ACTUALIDAD
El tren
universitario enfrenta dificultades “técnico-operativas” que “se irán
subsanando” en las próximas semanas. Así lo reconoció UGOFE, la dependencia
nacional operadora del servicio inaugurado hace un mes, que a partir de las
múltiples quejas que ocasionó su suspensión parcial en varias oportunidades
aclaró que aún se halla en “modo experimental”.
La necesidad
de realizar periódicos ajustes en vías y material rodante se funda, según
UGOFE, en que la prestación se ofrece sobre un ramal cuyo mantenimiento se
canceló años atrás “debido a que no había circulación de formaciones
ferroviarias”.
Los voceros
advirtieron que el tendido debe ser rehabilitado ya que “desde hace algún
tiempo no se encuentra en condiciones óptimas para el tráfico”, y que los
coches “si bien son nuevos, y por ello brindan garantías, también atraviesan un
proceso de adaptación a la misma infraestructura, en el que se han producido
averías imprevistas”.
De acuerdo
con las primeras estadísticas oficiales, el convoy es utilizado cada jornada,
en promedio, por cerca de mil pasajeros. La cifra, calculada por Universidad
Nacional a partir de los registros de las máquinas expendedoras de boletos,
surge de dividir 11.292 tickets emitidos por los doce días que abarcó el
estudio.
“La tendencia
general es ascendente y se llegó a picos de 1.700 usuarios, lo que habla de una
consolidación de la propuesta” precisa Diego Delucchi, prosecretario de
Planeamiento de la
Universidad Nacional : “son números alentadores, pero hay que
tener algo de paciencia porque toda adaptación implica algunos percances”.
“MEDICION DE VARIABLES”
En el mismo
sentido se expresó UGOFE: “al tratarse de un servicio inaugurado hace muy pocas
semanas, se registraron algunos inconvenientes organizativos en cuanto a la
disposición del personal y sus funciones”. Esto determinó, según los
funcionarios, que hasta el momento no exista un cronograma de salidas preciso y
previsible.
“Se está
confeccionando de acuerdo a la experiencia y la medición de diferentes
variables, como la afluencia de pasajeros según las franjas horarias”,
puntualizaron: “la realidad marca que el funcionamiento irá mejorando de la
única manera posible, esto es subsanando deficiencias que solamente aparecen
con el correr de la prestación”.
Conocido como
“tren universitario” porque fue ideado e impulsado por la UNLP , el convoy diesel
fabricado en General Pacheco por la empresa Tecnotren que recorre a diario los 4,6 kilómetros que
separan la estación de 1 y 44 del apeadero Policlínico (1 y 72) observa paradas
en Arquitectura (47 y 117), Informática (51 y 120), Medicina/Ciencias Naturales
(60 y 120), Periodismo (64 y 120) y Diagonal 73 (71 y 118).
Está a cargo
de la Unidad
de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia, línea Roca, y circula de lunes
a viernes entre las 7,30 y las 22,30. Los fines de semana reduce sus
frecuencias.ElDía