El intendente Miguel Lifschitz participó esta mañana en el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario de la apertura del V Encuentro Argentino de Transporte Fluvial, foro que se propone profundizar el desarrollo del sistema portuario fluvial argentino en lo relacionado a sus principales vías navegables, los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay, y las diferentes problemáticas en torno al sector, como navegabilidad, dragado, seguridad, desarrollo e inversiones. Del acto participaron también el gobernador Hermes Binner, su par de la provincia del Chaco, Jorge Capitanich, el subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Ricardo Luján, el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Cristián Amuchástegui, y el presidente del Instituto de Desarrollo Regional, Juan Carlos Venesia, entidad impulsora del encuentro.
Intendente de la Ciudad de Rosario, señor Miguel Lifschitz
En la oportunidad, Lifschitz expresó que “es un orgullo para la ciudad de Rosario recibir por quinto año consecutivo este estratégico evento sobre transporte fluvial en la República Argentina. Felicitamos especialmente al Instituto de Desarrollo Regional y a su presidente Juan Carlos Venesia por esta iniciativa que ha sostenido a lo largo de estos 5 años, lo que no hace más que hablar de la importancia de un tema clave para el desarrollo de la Argentina en los próximos años”.
Luego de un profundo repaso histórico por los distintos sistemas de transporte, el intendente remarcó que “hablar de transporte fluvial en la Argentina es hablar de federalismo, de desarrollo de las provincias del interior, especialmente de las provincias del litoral, de la mesopotamia. Es hablar de promover el desarrollo económico del interior, de las economías regionales, promover las exportaciones, tanto agropecuarias como industriales”. Y continuó: “Rosario tiene una historia asociada al transporte fluvial y probablemente su futuro también se vincule de manera determinante con el desarrollo de este sistema de transporte en la Argentina. Hoy la realidad portuaria se ha modificado, tenemos más de 25 terminales portuarias cerealeras y graneleras al sur y al norte de la ciudad”.
Por último, el titular del Ejecutivo municipal resaltó que “nuestro gran desafío es transformar, modificar esa vieja y distorsionada matriz de transporte, para permitir que el transporte ferroviario y el transporte fluvial adquieran una mayor importancia, por eso valoramos enormemente la celebración de este encuentro, porque es una excelente forma de promover la actividad y desarrollarla”. (Fuente: RosarioNet)