Actualidad
En Rebeldes Sin Siesta conversamos con Mariano Antenore, integrante de la Asociación Amigos del Riel, para conocer la postura de la organización respecto a las obras de recuperación del ferrocarril que el Ministerio de Transporte de la Nación en territorio de la provincia de Santa Fe.
El entrevistado confirmó que los proyectos de rehabilitación comenzaron ya bajo la gestión de Cristina Kirchner: “Se había comenzado a reactivar el Ferrocarril General Belgrano, puntualmente el tramo Coronda – Timbúes de la línea F, que ya está totalmente renovado. Después se licitaron otros tramos, en cercanía de San Cristóbal y en la zona de Tostado hacia el norte, que se están ejecutando”, indicó Antenore, en coincidencia con lo expresado días atrás por Guillermo Fiad, director de Trenes Argentinos Infraestructura.
El consultado recordó que “el Belgrano es el único ferrocarril que no había sido concesionado en la década del ’90, y tras una entrega directa al gremio de la Unión Ferroviaria en 1998, la situación empeoró bastante. El ramal del Belgrano que corre paralelamente a la Ruta Nacional 11 lamentablemente sufrió el abandono total del Estado, y para volver a instalarlo requiere una inversión importante, por eso se ha privilegiado la vía que pasa por Tostado“, explicó.
Antenore indicó que desde Amigos del Riel se contactaron “con los técnicos de carrera, que antes formaban parte de Ferrocarriles Argentinos, lo que bajo la nueva gestión nacional se denomina Trenes Argentinos. Hemos apoyado las iniciativas que tienen que ver con darle más actividad a los transportes de carga por ferrocarril pero sin descuidar el rol que tiene que tener el tren en el contexto del transporte de pasajeros y sin soslayar a las ciudades“, argumentó.
En particular, respecto al proyecto de construir la circunvalación ferroviaria de Santa Fe Capital, sostuvo que “si bien traería un alivio porque los trenes de cargar dejarían de atravesar esos 30 pasos a nivel que hay en el ejido urbano, por otro lado estamos hablando de sacar definitivamente el ferrocarril de la ciudad, y no nos parece lo más adecuado por cuanto tiene potencialidad para volver a ingresar al puerto de Santa Fe cuando se reactive en plenitud o cuando se construya el nuevo puerto”.
“Además no nos parece adecuado hacer una circunvalación que no contemple el reingreso del ferrocarril para el transporte de pasajeros, porque muchísimos santafesinos necesitan por múltiples razones viajar a Rosario o a Capital Federal. Volver a ingresar con el ferrocarril de pasajeros, por lo menos con la línea Mitre a la estación ubicada sobre General López, que está a 8 cuadras de la Casa Gris, no es ninguna idea descabellada y podría significar la rehabilitación del servicio y la recuperación de un sector de la ciudad que vemos postergado“, concluyó. AiredeSantaFeDigital.com
En Rebeldes Sin Siesta conversamos con Mariano Antenore, integrante de la Asociación Amigos del Riel, para conocer la postura de la organización respecto a las obras de recuperación del ferrocarril que el Ministerio de Transporte de la Nación en territorio de la provincia de Santa Fe.
El entrevistado confirmó que los proyectos de rehabilitación comenzaron ya bajo la gestión de Cristina Kirchner: “Se había comenzado a reactivar el Ferrocarril General Belgrano, puntualmente el tramo Coronda – Timbúes de la línea F, que ya está totalmente renovado. Después se licitaron otros tramos, en cercanía de San Cristóbal y en la zona de Tostado hacia el norte, que se están ejecutando”, indicó Antenore, en coincidencia con lo expresado días atrás por Guillermo Fiad, director de Trenes Argentinos Infraestructura.
El consultado recordó que “el Belgrano es el único ferrocarril que no había sido concesionado en la década del ’90, y tras una entrega directa al gremio de la Unión Ferroviaria en 1998, la situación empeoró bastante. El ramal del Belgrano que corre paralelamente a la Ruta Nacional 11 lamentablemente sufrió el abandono total del Estado, y para volver a instalarlo requiere una inversión importante, por eso se ha privilegiado la vía que pasa por Tostado“, explicó.
Antenore indicó que desde Amigos del Riel se contactaron “con los técnicos de carrera, que antes formaban parte de Ferrocarriles Argentinos, lo que bajo la nueva gestión nacional se denomina Trenes Argentinos. Hemos apoyado las iniciativas que tienen que ver con darle más actividad a los transportes de carga por ferrocarril pero sin descuidar el rol que tiene que tener el tren en el contexto del transporte de pasajeros y sin soslayar a las ciudades“, argumentó.
En particular, respecto al proyecto de construir la circunvalación ferroviaria de Santa Fe Capital, sostuvo que “si bien traería un alivio porque los trenes de cargar dejarían de atravesar esos 30 pasos a nivel que hay en el ejido urbano, por otro lado estamos hablando de sacar definitivamente el ferrocarril de la ciudad, y no nos parece lo más adecuado por cuanto tiene potencialidad para volver a ingresar al puerto de Santa Fe cuando se reactive en plenitud o cuando se construya el nuevo puerto”.
“Además no nos parece adecuado hacer una circunvalación que no contemple el reingreso del ferrocarril para el transporte de pasajeros, porque muchísimos santafesinos necesitan por múltiples razones viajar a Rosario o a Capital Federal. Volver a ingresar con el ferrocarril de pasajeros, por lo menos con la línea Mitre a la estación ubicada sobre General López, que está a 8 cuadras de la Casa Gris, no es ninguna idea descabellada y podría significar la rehabilitación del servicio y la recuperación de un sector de la ciudad que vemos postergado“, concluyó. AiredeSantaFeDigital.com