Mostrando entradas con la etiqueta Pueblos fantasmas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pueblos fantasmas. Mostrar todas las entradas

26 de abril de 2021

¿Qué proyectos unían al ministro de transporte Meoni con Righi y Lavalle?

Actualidad

Es indudable que el fallecimiento del ministro de transporte de la Nación, Mario Meoni fue sumamente doloroso para mucha gente. Pero también para varios sectores de la política. En ese sentido, hay que mencionar que Lavalle, venía trabajando desde hacía meses en varios proyectos que estaban en estudio, y uno de ellos, era sumamente relevante.

En el día de ayer estuve reunido con el Ministro de Transporte Mario Andrés Meoni, había señalado el intendente Righi en noviembre del año pasado, en una de las visitas al Ministerio de Transporte, donde había sido recibido por el ministro. En esa instancia se habían discutido los proyectos que llevaba Lavalle entorno a dos ideas que marcaban la hoja de ruta del departamento.

El intendente lo explicaba de esta manera:  Hablamos sobre el proyecto de reactivación del Tren de las Arenas y sobre la restauración de la terminal de Costa de Araujo y algunos paradores de las inmediaciones.

En ese sentido, no parecía ser una mera visita circunstancial, sino que la idea era darle profundidad a estos proyectos.

Pueblos fantasmas

La década del 90 fue nefasta para el ferrocarril y significó el desguace final de una estructura que había llevado décadas construir. No cientos, sino miles de pueblos que habían sido fundados con la llegada del ferrocarril, habían sido olvidados en esa nueva etapa, con la privatización menemista, y cientos más estaban en riesgo de desaparecer. Para el año 2017, habían en la Argentina más de 800 pueblos en esta situación. Por supuesto que el ferrocarril en esta etapa no era el único problema.

El nacimiento de una nueva idea

La idea no es nueva, surgió allá por el año 2000 y fueron los principales dirigentes de la época, que lo tenían entre ceja y ceja. Tanto el Carlitos Masoero, como el corcho Brizuela y el propio Righi eran partidarios de esta idea. Sin embargo, la crisis fenomenal de esos años, guardó para años más propicios el proyecto.

Sin embargo, pasaron muchos años, y entre redes de agua potable, planes de vivienda y redes de gas, el proyecto quedó guardado.

El aumento de los costos

En charlas sucesivas con el intendente Righi, admitió el problema que significaba el costo elevado de los fletes, tanto hacia Buenos Aires, como para el norte, lo que encarecía enormemente el valor de los productos del departamento. Esto de alguna manera ayudó a darle una vuelta de tuerca al proyecto original que en un comienzo era Mendoza – Lagunas del Rosario. Así, se le adosó al proyecto de cargas, por un lado y el tramo de Costa de Araujo, por el otro.

Año clave: 2017

La idea del Tren de las Arenas, como dijimos, no era nueva, pero comenzó a dársele forma allá por el año 2017.  Un artículo aparecido en El Despertador daba cuenta de esa idea primigenia, que quería unir los departamentos de Guaymallén, Lavalle, San Martín, saliendo desde la estación Le Parc, recorriendo toda esa zona, y llegando hasta el sur de San Juan, inclusive, ya que en diálogo de Righi con Gioja gobernador habían pensado en que el tren también podía llegar hasta la Difunta Correa.

La propia prensa sanjuanina, tanto de Caucete, como la especializada en temas de ferrocarriles, le había dado relevancia al proyecto al mencionarlo en varias oportunidades y aparecer en las revistas Rieles y Crónica Ferroviaria, entre otras.

Viaje a EEUU

Cabe mencionar, que allá por el año 2006, ya Righi conocía a Meoni. Habían viajado juntos a EEUU, por el programa de Auditoría Ciudadana, que en ese momento se llevaba a cabo, tanto en la ciudad de Junín de Buenos Aires, de donde Meoni era el intendente, como en Lavalle, donde Righi, también lo era.ElDespertador.com

22 de septiembre de 2020

Naicó, el "pueblo fantasma" de La Pampa

Historia Ferroviaria

Es un rincón de la historia pampeana y un caso típico de de los pueblos que surgieron a la vera de las vías del ferrocarril.

Naicó es una localidad del departamento Toay, provincia de La Pampa, Argentina. Se encuentra a 45 km de la capital provincial. Es parte del municipio de Ataliva Roca.

Desde fines del Siglo XIX llegó a tener 600 habitantes, una comisaría, un juzgado, un hotel y una comisión de fomento. Cuando cesó el servicio del ferrocarril, se inició un éxodo masivo, hasta llegar hoy en día a tener una población estable de tan sólo 3 habitantes; y siendo así la localidad con menos habitantes de la provincia de La Pampa, revelada durante el censo de 2010.

Cuenta con 3 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un continuo descenso del 62% frente a los 8 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.

Fue fundado un 28 de mayo de 1911 y aún hoy sigue despertando la curiosidad de muchos.

Es un rincón de la historia pampeana y un caso típico de de los pueblos que surgieron a la vera de las vías del ferrocarril.

En su momento, llegó a tener 600 habitantes, una comisaría, un juzgado, un hotel, una comisión de fomento y la leña y la explotación del caldenal eran lo más importante del pueblo.

Había tres aserraderos y, desde el bosque, los hacheros sacaban leña para buena parte del país. Pero cuando se construyeron los primeros gasoductos del país, la leña comenzaba a cambiarse por gas y cuando cesó el servicio del ferrocarril, fue un duro golpe que Naicó no pudo asimilar y un éxodo masivo fue ocurriendo.LaVerdad.com

20 de julio de 2020

El Oligosociocapitalismo

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Me dirijo a usted con el fin de informarle que le escribo a propósito de aportar una fé de errata al excelente artículo sobre el Ferrocidio escrito por el Prof. Ariel Ibarra en nota publicada en CRÓNICA FERROVIARIA con el título: "El célebre decreto nacional que creó pueblos fantasmas en el interior argentino".

Al respecto, la política económica que impulsó tal genocidio no fué neoliberal, sino oligosociocapitalista.

Si se hubiese aplicado una política liberal, el resultado de la medida hubiere sido la desaparición de los ferrocarriles estatales, sí, pero el sistema se hubiere reconvertido a una operación por acceso abierto, tal cual una carretera, donde tendríamos muchos operadores usando la vía mantenida por el Estado.

En un sistema liberal, lo que se procura es relajar las regulaciones en pos de fomentar la iniciativa privada en un marco de libre competencia, pero con igualdad de oportunidades para todos los participantes, y sin subsidios, de modo que si alguna empresa va a la quiebra, no hay salvataje alguno y se la deja quebrar.

Por el contrario, lo que se impulsó es un esquema de operadores monopólicos, subsidiados por el Estado, en donde el operador se queda con el control total de la ruta concesionada. Este esquema de liberal no tiene nada. 


El Oligosociocapitalismo es en realidad una invención del régimen comunista cubano, que ante su situación de aislamiento, y necesitado de divisas, resolvió, como solución, asociarse con el capitalismo, y dentro de él puntualmente con grandes oligopolios hoteleros, con la finalidad de generar turismo hacia la isla.   Este sistema fue replicado luego por Rusia y por China, siendo el eslogan de este último: "Un país dos sistemas".

El Oligosociocapitalismo consiste en un sistema dominado por grupos oligopólicos asociados al Estado, y dependiendo muchas veces económicamente de este, cual vampiros. Aquí la libre competencia no tiene cabida.

Se distinguen dos variantes. La rusa, donde las empresas son privadas y asociadas al Estado, y la China, donde muchas empresas son creaciones del propio Estado como parte de un sistema ultraimperialista. Argentina viene usando la primera.

Una de las estrategias usadas por los ninjas, era el atacar de forma camuflada para que los samurai no tuvieran en claro al atacante, y por tanto no tuvieran posibilidad de contraatacar. El Oligosociocapitalismo usa la misma técnica, encubriéndose como liberalismo para que el "populum" descargue su enojo contra el liberalismo de manera que el oligosociocapitalismo quede indemne.

En conclusión, ambos son variantes del capitalismo, en donde izquierda o derecha son herramientas comodines de una misma economía.

No estoy a favor de ninguno de los dos.

Simplemente trato de poner las cosas en claro.

Aclarado esto quiero felicitar al Prof. Ibarra, y proponer que de una vez por todas rompamos juntos el silencio forzado sobre el Ferrocidio.

Por ello propongo, que en nuestro día de la Memoria, que es el 10 de Marzo, vayamos, a las 18:00hs a la estación ferroviaria más cercana, y munidos de una vela encendida en mano hagamos presencia.

Es hora de recuperar nuestros ferrocarriles, y pedir que se abran juicios por la verdad. Atte.
Héctor Maquieira
la.trochita.rn@gmail.com

24 de julio de 2019

"No pierdo la fe que en algún momento poder ver otra vez los trenes circulando por las vías del interior del país"

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Me dirijo a usted con el fin de informarle que ante  la situación que  está pasando el sistema ferroviario, debido a las malas administraciones de los distintos gobiernos que dirigieron el país desde el año 1961 hasta 1990 y luego continuaron durante el 2000 en adelante hasta ahora 2019, podemos decir que como sociedad fuimos responsables de permitir el desgüase que se hizo con el material rodante abandonado, que se podría recuperar estaciones abandonadas ocupadas por intrusos, pueblos fantasmas sin esperanza.

Crédito de la fotografía a quién corresponda

Yo no pierdo la fe que en algún momento poder ver otra vez los trenes circulando por las vías del interior del país, si tenemos voluntad no movilizamos levantando firmas para exigirle al gobierno de turno, y no dejarnos llevar por la propaganda falsa que hace el Ministro de Transporte de la Nación que rehabilitan ramales donde a ellos les conviene, y donde se encuentran, general, los pool de granos y no para el pequeño y mediano agricultor.

No sólo con material rodante nuevo se soluciona, sino reparando las vías con buen mantenimiento, así podríamos tener servicios rápidos. Es una vergüenza que, por ejemplo, un tren a Rosario tarde más de 6 horas cuando 50 años  atrás se viajaba en 4 horas .

Siempre dijeron que el ferrocarril era deficitario, pero según los estudios con el servicio de carga se puede cubrir  los gastos de mantenimiento con impuestos nacionales, provinciales y municipales; sería la forma de mejorar los servicios ferroviarios.

Señor director de Crónica Ferroviaria, espero que mi nota sugerida pueda servir de colaboración para una mejora y reactivación de nuestros ferrocarriles; estaré siempre de parte de ustedes, fuerza, unión y hacia adelante compañeros, que si nos juntamos todos la historia sera otra, y si me necesitan estaré siempre presente. Saluda atte.
Alfredo Angel Ricardi
alfredoaricardi@gmail.com 

22 de diciembre de 2018

Monte Comán: Por cierre del ferrocarril, se convirtió en la ciudad de los abuelos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tanto Monte Comán (Provincia de Mendoza) como centenares de pueblos y ciudades del interior del país donde el ferrocarril ha dejado de pasar desde hace décadas, se convirtieron en fantasmas o, como esta ciudad mendocina, en una pueblo habitado por sólo gente mayor.

Durante la mayor parte del siglo XX, la principal fuente de recursos para la localidad mendocina de Monte Comán fue la actividad ferroviaria. Pero en la década de 1990 el tren dejó de funcionar, por lo que muchos puestos de trabajo fueron eliminados y una gran cantidad de pobladores abandonaron la ciudad, donde sólo quedaron los jubilados, expresa en medio Crónica.com

Vista hoy de la desolada estación Monte Comán

En la actualidad, Monte Comán tiene menos de 4.000 habitantes, de los cuales 2.200 son personas de la tercera edad. En diálogo con Crónica, Teresita, presidenta del centro de jubilados de esa localidad, explicó: "Este es un pueblo en el que viven en su mayoría jubilados. Anteriormente, cuando estaba el ferrocarril, llegamos a tener casi 7.000 habitantes. Pero al cesar sus servicios, muchas familias buscaron trabajo en otro lado".

El principal centro de atracción turística de Monte Comán, ubicado a 914 kilómetros de Capital Federal, es la antigua estación de tren. "Estaba abandonada y nosotros, entre todo el pueblo, se la cedimos a la subcomisaría, entonces el gobierno de la provincia se encargó de arreglarla. Allí, si bien funciona la sede de policía, todavía se conserva la vieja locomotora y los rieles, entre otras cosas", explicó Teresita.

Ayer, hace tiempo cuando el ferrocarril reinaba por esos lugares

Como sucedió en todos los pueblos que se hicieron con el ferrocarril y al no pasar más los trenes, los problemas socioeconómicos provocaron la enorme reducción del número de pobladores, ya que los jóvenes buscan nuevos horizontes. "Los jóvenes que nacen aquí se van a trabajar a San Rafael o a San Luis, porque no hay fuentes de trabajo. Tampoco se puede cosechar porque está todo seco. Y no hay empleos estables. Quienes se dedican a la agricultura van a cosechar a los sectores aledaños, lo demás todo el año se vive gracias al jubilado", señaló y agregó: "Todos nos conocemos y nos ayudamos. Este pueblito no posee ningún servicio, no tenemos gas, tampoco cloacas, no tenemos agua potable, tomamos agua de pozo, tratada por una cooperativa que hay acá, al igual que la luz".

Este problema que venimos desde hace años planteando desde CRÓNICA FERROVIARIA, al parecer ya no tiene solución. Han pasado varias décadas del ferrocidio ocurrido en los 90 del siglo pasado, y hasta el día de hoy se ha avanzado muy pero muy poco, a punto tal que otra vez se vuelve a vivir la misma sensación cuando en aquella nefasta década se suspendieron casi todos los trenes de media, larga distancia y regionales.

Es una triste realidad que se sigue viviendo hoy en día en el interior del país y que parecería ser que el ferrocarril es el patito feo de los medios de transporte.