Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
De acuerdo a lo que hemos informado en estos últimos días sobre la publicación de Circulares Generales de la Asociación de Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos por movilizaciones producto, entre otros motivos, por los recientes despidos de personal jerárquico en la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas, también nos llegó la información que habría cesantías de trabajadores pertenecientes a los gremios La Fraternidad y Unión Ferroviaria.
Por tal motivo, comenzamos hacer averiguaciones sobre dicha información, y nos hemos enterado (extraoficialmente) que la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas (Líneas San Martín y Urquiza) habría despedido, amén de los trabajadores asociados a APDFA, a una veintena de conductores del gremio La Fraternidad y a un par de afiliados al gremio Unión Ferroviaria.
Es muy extraño, de ser cierta la información, que los dos gremios más importantes del sector ferroviario no estén luchando junto a APDFA para la reincorporación de dicho personal ferroviario. ¿Raro, no?.
Ya todo esto Crónica Ferroviaria lo vino anticipando con nota titulada: ¿Se viene el achique de personal ferroviario? de fecha 12 de Septiembre de 2016, cuando informábamos lo siguiente: "esta política del Estado Nacional será implantada en todo el ámbito ferroviario. Con sólo escuchar el discurso realizado por el señor Presidente de la Nación, Ing. Mauricio Macri, en el almuerzo por el Día del Trabajador en la sede porteña de la Unión de Trabajadores Hoteleros, Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra), en parte de su discurso expresó que: "El gobierno anterior ocultó la desocupación y el estancamiento creando empleo inútil, que tiene como costo que detrás de cada empleo inútil haya un maestro, un médico o una enfermera que no pudimos poner a trabajar donde hacen falta" y para reforzar el concepto, Macri puso como ejemplo concreto un caso vinculado al ámbito estatal, al señalar que a todos perjudica "que haya tres veces más personas de las necesarias para que pueda funcionar un tren" (Infobae 01/05/2016)".
Redacción Crónica Ferroviaria
De acuerdo a lo que hemos informado en estos últimos días sobre la publicación de Circulares Generales de la Asociación de Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos por movilizaciones producto, entre otros motivos, por los recientes despidos de personal jerárquico en la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas, también nos llegó la información que habría cesantías de trabajadores pertenecientes a los gremios La Fraternidad y Unión Ferroviaria.
Por tal motivo, comenzamos hacer averiguaciones sobre dicha información, y nos hemos enterado (extraoficialmente) que la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas (Líneas San Martín y Urquiza) habría despedido, amén de los trabajadores asociados a APDFA, a una veintena de conductores del gremio La Fraternidad y a un par de afiliados al gremio Unión Ferroviaria.
Es muy extraño, de ser cierta la información, que los dos gremios más importantes del sector ferroviario no estén luchando junto a APDFA para la reincorporación de dicho personal ferroviario. ¿Raro, no?.
Ya todo esto Crónica Ferroviaria lo vino anticipando con nota titulada: ¿Se viene el achique de personal ferroviario? de fecha 12 de Septiembre de 2016, cuando informábamos lo siguiente: "esta política del Estado Nacional será implantada en todo el ámbito ferroviario. Con sólo escuchar el discurso realizado por el señor Presidente de la Nación, Ing. Mauricio Macri, en el almuerzo por el Día del Trabajador en la sede porteña de la Unión de Trabajadores Hoteleros, Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra), en parte de su discurso expresó que: "El gobierno anterior ocultó la desocupación y el estancamiento creando empleo inútil, que tiene como costo que detrás de cada empleo inútil haya un maestro, un médico o una enfermera que no pudimos poner a trabajar donde hacen falta" y para reforzar el concepto, Macri puso como ejemplo concreto un caso vinculado al ámbito estatal, al señalar que a todos perjudica "que haya tres veces más personas de las necesarias para que pueda funcionar un tren" (Infobae 01/05/2016)".