Proyectos Ferroviarios
Con una inversión estimada en unos 500 millones de dólares, la provincia de Santa Fe impulsa un proyecto para construir un tren entre Granadero Baigorria, Rosario y Villa Gobernador Gálvez, con el objetivo de transformar la conectividad metropolitana norte-sur, en una iniciativa liderada por el Ente de Coordinación Metropolitana (ECOM) junto con los municipios involucrados.
El sistema ferroviario planteado busca conectar zonas industriales, residenciales y universitarias del área metropolitana, mediante una traza de aproximadamente 35 kilómetros. El recorrido prevé unir Granadero Baigorria al norte, atravesar Rosario por su eje costero y llegar hasta Villa Gobernador Gálvez al sur, agilizando el tránsito de miles de usuarios por día. Datos oficiales señalan que el costo estimado por kilómetro sería de unos 15 millones de dólares, lo que hace que la cifra total de 500 millones se encuentre debidamente fundamentada.
Este volumen de inversión sitúa la iniciativa entre las obras públicas más relevantes para la región en los próximos años.
Tecnología, trazado y movilidad mejorada
El proyecto contempla la utilización de tecnología de tren ligero o tranvía moderno, que puede operar en superficie y convivir con el tráfico urbano sin recurrir a túneles o estructuras elevadas. Esto permite reducir los costos de construcción y minimizar los impactos sobre la ciudad.
En el diseño preliminar se consideró la avenida Ayacucho como alternativa de ingreso a Rosario, por su amplitud y menor necesidad de expropiaciones.
Además, se proyectó que el tiempo de viaje entre Villa Gobernador Gálvez y el centro de Rosario podría reducirse a menos de diez minutos, lo cual marcaría un salto cualitativo para la movilidad metropolitana.
Financiamiento, fases y cronograma
El financiamiento aún no está cerrado, pero los responsables del proyecto han indicado que evaluarán créditos internacionales, participación de operadores privados y esquemas mixtos para cubrir la inversión.
El anteproyecto deberá definirse en los próximos meses con la traza definitiva y presupuesto detallado, y la fase de ejecución podría iniciarse en 2026.
El proyecto enfrenta desafíos importantes:
* La definición exacta de la traza y estaciones para evitar expropiaciones o afectaciones a la infraestructura existente.
* La selección de tecnología que resulte eficiente en costos, operación y mantenimiento.
* Asegurar el financiamiento antes de licitar la obra, lo cual es clave para no postergar la ejecución.
* Coordinar los distintos niveles de gobierno (provincial, municipal, metropolitano) para garantizar la operatividad del sistema.
La iniciativa de un tren entre Granadero Baigorria, Rosario y Villa Gobernador Gálvez representa una de las obras de infraestructura más ambiciosas en la región para la próxima década. Si se cumplen los plazos y se asegura el financiamiento, la movilidad metropolitana podría experimentar una transformación significativa, con mayor integración urbana, reducción de tiempos de viaje y fortalecimiento del corredor costero del Gran Rosario.Fuente: Rosario Times
.jpg)
ResponderEliminarUn nuevo proyecto que no se va a realizar.
Sergio Carbone
Bueno, otra chantada y mentira más. En vez de poner este proyecto que no se va a cumplir nunca, porqué el gobernador de la provincia de santa fe no hace lo posible (ya que es un lambe de Mileidy) para pedirle al gobierno que reponga nuevamente el tren entre Rosario y Cañada de Gómez. Chantas.
ResponderEliminarEduardo Pichafuocco
ResponderEliminarVan a tener que sacar a los concejales!
Norberto Fedyszyn
ResponderEliminarFeliz día de los inocentes
Alejandro Mercol