23 de diciembre de 2024

Transporte en la Ciudad de Buenos Aires: cuándo llegan el Trambús y los colectivos eléctricos en microcentro

Trambús

El Presupuesto 2025 que se aprobó en la Legislatura porteña contempla inversiones en estos sistemas, entre otros cambios. El objetivo inicial es cubrir la demanda de transporte en zonas desprovistas.

Tras la aprobación del Presupuesto 2025 en la Legislatura porteña, y más de tres meses después de que el Gobierno nacional transfiriera los subsidios y el control de las 31 líneas de colectivos cuyo recorrido completo se da en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), se sumarán unidades eléctricas a los colectivos y se espera la llegada del Trambús, el moderno tranvía eléctrico.

La prestación del servicio de los buses eléctricos en la Capital Federal será brindada por la empresa DOTA, que controla más de 180 líneas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y 13 de las 31 en CABA. Se espera que estos comiencen a funcionar en el primer o segundo trimestes de 2025.

Los vecinos y turistas van a poder recorrer, desde Retiro a Parque Lezama, el casco histórico y el microcentro porteño en un medio de transporte sustentable y cómodo, según explicaron las autoridades de la Ciudad. La idea de que presten servicio en esta zona es porque muchas líneas se mudaron a los metrobuses de la avenida 9 de Julio y del Bajo, por la que la demanda quedó con pocas opciones.

Inicialmente serán sin costo para lo usuarios, y su recorrido comprende una vuelta de más de 12 kilómetros con 36 paradas. Habrá unos 12 colectivos, que circularán con una velocidad limitada, y la capacidad aproximada es de 6 asientos y espacio para que viajen personas paradas.

La gestión del Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, adelantó el plan de modernización y seguridad que tiene pensado para mejorar los viajes de los usuarios. Según los datos oficiales, todos los días se mueven más de 3,6 millones de personas dentro de la Capital, y 1,7 millón lo hacen en transporte público, de las cuales, un millón viaja en las líneas de la Ciudad.

Entre las 31 líneas hay 1.691 unidades y en los próximos meses el Ejecutivo comunal quiere bajar los años de antigüedad de los vehículos; con la vista puesta hacia el futuro de que se avance en una migración hacia los buses eléctricos.

La aprobación del Presupuesto 2025 prevé un gasto del 19,3% del mismo en obra pública, con un fuerte énfasis en movilidad urbana y revitalización del sur de CABA. Entre las iniciativas previstas, además de los buses eléctricos y el Trambús, destaca la renovación de vagones y estaciones de la línea B del subte.

La llegada del Trambús a la Ciudad

Los trambús son vehículos eléctricos o híbridos de gran tamaño y capacidad, similares a los tranvías pero con ruedas como las de los colectivos y sin necesidad de la construcción de una vía. Con un diseño ecológico, circularán por carriles exclusivos permitiéndoles evitar el tráfico y mantener una velocidad constante.

El Gobierno porteño pretende contar con 60 unidades de equipos especializados para cargar los autobuses eléctricos con sus respectivos cargadores de potencia. Son autobuses eléctricos de tamaño estándar con capacidad para entre 70 y 85 pasajeros incluidos los que viajen sentados y parados. La licitación ya está en marcha y las propuestas están listas para ser analizadas en enero.

La avenida Rafael Obligado 6551, en la Comuna 13, con electromovilidad en Buenos Aires será la vía por donde corra la nueva oferta: estos vehículos formarán parte del nuevo Corredor Costero. En ese sentido, tendrían al principio un recorrido desde Congreso de Tucumán hacia el Parque de la Innovación, la Costanera Norte y Retiro.

En una segunda etapa se planea llevarlos por el interior de Puerto Madero, por Juana Manso hasta La Boca. Y en una tercera etapa, irían desde ese punto hasta Lugano; aunque además hay en estudio otras opciones de circuitos.

Todos tendrán aire acondicionado y contarán con sus propias baterías para alimentarse. Además, se adquirirán 15 autobuses más con capacidad para 120 pasajeros; son más grandes y conocidos como articulados. En el mundo, se utiiza el Trambús en lugares como la Ciudad de México, Quito (Ecuador), Bogotá (Colombia), Nantes y París (Francia), Barcelona (España), Beijing y Shanghái (China), entre otras. Fuente: Perfil.com

14 comentarios:

  1. Cuando hagan la línea F
    Juani Valdez

    ResponderEliminar
  2. Se me cayó el celular mientras escribía el mensaje previo. Les agradecería que lo publiquen. Gracias y Feliz Navidad!!

    Sarek de Vulcano

    ResponderEliminar
  3. Esta mal decir que varias ciudades tienen este sistema de trambus cuando en realidad es nuevo. Originario en china, es nomás que un colectivo de triple articulación con dos frentes. Bogotá tiene buses triarticulados que circulan por su brt, igual que quito, pero la tecnología que quiere comprar Macri es la china que se está implementando en México ( nuevo león, y no. ciudad de México ).
    El sistema se llama en México metromex, comparte similitudes con el brt, la diferencia es el tipo de vehículo ( es una innovación no tan innovadora), a la larga es más caro tener este tipo de vehículos en un sistema ya que el dinero que se ahorra en las obras de puesta de infraestructura de un tranvía común, se gasta en mantenimiento de pavimento, recambio de baterías y recambio constante de neumáticos. Mientras con el tranvía tradicional ( moderno ), tenés un gasto fuerte al principio pero un mantenimiento más moderado, ya que no tienen baterías costosisimas y el mantenimiento.de 1km de tranvía es más económico que uno de este otro sistema.
    Por lo tanto, la idea no es tan buena como parece , e incluso parecen obras transitorias para cuando se arruinen las baterías de estos "trenes", se pueden reemplazar por colectivos a Diesel.
    Alejandro Fv

    ResponderEliminar
  4. ¡Guaguas! Finalmente estaremos a la altura de la Santiago de Chile, Lima o La Habana de los años 90. Imagino que la muni comprará todo con la nuestra y luego se las dará a los privados para que nos cobren por el uso de las guaguas que habíamos pagado previamente.
    Kuko Sánchez

    ResponderEliminar
  5. Buenas tardes me parece bárbaro mejorar el transporte público para la gente y también se podría mejorar la limpieza en los barrios no solamente el micro centró se jefe de gobiernolos barrios es importante la mugre que hay ejemplos empresa solobaire
    Eliseo Mirabello

    ResponderEliminar
  6. La historia es seguir impulsando vehículos con caucho.
    Uno articulado como el de la foto que no representa el modelo a impulsar en Buenos Aires, necesita muchísima potencia para remolcar todo eso junto.
    En otras palabras, es un despilfarro de energía de la que sea.
    Demuestran que el ahorro es lo de menos 😑😑😑
    Claudio Garcia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claudio Garcia Pavadas. Los vehículos sobre rieles gastan poco y nada, pero los sucios intereses siempre van a tirar bosta. Raul Colombo

      Eliminar
    2. Raul Colombo los clásicos tranvías sobre rieles circulan en Europa para que ellos ahorren energía, mientras en los países subdesarrollados, colonias de ellos, nos obligan a usar caucho para gastar más energía, energía que ellos te la venden.
      Claudio García

      Eliminar
    3. Claudio Garcia Disculpa, entendí al revés. Ahora sí, estamos de acuerdo. Raul Colombo

      Eliminar
  7. En ATENAS he visto la coexistencia de todos medios de movilidad coexistiendo en armonía dentro de un SISTEMA DE MOVILIDAD.
    Luis Diego Gallego

    ResponderEliminar
  8. Y para el interior?
    Elias Daniel Mendoza

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Elias Daniel Mendoza el "interior " es un invento porteño, para no decir por su nombre a una ciudad que no sea capital... ridículo de donde se mire... porque Buenos Aires no está en una isla en alta mar. Está tan en el interior de Argentina como el más recóndito de los pueblos.
      Antonio Ismael Alfaro Ortega

      Eliminar
  9. En Madrid hace años tienen "bondis" a gnc y desde hace unos dos años solo electricos o gnc, gas oil en el gran madrid. Estamos muy atrasados. I.J.A.

    ResponderEliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.