Mostrando entradas con la etiqueta Ferrocarril Lima - Ica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ferrocarril Lima - Ica. Mostrar todas las entradas

13 de enero de 2025

Perú: Diez países compiten por ejecutar el Ferrocarril Lima-Ica: ¿cuáles son y qué significa esto para el país?

Exterior

Con una inversión de USD 6500 millones, este proyecto promete reducir a 2,5 horas el viaje entre Lima e Ica. Naciones de Europa, América y Asia buscan liderar la construcción del tren eléctrico que beneficiaría a millones

El proyecto del Ferrocarril Lima-Ica, una de las obras de infraestructura más ambiciosas de los últimos años en Perú, ha captado la atención internacional. Diez países, provenientes de Europa, América y Asia, han manifestado su interés en formar parte de la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) que liderará la ejecución de esta obra bajo el modelo de Gobierno a Gobierno (G2G). El megaproyecto no solo promete transformar el transporte entre Lima e Ica, sino también generar un impacto económico y social significativo.

Con una inversión estimada de 6.500 millones de dólares, esta obra busca establecer un tren de tráfico mixto que combine transporte de pasajeros y carga, modernizando la movilidad en una de las regiones más dinámicas del país. A continuación, conoce todos los detalles de esta iniciativa que ya es considerada un hito en el desarrollo ferroviario del Perú.

Una conexión eficiente entre Lima e Ica

El ferrocarril cubrirá una distancia de 280 kilómetros, conectando el distrito de Villa El Salvador, en Lima, con la provincia de Ica. Este recorrido incluirá 15 estaciones estratégicamente ubicadas, permitiendo una conectividad más rápida y segura para pasajeros y mercancías. Gracias a esta infraestructura, el tiempo de viaje entre ambas ciudades se reducirá de las actuales cinco horas a solo 2,5 horas.

Además de mejorar la movilidad, el proyecto contribuirá a disminuir los accidentes de tránsito y las emisiones de gases contaminantes, fomentando un transporte sostenible. Esto resulta clave en un contexto donde la congestión vehicular y la contaminación representan grandes desafíos para el país.

¿Qué países han mostrado interés en el proyecto?

Durante la presentación del proyecto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que diez países han declarado su interés en participar en su ejecución. Estas naciones, reconocidas por su experiencia en infraestructura ferroviaria, son:

Alemania

Austria

Canadá

Corea del Sur

España

Estados Unidos

Francia

India

Japón

Reino Unido

El modelo Gobierno a Gobierno permitirá que estos países ofrezcan asistencia técnica, asegurando que el proyecto cumpla con los más altos estándares internacionales.

El Ferrocarril Lima-Ica beneficiará directamente a 5,8 millones de personas que residen en las regiones de Lima e Ica. Además, se estima que otras 6,5 millones de personas se verán impactadas de manera indirecta, gracias a la dinamización económica y la mejora en la conectividad. Entre los principales sectores favorecidos se encuentran el comercio, la agroindustria y el turismo, pilares clave para el desarrollo regional.

Infraestructura moderna y generación de puestos de trabajo

El diseño del ferrocarril incluye características de última generación que lo posicionan como un referente en América Latina. Entre los aspectos más destacados de la infraestructura se encuentran:

* Dos vías principales, adaptadas para trenes de pasajeros y carga.

* 47 kilómetros de puentes y viaductos para superar obstáculos geográficos.

* 32 kilómetros de túneles, garantizando una conexión eficiente y segura.

* Tracción eléctrica, que reducirá significativamente las emisiones de carbono.

Los trenes tendrán una velocidad máxima de 200 km/h para pasajeros y 100 km/h para carga, permitiendo una operación rápida y sostenible.

La construcción del Ferrocarril Lima-Ica generará miles de empleos durante todas sus etapas: construcción, operación y mantenimiento. Además, impulsará el desarrollo de áreas urbanas y logísticas a lo largo de su zona de influencia, atrayendo inversiones y fortaleciendo la competitividad del país en el sector transporte.

El proyecto ya superó la etapa de pre-inversión y cuenta con la validación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), lo que permite avanzar hacia la licitación y construcción. Con el interés internacional ya asegurado, el MTC busca iniciar las obras en el menor tiempo posible. El Ferrocarril Lima-Ica es mucho más que un proyecto de infraestructura: representa una oportunidad para modernizar el transporte en el Perú, mejorar la calidad de vida de millones de personas y atraer inversiones extranjeras. Con el respaldo de países líderes en ingeniería ferroviaria, esta obra promete posicionar al Perú como un referente en infraestructura sostenible en América Latina.Infobae.com

11 de noviembre de 2024

Perú: Creación del Ferrocarril Lima - Ica

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Transporte de la República del Perú informa que presentó ante 14 embajadas de diversos países, el proyecto "Creación del Ferrocarril Lima-Ica", que tiene como objetivo implementar un ferrocarril de tráfico mixto que conecte a Lima e Ica para el transporte masivo de pasajeros y carga.


Con un trayecto de 280 km, que va desde el distrito de Villa El Salvador en Lima hasta la provincia de Ica, este ferrocarril reducirá el tiempo de traslado entre ambas ciudades a solo 2.5 horas, con lo que se beneficiará directamente a 5.8 millones de personas y de forma indirecta a otras 6.5 millones.

20 de agosto de 2024

Perú: MTC impulsa nuevo ferrocarril Lima-Ica que beneficiará a más de 6.5 millones de personas

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la República del Perú informa que como parte del Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario que busca reducir los tiempos de transporte y costos logísticos en el país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) impulsa la ejecución del ferrocarril Lima-Ica, un ambicioso proyecto de transporte mixto (pasajeros y carga) cuya construcción está prevista bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno, en beneficio de más a 6.5 millones de personas.

Este nuevo ferrocarril, declarado viable en julio de este año, contará con dos vías que se extenderán desde el distrito de Villa El Salvador hasta la ciudad de Ica y abarcará una longitud de 280 km. Además, se contemplan 15 estaciones y la implementación de modernos sistemas operativos que permitirán la circulación de trenes de mercancías a una velocidad de hasta 100 km/h, y trenes de pasajeros que alcanzarán los 200 km/h.


Esta megaobra conectará diversas localidades, incluyendo Villa El Salvador, Lurín, Chilca, Punta Negra, Asia, Mala, Cerro Azul, Cañete, Chincha Alta, Chincha Baja, Guadalupe, Pisco, el Aeropuerto Internacional de Pisco, Paracas e Ica. Cada una de estas paradas será un punto de conexión para los viajeros y permitirá dinamizar las actividades económicas.

Con una inversión estimada en US$ 6500 millones, este proyecto busca reducir significativamente los tiempos de traslado entre Lima e Ica y tendrá una estación en el aeropuerto de Pisco, lo que impulsará el turismo, el comercio y la conectividad en las zonas costeras del país. Asimismo, el ferrocarril contribuirá a disminuir la congestión vehicular, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promoverá el desarrollo de nuevas áreas urbanas, logísticas y productivas a lo largo de su recorrido.

El ferrocarril Lima-Ica también facilitará la interconexión con la Línea 1 del Metro de Lima, pues ofrecerá a los usuarios una alternativa eficiente y sostenible de transporte entre ambas regiones.

Desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones seguiremos impulsando la ejecución de este nuevo ferrocarril, una infraestructura moderna y eficiente que revolucionará el traslado de pasajeros y mercancías, en beneficio de todos los peruanos.

7 de enero de 2019

Perú: Dinamizan proyectos de infraestructura ferroviaria por u$s 3.800 millones

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú con el fin de dinamizar la ejecución de proyectos de infraestructura que mejoren la conectividad de los peruanos, (MTC) abrió una ventana que permitirá la ejecución de obras como el Ferrocarril Lima- Ica y el Tercer Grupo de Aeropuertos ubicados en Junín, Huánuco, Cajamarca, Moquegua, Áncash, San Martín, Huánuco y Loreto.

Dichos proyectos se ejecutarán bajo el mecanismo de Asociación Público Privada (APP) y la modalidad de Iniciativas Privadas Cofinanciadas. Involucrarán inversiones por más de US$3.800 millones.


De acuerdo con el Decreto Supremo N° 021-2018-MTC, publicado en El Peruano, el plazo de preparación y presentación de las iniciativas privadas cofinanciadas sobre proyectos en infraestructura de transportes será de tres meses (hasta fines del mes de marzo del 2019) y en los 30 días hábiles siguientes, los proponentes deberán presentar sus propuestas ante Proinversión (antes del 15 de mayo).

Cabe precisar que el Ferrocarril Lima – Ica consiste en la construcción, operación y mantenimiento de un tren de pasajeros y carga de 323 Km. de extensión, con la construcción de estaciones intermedias entre las ciudades de Lima e Ica, a una velocidad máxima de 200 km/h. Este ferrocarril contará con material rodante de última generación para el servicio y se integrará al Sistema de Metros de Lima y el monto de inversión asciende a US$ 3.263,9 millones.