Mostrando entradas con la etiqueta Commodities. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Commodities. Mostrar todas las entradas

6 de junio de 2022

Redimensionar y repensar el transporte de cargas, la deuda pendiente

Actualidad

Para revitalizar al ferrocarril es necesario inversiones de alto impacto para obras de infraestructura, principalmente vías y puentes, pero también es cierto que los camiones transitan por rutas hace 50 años.

Ferrocarril y medio ambiente van de la mano. Es el medio de transporte más compatible con un desarrollo ecológico, con menor impacto medioambiental, que se adapta fácilmente a las fuentes de energías renovables, tiene una relación carga transportada/consumo energético muy baja y en consecuencia, emisiones contaminantes mínimas.

Argentina, país extenso, cultivable en gran parte de su territorio, de economía agroindustrial exportadora, debe recorrer grandes distancias para acercar el producto a los puntos de salida al exterior. Es el ferrocarril evidentemente el medio de transporte adecuado para estas largas distancias.

Cuesta encontrar una explicación racional de porque pasamos en la década del 50 de una red de 55 mil kilómetros de vías interconectadas, a los 10 o 15 mil actuales, que más allá de complicar los traslados exportables, vació los pueblos del interior, muchos de los cuales hoy se hacinan en lo que se llama el conurbano bonaerense. 

Está claro que es política del estado, de largo plazo, redimensionar y repensar seriamente el tema del transporte de cargas si se pretende, como a diario se dice, aumentar exponencialmente las exportaciones, hoy, nuevamente con una coyuntura favorable por una lamentable guerra en Europa, que ha elevado los precios de los commodities y de las energías no renovables. 

Es necesario pensar en una matriz de transporte multimodal que convine adecuadamente el camión, que hoy transporta más del 80% de las cargas, con el ferrocarril que ha sido relegado al 20 % del transportado. Ambos segmentos son necesarios y compatibles. 

También es cierto que para revitalizar al ferrocarril es necesario inversiones de alto impacto para obras de infraestructura, principalmente vías y puentes, pero también es cierto que los camiones transitan por rutas de hace 50 años, en el que el tráfico se ha multiplicado por 50. 

Bahía Blanca, que cuenta con el Puerto de Aguas Profundas más importante, tiene también la playa de maniobras ferroviaria más grande de Argentina, pero por rutas y accesos obsoletos y en muy mal estado, siguen arribando más de 2 mil camiones diarios, en crecimiento por la crisis hídrica del Paraná. 

No se avizora una solución en corto plazo dado que la política está enfocada en sus propios problemas, y, lograr un acuerdo para programas de estado de largo plazo, en este momento se ve como una utopía.LaNueva.com

14 de agosto de 2021

Cono Group invierte U$S 3 millones para desarrollar un polo logístico en Obispo Trejo

Empresas

La empresa busca fortalecer su plan exportador y también prestar servicios a otras firmas del norte cordobés. Además, está invirtiendo en equipos de riego y en ampliar la frontera productiva.

Cono 80: así se denomina el plan estratégico quinquenal que enmarca todas las acciones que está desarrollando la firma Cono Group, con sede en Jesús María, y que resume el objetivo empresarial de alcanzar las 80.000 toneladas anuales de exportación de specialities.

Se trata de productos agroalimentarios que se diferencian de las commodities porque su producción no es tan extensiva y porque no tienen un comercio global tan grande ni cotizaciones establecidas por un mercado (como la soja o el maíz en Chicago).

Son alimentos en general para consumo humano y “de nicho”, pero que están teniendo un fuerte crecimiento en su demanda debido a que se consideran más “saludables”, porque permiten reemplazar proteínas cárnicas. Por ejemplo: el garbanzo, los diferentes tipos de porotos, las lentejas, las arvejas, el maíz pisingallo o la chía.

La apuesta de Cono Group es ambiciosa: en la actualidad, el ritmo de envíos al exterior ronda las 30 mil toneladas anuales; es decir, que el plan es más que duplicar esa cifra.

La planta, ubicada en Chalacea (departamento Río Primero, a 130 kilómetros de la ciudad de Córdoba), ya está preparada para alcanzar ese objetivo. “Con la capacidad a full y siendo un relojito suizo, puede procesar 78 mil toneladas anuales”, precisa a La Voz el CEO de Cono Group, Francisco Balestrini.

Polo logístico 

Para que ese “reloj suizo” funcione, hace falta una pata fundamental en toda estrategia exportadora: la logística. Es por eso que, dentro del plan estratégico de la compañía, se incluye una inversión de tres millones de dólares que está desarrollando en Obispo Trejo para reactivar el transporte de cargas por tren hasta los puertos desde donde parten los barcos hacia el exterior.

El primer mojón de este camino se logró en septiembre del año pasado, cuando una formación ferroviaria volvió a ingresar a esa estación por primera vez en 50 años. Desde ese entonces hasta hoy, la firma ya concretó siete operativos de exportación por medio del tren.

Las operaciones se hicieron a través de Nuevo Central Argentino (NCA), que es la empresa que tiene la concesión de esta línea de ferrocarril y mantiene las vías en condiciones para poder trasladar las cargas hasta las zonas portuarias.

“La logística es fundamental para crear una especie de autopista virtual entre Córdoba y el resto del mundo. Por eso decidimos desarrollar un polo logístico en Obispo Trejo, cerquita de Chalacea, para generar una economía de escala, con eficiencia productiva, buscando atraer a otras pymes exportadoras de la zona”, explica Balestrini.

Y agrega: “Estamos puliendo las máquinas, los engranajes, recorriendo la curva de aprendizaje, ganando eficiencia, en un proceso de mejora continua para generar más inversiones, tanto propias como de otras microeconomías o empresas, incluso hasta competidores, que tengan productos de calidad con posibilidad de ser exportados, y que encuentren en la activación de la antigua estación de trenes una oportunidad”.

La llave, según Balestrini, es que para que el tren venga con más asiduidad, se necesita garantizar un alto flujo de cargas. Por eso la necesidad de generar sinergia con otras compañías.

“El proyecto está estimado en unos tres millones de dólares y la idea es que incluso se pueda hacer Aduana allí. El objetivo es que las empresas puedan traer la mercadería ya procesada en sus contenedores o en big bags (bolsas que almacenan dos toneladas) y prestarles el servicio para hacer la consolidación. E incluso tener una embolsadora para exportaciones que se hacen en envases más pequeños”, explica el CEO.

La primera parte de la inversión es la construcción de un galpón para almacenamiento, a lo que se sumará la compra de una grúa porta contenedores. Y dependiendo de los requerimientos que establezca Aduana, ver si se pueden instalar los equipos en el mismo predio del ferrocarril o si es necesario comprar tierras aledañas.

Cabe destacar que hoy Cono Group llega a 50 países y emplea a un total de 120 personas.

Más hectáreas y más riego 

En paralelo, para poder alcanzar los objetivos del plan estratégico y alimentar con más toneladas el polo logístico, la firma también decidió avanzar con una fuerte inversión en la incorporación de equipos de riego.

Actualmente, la compañía cultiva unas 30 mil hectáreas a nivel nacional. Entre las que son propias, unas 670 tienen riego. La meta es sumar 2.200, de manera de totalizar unas 3.000 con pivotes para irrigación. A un costo por hectárea que ronda entre los 1.700 y los 2.500 dólares, significa un desembolso que supera los cuatro millones de dólares.

“Todo está unido: con más riego, aseguramos más productividad y más volumen para el tren. Se concatena todo el proyecto. El riego da masa crítica de especialidades, que hacen trabajar a la planta, que dan una frecuencia básica al tren. Y el resultado es más desarrollo regional”, subraya Balestrini.

Como dato adicional, Cono Group también está ampliando la frontera productiva: a partir de la última campaña, sumó la producción de arveja en campos de Buenos Aires, además de las diferentes especialidades que cultiva en Córdoba y en Salta.

Según Balestrini, toda esta estrategia forma parte además de un eje de trabajo de la compañía que es abordar la sustentabilidad desde sus tres dimensiones: económica, social y ambiental.

El objetivo de ampliar la zona productiva y los alimentos que se producen es diversificar riesgos e incrementar las rotaciones, de manera de aportar al cuidado del suelo. Y en ese sentido, se está diagramando un cambio en la matriz energética.

Los equipos de riego necesitan energía eléctrica para bombear el agua y en Cono Group evalúan la incorporación de generación fotovoltaica, con paneles solares. “La decisión de reemplazar la matriz energética para incorporar energía ‘verde’ ya está definida, porque eso junto al mayor uso del tren en lugar del camión también nos ayuda a reducir la huella de carbono”, repasa Balestrini.LaVoz.com

26 de noviembre de 2017

La hidrovía Paraná-Paraguay, recurso estratégico desaprovechado por el país

Actualidad

Tan estratégica como subutilizada. La hidrovía Paraná-Paraguay atraviesa 3.422 kilómetros desde Puerto Cáceres, en el Mato Grosso do Sul (Brasil), hasta el puerto de Nueva Palmira (en Uruguay). Llamada a ser la “autopista fluvial” de Argentina, uno de los cinco países que atraviesa, no ha logrado hacer efectivo ese mote ni hacer realidad el transporte de un mayor volumen de commodities agrícolas.

Tantas oportunidades que ofrece, son igualmente desaprovechadas mirando tan sólo los números de la campaña 2015-16, cuando circularon apenas 329 mil toneladas de granos en barcazas con rumbo a puertos del Gran Rosario, la mayoría enviadas desde Barranqueras, en el Chaco.


Más allá de los problemas irresueltos de calado y navegabilidad de algunos tramos, hay otras cuestiones tanto o más graves, como la escasa capacidad portuaria (desde Santa Fe al norte) y la pobre oferta de servicios fluviales de bandera argentina, lo que supone enorme restricción para aumentar los volúmenes de granos transportados del modo más económico.

“Que haya una escasa flota fluvial de bandera nacional tiene múltiples causas. UABL es la única naviera que hoy opera esta línea. Tiene 92 barcazas de bandera nacional, insuficientes para absorber un incremento de la carga regional”, sostiene Juan Camarasa, gerente operativo del Centro de Acopio y Embarque Barranqueras, el nombre que la Compañía Logística del Norte SA le dio al elevador de granos del puerto de esa ciudad metropolitana.

“Con la normativa actual que rige el tráfico fluvial y los costos vigentes, hay pocos incentivos para afectar a bandera nacional barcazas de la hidrovía que están bajo otras banderas”, sintetiza el experto.

Sin dragar se pierde la ventaja económica

Las desventajas de la ausencia de dragado impactan directamente en el costo de los fletes fluviales, que al final terminan encareciéndose. “Para ir llenas, las barcazas deben cargarse con nueve pies. Hubo algunas restricciones temporales, muy puntuales, durante los últimos tres años, por falta de agua y de dragado, que hicieron que se cargue a siete pies. Esto hace que en vez de llevar 1500 toneladas, lleven 1100 o 1200”, explica Camarasa a CHAQUEÑA.


El dragado es una práctica habitual en casi todos los puertos argentinos y en muchos tramos del río Paraná. “No dragar el riacho, que tiene 14,5 kilómetros de extensión, es irrisorio en comparación con lo que cuesta el contrato de la concesionaria Hidrovía SA”, resalta, y recuerda que el complejo Barranqueras es el que más barcazas carga en el país. “Si el Estado tiene una visión federal, ¿por qué no asume un costo marginal de mantener esta vía con calado garantizado?”, plantea.

Multimodalidad logística: oportunidades y desafíos

La multimodalidad supone la integración de varios modos de transporte (fluvial, carretero, ferroviario, aéreo) para lograr mejoras en términos de competitividad, eficacia y costo logístico. Su importancia pesa más en un país como la Argentina, donde las zonas productivas están separadas por extensas distancias.

La producción agrícola argentina ─recuerda Juan Camarasa─ superó los 125 millones de toneladas en el ciclo 2015/16. “Un estudio publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario (Bergero-Calzada y Sesé) en mayo pasado estima que, de dicha producción, llegaron a los puertos argentinos 85,8 millones de toneladas de granos de origen nacional a través de los siguientes medios de transporte: 73,40 millones de toneladas, un 85,55% del total, en camión; 12,10 millones de toneladas (14,10%), en ferrocarril; y 329 mil toneladas (0,38%), por barcazas”, repasa.

“Esta situación demuestra un evidente desequilibrio en la matriz de transporte de la Argentina, donde el camión se lleva una participación fundamental y los modos logísticos más económicos no alcanzan al 15%”, indica Camarasa.

La producción chaqueña

La producción de granos de la provincia superó los tres millones de toneladas en la campaña 2015-16. “Hay una pequeña parte de cereales que queda en el Chaco, como forraje; para el trigo hay un molino en Resistencia que consume cerca de un tercio de la producción provincial; y el resto de los granos no se procesa ni consume localmente, o el volumen es marginal. Así, el año pasado salieron de la provincia aproximadamente 2.000.000 de toneladas por camión, 400.000 toneladas por tren y 350.000 toneladas por barcaza”, precisa el gerente de Colono SA.


Es importante notar que, de lo arribado en barcazas de origen nacional a puertos argentinos, 252.000 toneladas correspondieron a embarques despachados desde el elevador de Granos de Barranqueras; el resto fue enviado desde ACA Puerto Vilelas. Así, el elevador operado por Colono se constituyó en el puerto argentino que más barcazas cargó, llevándose un 65% de los embarques totales del país.

Ventajas

“El camión se llevó el podio en estos años por distintas razones, que tienen que ver fundamentalmente con la infraestructura disponible, su flexibilidad y algunas regulaciones”, subraya Camarasa. Explica, en ese orden, que la multimodalidad tiene costos agregados que requieren -para algunos tramos- distancias largas para ser amortizados.

“Siempre un flete multimodal compite con el modo directo. En nuestro caso, el camión desde el campo a su destino final. Sin embargo, por la ubicación de nuestra provincia, la multimodalidad ofrece ventajas económicas, además de operativas”, sostiene. Un cuadro elaborado por el experto demuestra que la vía fluvial es la más económica para el transporte de granos (804 pesos por tonelada), seguida por el ferrocarril (993 pesos por tonelada) y luego los otros modos, siendo el camión el más costoso (1.086 pesos).

Fortalecer la flota fluvial y la capacidad portuaria

Trazado el panorama comparativo de costos de cada modo de transporte, y su combinación y conveniencia en base a la ubicación geográfica del Chaco, Juan Camarasa considera, como primera medida, que debería fortalecerse la flota fluvial de bandera nacional, pues allí se centra “una limitación esencial para hacer más volumen por el modo más económico”.

“Barranqueras no ha hecho más volumen por limitaciones de barcazas”, plantea. Señala así que, fácilmente, podría haber recibido y enviado unas 100.000 toneladas más, de tener más oferta de transporte fluvial. “A medida que incorporemos mayores capacidades portuarias, nos toparemos con esta limitante. Este tema conlleva un gran desafío, pues implica la armonización de legislaciones y regulaciones de cinco Estados que comparten la hidrovía, además de las propias internas. Asegurar el dragado del riacho Barranqueras también se apunta como una gestión primordial”, señala.

En segundo término, Camarasa sostiene que es preciso “fortalecer la capacidad portuaria regional”. “Tenemos solamente dos puertos graneleros activos en el Chaco: el Centro de Acopio y Embarque Barranqueras (cerca de su techo operativo) y la Planta de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) en Puerto Vilelas. Una nueva planta instalada en el Puerto de Barranqueras aportará más servicios, y el Puerto de Las Palmas tiene aún recorrido para su habilitación”, advierte.

En tercer lugar, opina que resulta “auspiciosa la rehabilitación de los ramales ferroviarios C3 y C6 del interior del Chaco hacia los puertos del Gran Rosario. “Es importante que el Chaco logre más cupos ferroviarios ante una aún limitada estructura de locomotoras y vagones. Esta gestión apuntala la visión federal y pone en valor la gestión del Estado para corregir las asimetrías regionales”, pondera.

En cuanto al ramal C3 a Barranqueras, Camarasa sostiene que “su proyección es deseable para promover inversiones a futuro, lo que puede complementarse además con la pavimentación de la ruta provincial 13, que permitiría a los puertos del complejo Barranqueras-Vilelas incrementar significativamente su radio de influencia”. “

Creo el Estado puede jugar un gran papel en el desarrollo balanceado de la infraestructura de transporte y su armonización normativa, pudiendo generarse saltos de competitividad superlativos”, acota. Y concluye: “Nadie debe asustarse. Los modos bien balanceados no compiten entre sí, se complementan. Un diseño sustentable no generará menos trabajo para nadie, sino al contrario: habrá más trabajo, de mejor calidad y de mayor sustentabilidad para cada alternativa, y su impacto económico, social y ambiental serán muy favorables”.

Estudios académicos recomiendan la integración del Puerto de Barranqueras

Investigadores de la UNNE que elaboraron un plan estratégico para el Puerto de Barranqueras iniciaron un nuevo estudio para identificar perspectivas de integración del puerto en un esquema multimodal de cargas para la región.

Desde hace varios años, investigadores del Departamento de Vías de Comunicación de la Facultad de Ingeniería de la UNNE estudian las condiciones del puerto de Barranqueras para integrarlo en este nuevo concepto de puerto que represente no sólo una opción de salida de productos, sino una ventaja competitiva para el sector privado que busca movilizar su producción. El grupo de especialistas de la UNNE finalizó el año pasado el proyecto “Elaboración de un Plan Estratégico para el Puerto de Barranqueras” e inició uno nuevo denominado “El puerto de Barranqueras y su encuadre en un esquema multimodal de cargas para la región”, continuidad del primero para profundizar las potencialidades de la estación portuaria chaqueña.

“Para el puerto de Barranqueras el futuro pasa por integrarlo en un esquema multimodal, propiciando la articulación e integración del transporte automotor, ferroviario y fluvial”, explica Jorge Pilar, director del proyecto de investigación. Detalló que en el NEA todos los medios de transporte compiten por la misma carga y que ello no resulta beneficioso para nadie, por lo que para Barranqueras se plantea la integración multimodal: que cada medio de transporte opere en las distancias que le son económicamente más convenientes, haciendo uso adecuado y eficiente de cada uno de ellos.

Justamente, en el nuevo proyecto de investigación se evaluarán las estrategias viables para orientar la refuncionalización del puerto hacia la integración multimodal.

Las condiciones

La competitividad de determinada producción aumenta considerablemente cuando cumple dos requisitos centrales: contar con grandes volúmenes para comercializar, y ofrecer reducción de costos en toda la cadena logística.

En el NEA, y en particular en el Chaco, se cumple la primera condición de producción disponible para transportar. Pero la operatividad portuaria no es lo adecuadamente eficiente como para aprovechar las ventajas del transporte fluvial.

El transporte por barcaza cuesta aproximadamente la mitad del más barato de los otros medios, pero no se garantiza disponibilidad de vehículos (barcazas), disponibilidad de almacenamiento, ni garantía de cumplimiento de plazos, entre otros.

Actualmente, 9 de cada 10 remolcadores que navegan el río Paraná son de Paraguay o Bolivia, y la flota fluvial argentina cuenta con menos de 10 embarcaciones (alrededor de 1% de las que navegan la Hidrovía Paraná-Paraguay). Sólo 1% de los remolcadores y 6% de las barcazas que mueven cargas por el Paraná son de bandera argentina.

Para los investigadores de la UNNE, teniendo como eje vertebrador la hidrovía Paraná-Paraguay, y con visión estratégica puesta en las economías regionales del Norte argentino, el desafío está centrado en la conformación de un sistema de transporte y logística integrado sistémicamente.

Así se plantea la conexión por ferrocarril del Puerto de Barranqueras con los puertos chilenos (vínculo con los mercados de Asia); integración (y mantenimiento) de las hidrovías Paraná-Paraguay y Tieté-Paraná (vínculo con los mercados brasileños de la región de São Paulo); reactivación de los corredores viales de las rutas nacionales nº 16 (corredor bioceánico), nº 11 y nº 95; y nodos de transferencia organizados bajo el paradigma multimodal.

Pilar destacó la inversión estatal realizada en la infraestructura básica de transporte, pero consideró que no es suficiente aún para contar con un sistema de transporte y logística integrado sistémicamente.

Expresó que el puerto de Barranqueras tiene una función actual vinculada a eliminar los cuellos de botella productivos asociados al transporte de cargas en la provincia del Chaco y la región, pero la repotenciación del transporte fluvial y de los puertos tiene un horizonte mayor pues podría mejorar la rentabilidad del sector productivo y abrir nuevas oportunidades de comercialización.

De trasbordo de cargas

En el informe del proyecto “Elaboración de un plan estratégico para el puerto de Barranqueras”, entre las cualidades positivas de la estación portuaria resaltan la localización geográfica inmejorable, excelentes facilidades de acceso vial, operatividad con muy bajo mantenimiento y aun en situaciones de inundación de cierta magnitud, entre otros aspectos favorables.

Es un puerto apto para que operen barcazas y buques de hasta 100 metros de eslora y de no más de 10 pies de calado. El destino de lo que sale por él es principalmente Rosario y, en menor medida, Santa Fe. Desde allí se hace un trasbordo hacia el puerto de Buenos Aires, puertos de Uruguay o del sur de Brasil, donde operan los buques de ultramar.

Por ello, los investigadores del Departamento Vías de Comunicación de la Facultad de Ingeniería remarcan que el puerto de Barranqueras “es y debe ser visto como puerto de trasbordo de cargas”. Y agregan que la hidrovía Paraná-Paraguay representa un potencial para el NEA, y que el puerto de Barranqueras ─por su localización geográfica y geopolítica─ puede constituirse en actor clave desarrollo fluvial del norte del país.La hidrovía sigue siendo un recurso desaprovechado por el país. DiarioNorte.com Esta nota fué publicada en el suplemento Chaqueña del día 26 de Noviembre, 2017.

3 de mayo de 2017

Tucumán: Aumento desmedido del flete de transporte de mercaderías por parte de la empresa N.C.A. que preocupa a productores

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El presidente de Apronor (Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte, Gonzalo Blasco, expresó al sitio Suena a Campo que “en este momento, los productores de granos en este caso, estamos sufriendo el aumento desmedido que ha realizado la empresa concesionaria privada Nuevo Central Argentino, que ha subido los precios entre un 40 y un 50% respecto al año pasado. Esto hace que fletar mercadería en tren o en camión cueste prácticamente lo mismo, cuando el transporte ferroviario tendría que ser mucho más barato”.

Además expresó que “el Estado Nacional intervenga, tome cartas en el asunto de alguna manera para intentar modificar el precio de las tarifas. Debido a la distancia que nos separa del puerto necesitamos que los ferrocarriles funcionen bien y que a la vez tengan una tarifa razonable, equivalente a la de otras líneas que tienen precios mucho más bajos”.



“En las zonas Norte y Noreste de la provincia los registros de cosecha son muy variados, pasa de rindes muy buenos en 10 kilómetros a rindes muy malos. Es un problema serio porque los commodities han tenido una disminución importante de precios a nivel internacional y todo esto pone al productor en una posición incómoda”, explicó. 

Sobre el final, el presidente de Apronor subrayó el acompañamiento que les brinda el Gobierno Provincial en este reclamo y manifestó que en el Ministerio de la Producción están “muy preocupados” por esta situación que, además del cultivo de granos, perjudica a la caña de azúcar y al limón.

Asimismo, debemos informar que el presidente de Apronor viajó hasta Buenos Aires con el objetivo de realizar gestiones en los Ministerios de Agroindustria y de Transporte en los cuales presentó un documento donde distintas asociaciones expusieron los perjuicios que sufren los productores con esta medida. 

16 de diciembre de 2013

MINTIENDO CON EL FERROCARRIL. DESTRUYENDO EL TERRITORIO

NOTA DE OPINIÓN

Por: Jorge de Mendonca (Para Crónica Ferroviaria)


(Sobre los tecnócratas que nos destruyen desde hace medio siglo).

William Thomas Larkin estaría fascinado con los resultados 52 años después de su paso por la Argentina como "asesor presidencial" en materia de transporte del Presidente Frondizi, quien no sólo desintegró el sistema, sino que generó una línea de ¿pensamiento?, orientada a justificar el abandono del territorio y la concentración de la población en villas miserias y countries de unas muy pocas ciudades...

En el año 2006, durante una serie de charlas brindadas por especialistas diversos en la Feria del Libro, un orador citaba el horizonte granario junto a las cifras que brindarían los resultados a la economía del país. Otro orador, miembro de una ONG por la vida silvestre, también demostró cómo debía cuidarse la diversidad natural.

El segundo mostró un mapa de la Argentina que parecía un territorio con un poco de acné: Los pequeños sitios "naturales" para resguardar la diversidad silvestre. El otro orador había expresado para lo que servirían los impuestos a los granos exportados al Estado: "para con ése dinero pagar los subsidios a las personas que queden fuera del sistema económico".

Esos señores enseñan, insertan, modelan, pensamiento dentro de las cabezas de los futuros asesores o directores de empresas, periodismo y del mismo Estado. Esos señores, repugnantes especímenes, modelan pensamiento para que aceptemos que las cosas sólo pueden ser así;: Unos pocos ganando mucho, y el resto fuera del sistema. "Yaguareté que queda fuera del ghetto, no será diversidad a cuidar".

La imagen que acompaña ésta nota muestra el 66% de los ramales y líneas ferroviarias aniquiladas por "otros pensadores". Las mismas constituían la capilaridad del sistema ferroviario: Hacía que el tren llegara a muchas partes y que las troncales ferroviarias estuvieran llenas de tráfico. Cada ramal fue cerrado por "deficitario", pero jamás se dijo que eran parte de un SISTEMA y que ellos daban las ganancias de los que sí parecían superavitarios.


El pasado jueves, durante una sesión de técnicos y empresarios del tema ferroviario, un economista de una empresa ferroviaria, un hacedor de opinión dentro del ESTADO, lapidariamente dijo que "sólo son rentables los trenes de commodities", y que los de otras cargas y de pasajeros no lo son. Que sólo hay que atender a los suburbanos de Buenos Aires y algún corredor de larga distancia.

Es seguro que el muchacho lo aprendió. Pero ninguno de los que le enseñaron, le informaron que el Ferrocarril General Belgrano movilizaba 9 millones de toneladas de carga general y un muy bajo índice de commodities. Que esas 9 millones que lo hacían brillante para el sistema, eran de y hacia los ramales de la capilaridad. En cada etapa que le cerraron ramales bajó a 6 y 3 millones hasta los 90. Hoy que va hacia el brillo de los commodities no logra superar el millón de toneladas por año.

Los señores fabricantes de desiertos, quieren un ferrocarril pequeño dedicado a unos pocos negocios de interés foráneo. Los señores expresan lapidarias frases de "no rentable", sin que se les mueva una pestaña mientras mienten con qué pasarán con el resto de los habitantes.


Eso sí, seguro que se quejarán del tamaño de la Villa 31 y de las dificultades para viajar diariamente desde su country en Pilar a su trabajo ferroviario en Buenos Aires.

12 de agosto de 2012

PARAGUAY: IMPULSAN EL RESURGIMIENTO DEL TREN PARA EL TRANSPORTE MASIVO DE CARGAS


EXTERIOR

Está en marcha el proyecto para la construcción de un ferrocarril (FFCC) de cargas para unir Pto. Pdte. Franco con Curupayty, con la colaboración de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica). Dicho ramal, de unos 540 km, será parte del FFCC bioceánico que conectará los puertos de Santos (Brasil) con Antofagasta (Chile).

El proyecto ejecutivo del FFCC del sur actualmente en preparación es una donación de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica).
Inicialmente, la entrega del proyecto final fue previsto para setiembre de 2013, pero según técnicos del Viceministerio de Transporte, se encuentra en el terreno un grupo de técnicos de empresas consultoras coreanas contratadas por la Koica y podría adelantarse la entrega.



Redefinición de la política de transporte nacional

En la actualidad no se podría hablar de una planificación económica y menos aspirar a un crecimiento económico sostenido si no contamos con vías de transporte esenciales que nos permitan acceder a los principales mercados mundiales a precios razonablemente competitivos.

Pero teniendo en cuenta que el constante encarecimiento de los hidrocarburos impacta directamente en el costo de los fletes, especialistas en vías de comunicación de todo el mundo revisan las políticas de transporte masivo, sobre todo lo que atañe a los commodities”, e hizo que el FFCC como medio de transporte de carga masivo se encuentre en auge en la mayoría de los países.

Este escenario impulsó a Argentina y Brasil a firmar acuerdos de transporte, en lo que se incluyen el FFCC, que actuará como regulador de precios de fletes en una región caracterizada por la gran producción de oleaginosas.

En el caso de nuestro país, la situación es la siguiente: hasta el momento el mejoramiento de las rutas bioceánicas que cruzan el Paraguay fracasaron, y tampoco se vislumbra la concreción del tramo Loma Plata-Carmelo Peralta-Mortinho.

Ante esta realidad, Brasil y Bolivia proyectan la construcción de la ruta transamazónica, que no tocará nuestro territorio, con lo cual corremos el riesgo de quedar aislados, fuera de los principales corredores de exportación, aunque esta carretera les represente unos 1.000 km más de recorrido.

Proyectos ferroviarios en la región

Un informe proveniente de la región conocida como Norte Grande (que agrupa a 9 provincias del norte argentino, de las cuales cinco limitan con nuestro país) da cuenta que el ferrocarril como medio de transporte masivo se ha revitalizado en todos los países del mundo, y en aquellos en los que había sufrido una declinación ha resucitado con fuerza, y en otros se ha mantenido en auge mediante una fuerte modernización.

Continúa la información apuntando que los EE.UU. es un nítido ejemplo del resurgimiento que ha tenido el tren y que en el curso del último año la demanda aumentó un 15% en servicios de media distancia.

Respecto al estímulo que ha recibido el FFCC últimamente, los especialistas atribuyen que se debe a cinco factores fundamentales: el primero es que el incremento de los combustibles tiene un impacto relativamente menor en el FFCC que en otros medios de transporte.

Lo segundo es que en las grandes metrópolis ninguna autopista queda a salvo de la congestión y el colapso en horarios críticos.

También se eliminaría la principal causa del deterioro de las rutas asfálticas, que demandan sumas multimillonarias en mantenimiento.

A esto habría que agregar que un petróleo cada vez más caro arrastra los principales insumos que se emplean en las obras viales, como es el caso del asfalto.

Además, el tren valoriza el cuidado del medio ambiente, por ser generador de una menor polución.

Por último, también habría que destacar la menor tasa de siniestrabilidad comparado con el carretero.ABCColor