.com

20 de enero de 2015

Chile: Presentan Trenes Turísticos

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Transporte del gobierno trasandino informa que el “Tren del Recuerdo” que va a San Antonio, “Sabores del Valle” que recorre las viñas de Colchagua, el tren a Temuco que opera en horario nocturno, y el buscarril turístico Talca Constitución que nos presenta las tradiciones de la Región del Maule”, están entre las alternativas que ofrece Grupo de la Empresa de Ferrocarriles del Estado.

Esta mañana, los Ministros de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo y de Economía, Luis Felipe Céspedes, junto al presidente de Grupo EFE, Jorge Inostroza, dieron a conocer los diferentes servicios ferrovarios que la Empresa de Ferrocarriles del     Estado   ofrece este verano para disfrutar las vacaciones en familia a bordo del tren.


Desde un paseo que recorre las tradiciones de la Región del Maule, pasando por las viñas del Valle de Colchagua, hasta un recorrido a bordo de un tren histórico rumbo a San Antonio y el más reciente, el ferrocarril a Temuco, son sólo algunas de las alternativas que Grupo EFE ofrece a todos quienes busquen un panorama diferente para disfrutar durante la temporada estival.

En la ocasión, el Ministro Andrés Gómez-Lobo destacó que “este tipo de iniciativas permiten potenciar el modo ferroviario no sólo como un servicio de transporte público eficiente y seguro, sino también como un aporte al rescate patrimonial y cultural del país, ofreciendo una alternativa de esparcimiento para las personas”.

Por su parte, el Ministro Céspedes señaló que los trenes turísticos “contribuyen a dinamizar las economías locales, al ofrecer opciones para que las comunidades y pequeños emprendedores difundan su gastronomía, productos típicos y actividades tradicionales, generándoles fuentes de ingreso y también aportando a mantener vivas sus costumbres”.

El  presidente de Grupo EFE, Jorge Inostroza, aseguró que “estamos muy contentos de ser una alternativa para quienes quieren vivir unas vacaciones diferentes a bordo del tren.  Es un panorama familiar,    cómodo y seguro; y la aventura comienza desde el   momento en que te subes al tren”.  Asimismo, invitó a todas las personas a recorrer nuestro país viajando en los diferentes servicios, ya que “hay para todos los gustos”.

Las tarifas de los trenes turísticos van desde los $8.500 hasta los $49.990 y recorren desde la Región de Valparaíso hasta la Región de La Araucanía. Las salidas dependen de cada servicio, pero todos contemplan fecha tanto para enero como febrero.

Algunos de los servicios turísticos de Grupo EFE son el “Tren del Recuerdo” que va a San Antonio; el tren “Sabores del Valle” que recorre las viñas de Colchagua; el “Corto Laja” en la Región del Biobío, el tren a Temuco que opera en horario nocturno; el buscarril turístico Talca Constitución que nos presenta las tradiciones de la Región del Maule”; entre otras alternativas.

Para quienes deseen tener más información, pueden visitar el sitio web www.tmsa.cl y/o www.efe.cl

23 de septiembre de 2014

Trenes Turísticos

Carta de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Mi nombre es Lucía Sampietro. Tengo 21 años y me encuentro cursando el último año de la carrera Licenciatura en Turismo en la Universidad Abierta Interamericana en Capital Federal.

Estación Humahuaca

Estoy sobre los primeros pasos de mi tesis final de grado, y el tema que seleccioné trata  sobre los ferrocarriles y el turismo. Mi idea es crear un posible proyecto en alguna región Argentina donde el desarrollo turístico y la revalorización/reactivación de los ferrocarriles vaya de la mano, creando un tren en alguna localidad o región con potencial turístico, ayudando así al desarrollo regional y a la toma de conciencia sobre el valor que tiene el ferrocarril para muchos pueblos y localidades que quedaron olvidadas cuando éste dejó de transitar.



Me dirijo a ustedes con el fín de que puedan facilitarme información, aconsejarme o asesorarme con alguna idea sobre que región o localidad es más viable para plasmar esta idea, ya que disponen de mayores conocimientos e información sobre este tema en particular.

Agradecería y sería de mucha ayuda alguna respuesta, cualquiera sea la misma. Saludos cordiales.
Lucía Sampietro


N. de la R.: Estimada Lucía: Primero muy amable en dirigirse a Crónica Ferroviaria solicitando información. Segundo, contestarle a su solicitud. Siempre creímos que un ramal muy importante para la corrida de un tren turístico (como un tren de pasajeros regular y/o de carga) es el L.P.C. en el tramo que va desde estación Jujuy pasando por, entre otras, Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará, Tilcara, Humahuaca, Iturbe, Tren Cruces, Abra Pampa, Pumahuasi y La Quiaca.

Creemos que este ramal es mucho mejor que el C-14 (Tren a las Nubes) porque toca muchas más localidades importantes (a nivel turístico). Lamentablemente, el mismo se encuentra desactivado desde hace muchos años donde la infraestructura de vía como las obras de arte, en varias partes, se encuentran con faltantes.


Creemos que este ramal sería muy importante que el Estado Nacional pusiera el ojo para su rehabilitación. Cordialmente.

10 de febrero de 2014

CHILE: REHABILITACIÓN DE FERROCARRIL TURÍSTICO "EL VALDIVIANO" BENEFICIARÁ A FAMILIAS DE PISHUINCO

TRENES TURÍSTICOS

Desde la junta de vecinos de Pishuinco agradecieron la aprobación de recursos para el funcionamiento del tren “El Valdiviano” y criticaron a los Consejeros Regionales que no votaron a favor.

Luego de que el Consejo Regional de Los Ríos aprobara el convenio para la rehabilitación del ramal Valdivia-Antilhue para el mejoramiento del trayecto y de los trenes turísticos, Erika Aedo, presidenta de la junta de vecinos de Pishuinco, agradeció la aprobación de los recursos ya que les permitirá volver a generar un ingreso extra de dinero.

La dirigente aseguró que el recorrido del tren es muy rentable para las familias, considerando que el día en que llega el ferrocarril venden la misma cantidad de productos que en toda una semana.


Recordemos que la propuesta contempla un aporte anual de EFE y del Gobierno por unos $76 millones cada uno por diez años. Esto estaría cubriendo el 50% de la inversión total.

En tanto el 50% restante se obtendría de la gestión conjunta entre EFE y el Gore, para que sean transferidos desde el nivel central a través de la Ley Transantiago para las regiones.

En este sentido Aedo agradeció el apoyo de los consejeros que votaron a favor, puesto que detrás de las 50 personas que venden sus productos, hay 50 familias que trabajan para obtener recursos.

Pero a la vez criticó a los Cores que no los apoyaron en la votación, llamándolos a hacer el recorrido para ver los beneficios que entrega a los vecinos que viven en las inmediaciones del ramal.


Cabe indicar que el acuerdo pretende materializar el mejoramiento de andenes, accesos, estacionamientos, traslado de equipos, cierres perimetrales, iluminación y enlaces de vías.Biobiochile.cl

23 de febrero de 2013

ESPAÑA: UN PASO MÁS HACIA LA LIBERALIZACIÓN DEL TRANSPORTE DE VIAJEROS POR FERROCARRIL



EXTERIOR

El Consejo de Ministros ha aprobado esta semana, mediante un Real Decreto Ley, las disposiciones necesarias para  avanzar  en  el proceso de  liberalización del transporte de viajeros por ferrocarril y  garantizar que  el mismo, previsto en el Real Decreto Ley 22/2012, se produzca de  manera ordenada y progresiva.

Para ello se fija el modelo de liberalización y se autoriza al Consejo de  Ministros a establecer su implantación de manera progresiva. La apertura del mercado ferroviario de viajeros a la competencia,  prevista el 31 de julio de 2013, según se fija en el citado Real Decreto  Ley 22/2012, redundará en efectos beneficiosos para toda la sociedad,  como son el  aumento del número de operadores y de la oferta de  servicio, su mayor utilización y precios más competitivos.


Para que estos efectos se materialicen es necesario que el proceso de liberalización se realice de forma ordenada, de manera similar al proceso que siguieron otros sectores.

En los servicios comerciales se licitará un número determinado de títulos habilitantes a través de un proceso público y competitivo.

Así, el Gobierno determinará el número de títulos habilitantes en cada momento y su período de vigencia, tras el cual los servicios se prestarán en libre competencia.

Los trenes turísticos

Los denominados servicios de transporte de viajeros con finalidad turística, que incluyen los ‘trenes turísticos’, se prestarán en libre competencia a partir del 31 de julio de 2013. Los otros servicios los continuará prestando Renfe hasta que el Gobierno determine sus condiciones de licitación o asignación directa, de acuerdo con la Reglamentación europea.Expreso

10 de diciembre de 2012

ESPAÑA: LOS TRENES TURÍSTICOS DE FEVE, A MANOS PRIVADAS


EMPRESAS

FEVE estudia vender o ceder a la iniciativa privada la gestión de sus trenes turísticos, como el Transcantábrico o el Al Andalus, según informó a Europa Press el presidente de la compañía, Antonio Aguilar Mediavilla.


Algunas empresas y operadores del sector turístico mostraron su interés por hacerse con estos productos al operador ferroviario de vía estrecha, que ya elaboró un cuaderno de venta o cesión de la gestión de estos trenes. La división de servicios turísticos de FEVE, que cuenta con una flota de 56 trenes, generó el 15% de la facturación total de la compañía en 2011.

En concreto, aportó 5,17 millones. Esta medida se enmarcaría en la reforma aprobada por el Gobierno el pasado verano con el fin de abrir a la competencia el transporte de viajeros en tren en julio de 2013.

En virtud de ésto, FEVE desaparecerá como empresa a finales de este año. El operador se escindirá de forma que sus trenes, su explotación y el personal correspondiente se integrará en Renfe, y las vías y el resto de infraestructuras, también con sus trabajadores, en Adif.LaRazón.es

13 de noviembre de 2012

MISIONES: PRESENTARON EN INGLATERRA LA EXPERIENCIA DEL TREN ECOLÓGICO DE LA SELVA


TRENES TURÍSTICOS

Fue en el marco del primer encuentro mundial de trenes turísticos realizado en la ciudad de York. En Iguazú funciona una formación que utiliza combustible no contaminante y que desde hace más de una década permite recorrer la zona de las Cataratas.

La empresa Iguazú Argentina, concesionaria del área Cataratas del Parque Nacional Iguazú, participó del primer encuentro mundial de trenes turísticos, realizado en York, Inglaterra, en donde representantes de la empresa expusieron acerca del Tren Ecológico de la Selva, una formación que utiliza combustible no contaminante y que desde hace 11 años permite recorrer las Cataratas del Iguazú.


En el Congreso, inaugurado por el presidente de la Asociación de Ferrocarriles del patrimonio del Reino Unido, se intercambiaron conocimientos y experiencias de los diferentes operadores de trenes turísticos de todo el mundo y fueron expuestos los principales aspectos sobre el funcionamiento sustentable del Tren de la Selva, que recorre las Cataratas del Iguazú, operado por la empresa concesionaria del área Cataratas, Iguazú Argentina, que es a la vez responsable del diseño y construcción de la nueva infraestructura del Parque.

Aspectos tales como su baja velocidad de circulación; su funcionamiento con un combustible que no genera impacto ambiental; los pasa-faunas construidos a lo largo del trazado que permiten a los animales transitar por su hábitat sin peligro de accidentes; su sistema de grasas y lubricantes biodegradables; sus frenos no contaminantes; sus bajos niveles de sonoridad (menores a 70 decibeles); y sus certificaciones ambientales y de Calidad fueron expuestos en la presentación.

Uno de los puntos destacados y que más impactó en el auditorio a la hora de la exposición se relacionó con la explicación por parte de la Gerencia de Operaciones de Iguazú Argentina de las previsiones y detalles que se consideraron a efectos de preservar el medio ambiente y la fauna de la selva paranaense, al elegir el GLP como combustible del Tren de la Selva. Lo que lo transformó en el primer medio de transporte del país impulsado por esa tecnología.

Desde Iguazú Argentina pusieron de relieve a andigital que “este tipo de eventos son relevantes no sólo por los conocimientos que se adquieren para mejorar el funcionamiento de los servicios prestados, sino también debido a que representan un canal ideal para exportar las buenas prácticas y conocimientos adquiridos y puestos de manifiesto gracias a un exitoso modelo de gestión conjunta”.Misionesonline

16 de octubre de 2012

DECLARAR DE INTERÉS DE LA HONORABLE CÁMARA LA CONVOCATORIA Y PARTIPACIÓN DEL LICIENCIADO EN CIENCIAS POLÍTICAS, ALEX VALLEGA, Y REPRESENTANTES DE LOCALIDADES PATAGÓNICAS, EN EL "CONGRESO INTERNACIONAL DE TRENES TURÍSTICOS Y A VAPOR", A REALIZARSE DEL 30 DE SEPTIEMBRE AL 6 DE OCTUBRE DE 2012, EN LA LOCALIDAD DE YORK, INGLATERRA


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un proyecto de Resolución solicitando declarar de Interés de la Honorable Cámara la convocatoria y participación del licenciado en Ciencias Políticas, Alex Vallega, y representantes de localidades patagónicas, en el "Congreso Internacional de Trenes Turísticos y a Vapor", a realizar del 30 de Septiembre al 06 de Octubre de 2012 en la localidad de York (Inglaterra).

Dicho trámite recayó en el Expte. 6885-D-2012 del 01 de Octubre del corriente año, siendo el firmante del proyecto de Resolución el Diputado Nacional
Oscar Rubén Currilen (Frente para la Victoria - Chubut).

Ferrocarril del Fín del Mundo, Ushuaia (Argentina)

Fundamentos

En la localidad de York, Inglaterra, se realizará el "Congreso Internacional de Trenes Turísticos y a Vapor" durante los días 30 de septiembre y 06 de octubre del corriente año, donde participará Alex Vallega, Coordinador del Centro de Investigación Patagónico de la UCA y representante, entre otras, de las localidades Patagónicas de Esquel, El Maitén, Jacobacci. También formarán parte de este encuentro integrantes de la Asociación de Trenes Turísticos de la Patagonia.

El tema principal del Congreso es "Sustentabilidad" y los disertantes realizarán presentaciones en referencia a subtemas como: desafíos técnicos; cuestiones ambientales; impacto financiero y comercial; y aspectos relacionados con el personal de trabajo, como aptitudes y capacitación. Los mismos provienen del campo internacional de Museos y Ferrocarriles Turísticos. Es a la vez, una interesante ocasión para analizar a través de políticas conjuntas, cómo seguir investigando e instalando, sobre la necesidad de que el ferrocarril turístico constituya una posibilidad más de desarrollo económico integral y de defensa del patrimonio cultural ferroviario.

Desde el año 1994 el Centro de Investigación Patagónico de la UCA trabaja en este Programa, y en especial desde el 2003, en cada una de las provincias patagónicas con grupos de ferroviarios incentivando la recuperación del ferrocarril en su aspecto cultural y social. Los encuentros con los emprendedores de Trenes Turísticos se llevaron a cabo en el año 2009 en Puerto Deseado, y 2010 en Ing. Jacobacci y en el año 2012 en Ushuaia. En el 2007 se charteó un tren para 350 personas uniendo Buenos Aires con la localidad de Chimpay (Río Negro) en ocasión de la Beatificación de Ceferino Namuncurá.

La participación del Licenciado en Ciencias Políticas, Alex Vallega, en este Congreso Internacional será de gran aporte y contribuición, debido al trabajo que se está haciendo en materia de Turismo Ferroviario en la región Patagónica y además muy valioso al presentar el "Corredor de Trenes Turísticos de la Patagonia" ante los numerosos operadores presentes y tratar así de captar a los 400 mil ferrófilos del mundo.

Otro punto a tener en cuenta, durante el evento, será el exhaustivo esclarecimiento del manejo administrativo, logístico y de promoción que se desarrolla alrededor de los trenes Turísticos en el mundo. También serán discutidos otros temas como el desarrollo de proyectos, fuentes de financiación, medio ambiente y seguridad.

Por todo lo expuesto, como clara iniciativa de compromiso basada en el interés Cultural, Social y Turístico, sobre el aporte y desarrollo del Licenciado Vallega, junto a su equipo de trabajo, y además representante de localidades de nuestra Patagonia frente a este "Congreso Internacional de Trenes Turísticos y a Vapor", lo cual dignifica a todos los Argentinos y el mundo, es por lo que solicito a mis pares me acompañen de este Proyecto de Resolución.

21 de septiembre de 2012

PERÚ: ELIGEN A TREN TURÍSTICO QUE CUBRE TRAMO CUSCO-PUNO COMO EL MEJOR DEL MUNDO


EMPRESAS

El tren que cubre el trayecto de la ciudad de Cusco al lago Titicaca (Puno), ha sido elegido como el mejor ferrocarril de lujo de Sudamérica en el “World Travel Awards”, la más grande premiación de la industria turística, informó la empresa PeruRail.


El “Andean Explorer”(que recorre la cordillera de los Andes  hasta las orillas del lago navegable más alto del mundo), se impuso sobre el “Hiram Bingham”, que cubre la ruta Ollantaytambo–Machupicchu y el “Great Brazil Express”, que va de Sierra del Mar hasta las Cataratas del Iguazú. El tren ganador cuenta con un coche comedor, un coche bar y un observatorio al aire libre.

21 de mayo de 2012

CHILE: EFE BUSCAR AMPLIAR SERVICIOS TURÍSTICOS CON "TREN DE LOS VOLCANES" EN FRUTILLAR


TRENES TURÍSTICOS

El buen resultado que han arrojado los servicios de trenes turísticos ha impulsado una cartera de proyectos similares, que buscan establecer una nueva imagen ciudadana del servicio ferroviario en regiones. Uno de ellos es el tren que une Santiago y San Antonio. El servicio se implementó con éxito en el verano y continuará durante varios domingos del año.

Lo mismo sucede con el tren entre Victoria y Temuco y el ramal entre Valdivia y Antilhue, que serán potenciados por la empresa.


Paralelamente, EFE inició gestiones para resucitar el viejo ferrocarril que unía las ciudades lacustres de Puerto Varas y Frutillar. Para ello se iniciaron conversaciones con privados, con el objetivo de implementar el denominado “Tren de los volcanes”.

“Hay particulares interesados y estamos analizando si llamamos a una licitación para reflotarlo o si la misma empresa lo opera. La experiencia de los trenes turísticos ha sido muy buena y buscamos repetirla en otros lugares, especialmente donde las estaciones estén en buenas condiciones y se pueden habilitar, por ejemplo, puestos de artesanía”, explica el gerente general de EFE, Franco Faccilongo.

Asimismo, la estatal también negocia el relanzamiento del Tren del Vino, en Colchagua, que fue interrumpido tras los daños que le ocasionó el terremoto de 2010. Con ese propósito, EFE inició conversaciones con el empresario Carlos Cardoen.LaTercera

15 de mayo de 2012

FEVE GENERA 8 MILLONES DE EUROS AL AÑO CON LA VENTA DE BILLETES TURÍSTICOS


EMPRESAS

El Transcantábrico Clásico y el Expreso de La Robla forman parte de la flota.

Ferrocarriles de Vía Estrecha (Feve) factura alrededor de 18 millones de euros al año por la actividad que generan los trenes que se denominan «turísticos» epígrafe en el que se incluyen el Transcantábrico Clásico o el Expreso de la Robla.

El presidente de la empresa, Marcelino Oreja, destacó estas cifras ayer en Bilbao, en el transcurso de la presentación de las rutas turísticas que arrancan el próximo sábado y que conforman mayoritariamente los trenes turísticos con excursiones de un día.


La empresa ferroviaria ofrecerá un año más durante los fines de semana la posibilidad de viajar en trenes de época hasta puntos de interés próximos a la red por la que discurre el ferrocarril de vía estrecha. En 2012 serán dos las excursiones que se realizarán: El itinerario turístico de la Historia y el de las Marismas. Uno de los grandes atractivos de estas excursiones es el conjunto de mejoras introducidas en el convoy acondicionado por Feve para estos viajes: Una auténtica joya ferroviaria; El Histórico, reformado recientemente en los talleres de Feve y compuesto por salones clásicos, en los que se pueden realizar cursos y conferencias con sistema audiovisual, reuniones de empresa y consejos de administración. El tren cuenta con todos los avances técnicos pero conserva la apariencia de los clásicos. Está climatizado y tiene una capacidad de 104 personas con sillones independientes y dispone de servicio de bar.

Oreja ha explicado que Feve ingresa 8 millones de euros anuales por la venta de billetes de sus trenes turísticos y más de 10 millones por la actividad de rehabilitación de unidades para compañías extranjeras. «Ahora estamos ejecutando un contrato en Ecuador de 17 millones de dólares, la semana que viene firmaré en Costa Rica otro para la rehabilitación de trenes y en Perú estamos negociando para rehabilitar un tren para subir a Machu Pichu», ha señalado.

Feve cuenta en su oferta turística con el «Transcantábrico Gran Lujo», que une San Sebastián y Santiago de Compostela; el «Transcantábrico Clásico», que enlaza León con Santiago; el «Expreso de la Robla», con rutas entre Bilbao y León y entre Gijón y Santiago; y el «Al Andalus», con un recorrido por Andalucía como principales exponentes.DiariodeLeón.es

3 de mayo de 2012

CARTA DE PETRÓPOLIS


INSTITUCIONES




As lideranças das entidades signatárias desta Carta e os participantes do Seminário “O Brasil de Volta aos Trilhos”, realizado no Museu Imperial, em Petrópolis – RJ, nos dias 23 e 24 de março de 2012, deliberaram elaborar este documento e dar-lhe ampla divulgação, encaminhando-o às autoridades dos Poderes Executivo e Legislativo, com destaque para aquelas vinculadas aos setores de planejamento, economia, transporte, turismo e cultura, dos Governos Federal, Estaduais e Municipais, e divulgando o mesmo amplamente junto à sociedade civil, 


C O N S I D E R A N D O :


a) a relevância do transporte sobre trilhos no passado, no presente e no futuro do Brasil;
b) a postura positiva que o Governo Federal está mantendo em relação ao setor de transporte ferroviário e metroviário;
c) a importância histórica da malha ferroviária nacional, que facilitou a ocupação territorial e o desenvolvimento de cidades e populações;
d) a emergência de projetos de expansão e revitalização do transporte sobre trilhos, quer para a movimentação de cargas, quer para o transporte de pessoas a longa e média distâncias, para o deslocamento de massa em regiões metropolitanas e para o turismo cultural ferroviário;
e) a existência de uma enorme e diversificada quantidade de acervos das estradas de ferro, com destaque para estações ferroviárias desativadas ou apenas parcialmente em uso, carros de passageiros e vagões abandonados e em processo de destruição, vandalismo ou furtos, os quais podem se transformar em espaços culturais e equipamentos urbanos para promover a cidadania, a inclusão social, a cultura e a preservação do patrimônio histórico e da memória ferroviária,


PROPÕEM :


1. Que o Governo Federal priorize a implementação dos seus projetos de transporte sobre trilhos, incluindo o TAV – Trem de Alta Velocidade Rio / São Paulo / Campinas; a Ferrovia Norte-Sul; a Ferrovia Oeste – Leste; a Transnordestina etc.;


2. Que o Governo Federal, juntamente com os Governos Estaduais e os Governos Municipais, agilize os projetos de expansão das malhas e implantação de novos sistemas de metrôs e trens urbanos nas Regiões Metropolitanas e cidades de grande e médio portes;


3. Que o Governo Federal retome de imediato o projeto “Trens Regionais de Passageiros”, desenvolvido pelo BNDES – Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social / UFRJ – Universidade Federal do Rio de Janeiro / COPPE – Coordenação dos Programas de Pesquisa e Pós-Graduação em Engenharia;
4. Que, na elaboração e implantação dos seus projetos, os Governos Federal, Estaduais e Municipais observem as reais necessidades da população, levando em consideração estudos, soluções e recomendações de especialistas e entidades representativas da sociedade civil, como é o caso dos conselhos profissionais;


5. Que o Ministério dos Transportes, o Ministério do Turismo, o Ministério das Cidades, o Ministério da Cultura, o SEBRAE – Serviço Brasileiro de Apoio à Pequena e Média Empresas, a ANTT – Agência Nacional de Transportes Terrestres, o DNIT – Departamento Nacional de Infraestrutura de Transportes, a SPU – Secretaria do Patrimônio da União, o IPHAN – Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional, as Secretarias Estaduais de Turismo e de Cultura e as Prefeituras Municipais integrem seus recursos humanos, financeiros e técnicos para agilizar a implantação de novos Trens Turísticos e Culturais – TTCs, em fase de análise no Grupo de Trabalho criado especialmente para esse fim, sob a coordenação do Ministério do Turismo, bem como novos projetos análogos que venham a ser encaminhados ao referido Grupo de Trabalho;


6. Que os Poderes Legislativo e Executivo, nos âmbitos das respectivas competências, estabeleçam mecanismos de fomento e apoio à indústria de material ferroviário, possibilitando-lhe consolidar e ampliar o seu processo de expansão e dando-lhe condições de competitividade de custos com a indústria estrangeira, muitas vezes beneficiada por medidas protecionista em seu país de origem;


7. Que o Governo Federal, através de suas instituições de fomento, apoie o projeto de trem de levitação magnética, em desenvolvimento na UFRJ / COPPE, financiando a implantação de um trecho piloto no campus da própria Universidade;


8. Que o Governo do Estado do Rio de Janeiro e as Prefeituras dos Municípios de Magé e de Petrópolis, com o apoio do Governo Federal, implementem de imediato os projetos de reativação da Estrada de Ferro Mauá e da Estrada de Ferro Príncipe do Grão-Pará / Expresso Imperial, na forma do Acordo de Cooperação Técnica celebrado em ato público durante este Seminário;


9. Que a ANTT – Agência Nacional de Transportes Terrestres, ao rever os contratos vigentes ou formular novos contratos de concessão de transporte de cargas com as operadoras, explicite com maior clareza os parâmetros para definir suas obrigações de disponibilização de faixas em suas grades de programação para os trens de passageiros, incluindo os projetos de TTCs;


10. Que a Estação Barão de Mauá / Leopoldina, no Rio de Janeiro, seja restaurada e requalificada, não se permitindo a ocupação de suas edificações e seu pátio para atividades estranhas ao universo ferroviário e para especulação imobiliária;


11. Que a Prefeitura Municipal do Rio de Janeiro inclua a restauração da Estação Barão de Mauá / Leopoldina no Projeto Porto Maravilha, criando para tal fim um Grupo de Estudo, considerando-se que para isso a Câmara Municipal já aprovou emenda ao Orçamento para 2012 – Emenda nº 6.773, de dezembro de 2011;


12. Que o IPHAN realize com urgência as obras de recuperação das edificações do Museu do Trem do Rio de Janeiro, no bairro do Engenho de Dentro, reabrindo-o para visitação pública e para seus tradicionais projetos educacionais e culturais;


13. Que o IPHAN e o Ministério dos Transportes se posicionem, de forma integrada, sobre o projeto do Museu Ferroviário Nacional, elaborado por iniciativa do Ministério para implantação no complexo da Estação Barão de Mauá / Leopoldina e objeto do Projeto de Lei nº 173/2010 para sua institucionalização, em trâmite no Senado Federal;


14. Que sejam agilizados por parte do IPHAN, da SPU, do DNIT e da Inventariança da Extinta RFFSA, os processos e procedimentos de cessão da posse ou propriedade de bens de valor histórico e cultural, incluindo material rodante, edificações, trilhos, dormentes originários da RFFSA, para as Prefeituras Municipais, associações de preservação ferroviária e outras entidades da sociedade civil, sem fins lucrativos, para a preservação da memória ferroviária e para projetos que contribuam para o desenvolvimento da cultura e do turismo, na forma estabelecida pelo Decreto nº 6.769, de 10 de fevereiro de 2009, do Presidente da República, publicado no Diário Oficial da União – Seção I, de 11 de fevereiro de 2009;


15. Que os Governos Federal e Estaduais estimulem, apoiem e fiscalizem as Prefeituras Municipais, associações de preservação ferroviária e entidades da sociedade civil, sem fins lucrativos, para que, ao receberem a posse ou propriedade dos bens referidos no item anterior, assumam formalmente e cumpram o compromisso de restaurar, proteger e preservar os citados bens, utilizando-os exclusivamente para fins e atividades relacionados com os objetivos mencionados no Decreto nº 6.769, de 10 / 02 / 2009;


16. Que continuem a ser acompanhados pelo Ministério Público Federal e pelos Ministérios Públicos Estaduais os processos de urgente proteção e destinação dos bens referidos no item 14, responsabilizando por ação ou omissão as autoridades e entidades que retardem os procedimentos de entrega dos bens, colocando em risco sua integridade e seu uso a serviço da comunidade;


17. Que os órgãos do Poder Judiciário e os órgãos jurídicos do Poder Executivo agilizem a tramitação de processos instaurados para a defesa do patrimônio histórico e cultural ferroviário, evitando que demoras prolongadas em sua solução conduzam ao risco de sua perda total ou degradação acentuada e irreparável;


18. Que sejam instaurados e agilizados, nas instâncias federal, estaduais e municipais, os processos de tombamento dos bens constitutivos do patrimônio histórico e cultural ferroviário construído (estações, oficinas, rotundas, caixas d´água, locomotivas, carros de passageiros, vagões etc.) e até mesmo o próprio leito da linha, sua infraetrutura e superestrutura, para evitar que ocorra sua erradicação, depredação ou furto de componentes, protegendo-o de modo a permitir seu aproveitamento para TTCs e para sistemas de transporte urbano sobre trilhos, por meio de VLT – Veículos Leves sobre Trilhos;


19. Que, nos processos de tombamento de edificações, seja considerado seu valor temático, independentemente de sua importância arquitetônica;


20. Que o IPHAN, a SPU, a inventariança da Extinta RFFSA e o Arquivo Nacional implementem urgentes providências para a triagem, a catalogação, a restauração, a higienização e a adequada guarda e preservação do acervo documental da Extinta RFFSA, que se encontra em situação de grave risco de progressiva deterioração e até mesmo de perda total e irreparável;


21. Que o IPHAN, a SPU, a Inventariança da Extinta RFFSA e a Biblioteca Nacional desenvolvam imediatas ações para a catalogação, a restauração, a higienização, a adequada guarda, a preservação e a urgente disponibilização para a comunidade do acervo das bibliotecas da Extinta RFFSA, com especial destaque e prioridade para a Biblioteca da antiga Administração Geral da RFFSA, no Rio de Janeiro, que se constitui no mais importante acervo especializado em transporte ferroviário da América Latina;


22. Que o Governo do Estado do Rio de Janeiro inclua, no projeto de reativação do Sistema de Bondes de Santa Teresa, a revitalização do Museu do Bonde do Rio de Janeiro;


23. Que os órgãos oficiais de Turismo, ao organizarem eventos de promoção do setor, incluam nas respectivas programações o tema “Turismo Cultural Ferroviário”, por meio de palestras, mesas redondas, painéis, relato de experiências, lançamento de publicações etc.;


24. Que o patrimônio humano ferroviário, constituído de mais de 80 mil trabalhadores ativos, aposentados e pensionistas, seja reconhecido, respeitado e valorizado, tendo em vista sua fundamental importância para a implantação, a operação, a expansão e a revitalização das estradas de ferro, contribuindo decisivamente para a construção da história do nosso povo e para o desenvolvimento do País;


25. Que o resgate, a restauração, a requalificação, a valorização e a difusão do patrimônio histórico e cultural ferroviário e a revitalização do transporte sobre trilhos no Brasil sejam considerados como estratégias e ações prioritárias pelos Poderes Executivo e Legislativo, em seus três níveis – federal, estadual e municipal.


Informe enviado por nuestro colaborador Ing. Paulo Ferraz.