Mostrando entradas con la etiqueta Grupo EFE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grupo EFE. Mostrar todas las entradas

24 de septiembre de 2020

Chile: Grupo EFE elabora plan de innovación logística y transporte ferroviario para la región de Valparaíso

Exterior

Los proyectos contemplan la intermodal en el Puerto de San Antonio y la iniciativa del puerto seco de los Andes

En 2024 terminarán los contratos que la ferroviaria estatal chilena Grupo EFE mantiene con los grupos Fepasa y Transap, actuales porteadores privados para la utilización de las vías férreas para el transporte de materias primas en Chile. 

Es por eso que la firma elaboró un plan que busca incorporar a nuevos actores para innovar tanto en el área logística, como en desplazamiento de carga, informó El Mercurio.Dicho plan pretende desarrollar un terminal intermodal en el sector Barrancas del Puerto de San Antonio, que tendrá un costo de US$ 12 millones, para potenciar el negocio del desplazamiento de carga y lograr duplicarla en 2027. 

La compañía aspira a trabajar en un modelo de tres partes y no de dos como el actual, puesto que "en los últimos 10 años la carga no ha crecido nada y en términos de participación de mercado ha decrecido", aseguró el gerente general de EFE, Patricio Pérez.

Además, se considera una mejora logística para el transporte de camiones entre Argentina y el puerto seco de Los Andes, ya que es un punto "neurálgico (…) y esa es la visión de un modelo logístico más integrado", destacó el ejecutivo.

Respecto de la labor conjunta entre Fepasa, Transap y EFE, Pérez afirmó que "no hemos sido capaces de actuar como un sistema", ya que "vemos ausencia de niveles de inversión". Añadió que "el rol de Ferrocarriles ha estado separado de los operadores de carga y los clientes finales" y expresó que "queremos hacer una redefinición de cómo modelamos esos servicios ferroviarios para darles fluidez a las inversiones y lograr logística con un modelo donde lleguemos con un buen servicio a los clientes".

Actualmente, el negocio de carga de ferrocarriles tiene una extensión de casi 2 mil Km de vías férras y representa el 19% de los ingresos de EFE, lo que equivale a 10 millones de toneladas al año. Chile presentó una participación del 4% en movilización de productos a nivel nacional entre enero y junio de 2020 mediante.MundoMarítimo.cl

14 de septiembre de 2020

Chile: Tren Central a partir de hoy aumenta en un 20% servicios entre Alameda - Nos

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferrocarriles del Estado informa que con el objetivo de entregar una mayor oferta a los usuarios del sector sur de Santiago de Chile, Tren Central, filial del Grupo EFE, aumentará el número de trenes disponibles en su servicio Alameda-NOS, luego de que la autoridad sanitaria determinara que a partir del lunes la comuna de San Bernardo entrará en etapa de transición, medida que podría implicar un aumento en el número de usuarios.


Para esto, desde el día de hoy la empresa dispondrá un plan de refuerzo de trenes que implicará un aumento de la oferta en un 20%, disminuyendo de 10 a 8 minutos los intervalos en hora punta, lo que generará mayor frecuencia de trenes y menores tiempos de espera; lo que será complementado con inyecciones de trenes vacíos en las estaciones con mayor demanda y se reforzará el número de monitores en andenes, con el objetivo de guiar y controlar los flujos de pasajeros. 

Desde la empresa reiteraron el llamado a respetar las medidas preventivas que se han aplicado desde el inicio de la emergencia sanitaria, como el uso obligatorio de mascarillas, aplicar de manera constante alcohol gel o algún desinfectante personal y respetar las señalizaciones de flujo para así disminuir las aglomeraciones de usuarios al salir o ingresar a los trenes.  

9 de septiembre de 2020

Chile: Metrotren Rancagua aumenta su oferta a partir del lunes pasado

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferrocarriles del Estado informa que con el fin de dotar de mayor oferta a los usuarios del servicio MetroTren Rancagua, a partir del día lunes, Tren Central, filial de Grupo EFE, anunció la incorporación de 2 nuevas salidas a su actual itinerario.

Se trata del servicio de las 06:40 horas, que operará específicamente para quienes se movilicen desde Rancagua y a las 16:00 PM desde Santiago.


Respecto a esta medida, desde la empresa informaron que responde al aumento de pasajeros que ha experimentado durante las últimas semanas en este servicio que une Santiago y Rancagua. Esta modificación, permite entregar más disponibilidad y oferta en los tramos que más demanda han presentado, siempre manteniendo todas las acciones preventivas que han dispuesto desde el inicio de la pandemia.

“Gracias al monitoreo constante que realizamos de nuestros servicios y a los análisis de la demanda diaria, queremos informar que contaremos con 24 servicios diarios, lo que permite responder a la necesidad de más salidas para nuestros usuarios”, explicó Juan Pablo Palomino, Gerente General de Tren Central. 

Para más detalles, recordamos a todos nuestros usuarios, que esta información, así como también, novedades de nuestros servicios, pueden ser revisados en www.efe.cl, nuestra cuenta oficial de Twitter (@Trencentral), o bien, a través de nuestro call center (56-2) 2 585 5000.

20 de agosto de 2020

Chile: Tren de pasajeros Alameda-Chillán reanuda mañana sus servicios

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

En el contexto del proceso de transición que se está viviendo en distintas ciudades del país, y tras 5 meses con sus operaciones suspendidas, el Tren de pasajeros que une las ciudades chilenas de Alameda-Chillán, reanudará mañana sus servicios. "Su puesta en marcha contempla la implementación de un conjunto de medidas de sanitización destinadas a resguardar la seguridad de los pasajeros", informa el Grupo E.F.E.

El funcionamiento del servicio de pasajeros Tren Central, se realizará de manera progresiva con detenciones, por ahora, en las estaciones de Alameda, Rancagua, Talca y Chillán.


Según informa la Empresa de Ferrocarriles del Estado de Chile, las acciones de prevención previstas van desde la sanitización permanente de los trenes hasta la instalación de equipos de ozono que desinfectan el aire de manera constante durante el viaje, junto con los controles previos que se realizan a los pasajeros antes de abordar. Además, se sanitizarán las maletas y se gestionará el distanciamiento en el uso de los asientos. A su vez, se solicitará a los usuarios respetar las distancias que se aplicarán dentro de los espacios de cada tren y portar la documentación obligatoria para viajar que exigen las autoridades sanitarias.

"En el marco del Plan Nacional de Movilidad, tenemos contempladas una serie de acciones que buscan entregar mayor seguridad sanitaria a los usuarios que a diario utilizan el sistema de transporte público. En buses, Metro, y trenes, estamos aplicando una estrategia de sanitización diaria y, la reanudación de este servicio, con todas las acciones de higienización disponibles, reflejan nuestro objetivo de que los usuarios del transporte público tengan un desplazamiento seguro", destacó la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

Por su parte, Pedro Pablo Errázuriz, Presidente de Grupo EFE, señaló que "como hemos visto esta mañana, estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo por extremar las precauciones para que nuestros pasajeros puedan tener un viaje seguro. La otra mitad de este esfuerzo está en manos de nuestros usuarios, pues un viaje seguro, requiere una interacción segura y eso es tarea de todos".

El retorno del servicio Alameda-Chillán, durante este periodo, operará de la siguiente manera:

Alameda-Chillán: 08:00 AM

Chillán- Alameda: 13:00 PM

13 de agosto de 2020

Chile: EFE obtiene la mejor tasa de la historia a 30 años para una empresa de América Latina

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile informa que "con una tasa histórica y una de las mejores clasificaciones de riesgo para una empresa pública chilena en los últimos años, EFE efectuó hoy en Nueva York su primera colocación de bonos en el mercado internacional. La operación consideró un total de 500 millones de dólares a 30 años, con una tasa de interés de 3,068% anual y la participación de más de 100 inversionistas institucionales de Asia, Europa, Norteamérica y Latinoamérica".

Esta colocación inaugura la participación de EFE en mercados internacionales y forma parte de la estrategia de financiamiento del plan Chile Sobre Rieles, que en los próximos siete años busca triplicar el número de pasajeros transportados, duplicar las toneladas de carga y el término del déficit operacional de la empresa.


El Presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, señaló que "este es un resultado histórico para este tipo de colocaciones y demuestra que EFE es una opción cada vez más más atractiva para los inversionistas, que ven en nuestros proyectos la oportunidad de aportar financiamiento a largo plazo en iniciativas que tienen un alto valor social y de reactivación de nuestra economía, que cuentan con el soporte de una empresa que ha sabido fortalecer sus capacidades de gestión".

Asimismo, agregó que "esta transacción también es una señal de respaldo y confianza del Estado en las capacidades de nuestra empresa y en el rol de ferrocarriles como un actor indispensable para el sistema de transporte público de nuestro país".

En este sentido, E.F.E. manifiesta que "la autoridad destacó que la solidez de la compañía quedó de manifiesto en la clasificación de riesgo A (negative) y A+ (negative) asignada a EFE por las agencias Fitch y Standard & Poor’s, que es la misma de la República de Chile, junto con la obtención de la tasa de interés más baja para un bono internacional en USD a 30 años de un emisor Latinoamericano".

A partir de este proceso, la empresa abre un nuevo mercado para futuros financiamientos que requiera su plan de desarrollo.

7 de julio de 2020

Chile: Fesur mantendrá inversión de US$200 millones pese al coronavirus

Exterior

El presidente de Ferrocarriles del Sur (Fesur) de Chile, Víctor Lobos, aseguró en entrevista con Diario Concepción que se mantendrá la inversión de US$200 millones presupuesta para 2020, pese a la pandemia del coronavirus (Covid-19). “Es tan necesario seguir fortaleciendo al ferrocarril y generar las condiciones para que continúe aportando económicamente al desarrollo de la región (del Biobío) y del país”, comentó.

Cabe destacar que cerca del 35% de la carga de exportación que sale por los puertos del Biobío es transferida en ferrocarril, lo que según Lobos “deja de manifiesto la importancia y la necesidad del modo ferroviario de carga masiva. En el caso de la producción de la planta Arauco en Horcones, Nueva Aldea, en Ñuble y Celulosa de Nacimiento el 100% son trasladadas hacia los puertos por el Ferrocarril”.


Asimismo, remarco que el período actual de emergencia sanitaria ha sido buen ejemplo de estas características. “Tanto trenes de carga como de pasajeros han mantenido sus servicios durante pandemia, trasladando a personas que desarrollan labores esenciales y manteniendo la cadena de suministro de mercancías”, dijo.

En cuanto a las oportunidades de inversión para el sector privado, el presidente de Fesur explicó que existe una diversidad de iniciativas y oportunidades de negocios ligados a la logística. “El mantenimiento de la infraestructura, desarrollo de proyectos que son permanentes en el tiempo. Obras de gran magnitud como la construcción de un nuevo puente ferroviario sobre el río Biobío. Asociados también a la actividad de Fesur se desarrollan diversas iniciativas en el sector inmobiliario, de transporte y servicios”, sostuvo.

Entre los principales proyectos de inversión que destaca Lobos se encuentran el proceso de adquisición de nuevos trenes que comenzarán a llegar a fin de año; la construcción de un centro de mantenimiento en Hualqui; el mejoramiento de la infraestructura ferroviaria con la instalación de 70.000 durmientes de hormigón, 2.960 toneladas de rieles e infraestructura eléctrica; y la continua gestión del Grupo EFE para la realización de otros grandes proyectos.

Respecto del futuro, Víctor Lobos prevé un énfasis en la preservación de proyectos ferroviarios, en el sistema logística y en mejorar la competitividad. “Creo que el desafío es que la comunidad pueda entender la importancia que tiene la empresa en el desarrollo de la región. Estamos enfocados en hacer del ferrocarril un protagonista en el sistema de transportes del país, pues conocemos sus inmensas ventajas, tanto para el mejoramiento de la calidad de vida de nuestras comunidades como en el fortalecimiento de un sistema productivo capaz de aportar al desarrollo de la región y del país”, concluyó.MundoMarino.cl

11 de junio de 2020

Chile: La empresa EFE realizó exitosa colocación de bonos Corporativos por 144 millones de dólares

Exterior

La Empresa de los Ferrocarriles del Estado informa que concretó en el día de ayer la colocación de un bono corporativo por cerca de 144 millones de dólares. Con esta operación, EFE concluyó exitosamente la colocación de su serie AF por UF 3,87 millones y se consolida una vez más en el mercado de capitales local como un emisor recurrente.

Los fondos de la emisión forman parte de las acciones planificadas por Grupo EFE, para el desarrollo de su plan de inversiones Chile Sobre Rieles, que en los próximos siete años, busca triplicar el número de pasajeros transportados, pasando de 50 a 150 millones de pasajeros por año; duplicar las toneladas de carga movilizada en sus vías y el término de su histórico déficit operacional.


En este contexto, el Presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, señaló “estamos muy contentos con la tasa obtenida en esta colocación, dado que refleja la solidez de nuestro plan de desarrollo ferroviario, que cada vez se vuelve más atractivo para los inversionistas. También es el resultado de una gestión eficiente orientada a generar soluciones de movilidad sostenible tanto para el transporte de pasajeros como de carga”.

Asimismo, indicó que “estos recursos nos permitirán seguir adelante con nuestro plan de inversiones según el mandato del Presidente de la República, Sebastián Piñera, lo cual estos días cobra especial relevancia, porque estaremos generando empleo y contribuyendo a la reactivación económica, que nuestro país necesitará para enfrentar los efectos de la crisis sanitaria”.

Las clasificadoras de riesgo Humphreys e ICR asignaron una clasificación de riesgo AAA a la serie AF, estructurada a 25 años bullet y con garantía estatal por el 100% de la emisión. La tasa de colocación fue UF + 1,02%, lo que significó un spread de 40 puntos base sobre los bonos soberanos. La demanda total alcanzó cuatro veces el monto ofertado. Esta emisión fue muy relevante  para el mercado de capitales local, dado que es la primera colocación a 25 años y con formato de remate holandés desde que comenzó la crisis sanitaria.

La operación fue liderada por Banchile Citi Global Markets en su calidad de asesor financiero y agente colocador. Al respecto, su Gerente de Banca de Inversión y Mercado de Capitales Andrés Trucco comentó que “esta fue una colocación histórica que logró una demanda de cuatro veces, además, es el primer remate holandés que se hace desde el comienzo de la crisis sanitaria, lo que demuestra la plena confianza del mercado en el Grupo EFE y sus proyectos futuros”.

Previo a la colocación, el martes 2 de junio, EFE organizó junto a Banchile Citi Global Markets un Roadshow Virtual que convocó a cerca de 80 inversionistas, entre los cuales participaron principalmente representantes de Administradoras de Fondos de Pensiones y Compañías de Seguros. Los asistentes pudieron conocer los alcances de los proyectos de EFE y de la reorganización institucional, orientada a perfeccionar las capacidades en los ámbitos de operación y desarrollo de proyectos.

24 de abril de 2020

Chile: Invertirán 1.800 millones de dólares en ferrocarriles

Exterior

La empresa estatal ferroviaria chilena Grupo EFE aprobó su plan de inversiones 2020-2023 por USD 1800 M. Trenes a Melipilla y Batuco se incluyen en el plan.

La empresa estatal chilena Grupo EFE aprobó su plan de inversiones 2020-2023. Se trata de USD 1800M que se dedicarán a la triplicación de la capacidad de transporte en 2027 por medio del desarrollo de nuevas líneas interurbanas, carga e infraestructuras. Se trata de un importante impulso de contra ciclo intentando mitigar los perjuicios causados por la crisis del Coronavirus.

El presidente de Grupo EFE Chile, Pedro Errázuriz, en declaraciones al periódico El Mercurio, manifestó que hasta 2022 se crearán, de forma directa, 24 mil nuevos puestos de trabajo en el sector del transporte ferroviario.

El plan de inversiones anunciado hace parte de un proyecto lanzado por el Presidente Piñera en 2019 denominado “Chile sobre Rieles”. Este proyecto contempla una fuerte inversión en el transporte ferroviario. Se trata de una inversión total en 8 años de USD 5500M.


Algunas de las obras del plan de inversiones 2020-2023 ya se encuentran en diversas fases de ejecución. El tren Santiago-Melipilla es una de las mayores obras ya lanzadas que comenzará las obras en junio. Estaba previsto que comenzaran en abril, pero la crisis sanitaria del Coronoavirus, postergó su lanzamiento en el terreno.

El tren Santiago-Batuco y  un nuevo puente ferroviario sobre el río Biobío son dos importantes obras que darán su primeros pasos constructivos a partir de 2021. También se trabaja en el ferrocarril Santiago-Chillán, en la adquisición de material rodante nuevo para los servicios Rancagua, Nos y Victoria-Temuco. Se prevén renovaciones de vía en tramos del tren Talca-constitución y en los accesos ferroviarios a los puertos del Biobío.

Los objetivos del presidente de Grupo EFE Chile, Pedro Errázuriz, son muy ambiciosos. Pretende pasar de los actuales 51,5 millones de pasajeros transportados, a los 150 millones en 2027.

Grupo EFE Chile

Es la empresa holding de capital público creada en 1884 que reúne a las empresas ferroviarias de transporte de pasajeros y cargas. La empresa llegó a gestionar 5500 km de vías, pero con la parcial privatización del ferrocarril a partir de 2014 hoy en día opera 2200 km.

A lo largo de la historia de los ferrocarriles en chile Grupo EFE operó u opera actualmente las siguientes líneas ferroviarias:

* Ferrocarril de Elqui (La Serena a Rivadavia, 1895)
* Ferrocarril de Coquimbo (Coquimbo a Ovalle, 1910)
* Ferrocarril Caldera-Copiapó (1910)
* Ferrocarril Longitudinal Norte (Pueblo Hundido a Pintados, 1917, entregado en concesión al Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia)
* Chilean Eastern Central Railway (Los Sauces a Lebu, 1928)
* Ferrocarril de Arica a La Paz
* Ferrocarril de Iquique a Pintados (1943)
* Ferrocarril Transandino por Antuco (Monte Águila a Polcura, 1943)
* Ferrocarril Transandino por San Martín (Los Lagos a Riñihue, 1943)
* Ferrocarril Transandino por Juncal (Los Andes a la frontera, 1944)
* Nitrate Railways (Iquique a Pintados, 1951)
* Ferrocarril de Arauco (Concepción a Curanilahue, 1957)

Actualmente Grupo EFE o Ferrocarriles del Estado se organiza en 4 empresas principales:

* Metro Regional de Valparaíso S.A.
* Trenes Metropolitanos S.A.
* Ferrocarriles del Sur S.A. FESUR
* Ferrocarril Arica-La Paz S.A. FCALP

Fuente: Trenes.online (Ricardo Escudero Viñas) https://trenes.online/usd-1800m-de-inversion-ferrocarriles-chile/

21 de febrero de 2020

Chile: Los mejores servicios evaluados por los pasajeros fueron el Metrotren Nosy el Biotren

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa de los Ferrocarriles del Estado de Chile por segundo año consecutivo obtuvo positivas calificaciones por su calidad de servicio, según el Estudio de Satisfacción y Experiencia de los Usuarios, realizado por Feedback, entre el 20 de noviembre y el 27 de diciembre de 2019.

Metrotren Nos y Biotren fueron los servicios mejor evaluados por los pasajeros con una satisfacción neta de 79% y 87% respectivamente, lo que representa un alza de 16 puntos porcentuales, respecto de 2018.

Entre los atributos con mayor valoración a nivel global destacan la facilidad de desplazamiento por las estaciones (98%), así como la seguridad del viaje en tren, la limpieza de los coches y estaciones; y la facilidad para acceder a ellas, todos con un 95%.


Asimismo, las mayores alzas se dieron en aspectos como: el ambiente es grato (de 21% a 70%); la subida y bajada del tren es fluida (de 38% a 79%); servicios complementarios que mejoran el viaje (de 40% a 79%); información relevante sobre el servicio al interior del tren (de 54% a 86%); la subida y la bajada del tren es segura (de 53% a 84%) y la espera del tren en el andén es ordenada (de 58% a 89%).

Patricio Pérez, Gerente General de EFE, destacó que “es muy gratificante escuchar a los propios usuarios el valor que le asignan a nuestros servicios. Eso nos inspira a continuar trabajando con más fuerza para seguir mejorando la calidad de vida de quienes eligen al tren como su medio de transporte”.

De acuerdo al estudio, del universo encuestado, el grupo más joven – de 16 a 24 años- realizó  una evaluación más crítica con un 57% neto de satisfacción, mientras que el grupo de mayor edad  - de 45 a 60 años – registró una alta valoración con un 83%.

Respecto de los servicios provinciales y regionales,  el tren a Chillán es el que muestra mayores alzas respecto de 2018, destacando la entrega de información necesaria del entorno y la actualización del estado del servicio. El aumento fue de 75 puntos porcentuales, de 19% a 94%, y  de 56 puntos porcentuales, de 41% a 97%, respectivamente.

En tanto, los mejores índices de Metro Valparaíso son: servicios complementarios que mejoran mi viaje, el que subió de 26% a 71%, y el ambiente es grato en el tren, que se elevó de 14% a 54%, respecto de 2018.

Un dato muy positivo lo registró el tren Victoria- Temuco, ya que 8 de cada 10 de sus usuarios recomiendan el servicio. En el caso del Metrotren Rancagua 7 de cada 10 pasajeros lo promueven y en el servicio a Chillán 6 de cada 10.

“Dos aspectos que tienen posibilidad de mejora son la fluidez a la hora de bajar y subir del tren, y las interrupciones del servicio.Entendemos que una de las ventajas del tren es la confiabilidad en los tiempos de traslado, por lo que trabajamos día a día para entregar la mejor experiencia de viaje de principio a fin”, agregó Patricio Pérez, Gerente General de EFE. 

Estas buenas calificaciones se suman a que Grupo EFE volvió a romper el récord de pasajeros durante 2019. La afluencia de usuarios fue un 6% superior a la registrada en 2018, sumando un total de MM 51,57 de pasajeros transportados.

El segundo Estudio de Satisfacción y Experiencia de los Usuarios fue de tipo cuantitativo, con entrevistas aplicadas a usuarios/as mayores de 16 años de los servicios de Metrotren Nos, Metrotren Rancagua, Metro Valparaíso, Biotren, Alameda Chillán, Victoria-Temuco y Corto Laja. Para cada servicio se realizaron un total de 400 encuestas alcanzando un error muestral de +/- 5% considerando varianza máxima e intervalo de confianza de 95%.

12 de diciembre de 2019

Chile: Obra de renovación de infraestructura de vía ramal San Rosendo - Talcahuano

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferrocarriles del Estado informa que durante estas semanas continúa la renovación de la infraestructura de vía en el emblemático ramal San Rosendo - Talcahuano, que presta servicios a los trenes de carga y de pasajeros como el Corto Laja, por la ribera norte del Biobío.

De esta manera los 88 kilómetros que brinda este sector de importante conectividad a las localidades como Talcamávida, Quilacoya, Unihue o Buenuraqui, experimentará una importante mejora en los tiempos de traslado, reduciendo del orden de 30 minutos cuando se terminen las obras.

El Presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, ha visitado constantemente las obras y cuenta que "el trabajo que estamos realizando es muy valorado por la comunidad, quienes ven que por fin contarán con una mejora integral de este servicio que es vital para trasladarse, porque no es solo la vía, también serán nuevos trenes y nueva infraestructura, que pondrá al Corto Laja a la vanguardia de los trenes regionales en Sudamérica".


Otro punto importante ha sido la rapidez en que avanza la reconstrucción de la vía sin interrumpir el tránsito de los trenes de pasajeros, ya que se coordina eficientemente desde la central de tráfico de Concepción con cortes de 3 horas, entre medio de la circulación de los automotores.

Las obras que ya tienen un 15% de avance, contemplan la incorporación de 70 mil durmientes de hormigón, lo que proporcionará un nuevo estándar de vía clase C, con velocidad de hasta 100 kilómetros por hora en algunos sectores.

5 de septiembre de 2019

Chile: El Grupo EFE llamó a licitación internacional para la compra de trenes para el nuevo servicio Chillán - Alameda

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) informa que inició licitación internacional para la compra de trenes para el nuevo servicio Chillán - Alameda

Tal como lo anunciara hace algunos días el propio Presidente de la República, Sebastián Piñera, la Empresa de los Ferrocarriles del Estado inició esta semana el proceso de licitación para la compra de seis modernos trenes que operarán en el nuevo servicio Chillán – Alameda.


Al respecto, el Presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, señaló que "estamos muy contentos de cumplir con el anuncio del Presidente Piñera. Hoy partimos con la licitación para la compra de 6 modernos trenes que forman parte del proyecto de renovación integral del servicio entre Chillán y Santiago. Se trata de modernos automotores (coches motores) que complementaremos con infraestructura renovada y un modelo de servicio de alto estándar que lo convertirá en el tren más moderno de Sudamérica".

El proyecto contempla la operación de trenes de alto estándar con una disminución de hasta 2 horas y 40 minutos en los tiempos de viaje, de ida y vuelta, entre ambas capitales regionales.

Con este objetivo considera la utilización de 6 trenes tipo BMU híbridos, es decir, que pueden funcionar tanto con alimentación eléctrica -a través de catenaria como los servicios actuales- y con diésel para casos de emergencia, considerando los más altos estándares europeos de control de emisiones.

Los nuevos trenes contarán con 4 ó 5 coches, para una capacidad mínima de 250 pasajeros por tren, que podrá variar dependiendo de los diseños que presenten las empresas que participen del proceso de licitación.

Asimismo, estos equipos deberán alcanzar velocidades de 160 kilómetros por hora, contar con espacios para personas con movilidad reducida, conectividad a bordo a través de wifi, enchufes y puertos USB, circuito cerrado de televisión, climatización, asientos reclinables y porta equipajes.

El proyecto Chillán – Alameda también considera importantes obras de infraestructura asociadas como la automatización de 74 pasos vehiculares y construirá un nuevo confinamiento para garantizar la seguridad de la comunidad y los pasajeros del tren.

La iniciativa implica una inversión de 115 millones de dólares y contemplará dos modalidades: un servicio regular, con detenciones en 12 estaciones y un tiempo de viaje de cuatro horas; y otro expreso, con detenciones en cinco estaciones y solo tres horas y 40 minutos de viaje.

27 de agosto de 2019

Chile: El grupo EFE llama licitación internacional para la compra de coches motores

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa de los Ferrocarriles del Estado acaba de iniciar el proceso de llamar a licitación pública e internacional para la compra de tres nuevos coches motores para cumplir servicios de pasajeros en el ramal Talca - Constitución. Esta compra es para renovar la flota que actualmente tiene la empresa y que data de la década del 60.

La Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, señaló a Biobiochile.cl que "esta licitación evidencia un compromiso decidido por impulsar el transporte ferroviario en el país".

Los viejos coches motores que hoy cumplen servicio

Asimismo, expresó que "el ramal Talca Constitución es parte de la identidad del Maule y conecta a los habitantes de distintos pueblos que no tienen otra alternativa para llegar a los centros urbanos. También refuerza el valor turístico de estas zonas y por todos estos beneficios este servicio cuenta con un subsidio del Ministerio de Transportes que permite su operación tan valiosa para los maulinos".

Por su parte, el presidente de la empresa, Pedro Pablo Errázuriz, agregó ante el proyecto que "en los próximos años no solo contará con trenes nuevos, sino con una vía renovada y la recuperación de sus estaciones patrimoniales, gracias a un proyecto que estamos desarrollando con el Gobierno Regional del Maule".

Los nuevos coches motores serán a tracción diésel y contemplan una capacidad para 119 personas en total, incluirán baños y porta equipajes para quienes deban trasladar bultos a las localidades intermedias.

El servicio Buscarril Talca – Constitución opera en sectores donde sólo es posible acceder a través de la vía férrea, como es el caso de González Bastías o Toconey, en la ribera del río Maule. El trayecto cuenta con 88 kilómetros de extensión y tarda 3 horas y 13 minutos en el recorrido, cuyas vías, estaciones y trenes fueron declarados Monumento Nacional.

26 de agosto de 2019

Chile: Anuncian nuevo servicio de pasajeros que unirá Chillán con Santiago en sólo 3 horas 40 minutos

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

En la estación de trenes de la capital de Ñuble, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció el día 20 de Agosto pasado el nuevo servicio ferroviario de pasajeros Chillán-Alameda, que contempla la operación de trenes de alto estándar que cuadruplicarán la oferta de servicios y disminuirán hasta en 2 horas y 40 minutos los tiempos de viaje, de ida y vuelta, entre ambas capitales regionales.

Acompañado por la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, el Intendente de Ñuble, Martín Arrau, y el Presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, entre otras autoridades, el Mandatario señaló que durante las próximas dos semanas se iniciará el proceso de licitación pública internacional para la compra de seis nuevos trenes de última tecnología que, junto a diversas inversiones en infraestructura, permitirán contar con el tren más moderno de Sudamérica.


El proyecto, que implica una inversión de 115 millones de dólares, contemplará dos modalidades interregionales: un servicio regular, con detenciones en 12 estaciones y un tiempo de viaje de cuatro horas; y otro expreso, con detenciones en cinco estaciones y solo tres horas y 40 minutos de viaje.

"Poder viajar en tren de manera más cómoda y rápida, con mayor oferta de servicios, será una realidad para el trayecto Chillán-Santiago y beneficiará a dos millones de personas de Ñuble, Maule, O’Higgins y la región Metropolitana. Ésta es una muestra concreta de la meta que nos hemos propuesto de recuperar el sistema ferroviario y convertir al tren en una alternativa de transporte atractiva y competitiva", señaló la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

A su vez, el Presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, destacó que “estos tiempos de viaje son imbatibles y sólo pueden lograrse en tren. Estamos hablando de ahorros de tiempo de dos horas respecto del bus para el servicio regular y de 2 horas y 40 minutos en el caso del expreso, para viajes de ida y vuelta”.

Actualmente el servicio ferroviario transporta a 230 mil pasajeros por año y demora más de 4 horas y 30 minutos en cruzar los 398 kilómetros que separan Chillán y Santiago. En tanto, los buses tardan cerca de cinco horas en realizar el trayecto.

Por su parte, el subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, resaltó que “los nuevos trenes alcanzarán velocidades de 160 kilómetros por hora, y contarán con innovaciones tecnológicas que elevarán el estándar del viaje de los usuarios, tales como wifi, enchufes y puertos USB, circuito cerrado de televisión, climatización, asientos reclinables y porta equipajes”. A su vez, tendrán espacios demarcados para personas con movilidad reducida.

Con el nuevo tren aumentarán a 12 las frecuencias diarias en ambos sentidos y se espera llegar a más de 800 mil pasajeros al año, beneficiando a una población estimada de 2 millones de personas entre las regiones de Ñuble, Maule, O´Higgins y Metropolitana.

La iniciativa considera 12 detenciones intermedias para los servicios regulares (Chillán, San Carlos, Parral, Linares, San Javier, Talca, Molina, Curicó, San Fernando, Rancagua, San Bernardo y Estación Central) y cinco para los trenes expresos (Chillán, Talca, Rancagua, San Bernardo y Estación Central).

A su vez, EFE desarrollará importantes obras de infraestructura asociadas como la automatización de 74 pasos vehiculares y construirá un nuevo confinamiento para garantizar la seguridad de la comunidad y los pasajeros del tren.

Junto con ello, se construirá una nueva estación en Curicó y se renovarán todas las detenciones del servicio, para dotarlas de acceso universal, espacios de espera climatizados, nuevos sistemas de información y seguridad para los pasajeros.

17 de julio de 2019

Chile: La empresa del Grupo EFE licita estudios de demanda para trenes regionales en la zona centro sur

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Grupo EFE informa que licita estudios de demanda para trenes regionales en la zona centro sur. Este domingo la Empresa de Ferrocarriles del dio inicio al proceso de licitación para estudiar la factibilidad de implementar servicios de trenes, entre los diversos tramos interregionales de la zona central.

La iniciativa financiada por los gobiernos regionales de O´Higgins, Maule y Ñuble, permitirá determinar los principales flujos de pasajeros entre las localidades de los siguientes tramos:


* Rancagua – Requínoa – Rosario – Rengo – Pelequén – San Fernando – Chimbarongo

* Teno – Sarmiento – Curicó – Lontué – Molina – Talca – San Javier – Linares

* Parral – San Carlos – Chillán – Bulnes

Adicionalmente, se analizarán alternativas de servicios intermedios y eventuales combinaciones intermodales con zonas fuera de la red ferroviaria, como Cauquenes, Machalí, entre otras.

De esta forma, se espera que estos trenes puedan complementarse con el nuevo servicio de mediana distancia a Chillán, que actualmente se encuentra en etapa de desarrollo.

El Presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, destacó que “estamos iniciando un proceso muy anhelado por la comunidad para recuperar el tren en la zona central y lo realizaremos con mucho profesionalismo y rigor, para estimar la demanda necesaria que nos permitirá ofrecer un servicio de primer nivel como lo merecen los habitantes de O´Higgins, Maule y el Ñuble”.

Entre otros aspectos, los estudios evaluarán la demanda potencial en una planificación de 20 años en distintos horarios del día durante toda la semana, lo que permitirá estimar cuantos trenes se necesitarán para cubrir la oferta de forma eficiente, así como también las obras de infraestructura asociadas entre otros aspectos necesarios para la operación ferroviaria. Se espera que los resultados del estudio estén disponibles durante el primer semestre del 2020.

16 de mayo de 2019

Chile: Anunciaron que para el 2020 se inicia la construcción del tren que unirá Melipilla con Santiago

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile informa que tras la aprobación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto del tren de pasajeros a Melipilla, por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana, el Presidente Sebastián Piñera anunció que el Gobierno impulsará la construcción del servicio ferroviario, a partir del próximo para año, para asegurar su inicio de operaciones en 2025.

La iniciativa que beneficiará a más de 60 millones de pasajeros al año, permitirá reducir los tiempos de viaje de los habitantes de Melipilla, El Monte, Talagante, Peñaflor, Padre Hurtado, Maipú, Cerrillos y Estación Central en hasta más de dos horas, lo que implica recuperar hasta 22 días al año para quienes viajan entre Santiago y Melipilla.


El proyecto fue anunciado en 2013 durante el primer Gobierno del Presidente Piñera. Tras casi seis años finalizó formalmente su evaluación ambiental, que incluyó amplios procesos de participación ciudadana, así como también de consulta indígena, lo que implicó responder cerca de tres mil observaciones de los organizamos evaluadores y de la ciudadanía.

“Con la implementación de anhelado proyecto, los tiempos de viaje entre Santiago y Melipilla se reducirán a 46 minutos, lo que significa más de dos horas de ahorro diarias para miles de personas. Este proyecto beneficia a ocho comunas, cinco de las cuales hoy no son parte del sistema de transportes. Con esto, el tren a Melipilla será la puerta de entrada al estándar RED ya que contará con 22 trenes eléctricos de última generación, cómodos, seguros y amigables con el medioambiente”, explicó la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

El proyecto, que se estima entrará en operación durante 2025, considera 11 estaciones en un trayecto de 61 kilómetros de extensión, con tres vías hasta Malloco (dos de pasajeros y una de carga) y dos hasta Melipilla (una de pasajeros y una de carga) y conexión con líneas 1 y 6 de Metro.

Con sus 60 millones de pasajeros anuales, el Metrotren Melipilla será el servicio más masivo de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). De hecho, triplicará la cantidad de usuarios que hoy moviliza el Metro de Valparaíso o el Metrotren a Nos. Así, EFE duplicará sus pasajeros transportados por año.

“Hoy es un día histórico para Ferrocarriles. Después de un larguísimo proceso de evaluación ambiental, podemos decir que el proyecto cuenta con aprobación ambiental y que es desde Melipilla hasta Santiago. Con una inversión de 1.560 millones de dólares este es el proyecto de inversión más grande de EFE en décadas, que transportará más de 60 millones de pasajeros al año, es decir, mucho más de lo que EFE mueve hoy en todos sus servicios”, señaló Pedro Pablo Errázuriz, Presidente del Directorio de EFE.

El proyecto contempla la compra de 22 trenes nuevos y contará con tarifa integrada a Transantiago mediante la tarjeta BIP!, entre Santiago y Maipú (Ciudad Satélite). Asimismo, entre Melipilla y Ciudad Satélite, el pago se realizará por tramo recorrido, tal como ocurre en Metro Valparaíso y Metrotren Rancagua. De esta forma, los intervalos y tiempos de viaje previstos son:

Tramos Alameda – Ciudad Satélite


* Intervalo: 4 min (Hora punta) – 8 min (Hora valle).

* Tiempo de viaje: 17 minutos.

* Tiempo de ahorro: 43 minutos por viaje aproximadamente.


Tramo Alameda – Malloco:


* Intervalo: 4 min (Hora punta) – 8 min (Hora valle)

* Tiempo de viaje: 21 minutos

* Tiempo de ahorro: 64 minutos por viaje aproximadamente.


Tramo Alameda – Melipilla:


* Intervalo: 24 min (Hora punta) – 48 min (Hora valle)

* Tiempo de viaje: 46 minutos

* Tiempo de ahorro: 74 minutos por viaje aproximadamente

13 de mayo de 2019

Chile: La empresa estatal E.F.E. compra 2 nuevos trenes

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

El día miércoles 08 de Mayo pasado el Gerente General de la Empresa Ferrocarriles del Estado, Patricio Pérez, acompañado por el Presidente de la empresa, Pedro Pablo Errázuriz, entregó personalmente la carta que formaliza el aumento de dos nuevos trenes al reciente contrato firmado con el consorcio chino CRRC-SIFANG, totalizando una flota de 12 nuevos trenes para Fesur, filial de EFE que opera los servicios de pasajeros en la región del Biobío y Araucanía.

Esta nueva adquisición, se realiza en el contexto del contrato que fue adjudicado en octubre del año pasado y que contempla la posibilidad de ampliar el número de equipos con las mismas condiciones financieras, técnicas y plazos pactados.


De esta forma el Gerente General de EFE, Patricio Pérez, recalcó el aporte que significarán estos nuevos trenes fabricados por una empresa que es líder mundial en la construcción de equipos ferroviarios. “Tenemos muy buenas noticias en un proceso de colaboración que esperamos sea de muy largo plazo. Estamos muy gratamente impresionados con el nivel tecnológico de CRRC-SIFANG y estamos seguros de que el aumento en el número de trenes que estamos adquiriendo será crucial para asumir de la mejor manera el importante incremento de pasajeros que se proyecta en nuestros servios en la región del Biobío para los próximos años”, indicó.

El documento que solicita los nuevos automotores fue recibido por el Gerente de Proyecto de CRRC-SIFANG, Liu Chuan Feng, quien encabeza una delegación china de ingenieros que se encuentra en nuestro país con motivo del cierre del proceso de preparación para la fabricación de los nuevos equipos.

“Queremos agradecer la colaboración de todo el equipo de EFE, que nos ha acompañado durante todo este proceso y creemos que en conjunto podremos llevar este proyecto adelante y lo podremos realizar de la mejor manera. Queremos agradecer esta oportunidad y la confianza que depositan en nosotros”, destacó Liu Chuan Feng.

La visita de la delegación china se extenderá por 15 días y complementa la misión realizada por el equipo del proyecto EFE y Fesur a la fábrica de CRRC-SIFANG en marzo de este año, con el objetivo de iniciar el proceso de aprobación de los diseños e ingeniería de los nuevos trenes.

Los dos nuevos trenes operarán en el servicio Biotren y se suman a los 10 automotores eléctricos previstos para la región del Biobío y 3 trenes diésel para el servicio Victoria-Temuco en la Araucanía.

La llegada a Chile de los primeros trenes está prevista para fines de 2020 y se espera inicien su operación durante el primer semestre de 2021.

25 de marzo de 2019

Chile: Así es el nuevo tren de pasajeros que va a la Vendimia del Aconcagua

Trenes Turísticos

Durante el viaje, el tren pasará por el humedal de Batuco y cordones montañosos del norte de Santiago. A bordo habrá música folklórica y dos degustaciones de los mejores vinos de la zona.

Un nuevo destino incorporará el Tren del Recuerdo este sábado 6 de abril, cuando el tradicional ferrocarril chileno se dirija hasta la Fiesta de la Vendimia de Panquehue, en el Valle del Aconcagua, detrás de la cordillera. La iniciativa es organizada por EFE y la Corporación del Patrimonio Ferroviario, en alianza con la Asociación de Viñateros de Aconcagua.


De esta forma, el servicio turístico volverá a circular en la zona de Llay Llay, comuna que festejará su aniversario número 144 con la llegada del tren, luego de casi 25 años sin actividad ferroviaria de pasajeros.

En este lugar, los turistas abordarán micros para dirigirse hasta el balneario Los Manantiales de Panquehue, donde se realizará la Fiesta de la Vendimia. La actividad contará con la tradicional “pisada de uva”, juegos infantiles, degustaciones de 9 viñas de la zona y lo mejor de la gastronomía típica local.


El presidente de Ferrocarriles del Estado, Pedro Pablo Errázuriz, destacó que: “Estamos muy contentos de llegar a nuevos destinos con nuestros servicios turísticos y contribuir desde el tren a promover tradiciones locales tan arraigadas como la Fiesta de la Vendimia y todos los encantos del Valle del Aconcagua”

Durante el viaje, el tren pasará por el humedal de Batuco y cordones montañosos del norte de Santiago. A bordo habrá música folklórica y dos degustaciones de los mejores vinos de la zona.

El gerente de la asociación Viñateros de Aconcagua, Igor Domenech, avisó: “Este nuevo servicio ferroviario será sin duda un gran hito en el desarrollo del enoturismo en el Valle de Aconcagua. Una región que produce vinos tan exquisitos y aún tan poco conocida”.


El regreso desde la Fiesta de la Vendimia será a las 17.15 horas para continuar a las 18.00 en el tren destino Santiago, que estima arribar a Estación Central pasada las 9 de la noche.  La venta de pasajes se encuentra disponible en la página web www.trendelrecuerdo.cl y en las boleterías de Estación Central de 9.00 a 20.00 horas.

Historia de un tren

En la década de 1950, Ferrocarriles del Estado de Chile  encargaron a Alemania una serie de coches para modernizar las prestaciones de los trenes de largo recorrido, de donde nacieron junto con nuevos coches comedores y la segunda generación de coches Primera clase, los coches clase Salón.


En su momento, constituyeron una significativa mejora en las prestaciones hacia el pasajero, siendo coches a la vanguardia tecnológica de la época, incorporando sistema de climatización mediante aire acondicionado y calefacción eléctrica, complemento perfecto de cómodos asientos reclinables, ventanas panorámicas y un amplio espacio interior, que permite al pasajero disfrutar viajes de largo y corto recorrido, tanto diurnos como nocturnos.

En total se fabricaron 6 unidades, quedando hoy solamente en operación dos de ellas, las que pertenecen a la flota del Tren del Recuerdo.Mdz.com

18 de marzo de 2019

Chile: Metrotren Nos cumple su segundo año de operación con récord de pasajeros transportados

Exterior

Con un aumento del 138% en el número anual de pasajeros transportados y una calificación de 6,3 por parte de sus usuarios, que lo posiciona como el medio de transporte mejor calificado del Gran Santiago, Metrotren Nos cumple su segundo año de funcionamiento.

El servicio, que en 2018 transportó a más 19,3 millones de pasajeros, se ha convertido en una alternativa esencial de conectividad para los habitantes las comunas de Estación Central, Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo, El Bosque y San Bernardo, cubriendo un tramo de 20 kilómetros en cerca 24 minutos, lo que significa ahorros de tiempo de viaje de más de una hora diaria.

“En dos años de funcionamiento hemos transportado a más de 30 millones de pasajeros y nuestros trenes han recorrido cerca de 3,5 millones de kilómetros, lo que significa un gran esfuerzo de operación, pero sobre todo, hemos mejorado la calidad de vida de miles de personas que antes dedicaban mucho tiempo en desplazarse a sus trabajos o lugares de estudio”, destaca Pedro Pablo Errázuriz, Presidente de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado.


Al respecto, subraya que el éxito del servicio queda en evidencia si se consideran los cerca de 74 mil usuarios que lo utilizan cada día. “Hemos superado con creces la proyección inicial de 50 mil pasajeros por día y lo hemos hecho manteniendo un servicio de primer nivel. Por segundo año consecutivo nuestros usuarios calificaron a Metrotren Nos con nota 6,3, lo que refleja el esfuerzo desplegado a través de nuestra filial, Tren Central, para entregar una alternativa de transporte de calidad”.

Entre los atributos más valorados por los usuarios de Metrotren Nos -según el sondeo realizado por Ipsos en noviembre pasado-, están la rapidez del servicio y su impacto en el ahorro de tiempos de viaje (35% de las menciones), seguido por su eficiencia y comodidad (ambos con un 11%). Mayoritariamente, los pasajeros utilizan este medio de transporte para ir a su trabajo (72%), mientras que un 22% lo hace para llegar a sus lugares de estudio.

La opinión de los usuarios

En cuanto a la relevancia del servicio, Magaly Cantillana, vecina de san Bernardo, señala que “desde que empezó a funcionar nos cambió la vida gracias a su rapidez. Llegar a la casa después de trabajar tantas horas, ahorrándose casi una hora, es clave para compartir con la familia. Este tren brinda ese tiempo y es súper rico”.

Asimismo, Miguel González, vecino de San Bernardo indica que “vivo en el sector de La Selva. Soy usuario del Metrotren desde sus inicios y puedo decir la gran mejora que ha significado en mi calidad de vida, este medio de transporte. Antes usaba taxis y buses de Transantiago para llegar al centro, con costos y tiempos de viaje mucho mayores de los que significa hoy tomar el tren combinado con el Metro. Actualmente, me demoro 35 minutos en llegar al centro y eso, evidentemente, mejoró mi calidad de vida y la de mis vecinos y vecinas”.

Servicio e innovaciones al alza

El fuerte crecimiento del número de pasajeros registrado por Metrotren Nos ha implicado un importante esfuerzo para mantener la calidad de su operación. En este sentido, el Gerente General de la filial de EFE a cargo de su operación, Tren Central, Juan Pablo Palomino, explica que “durante 2018 hemos realizado un importante esfuerzo operacional y de gestión de flota que permite enfrentar el constante incremento de pasajeros, incluso en jornadas peak en las que hemos movilizado a más de 80 mil pasajeros”.

Asimismo, el servicio ha implementado mejoras enfocadas en la experiencia de los pasajeros, entre las que destaca el servicio de Wifi gratuito en sus 10 estaciones, que permite conectarse con una velocidad de 1.000 megas para acceder Internet.

“Estas innovaciones, junto a otras acciones, como la extensión de nuestro servicio hasta las 2 de la madrugada en Año Nuevo, muestra el compromiso que tenemos por entregar un servicio de calidad a nuestros usuarios y también refleja nuestro agradecimiento por su preferencia”, subraya el Gerente General de Tren Central.Estrategia.cl

12 de febrero de 2019

Chile: Presidente de EFE reconoce que tren a Valparaíso es un proyecto muy difícil

Exterior

El presidente del directorio de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, se refirió al proyecto de tren rápido a Valparaíso, y sostuvo que “es un proyecto muy difícil, a nosotros no nos da la rentabilidad social”. No obstante, ahora que tiene carga más clara, le parece mucho más viable. “Como EFE queremos apoyar en todo lo que sea necesario y encantados de que salga y ojalá que le vaya muy bien.

Creo que es un proyecto muy difícil, a nosotros no nos da la rentabilidad social, para que tenga sentido social”, dijo a Radio Duna.El consorcio TVS ingresó el proyecto de tren de alta velocidad al Ministerio de Obras Públicas la semana pasada, y en caso que se declare de interés público podría ser licitado. Además del traslado de pasajeros a la Región de Valparaíso, también considera el transporte de carga, como por ejemplo al puerto de San Antonio.“Nosotros tenemos un gran proyecto que en cierta medida compite, y el gobierno va a tener en ese momento que tomar la decisión si sigue impulsando el de EFE o el privado.


Tenemos un proyecto entre Santiago y San Antonio de carga y creemos que es un proyecto absolutamente necesario, a partir de unos 5 o 6 años más empiezan a competir, y hay un plazo para ver si el proyecto del consorcio privado fue exitoso”, agregó el ex ministro de Transporte.Errázuriz comentó además la relevancia que tienen los trenes en el país, y espera que el proyecto privado tenga éxito en Chile.“Para nosotros el proyecto privado ojalá resulte porque nos permite destinar los fondos a otros proyectos, pero si no avanza es tan importante el eje de cargo a San Antonio, nosotros tenemos que avanzar y vamos avanzando mientras no es competitivo.

El tren ojalá le vaya bien a la gente le encanta la idea, y a nosotros no nos da la rentabilidad social para ese proyecto, y nos parece que el estado no debe invertir en un tren de pasajeros de Santiago a Valparaíso”, apuntó.MundoMarítimo.cl

7 de enero de 2019

Chile: La empresa EFE rompe récord de transporte de pasajeros

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa de los Ferrocarriles del Estado informa que en sus 135 años de historia ferroviaria, en el año 2018 transportó más de 47 millones de pasajeros, la cifra más alta, según EFE, desde la creación de la empresa, un récord que superó incluso los números de la época en que ferrocarriles era una de las pocas opciones de transporte masivo de pasajeros.   

Estas cifras vienen a afianzar los esfuerzos de la empresa en tres ejes principales de desarrollo: aumentar servicios de cercanía con alta demanda; potenciar el transporte de carga y disminuir las pérdidas, generando cifras azules.

Al respecto, el Presidente del Directorio de la empresa, Pedro Pablo Errázuriz, señaló que "EFE tiene una gran historia, con 135 años transportando y conectando personas y contribuyendo al desarrollo del país, pero sobre todo, EFE hoy tiene un gran futuro. Chile necesita y quiere trenes y así lo demuestran los casi 50 millones de pasajeros que movimos el 2018, récord en la historia de EFE. Nuestra meta es triplicar esa cifra al 2026".


Las alzas en los servicios de pasajeros de EFE fueron especialmente relevantes en el Metrotren Nos, que mostró un 130% de crecimiento respecto del año anterior, superando con creces las expectativas de diseño, ya que se estimaban 50 mil pasajeros diarios y se alcanzaron peaks de 80 mil usuarios diarios. Metrotren Rancagua también creció un 113% tras seis meses de servicios durante todo el día. Asimismo, los servicios de Fesur crecieron un 20% y Metro Valparaíso casi un 7%.

"Estos números demuestran que la estrategia de desarrollo que estamos impulsando es la correcta: Trenes de cercanía, más carga y menos déficit. Las cifras avalan que el ferrocarril es imbatible en distancias cortas. Trece minutos a San Bernardo o 52 minutos a Rancagua son inigualables. Ni el automóvil ni los buses lo pueden superar", agregó Pedro Pablo Errázuriz.

Las buenas noticias se extienden al transporte de carga, donde también se batió un récord subiendo de 10 a 11 toneladas transportadas este año. Al 2022, se proyecta aumentar en un 60% las toneladas transportadas por el ferrocarril respecto de 2017.

En cuanto a los proyectos de la empresa, para 2019 hay nuevos desafíos: consolidar el servicio a Rancagua, avanzar en los proyectos Quillota – La Calera, Alameda - Melipilla, Santiago – Til Til y Alameda – Chillán, la construcción del nuevo puente ferroviario sobre el río Biobío y completar el proceso de adquisición y puesta en marcha de nuevos trenes para las regiones de Biobío y La Araucanía,  entre otros esfuerzos de EFE que buscan seguir haciendo historia para las nuevas generaciones de todo el país.