Mostrando entradas con la etiqueta Construcción de paso bajo nivel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Construcción de paso bajo nivel. Mostrar todas las entradas

25 de agosto de 2025

Javier Milei viaja a Junín y los vecinos lo esperan con un pedido urgente de obra pública

Obra Ferroviaria

La localidad del noroeste bonaerense, al igual que miles a lo largo y a lo ancho del país, sufre las consecuencias de la motosierra en la obra pública. Caos de tránsito y cierre de comercios por la falta de conectividad que provoca la construcción abandonada.

Javier Milei realiza esta noche un acto de campaña en Junín --en el medio del escándalo por sospechas de corrupción en Andis que salpica a su entorno más cercano-- de cara a las elecciones provinciales de medio término que se celebrarán este domingo 7 de septiembre. En el marco de la llegada del jefe de Estado, vecinos de la localidad del noroeste bonaerense colgaron pasacalles para reclamarle la reanudación de la obra del paso bajo nivel. La misma está paralizada desde diciembre de 2023, dejó a la ciudad partida en dos y provocó cierres de comercios. 

El Presidente hablará desde las 20 horas en el Teatro San Carlos de Junín, con capacidad para poco menos de 2000 personas. Al mismo tiempo, un grupo de vecinos convocó a una marcha para esta tarde en la plaza 25 de mayo para reclamar la reanudación de la obra del paso bajo nivel, cuya suspensión tiene a la avenida Rivadavia, principal arteria de la ciudad, clausurada hace más de 2 años. 

"Desde el Partido Justicialista de Junín manifestamos nuestro enérgico repudio a la visita del presidente Javier Milei a nuestra ciudad. Junín fue abandonada por su gobierno y hoy seguimos padeciendo las consecuencias. El paso bajo nivel de calle Rivadavia, una obra fundamental para el desarrollo urbano y para la vida cotidiana de vecinos y comerciantes, permanece inconcluso, generando pérdidas económicas incalculables y una enorme dificultad en la circulación", reza el comunicado emitido por el PJ local. Desde la oposición también le reclaman al Presidente el desfinanciamiento universitario que afecta a la Universidad Nacional del Noroeste Bonaerense, cuya sede central está en Junín. 

La obra paralizada que tiene partida en dos a Junín

Como otras miles de ciudades a lo largo y a lo ancho del país, Junín sufre la paralización de la obra pública. En junio de 2023 el gobierno nacional comenzó la construcción de un paso bajo nivel para mejorar la conectividad e impulsar una zona comercial muy importante para Junín, una localidad atravesada por el tren. La misma se detuvo en diciembre de 2023 con un avance estimado del 15% y jamás volvió a reanudarse.

"Acá en la zona ya cerraron 14 locales y uno de esos comercios fue mío y tengo otro tambaleando, producto de la parálisis de la obra que derivó en la falta de movimiento de gente", contó un comerciante de la zona a Buenos Aires|12.  “Es una locura, tenemos bomberos de un lado, Policía del otro, tenemos el hospital de un lado y las clínicas están del otro”, agregó otro vecino. 

“La gente de acá, para pasar de aquel lado, tiene que hacer cinco cuadras por un lado o diez para otro para poder pasar. Lo del otro lado lo mismo y se vende muy poco. Nos perjudicó muchísimo”, precisan. Según cuenta el periodista Juan Manuel Meza en BuenosAires|12, los vecinos que quieren circular de un lado al otro de la ciudad deben dirigirse hacia cruces alternativos que en las horas picos pasan a ser cuellos de botellas para los vehículos.

El intendente de la ciudad es Pablo Petracca, uno de los pocos rebeldes del PRO que se opuso a la alianza con LLA y se sumó a la alianza Somos Buenos Aires. A pesar de ese desmarque, los vecinos se quejan de que el gobierno municipal no le realiza reclamos al nacional. Tal es la desidia que fueron los propios comerciantes quienes a finales de 2024 presentaron un recurso de amparo. La Justicia le ordenó a ADIFSE —Trenes Argentinos Infraestructura— que resolviera en 30 días si continuaba con el proyecto o decidía reabrir el paso. La resolución fue apelada y ahora deberá expedirse la Cámara Federal. 

Petracca, alineado con Jorge Macri, gobierna el municipio desde 2015. En las elecciones de 2023 reeligió con el 44,18% de los votos, por encima del 38,41% de la peronista Valeria Arata de Unión por la Patria. En el tercer lugar quedó el libertario Osvaldo Souto con el 17,39%. A pesar de ese escueto resultado, Javier Milei acabaría obteniendo el 58% de los votos en el balotaje en Junín. Página12.com

21 de agosto de 2025

Junín: Duras críticas del comercio juninense al proyecto de LLA sobre el paso bajo nivel

Obras Ferroviarias

Desde La Libertad Avanza en Junín impulsan un proyecto para crear una servidumbre de paso que permita volver a unir la calle Rivadavia en la zona donde quedó paralizada la obra del Paso Bajo a Nivel. Según adelantaron, la iniciativa busca brindar una solución provisoria al problema de conectividad vial que generó la interrupción de los trabajos hace dos años.

Al respecto, Marianela Mucciolo, presidenta de la Sociedad Comercio e Industria de nuestra ciudad, dijo a Grupo La Verdad estar «sorprendida» por esta situación y cuestionó que «de golpe parece que de abajo de las baldosas empiezan a salir soluciones concretas y mágicas para la obra del viaducto, entendiendo que estamos hace casi dos años en una lucha constante y vimos comercios cerrar, familias fundirse y ciudadanos atrapados de un lado y del otro».

«Me asombra de sobre manera toda las soluciones que ahora aparecen y espero que alguna de ellas se pueda concretar. En lo que respecta como cámara acompañamos siempre el reclamo, respaldamos la acción judicial en su momento porque no existieron otras soluciones mientras está clara la agonía del sector comercial. Estamos a la espera del 28 de agosto para la resolución de la justicia», indicó luego.

«Por supuesto que escuché en los medios a candidatos con propuestas y a través de la comisión de seguimiento de la obra donde está representada la ciudadanía, el sector comercial, el Concejo Deliberante, convoqué a los actores para que contaran el proyecto porque queremos saber si hay una posibilidad fehaciente que se pueda concretar. El lugar para expresarse es ese y también para que quede sentado porque las promesas de campaña me hartan un poco», completó molesta la dirigente del sector comercial.

En tanto, expresó: «que se haya tomado un tema tan delicado como lo es esta obra que ha destruido familias me enoja muchísimo, entonces trato de darle un marco de seriedad. Estoy a la espera de una respuesta para que se venga a hablar seriamente del tema porque llega un punto en donde el hartazgo es total».

«No sé si la política se da cuenta que la ciudadanía está cansada y este es un tema muy delicado. Si no se quiere ser más de lo mismo se tienen que hacer cosas diferentes, hacerse cargo de lo que se elige y actuar con seriedad. Yo les aconsejaría que una situación tan delicada como la del viaducto no lo tomen como campaña, mejor que hagan porque después el hacer dice solo presentando propuestas que sean realmente superadoras», sentenció a continuación.

Mucciolo, también, recordó que «ahora ya intervino la justicia, es tarde, y si realmente hay un proyecto aplicable rápidamente, que libere a la ciudad y que le vuelva a dar vida al sector comercial que vayan al lugar que corresponde así lo podemos analizar entre todos».

«Yo represento al sector productivo y soy parte de una comisión de seguimiento. Ese es el lugar, siento que en algunos momentos se falta el respeto a nuestra inteligencia como ciudadanos. Una situación tan delicada como esta no debería convertirse en márketing», cerró.

Promesas incumplidas 

En este punto, la titular de Comercio e Industria dijo que «escuché el año pasado en redes sociales que la obra empezaba en agosto (por parte del concejal Juan Manuel Cornaglia) y si bien eso me generó dudas, también me dio esperanza. Imagino cómo se siente un comerciante que tuvo que bajar su persiana y como estoy cansada de esos mensajes esperanzadores que después no suceden convoco en el marco de la comisión de seguimiento, para que se trate con la seriedad que corresponde y que quede por escrito».

«Ese es el lugar para debatir ideas y propuestas. De todos modos considero que no se debería usar este tema en tiempos de campaña», se quejó.

Más adelante, Mucciolo, enunció: «en lo que a mí respecta y entiendo es que nosotros tuvimos que poner a disposición al abogado de Comercio e Industria, que hizo un raconto histórico de lo que es ese paso, que puso a disposición su tiempo, su capacidad, su honestidad y su trabajo, para que el comercio pueda llevar adelante su reclamo judicial».

«Por eso digo que estoy a la espera de lo que dictamine la justicia el 28 de agosto porque se que tiene que tomar una decisión y a partir de ahí se pueden analizar ideas. Mientras tanto no hagamos campaña con la obra», afirmó.

Y cerró: «los comerciantes que bajaron sus persianas no los vamos a recuperar, entonces seamos serios y mostremos nobleza y hablemos donde tenemos que hablar. Quiero saber de qué se trata y no me olvido que es el estado nacional quien debería accionar y todo lo demás termina siendo cotillón».LaVerdaddeJunín.com

5 de julio de 2024

El gobierno porteño construirá cinco nuevos pasos bajo nivel: en qué barrios estarán

Actualidad

El Ministerio de Infraestructura de CABA avanza en dos proyectos que ya están en proceso de audiencia pública. La licitación de los otros tres se lanzará en las próximas semanas

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires -a cargo de Jorge Macri- proyecta la construcción de cinco nuevos pasos bajo nivel, los cuales se sumarán a los 29 que ya existen en la Capital Federal. Dos de los proyectos se encuentran en proceso de audiencia pública, mientras que la licitación de los otros tres será lanzada en las próximas semanas, según comunicaron las autoridades porteñas.

Uno de ellos es el paso bajo a nivel Larrazábal, en el barrio de Villa Lugano y correspondiente al recorrido que realiza la Línea Belgrano Sur.

Ya en proceso licitatorio, será en un solo sentido de circulación con dos carriles más la banquina. De acuerdo a lo que comunicaron desde el Ministerio de Infraestructura, conducido por Pablo Bereciartua, una vez finalizado éste túnel se continuará con el paso bajo nivel Cafayate, otras de las obras planeadas a futuro.

Desde el Gobierno porteño destacaron que 29 mil vecinos se verán beneficiados con esta obra, la cual constará de 2 carriles con un sólo sentido y sumará escaleras y rampas para cruces peatonales.

El barrio de Caballito tendrá su primer túnel del tren Sarmiento con el paso bajo nivel Federico García Lorca, una obra cuya licitación se lanzó el pasado 27 de mayo.

En particular, este proyecto consiste en realizar esta infraestructura sobre la calle Lorca, a pocos metros de la avenida Rivadavia y muy cerca de la estación Caballito, correspondiente al ferrocarril que comunica la Capital Federal con el oeste de la provincia de Buenos Aires. “La obra mejorará la circulación y reducirá notablemente los tiempos de espera”, subrayaron desde la cartera que dirige el ministro Bereciartua.

En números, el PBN Lorca, que consta de un carril con sentido sur norte y de 3,50 metros de ancho, beneficiará a más de 55 mil vecinos y también tendrá más escaleras y rampas para cruces peatonales. La velocidad máxima de circulación será de 40 kilómetros por hora, y sólo podrán pasar por allí los vehículos que midan hasta 4,30 metros de alto.

Además se intervendrán las veredas y las calles y se realizarán nuevos espacios públicos con áreas de descanso, espacios verdes y equipamiento urbano.

A cargo de la empresa AUSA, se espera que esta obra demande 17 meses y se estima que su inauguración sea a principios del 2026.

El proyecto Ramallo-Correa propone dos pasos bajo nivel que se ubicarán en el barrio de Núñez, aproximadamente a 300 metros de la estación Rivadavia del tren Mitre y sobre la intersección de las calles homónimas con el ferrocarril que une las cabeceras Retiro y Tigre.

Se extiende entre las calles Grecia y 11 de Septiembre de 1888, y de forma complementaria está contemplada la construcción de un nuevo espacio verde de alrededor de 1.000 m2, con lugares recreativos y de descanso.

Los pasos de las calles Ramallo y Correa tendrán un carril de 4,50 metros de ancho cada uno, y contará con calzadas colectoras de convivencia a cada lado, lo cual permitirá el ingreso a los vecinos de las propiedades frentistas.

Actualmente la calle Ramallo funciona con doble sentido de circulación, cruza a nivel sobre las vías de la Línea Mitre (ramal Tigre) y funciona como nexo entre las avenidas Del Libertador y Cabildo. Con esta intervención, el Gobierno porteño busca la eliminación de la totalidad de los pasos a nivel de la línea.

Debido a que la distancia entre líneas municipales de la calle no permite materializar pasos bajo nivel direccionales, los mismos funcionarán como par vial: el de Ramallo será con sentido avenida Del Libertador-avenida Cabildo, mientras que el de Correa será para circular en dirección av. Cabildo-av. Del Libertador.

En esta etapa, el último paso bajo nivel proyectado es el de Irigoyen, en el barrio de Villa Luro. También bajo las vías de la Línea Sarmiento, este túnel estará ubicado sobre la calle homónima, entre las calles Yerbal y Bacacay, que tiene doble sentido de circulación y funciona para comunicar la primera de las trazas mencionadas con la avenida Juan B. Justo, dos de las principales arterias urbanas de CABA.

En la actualidad, sobre la calle Irigoyen existe un cruce vehicular a nivel que provoca importantes demoras y focos de congestión vehicular.

Se estima que este paso bajo nivel con doble carril de circulación beneficiará a más de 6.700 vehículos diarios y a 6.800.000 de pasajeros del ferrocarril mensuales.Infobae.com

9 de febrero de 2023

Recorrida del Presidente de Trenes Argentinos Infraestructura por la construcción de la nueva estación Universidad Nacional Guillermo Brown

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Intendencia Municipal de Almirante Brown informa que Mariano Cascallares junto con el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Martín Marinucci, recorrieron las obras en la nueva estación de trenes Universidad Nacional Guillermo Brown, que se encuentra ubicada entre las estaciones de Burzaco y Longchamps de la Línea Roca.

La visita se llevó adelante en la intersección de las calles Japón y Combate de Monte Santiago donde se realizan los trabajos constructivos, en compañía del rector de la Universidad Nacional de Almirante Brown, Pablo Domenichini, y del vicerrector, Facundo Nejamkis.

La nueva estación, además de ser un eslabón fundamental para el crecimiento de la Casa de Altos Estudios, generará una nueva conectividad para los distintos barrios, incluyendo toda la zona del Parque Industrial, y una alternativa más sustentable al transporte automotor.

La obra cuenta con andenes elevados y un paso bajo nivel peatonal, siempre respetando el patrimonio arbóreo y forestal del lugar.

Además, se llevará adelante un profundo mejoramiento del entorno de la estación y obras para la construcción y colocación de señalización, además de electrificación en el sector de la nueva estación, una renovación de vías en la zona de influencia de los andenes y la instalación de boletería, oficinas, iluminación LED y módulos SUBE.

Mariano Cascallares destacó durante la recorrida con Marinucci que “junto con el equipo encabezado por Juan (Fabiani) llevamos adelante también las obras del primer edificio de aulas en la UNAB con 15 aulas distribuidas en dos plantas y también la puesta en valor integral de la histórica casona”.

Marinucci, por su parte, enfatizó que “esta nueva estación además de beneficiar directamente a los estudiantes de la Universidad Nacional Guillermo Brown, mejorará ampliamente el servicio de trenes potenciando la conectividad en los barrios vecinos”.

16 de junio de 2014

Randazzo de visita en la Provincia de Tucumán recorriendo obras ferroviarias

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, visitó San Miguel de Tucumán donde, acompañado por el gobernador José Alperovich, supervisó la construcción de dos Paso Bajo Nivel que se están realizando en la ciudad; posteriormente, el ministro y el mandatario provincial se trasladaron a los talleres ferroviarios de Tafí Viejo.

Randazzo destacó que “los paso bajo a nivel de las calles Mendoza y Córdoba de esta Ciudad eran obras demandadas por años, hoy se están llevado adelante, uniendo la capital de oeste a este y seguramente a fin de año van a estar concluidas”, y amplió: “Una vez finalizados redundarán en una mejor calidad de vida para todos los tucumanos porque se eliminarán las esperas en el cruce de vías, se incrementará la integración y se prevendrán accidentes de tránsito”.


Por otra parte, el Gobernador manifestó la necesidad de poner en marcha la construcción de la terminal de cargas multimodal en la zona del aeropuerto, al respecto, el titular de transporte aseguró: “Nosotros vamos a comenzar con la primera etapa, creemos que es absolutamente conveniente llevar adelante esta obra, teniendo en cuenta que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner le ha dado prioridad a la recuperación de los ferrocarriles no solamente de pasajeros, sino también de cargas”.

“Queremos que esta terminal sea un centro nodal del transporte multimodal para todo el NOA, vamos a estar ejecutando la primera etapa el próximo semestre, y para esto vamos a ceder parte de las tierras que el ferrocarril tiene en San Miguel de Tucumán”, detalló el funcionario nacional.

La visita de Randazzo a la provincia del norte argentino incluyó una recorrida por los talleres de Tafí Viejo, donde manifestó que “para nosotros estos talleres son muy importantes por el valor que tienen, y fundamentalmente porque estamos redireccionando la industria ferroviaria a la reconstrucción de la carga”, y añadió: “Para esto estamos obteniendo un préstamo del Banco Nacional de Desarrollo chino de 2.470 millones de dólares, de los cuales el 50% será destinado a la adquisición de material rodante y también a la compra de repuestos para la reparación de 4.000 vagones de carga, y gran parte de esos trabajos van a ser llevados adelante en este taller emblema para la industria ferroviaria”.

Finalmente, Randazzo destacó la importancia de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística en el interior del país: “La recuperación de este ramal tiene como objetivo fundamental bajar los gastos de la logística para las economías regionales como es el caso de Tucumán, para que puedan transportar sus productos a los centros de consumo con menores costos que los fletes tradicionales, esto es clave y está vinculado al desarrollo de un país federal”.


Acompañaron al titular de Interior y Transporte durante la visita a Tucumán, el ministro de Salud de la Nación, José Luis Manzur, y la Senadora Nacional por la provincia, Beatriz Rojkés de Alperovich.

23 de mayo de 2014

Randazzo: Supervisó la construcción de un Paso Bajo Nivel en Moreno y destacó que “es parte del proceso de renovación de la Línea Sarmiento”

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, visitó hoy la localidad de Moreno, provincia de Buenos Aires donde supervisó el avance de obras de construcción del Paso Bajo Nivel ubicado en la intersección de las calles Ginés de la Quintana y Luciano de la Vega.


Florencio Randazzo, que estuvo acompañado por el intendente Mariano West, destacó “el importante avance de esta obra que beneficiará tanto a los pasajeros del tren Sarmiento como a los vecinos de moreno ya que los Pasos Bajo Nivel eliminan la posibilidad de siniestros del tren con vehículos y mejoran la conectividad en el municipio”.


“Para que tomemos dimensión, en toda la historia ferroviaria de Argentina se construyeron 52 Pasos Bajo Nivel, nosotros, por instrucción de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner estamos ejecutando 35 en simultáneo, y eso es mejorar la calidad de vida de los vecinos del Área Metropolitana de Buenos Aires”, añadió el Ministro.

Randazzo señaló que “estas obras son parte importante del profundo proceso de renovación ferroviaria que estamos ejecutando en el Sarmiento; que complementa la llegada de las 25 formaciones 0km, el cambio de toda la vía entre Once y Moreno; y la reconstrucción que estamos realizando en 14 estaciones como la recientemente inaugurada Villa Luro”.

El Titular de Interior y Transporte destacó que “particularmente en Moreno estamos construyendo 3 nuevos Pasos Bajo Nivel que son parte de los 12 que estamos ejecutando que en toda la Línea Sarmiento”.


“Estas obras tienen un enorme impacto en la vida diaria de las personas que circulan por el AMBA, porque mejoran la conexión del municipio, reducen la contaminación y vibraciones, porque los vehículos permanecen menos tiempo detenidos”, finalizó Randazzo.