Mostrando entradas con la etiqueta Aumento del boleto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aumento del boleto. Mostrar todas las entradas

28 de junio de 2013

DIPUTADO PORTEÑO BODART: “AUNQUE NO AUDITÓ LOS COSTOS, MACRI DICE QUE EL PASAJE EN SUBTE DEBE COSTAR $ 7,50

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El diputado y candidato a Senador porteño, Alejandro Bodart,  de Nueva Izquierda) y que es autor del amparo que frenó el tarifazo del subte, cuestionó la Resolución Nro. 1.841 de SBASE, publicada hoy en el Boletín Oficial de la Ciudad: “Es una cargada. Aunque no hay ninguna auditoría del costo real e incluso ayer el PRO pidió cuatro meses de prórroga para hacerla, Mauricio Macri dice que la tarifa del subte debe costar 7.47 pesos. La justicia nos dio la razón y suspendió el aumento a 3.50 precisamente porque es injustificado. Sin auditoría, SBASE ha copiado las cifras mentirosas de Metrovías, que desde años viene cometiendo fraude contra el Estado y los usuarios.”


Bodart, quien en junio presentó una denuncia penal contra Metrovías que tramita en el Juzgado de Instrucción Nº 18, agregó: “Insisto en que la única solución para que tengamos un subte eficiente, seguro y accesible es rescindir la concesión y reestatizarlo bajo control social. Lo mismo debería hacer el gobierno nacional en el ferrocarril Sarmiento, donde reemplazó a TBA por Metrovías.”

SBASE FIJA TARIFA TÉCNICA DEL SERVICIO DE SUBTE EN $ 7,47

ACTUALIDAD

Resolución CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante Resolución Nro. 1841/2013 de la Jefatura de Gabinete de Ministros de fecha 27 de Junio de 2013, publicado en el Boletín Oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Nro. 4183 de fecha 287/06/2013, el Directorio de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) resuelve lo siguiente: "Fijase el importe de la Tarifa Técnica del SERVICIO SUBTE en la suma de pesos siete con cuarenta y siete centavos ($7,47.-), conforme los costos de explotación del servicio subte reflejados en el Anexo I, que forma integrante de la presente Resolución".

Para una mejor información a continuación  transcribimos dicha resolución:


RESOLUCIÓN N.º 1841/13
Buenos Aires, 27 de junio de 2013
VISTO
La Ley Nº 4.472 que dispone la regulación y reestructuración del servicio público del Transporte Ferroviario de Pasajeros de Superficie y Subterráneo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (SUBTE) asumiendo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la titularidad estatal del SUBTE, y la determinación de la Tarifa Técnica del mismo;  CONSIDERANDO:

Que a partir del 1 de enero de 2013 entro en vigencia la Ley N° 4.472 por la cual la Ciudad Autónoma de Buenos Aires asumió el SERVICIO SUBTE.

Que en sus artículos 4, 5 y cc. la referida Ley, designó a Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) como Autoridad de Aplicación del mencionado servicio público, estableciendo que tendrá a su cargo la administración del sistema de infraestructura del SUBTE, su mantenimiento y la gestión de los sistemas de control de la operación del servicio.

Que a través de dicha norma legal la Legislatura de Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró en emergencia por un periodo máximo inicial de dos (2) años la prestación del Servicio Público del SUBTE, facultándose al Poder Ejecutivo para prorrogarla por el término de un (1) año (Conf. artículo 6° y concordantes de la Ley N° 4472).

Que el artículo 13 y cc de la Ley 4472 ha facultado a SBASE durante el período de emergencia -entre otras acciones- a: establecer las condiciones de la prestación del servicio y adoptar las medidas que sean necesarias, en procura de lograr la continuidad y la seguridad de la prestación del servicio en el menor plazo posible; y a fijar las tarifas y los cuadros tarifarios, conforme la normativa vigente.

Que, por otra parte, según lo establecido por el art. 13 inc.9 y art. 74 de la Ley 4472 la Autoridad de Aplicación debe fijar en un plazo no mayor a 180 días de la entrada en vigencia de la ley (1 de enero de 2013 conforme al art.76 Ley 4472) la tarifa técnica conforme a lo dispuesto en el art. 28 y siguientes de la citada ley.

Que el Art. 28 de la ley 4472 dispone que la tarifa técnica (i) es aquella que refleja los costos de la explotación del SERVICIO SUBTE, y (ii) que será establecida por la Autoridad de Aplicación (Subterráneos de Buenos Aires S.E.) otorgándole la ley competencia específica a tal fin.

Que la tarifa técnica surge de la división entre el costo de explotación anual vigente y la cantidad de pasajeros pagos del año calendario anterior.

Que se entiende como costo de explotación, los gastos corrientes necesarios para sostener el SERVICIO SUBTE en condiciones de seguridad, regularidad y calidad establecidas por la autoridad de aplicación además de la depreciación de los bienes de uso involucrados para dicho fin.

POR ELLO EL DIRECTORIO DE SUBTERRÁNEOS DE BUENOS AIRES SOCIEDAD DEL ESTADO RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO: Fijase el importe de la Tarifa Técnica del SERVICIO SUBTE en la suma de pesos siete con cuarenta y siete centavos ($7,47.-), conforme los costos de explotación del servicio subte reflejados en el Anexo I, que forma integrante de la presente Resolución.


ARTÍCULO SEGUNDO: Desé al Registro, publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, comuníquese al Ente Público Regulador de Servicios Públicos de la Ciudad de Buenos Aires para que tome conocimiento. Cumplido, archívese

25 de marzo de 2013

SUBTES: EL JUEZ REAFIRMÓ LA SUSPENSIÓN DEL TARIFAZO


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Reafirmada hoy la suspensión del aumento del subte por el juez Pablo Mantaras, el diputado Alejandro Bodart (MST en Proyecto Sur) (autor del amparo que originó el fallo) expresó: "Estamos contentos porque frenamos este tarifazo tan injusto de Mauricio Macri. Es una nueva victoria, en el camino de recuperar un subte para todos. El juez confirma que los dos únicos y falsos argumentos del gobierno macrista son 'la inflación' y un 'cuadro comparativo' con otros subtes. La inflación en estos 15 meses rondó el 30%, pero el aumento fue del 220%. A su vez, el 'cuadro' no sólo es trucho sino que no significa una auditoría de los costos reales."

Bodart agregó: "En su texto de 28 páginas, además, el juez señala 'la inexistencia de un estudio de costos completo y autosuficiente', justamente lo que veníamos denunciando de que no se hizo ninguna auditoría. Vamos a seguir la pelea hasta derrotar ese resabio del menemismo que son las privatizaciones y volver el servicio de subte a manos del Estado con control social."

Estación CARABOBO

Algunos párrafos de la sentencia:

"En efecto, la información incorporada al mencionado informe no permite establecer, ni siquiera por vía de inferencia, que se hubieran ponderado diversos aspectos sustanciales cuya determinación y valoración son exigidos" por la Ley 4.472

"En estas condiciones preliminares y de acuerdo con los escasos elementos hasta el momento aportados a la causa por el Gobierno, no resulta posible determinar si el valor de la 'tarifa al usuario' establecida en la Resolución (de aumento) puede ser pirma facie considerada una derivación justa, razonada, equitativa y proporcional de la 'tarifa técnica'…", como lo exige la ley.

"Frente a estas circunstancias, no se presentan siquiera las condiciones mínimas necesarias para sustentar la validez del acto (el aumento) en su presunción de legitimidad…"

"Hasta el momento, el gobierno no habría realizado los estudios necesarios para determinar cuál podría ser el impacto de la suba del boleto en el universo de usuarios del servicio."

16 de marzo de 2013

POR SU AMPARO CONTRA EL TARIFAZO DEL SUBTE EL DIPUTADO BODART PIDE HABILITACIÓN DE FERIA JUDICIAL


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Ante la feria judicial porteña del lunes 18 y martes 19 de marzo de 2013, el diputado Alejandro Bodart (MST-Proyecto Sur) pedirá la habilitación de feria para que el Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 3, ahora a cargo del juez Pablo Mantaras, resuelva sobre el amparo que presentó días atrás contra el aumento del subte.


Bodart, quien solicita suspender dicho aumento y realizar una auditoría integral, afirmó: "Mauricio Macri no sólo quiere aumentar la tarifa sino además renovarle la concesión a Metrovías, sin que exista ninguna información pública sobre los costos reales del subte."

13 de marzo de 2013

RETRASARON EL AUMENTO DE LA TARIFA DEL SUBTE


ACTUALIDAD

A la espera de la resolución de un amparo que busca congelar el precio del pasaje, el gobierno de la Ciudad confirmó la postergación de la suba de la tarifa, mientras que Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) confirmó que está estudiando los proyectos para subsidiar a los usuarios del subte de menores recursos. La defensoría del Pueblo de la Ciudad había anunciado el envío de un proyecto de ley a la legislatura para la creación de "una tarifa social o franquicia de pago".

"En líneas generales el proyecto marca lo que SBASE se encuentra estudiando de manera incipiente", afirmaron fuentes de la empresa de Estado respecto a las propuestas de la defensora del Pueblo. En tanto, la postergación del aumento fue confirmada el Gobierno de la Ciudad, quienes explicaron que, "aunque la decisión política está tomada", se debe aguardar el dictamen del Ente Regulador de los Servicios Públicos que se demoraría, al menos, 48 horas más.


Al respecto, el legislador porteño Alejandro Bodart (MST-Proyecto Sur), quien presentó el recurso de amparo para congelar el aumento, estimó que con la suspensión del aumento, la jueza Elena Liberatori "tendrá un poco más de tiempo para responder" al oficio judicial.

"Si el aumento se aplicara el viernes, la jueza tendría que responder mañana", aclaró el diputado. Además sostuvo que aun no ha recibido el proyecto de "tarifa social" que impulsa la Defensoría del Pueblo y adelantó que le generan "muchas dudas" los proyectos que proponen una segmentación de las tarifas.

"En principio yo no creo en las tarifas sociales sino en el rol social de la tarifa, y además cuando se ponen esos subsidios se piden tantos requisitos que son muy pocos los que acceden a los mismos", concluyó el diputado.Página12

4 de marzo de 2013

SUBTES: HÉCTOR POLINO RECHAZÓ EL AUMENTO DE TARIFAS Y RECLAMÓ LA RESCISIÓN DE CONTRATOS A LA EMPRESA METROVÍAS


ACTUALIDAD

El apoderado de la asociación Consumidores Libres, Héctor Polino, indicó que "no corresponde un nuevo aumento de tarifas, porque no se conoce la estructura de costos de la empresa Metrovias". Además reclamó la rescisión de contratos a la empresa Metrovías por "graves y reiterados incumplimientos".


Señor Héctor Polino

Polino señaló en un comunicado que "no corresponde un nuevo aumento de tarifas, porque no se conoce la estructura de costos de la empresa Metrovias." Además, recordó que en su exposición en la audiencia pública que se realiza desde el viernes en el Teatro San Martín señalo que "la empresa desde hace 19 años ha estado actuando de manera fraudulenta".

En ese sentido, el ex diputado acusó a la compañía de "haber aumentado los gastos y disminuido los ingresos a través de empresas vinculadas (Benito Roggio e hijos SA, Benito Roggio Transporte SA y Metronec SA), para reclamar luego aumentos de tarifas o aumentos de subsidios, para que pudiera cerrar la ecuación económica financiera de la operatoria".

"Esas maniobras fraudulentas fueron llevadas a cabo ante el silencio cómplice de la Secretaría de Transporte de la Nación y de la Comisión Nacional Reguladora del Transporte", acotó.

Polino reclamó en ese marco "la rescisión del contrato de concesión por graves y reiterados incumplimientos contractuales de Metrovias".

Y, propuso "la creación de una empresa pública, en cuyo directorio estén los representantes del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, de los trabajadores del sector y de los usuarios".LaPrensa

1 de marzo de 2013

DIP. BODART: "EL 1º DE MARZO NOS MOVILIZAMOS CONTRA EL TARIFAZO MACRISTA"


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Ante el escandaloso incremento del pasaje del subte, el diputado Alejandro Bodart (MST en Proyecto SUR), que intervendrá en la audiencia pública que tratará el aumento del boleto, mediante un comunicado afirmó: "El 1° de marzo nos movilizamos con todo contra el tarifazo macrista que pretende subir el precio del viaje un 163 % en un año. Por eso reafirmamos nuestra convocatoria  a concentrarse en la Legislatura desde las 9 hs. mañana 1° de marzo para interpelar a Macri en la apertura de sesiones, y luego marchar hasta el Teatro San Martín, donde se realizará la audiencia pública."


Sobre los dichos del vicepresidente primero de la Legislatura y representante del PRO, Cristian Ritondo, el diputado Bodart replicó: "Ritondo no sabe de lo que habla. El subte de París, por ejemplo, cuesta la mitad que el de la Ciudad", y añadió: "Si encuentra 'muy barato' el tarifazo del subte es porque no tiene idea de la realidad económica que sufre la mayoría de los porteños."

7 de febrero de 2013

LA JUSTICIA PORTEÑA OBLIGA A MACRI A DAR INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE LOS COSTOS DEL SUBTE


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

A raíz de un Amparo presentado por el Diputado Porteño Rafael Gentili para que el Gobierno de la Ciudad informe los costos que llevaron al aumento de $2,50, lo cual es fundamental para evaluar el aumento que se propone ahora.

La Sala Tercera de la Cámara del Fuero Contencioso Administrativo y Tributario de la CABA, emitió sentencia favorable en el proceso judicial caratulado "GENTILI RAFAEL AMADEO CONTRA GCBA” (EXPTE 44081/0) de Acción de Amparo interpuesta por el Diputado Porteño Rafael Gentili (Bloque Proyecto Sur) en virtud de la negativa del Gobierno de la Ciudad a proveer información publica, a lo cual están obligados en virtud de la Ley Nº 104 de "Acceso a la Información Publica".

El pedido de información fue presentado el día 13 de enero de 2012 en el Ministerio de Desarrollo Urbano, área responsable del subterráneo, en oportunidad en que se anunciaba el traspaso fallido del servicio del subte a la Ciudad de Buenos Aires y el aumento de tarifa de en un 127% por parte del Gobierno de la Ciudad.


El diputado Rafael Gentili sostuvo que "el Gobierno de la Ciudad y sus funcionarios incumplieron con la Ley 104 que es clarísima, y evitaron por todos los medios proveer la información que resulta central aun hoy para evaluar las condiciones en las que se encuentra el subte, el estado de la infraestructura, y fundamentalmente el costo de la operación y los fundamentos del aumento de un 127% de la tarifa en 2013, que son muy importante a la hora de evaluar el inminente aumento a $3,50 que anunció Macri”.

Además, destacó que "violar la Ley y ocultar la información en un año crucial como fue el 2012 en el tema de subte muestra a las claras la visión democrática y el respeto a las instituciones por parte del PRO, que luego se rasga las vestiduras por los medios. Se perdió un año valiosísimo, por la irresponsabilidad compartida entre la Nación y la Ciudad, en el que se hubiese podido realizar un traspaso ordenado y transparente del subterráneo. Y no llegar a esta situación en la cual hay una línea fuera de servicio, problemas con los coches que van a ser puestos en servicio en la Línea A, un inminente aumento de tarifas sin siquiera haber terminado la auditoria que manda la Ley para saber cómo se componen los costos del servicio, y sin saber cual es el nuevo contrato entre la ciudad y Metrovías".

Por otra parte, el 17 de enero del corriente año Rafael Gentili solicitó, en virtud de la Ley 104, información referida a la medida de suspensión de la Línea A y los coches a ser incorporados, entre otros aspectos relacionados. El Legislador espera que esta vez cumplan la Ley.

17 de enero de 2013

EL MINISTRO RANDAZZO CITÓ A UNA REUNIÓN PARA MAÑANA A MACRI Y SCIOLI PARA EVITAR EL AUMENTO DEL PASAJE DE SUBTE

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, convocó a las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires, Ing. Mauricio Macri, y de la Provincia de Buenos Aires, señor Daniel Scioli, a una reunión de la Agencia Metropolitana de Transporte para discutir el aumento de la tarifa del subte que planea realizar el Jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri.

En el encuentro, programado para este viernes a las 11 en Casa Rosada, Randazzo dejará constancia de su oposición al aumento porque “afectará el bolsillo de miles de pasajeros y descompensará al resto del sistema de transporte del área metropolitana al haber tanta diferencia entre una tarifa, la del subte, y las otras, las de colectivos y trenes”.

La idea de Randazzo es que se ponga sobre la mesa la necesidad de evitar una nueva suba en la tarifa del subte, que se suma a la del 127% que implementó el 5 de enero del año pasado, ya que el sistema del área metropolitana es multimodal y la decisión del Gobierno porteño afectará directamente a los usuarios del resto de los medios de transporte.

Foto gentileza Telam

“Creo que entre las tres jurisdicciones tenemos que encontrar una alternativa que sea beneficiosa para todo el sistema. Como Ministro de Transporte de la Nación quiero escuchar cuáles son los argumentos de Macri para causar un enorme perjuicio a cientos de miles de pasajeros. No estamos de acuerdo con el aumento y queremos evitarlo a través del diálogo”, planteó Randazzo.

Macri no asistirá

Lamentablemente, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires acaba de informar que no asistirá a la reunión y que en cambio lo harán en su representación el responsable del Transporte en la Ciudad, Guillermo Dietrich, y el de SBASE, Juan Pablo Piccardo.

En cuanto al aumento del boleto de subte, Macri expresó: "No fabricamos billetes, no tenemos Banco Central y no tenemos más remedio que aumentar la tarifa".

"Una parte importante del aumento de las tarifas del subte irá para cubrir esa diferencia que hay en los gastos. Otra parte irá a un fondo para mejorar la red".

Recordemos que Macri hace unos días expresó que el valor del pasaje debería de ser de $ 6,00 para así poder cubrir tranquilamente los gastos que ocasiona el funcionamiento de este medio de transporte.

8 de mayo de 2012

ESPAÑA: EL BILLETE DEL AVE SUBIRÁ HASTA UN 3%



EXTERIOR

El billete de los trenes AVE y Larga Distancia de Renfe subirá una media del 2,75%, si bien algunos servicios registrarán aumentos máximos de hasta el 3%, según informaron a Europa Press en fuentes del sector.

La compañía ferroviaria aún no ha fijado la fecha en que entrará en vigor este incremento de tarifas, que se aprueba en la reunión del consejo de administración que la operadora celebra este martes.

El encarecimiento de los trenes AVE Larga Distancia sucede a la subida del 10,9% de los billetes de trenes de Cercanías y Media Distancia que ya entró en vigor a comienzos de este mes de mayo y que supuso el mayor incremento de estos servicios de los últimos años.


En el caso del AVE Larga Distancia, la subida también supera a la actual inflación (1,9%) y al incremento que Renfe aplicó en este servicio en 2011, del 2,3%. No obstante, es inferior a la subida del 4% que Renfe aplicó a la Alta Velocidad en 2010 y 2009.

Las tarifas de los trenes de Cercanías y Media Distancia convencional de Renfe dependen del Gobierno por tratarse de servicios de carácter público. Por contra, los correspondientes al AVE Larga Distancia son decisión de Renfe.

Los trenes AVE-Larga Distancia de Renfe transportaron 22,83 millones de viajeros durante 2011, un 2,9% más respecto a 2010, lo que supuso el primer incremento desde 2008 y que este servicio ganara pasajeros por primera vez desde el inicio de la crisis, según datos de la compañía.

A pesar del aumento, el AVE no logró recuperar la cota de los 23 millones de usuarios anuales que alcanzó en 2008, ejercicio en el que se pusieron en servicio las conexiones a Valladolid, Málaga y Barcelona.

En total, Renfe transportó el pasado año a 468 millones de viajeros, un 3% más que en 2010, con lo que la operadora se anotó el primer aumento de pasajeros desde 2007.

La compañía no efectuó a comienzos de año la habitual revisión de precios de todos sus servicios por coincidir con la transición en la dirección tanto de la empresa como en el Ministerio de Fomento consecuencia del cambio del Gobierno.

En el caso del Cercanías y la Media Distancia, fuentes de la compañía ferroviaria enmarcaron las subidas en la voluntad de la operadora de dejar de depender de las aportaciones estatales y de ahorrar unos 288 millones de euros en costes de explotación.Expansión.com

6 de mayo de 2012

BUROCRACIA INNECESARIA: NACIONALIZAN AMPARO CONTRA EL INCREMENTO TARIFARIO DE SUBTES


ACTUALIDAD

Este miércoles, la asociación Civil “Ciudadanos Libres por la Calidad Institucional” dio a conocer la sentencia interlocutoria dictada el 27/04/12 por la Jueza en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, Nidia Karina Cicero —esa ONG fue notificada al respecto— en los autos caratulados "Ciudadanos Libres por la Calidad Institucional Asociación Civil C/GCBA S/amparo" (Expte. 43.599/0) por la cual, haciendo lugar a un pedido de Metrovías, se citó al Estado Nacional para que intervenga en el proceso como parte (art. 88 del código contencioso administrativo y tributario de la Ciudad).

La decisión se basó en que no resulta claro bajo qué jurisdicción ha quedado el servicio de subtes y que existe la posibilidad de que la decisión que en el amparo se tome respecto de la tarifa afecte al Estado Nacional (ver fallo completo más abajo).



Ciudadanos Libres no podrá apelar la decisión adoptada en tanto el artículo 90 del código contencioso administrativo tributario de la Ciudad impide recurrir este tipo de decisiones. Sin perjuicio de lo cual, manifiesta su preocupación porque lo que se discute en este juicio no es quien tiene ahora la potestad tributaria o la jurisdicción sobre el subte, sino la constitucionalidad o inconstitucionalidad del decreto que Mauricio Macri dictó para incrementar el pasaje de subte, en ejercicio de potestades tarifarias que ni la Nación ni el Poder Ejecutivo de la Ciudad discutían en ese entonces.

“En definitiva, si Macri siguió o no siguió los pasos que la Constitución de la Ciudad y las leyes de la Ciudad exigían para el incremento del precio del servicio, no es un tema que le competa discutir al Estado Nacional”, aseguró José Magioncalda a ese respecto.

Agrega el letrado al respecto: “La presente decisión, además de causar demoras en el expediente (lo cual desnaturaliza el proceso del amparo que debe estar caracterizado por la celeridad), podría llegar a provocar la remisión de la causa al Fuero Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal, lo cual ocurre habitualmente cuando el Estado Nacional es parte, quedando liberada la magistrada interviniente de conocer en estas actuaciones y de dictar la sentencia que los usuarios del subte esperan desde el mes de Enero del corriente año”.Tribuna de Periodistas (Periodismo Independiente)

Anexo: fallo completo

“Ciudadanos Libres por la Calidad Institucional Asociación Civil contra GCBA sobre amparo (ART. 14 CCABA)”, EXPTE: EXP 43599 / 0 Ciudad de Buenos Aires, de abril de 2012 I. A fs. 1183/1201 se presenta Metrovías SA y solicita la citación del Estado Nacional. Manifiesta que el aumento tarifario se da en el contexto de -y resulta conexo con- las trabadas negociaciones para lograr la transferencia de la concesión de Metrovías SA de la Nación a la Ciudad, en cuyo marco, además, tanto uno como otro habrían denunciado el incumplimiento de la otra e iniciado acciones judiciales entre sí, sin perjuicio de que también se iniciaron trámites legislativos para el tratamiento del tema. En ese contexto, alega, resulta evidente que el Estado Nacional tiene interés e injerencia en el presente caso, en tanto continúa teniendo el carácter de concedente en el contrato de concesión y es signataria del acta de transferencia en virtud de la cual el GCBA dispuso el aumento tarifario que, a su vez, éste último dispuso restituir, lo cual se encuentra judicializado por ambos -tanto en el carácter de actor como de demandado-. En ese orden de ideas, destaca que el Estado Nacional tomó decisiones relativas al subsidio del que gozara la actividad, vinculadas con el contenido del acta de transferencia, así como el GCBA dispuso el aumento de tarifas también en base a dicho acuerdo, el cual, como se dijo, se encuentra denunciado y judicializado por ambas partes por incumplimientos recíprocamente atribuidos. Por ello, afirma, y dado que pareciera que en el caso no resulta claro quién reviste la calidad de concedente, y que llegado el caso tiene el derecho de que la sentencia que se dicte en la presente sea oponible a la Secretaría de Transporte de la Nación, sostiene que resulta indispensable que tome la intervención que le competa. A esos fines, cita el art. 84 y concordantes del CCAyT, y doctrina y jurisprudencia que ha tratado la materia. II. Corrido el pertinente traslado, a fs. 1204 lo contesta el letrado apoderado de Ciudadanos Libres por la Calidad Institucional AC y solicita su rechazo. Manifiesta que dicha citación entorpecería la presente acción de amparo y, además, resulta improcedente en virtud de que se impugna un acto administrativo del GCBA. Por su parte, a fs. 1211 lo contesta Marcelo Ramal. Afirma que es de público conocimiento la discusión entre ambos gobiernos respecto de la responsabilidad de los subtes. En ese sentido, destaca que sin haberse cumplido con los pasos constitucionales para el traspaso del servicio, el GCBA aumentó la tarifa y que habiendo desistido éste último del traspaso, el Estado Nacional ha recobrado al menos transitoriamente sus facultades regulatorias y no ha retrotraído la tarifa a su valor original. Respecto del traslado en cuestión, a fs. 1213 también lo contesta el letrado apoderado de Asociación Centro de Defensa Ciudadana y rechaza el pedido de citación efectuado, por entender que desnaturalizaría la acción y, además, el Estado Nacional no es quien dictó la norma. III. En este estado, a fs. 1229 pasan los autos a resolver la citación del Estado Nacional requerida.

Tal como ha quedado planteada la cuestión, en primer lugar, cabe señalar que quien suscribe no desconoce el criterio restrictivo que ha de primar -en general- en materia de intervención de terceros como el que involucra el caso, por todo lo que implica para quien no ha demandado a quien se pretendiera introducir en un proceso y ello, con mayor razón, en casos de trámite rápido y expedito como el de una acción de amparo. Sin embargo, sin perder de vista el principio rector, no puede soslayarse –tal como ha manifestado el requirente- el especial contexto de autos, el cual, cabe adelantar, amerita apartarse de lo anteriormente señalado en pos de una mejor resolución del presente caso y resguardo de los derechos de las partes. En ese sentido, y tal como se ha expresado, cabe tener en cuenta que el acto atacado se ha dado en el marco del “Acta Acuerdo de Transferencia de los Servicios de Transporte de Subterráneo y Premetro” celebrada entre el Estado Nacional –Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios” y el GCBA, a efectos de concretar el proceso de transferencia del contrato de concesión en cuestión. De dicha acta surge la ratificación de aceptar la transferencia de la concesión (cláusula primera), la asunción desde su firma del control y fiscalización del contrato en su totalidad, incluida la potestad de fijar las tarifas del servicio (cláusula segunda), la entrega de una suma por parte del Estado Nacional para el pago de subsidios, luego del cual estarían a cargo de la Ciudad (cláusula tercera) y su formalización en 90 (NOVENTA) días corridos desde su firma, lo que se dio el 3/01/12 (cláusula quinta). Por otra parte, como es de público conocimiento, el GCBA decidió desistir –por diversas razones- del proceso iniciado en virtud de dicho acuerdo; y el 4 de abril de 2012 se promulgó la ley nacional 26740, por la cual se ratificó la transferencia a la Ciudad de los Servicios de Transporte Subterráneo y Premetro, disponiendo que le corresponde a ella ejercer en forma exclusiva la competencia y fiscalización de los servicios públicos de transporte de pasajeros, a nivel subterráneos y premetro, de transporte automotor y de tranvía cuya prestación corresponda al territorio de la Ciudad, y que dentro del plazo previsto en el artículo 5 del acta referida debía efectivizarse la culminación del proceso.

En sentido contrario, en sesión del 29 de marzo del corriente, la Legislatura de la CABA expresó que vería con agrado que el Poder Ejecutivo local retrotraiga la tarifa de viaje a su monto anterior hasta tanto la transferencia y los controles del servicio queden perfeccionados y avalados por la Legislatura porteña; lo exhorta a remitir a ese cuerpo el Acta Acuerdo en cuestión a fin de poder expedirse sobre la eventual aprobación o rechazo de la misma y la validez o invalidez de los actos jurídicos que se han dictado como consecuencia de su firma; y ratifica que todo traspaso de competencias del Gobierno Federal al de la Ciudad debe realizarse con los recursos correspondientes, en los términos del art. 75º inc. 2 de la Constitución Nacional (v. http://www.legislatura.gov.ar/noti_ver.php?ver=1853). IV. Dado ese contexto, asiste razón al requirente respecto de la procedencia de la citación del Estado Nacional a los efectos que estimara corresponder, en tanto indudablemente se ha creado una situación tal, que no resulta de manera tan clara que el caso de autos no pueda afectar el interés de aquel y del requirente, máxime cuando en el estado actual de la cuestión, y sin que ello importe abrir juicios sobre otro tipo de cuestiones, no resulta del todo diáfano quién es –o será-, en definitiva, el concedente del servicio involucrado y/o a quién ejerce –o ejercerá-, en definitiva, ciertas potestades vinculadas con el mismo, en tanto ambos las negarían paralelamente y, a su vez, en definitiva en alguno, o en ambos, habrá de recaer. Como se ha señalado, el aumento tarifario se da en el contexto de las hasta ahora frustradas negociaciones para lograr la transferencia de la concesión del servicio de la Nación a la Ciudad, en cuyo marco, además, tanto uno como otro habrían denunciado el incumplimiento de la otra e iniciado acciones judiciales entre sí, a la par de que se tomaron decisiones en virtud del consenso formalizado por ambas partes, una de las cuales, es la discutida a través de la presente acción de amparo.

En ese orden de ideas es que el solicitante entiende como evidente que el Estado Nacional tiene interés en el caso, en tanto estima que continuaría teniendo el carácter de concedente y es signataria del acta de transferencia en virtud de la cual el GCBA ordenó el aumento tarifario que, a su vez, dispuso restituir. En ese sentido, el coactor Marcelo Ramal destaca que sin haberse cumplido con los pasos constitucionales para el traspaso del servicio el GCBA aumentó la tarifa y que habiendo desistido éste último del traspaso, el Estado Nacional ha recobrado al menos transitoriamente sus facultades regulatorias y no ha retrotraído la tarifa a su valor original, involucrando, de esa manera, al Estado Nacional en la cuestión ventilada en autos, y guardando silencio, por otro lado, el resto de los actores, más allá de los indicados en el considerando II. En virtud de lo expuesto, lo dispuesto en el Capítulo X, Título II, del CCAyT y que si bien, en principio, la intervención de terceros es de interpretación restrictiva, como ha señalado el más alto tribunal –aunque, claro, en una situación diferente- corresponde admitirla en el proceso de amparo cuando resulta necesaria para la integración de la litis, por la presencia de una comunidad de controversia con las partes originarias y tenga en el litigio un interés directo, de tal manera que la sentencia que se dicte le resulte obligatoria (CSJN in re “Zofracor S.A. c/ Estado Nacional s/ Amparo”, 14/12/1999). V. Por lo expuesto, RESUELVO:

1) Hacer lugar al pedido de citación del Estado Nacional solicitado por Metrovías SA, con costas por su orden, en atención a las particularidades del caso (art. 62, 63 y cc del CCAyT) 2) En consecuencia, cítase al Estado Nacional en los términos del art. 88 del CCAyT a fin de que en el término de 10 (DIEZ) días se presente en autos y tome la intervención que estime corresponder. Notifíquese con copia de la demanda y documentación adjunta. Corre a cargo del interesado activar la citación ordenada en el término de 5 (CINCO) días, bajo apercibimiento de continuar los autos según su estado. 3) Regístrese y notifíquese por Secretaría.

EL AUMENTO EN EL PRECIO DEL BOLETO DE SUBTE EXPULSÓ MILLONES DE PASAJEROS DEL SISTEMA


ACTUALIDAD

Las políticas tarifarias del transporte porteño cambiaron las preferencias de los usuarios; más colectivo y también, más autos

No hay caso: el bolsillo juega, y mucho, a la hora de decidir en qué se viaja. Desde que el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, decidió subir el boleto del subterráneo porteño de 1,10 a 2,50 pesos, los pasajeros no han dejado de disminuir.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en el tercer mes del año se bajaron de los vagones de Metrovías 14 de cada 100 pasajeros que viajaban en el mismo período del año anterior.

¿Todo se debe a que subió el boleto de subterráneos? "Seguramente tiene mucho que ver -explica una fuente que está muy cerca de la negociación que por estos días mantienen el gobierno nacional y el porteño por el traspaso del servicio-. Pero podría influir también que hay menos actividad económica."


De acuerdo con los datos del Indec, desde enero a marzo del año pasado hubo 65,436 millones de pasajeros en el subterráneo porteño, mientras que en los primeros tres meses de este año la cifra se desplomó a 56,113 millones. ¿La diferencia? Nada menos que 9,3 millones de pasajeros que, si se lo multiplica por los $ 2,50 que hubiera tenido que pagar cada uno de los pasajeros, sumaría una recaudación perdida de 23.307.000 pesos.

Justamente éste es uno de los débitos que le adeudan a Metrovías que, por estos días, además de la merma en la recaudación, también vio cómo se le achicó el cheque de lo que se le deposita en subsidios. Según una fuente relacionada con el sistema de subterráneos, el gobierno nacional debía depositar mensualmente 30 millones de pesos que corresponde a la mitad de los subsidios que la empresa cobraba antes del fallido traspaso. Pero desde la Nación el cheque llega en dos partes. Unos 15 millones de pesos los puede disponer Metrovías para hacer frente a los gastos operativos, mientras que los 15 millones restantes quedan indisponibles en una cuenta con la que se financiarán futuras inversiones.

El resto, claro está, sale del aumento al boleto con el que se pretendía recaudar otros 30 millones. Pero la caída de los pasajeros y la imposibilidad de disponer del total de lo que financia la Nación ya hizo que Metrovías tenga una acreencia de cerca de 100 millones de pesos.

La tendencia a la baja de pasajeros se mostró en todos los meses del año. En enero de 2011 pagaban boletos 20,2 millones de pasajeros, mientras que el primer mes de este año fueron 16,89 millones. En febrero sucedió algo similar: los pasajes vendidos pasaron de 21 millones a 16,4 millones.

Aunque todas las líneas de subtes transportaron menos pasajeros, la que más disminución presentó fue el premetro. En marzo del año pasado este sistema llevó 84.000 personas, mientras que ese número cayó a 58.000 en el tercer mes de este año. La cifra, si se tiene en cuenta el acumulado del primer trimestre del año pasado y el de éste, se reduce 42 por ciento. En las otras líneas las caídas fueron parejas: 16% en la Línea A, 9,3% en la B; 18,4% en la C; 14,2% en la D; 15,6% en la línea E y 10,8% en la nueva H.

Dónde van esos pasajeros. Muchos, claro está, van a parar al sistema de colectivos urbanos. "El total de pasajeros en ómnibus urbanos subió 10,7 por ciento. La mayor suba se dio en las empresas de Distrito Federal, que registraron un alza de 15,6 por ciento. ¿Cuáles son los colectivos del Distrito Federal? Pues los que tocan la Capital en algunos de sus puntos del recorrido, justamente los que compiten con el subte.

Claro que también habrá algunos que decidieron bajarse del subte y subirse a su auto. Por caso, los accesos a la ciudad registraron una suba del 13,7% en marzo, según datos del Indec. Al fin y al cabo, sea para ahorrar o gastar más, es el bolsillo el que define el transporte.LaNación

1 de mayo de 2012

ESPAÑA: LOS BOLETOS DE CERCANÍAS Y MEDIA DISTANCIA SUBEN UN 10,9% DE MEDIA DESDE ESTE 1º DE MAYO


EXTERIOR


* Es el mayor encarecimiento que estos trenes registran en los últimos cinco años.
* El billete sencillo de Cercanías sube un 11,69%, mientras que el abono multiviaje lo hace en un 9,39%.
* Media Distancia: se encarece el billete sencillo un 12,85%, y el que permite realizar varios trayectos, un 5,74%.
* Los porcentajes de aumento afectan a todas las áreas metropolitanas de España que tienen red de Cercanías, excepto a la de Barcelona.


Renfe sube a partir de este martes, 1 de mayo, una media del 10,9% el precio de los billetes de tren de Cercanías y de Media Distancia, los dos transportes con carácter de servicio público entre los que presta la operadora y los que registran mayor número de usuarios.


En concreto, el billete sencillo de Cercanías sube un 11,69%, mientras que el abono multiviaje lo hace en un 9,39%. Los porcentajes de aumento afectan a todas las áreas metropolitanas de España que tienen red de Cercanías, excepto a la de Barcelona, que tiene las competencias transferidas a la Generalitat —para este 2012, el precio del billete sencillo en la capital catalana se fijó en 2 euros—.




El encarecimiento de la Media Distancia variará entre el 12,85% del billete sencillo y el 5,74% del abono para realizar varios viajes. El precio oscila en función de las ciudades de destino: desde Madrid, estos trenes llegan a localidades de Andalucía, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, País Vasco, Extremadura y Comunidad Valenciana.


Por su parte, las tarifas del AVE no se revisarán, aunque Renfe no descarta que se haga en un futuro próximo: "Los nuevos precios son aplicables a Cercanías y Media Distancia; pero sobre la alta velocidad todavía no hay una decisión adoptada", apuntó el portavoz de la empresa pública estatal a 20minutos.


La mayor subida en años


Se trata en ambos casos de una subida histórica, dado que es el mayor incremento que estos trenes registran en al menos los últimos cinco años, que además casi multiplica por seis al IPC actual (2%).


Es el mayor incremento que estos trenes registran en al menos los últimos cinco años En concreto, entre 2007 y 2011 las subidas del precio del billete de Cercanías oscilaron entre un 3,1% y un 6,28%, mientras que, de su lado, las correspondientes a Media Distancia variaron entre el 3,1%  y el 5% en este mismo periodo.


El servicio de Cercanías, que Renfe presta en un total de doce núcleos de población, y el de Media Distancia son los que más viajeros transportan.


Cercanías transportó 412,6 millones de pasajeros en 2011, un 3% más que en 2010, según datos de la operadora, mientras que Media Distancia prestó servicio a 32,5 millones de usuarios, los mismos que en año anterior. En ambos casos superan a los casi 23 millones de pasajeros del AVE.


Cercanías de Madrid: así quedan los billetes más utilizados


El billete sencillo para una o dos zonas —en el perímetro de la capital— pasará de 1,35 euros a 1,50 euros, mientras que para siete zonas —los que vayan hasta Cercedilla o Guadalajara— subirá de 4,40 a 4,90 euros.


En el caso del abono multiviaje en Madrid, el más utilizado —el de una o dos zonas— pasará de 26,60 a 29,10 euros y el de siete zonas pasa de 85,30 euros a 93,30. 


Retraso en la revisión de precios


Las tarifas de los trenes de Cercanías y Media Distancia convencional dependen del Gobierno por tratarse de servicios de carácter público. Por contra, los correspondientes al AVE Larga Distancia son decisión de Renfe.


Las tarifas de los Cercanías y Media Distancia dependen del Gobierno al ser servicios públicos Renfe no efectuó a comienzos de año la habitual revisión de precios de todos sus servicios, por coincidir con la transición en la dirección tanto de la empresa como en el Ministerio de Fomento, consecuencia del cambio de Gobierno.


Fuentes de la compañía ferroviaria enmarcan las subidas de Cercanías y Media Distancia en la voluntad de la operadora de dejar de depender de las aportaciones estatales y de ahorrar unos 288 millones de euros en costes de explotación.


No obstante, Renfe presenta para este año unas cuentas en superávit. Durante la presentación de los presupuestos generales para este 2012 se ha sabido que la compañía prevé ganar 66,84 millones de euros en 2012, lo que supondría el primer resultado positivo de su historia. Según las previsiones de Renfe, se prevé el ingreso de 2.193 millones de euros en el 2012, 165 millones más que hace un año, a los que hay que sumar 23,46 millones por los trabajos realizados para su activo, 13,5 millones más que en 2011. Además reducirá otros gastos de explotación en 108,6 millones hasta los 1.451,3 millones de euros, mientras que los gastos de personal subirán ligeramente hasta los 820,6 millones de euros.20Minutos.es