23 de octubre de 2016

APDFA: Ing. Silva: "Nos expresaron que hay un sobredimensionamiento de personal en las empresas estatales ferroviarias y que hay que ajustar"

Reportajes

Redacción Crónica Ferroviaria

El día viernes pasado con motivo de la movilización realizada por los trabajadores afiliados a la Asociación de Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos (APDFA) a las oficinas de la empresa Trenes Argentinos Cargas, le realizamos un reportaje al Secretario General, Ing. José A. Silva, sobre distintos temas que hoy aquejan a dicho gremio ferroviario y ferroportuario.

C.F.: Para conocimiento de nuestros lectores, queremos que les explique cuál es el motivo de esta concentración en las oficinas de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas

Ing. Silva: Nosotros teníamos decretado para todo el gremio de APDFA un paro para el miércoles 26 de Octubre próximo contra la empresa Trenes Argentinos, entre otros motivos, porque después de un año de negociaciones no hemos podido arribar a buen puerto, para que los jerárquicos tengan un buen convenio con dicha empresa. 

Esta medida también se fundamentaba en lo que pasó con la empresa provincial Ferrobaires en la parte de definición política de que es lo que va a pasar con los servicios de pasajeros, que la información extraoficial que tenemos es que no se volverían a correr todos los servicios, excepto Mar del Plata, Bahía Blanca, Junín. Entonces esos eran los motivos del paro para el día 26.



Cuando comunicamos la medida a la empresa, nos llaman a una reunión con un funcionario del Ministerio de Transporte de la Nación para el día miércoles 19 de Octubre pasado, pero vaya paradoja que el día anterior a dicha fecha empiezan a llegar telegramas de despidos de la empresa Trenes Argentinos Cargas a nuestros afiliados, donde le han enviado a 14 (no sabemos si el número continúa), entonces ante esa decisión los compañeros decretan un paro para el día de hoy en dicha empresa acompañada por una movilizacíon a las oficinas de TAC.

Nosotros creemos que claramente es la respuesta a nuestro derecho constitucional de ir a una huelga, contestándonos con despidos de compañeros al mejor estilo de la última dictadura militar.

C.F.: ¿Esto prodría ser el inicio del tan mentado achique de personal que pretende implantar el Estado Nacional contra los trabajadores ferroviarios?

Ing. Silva: No tengo ninguna duda, porque en la charla, que fue bastante tensa que hemos tenido con las autoridades, cuando nosotros le preguntamos a este representante del Ministerio de Transporte de la Nación sobre la razón de los despidos, nos expresaron que hay un sobredimensionamiento de personal en las empresas estatales ferroviarias y que hay que ajustar.

Si ese es el concepto que tienen las autoridades de Trenes Argentinos Cargas, entonces no tenemos duda que también existe en las otras empresas estatales ferroviarias. Así que para nosotros esto es clarísimo un ajuste porque es un tema programado, y que, en el caso de APDFA, no vamos a tolerar este avasallamiento sin pelear. 

Muchos de los que estamos acá en esta movilización hemos vivido la década de los 90; hemos peleado en dichos años nefastos para el país y los ferrocarriles, y sabemos que si hay que tomar la misma posición de dureza de ese momento, lo vamos hacer ahora.

C.F.: Según se rumorea, parece ser que no solamente del sindicato APDFA hay despedidos sino también de los otros gremio. ¿Es así?

Ing. Silva: No tengo comunicación oficial, pero me llegó extraoficialmente la noticia de que habría despedidos de otros sindicatos ferroviarios.

C.F.: De ser cierta la noticia, ¿no hay un acercamiento entre los sindicatos ferroviarios para implementar juntos un Plan de Lucha? 

Ing. Silva: Lamentablemente todavía no. Nosotros habíamos tenido una reunión los cuatro sindicatos ferroviarios por el tema Ferrobaires, que para mí era una decisión muy inteligente, muy beneficiosa para los trabajadores y para los usuarios del tren que estuviésemos juntos en la lucha, pero desde el mes de Julio pasado, que fue esa reunión, no nos hemos vuelto a ver.



Nosotros en estos momentos estamos actuando como APDFA, y bienvenido sea que con los otros gremios nos reunamos y podamos tomar acciones en conjunto.

C.F.: Si esto continúa así, ¿cuál sería el futuro plan de lucha?

Ing. Silva: Lo que le estamos transmitiendo acá en estos momentos a los compañeros es estar preparados a un proceso de pelea en el tiempo, no creo que podamos solucionar los problemas con el paro del día 26 de Octubre próximo (que va a ser contundente) en todas las líneas ferroviarias del país, por eso vamos a estar dispuestos para una pelea de largo aliento, y para eso estamos trabajando.

C.F.: ¿Tuvieron alguna respuesta del Ministerio de Transporte de la Nación?

Ing. Silva: Ninguna respuesta. Acá la única comunicación con relación a la medida que estamos llevando a cabo hoy por el despido de compañeros de la empresa Trenes Argentinos Cargas, es que iban a reincorporar a los trabajadores que tienen fuero gremial (porque también nos habían echado delegados), pero a nuestra pregunta de todos, nos contestaron que no, entonces la medida se llevó a cabo porque nosotros no vamos a defender sólo a los dirigentes, sino a todos nuestros afiliados por igual.

C.F.: Con relación a los trabajadores Ferroportuarios. ¿Hay también despidos?

Ing. Silva: De trabajadores despedidos todavía no, pero sí tenemos serios problemas. La Administración General de Puertos está pasando por un  avasallamiento de la carrera administrativa de los compañeros. Tenemos una falta de claridad de la política portuaria en la Provincia de Buenos Aires y creo que la sensación de inestabilidad que estamos viviendo los ferroviarios, también lo sufren los portuarios.

C.F.: Por último. Debido a los últimos acontecimientos que se están viviendo en el sistema de transporte ferroviario con el gobierno nacional, ¿cree usted que se puede ser optimista con relación al resurgimiento del ferrocarril?.

Ing. Silva: Nosotros no desconocemos las inversiones que se están llevando adelante y licitando en varios puntos de la red ferroviaria, fundamentalmente para el transporte de carga, lo que vemos es una inacción en cuanto al día a día para recuperar tráfico, y lo que ya está a las claras vista, es la falta de una decisión política para que los trenes pasajeros de larga distancia vuelvan, y de hecho queda demostrado con la cancelación de todos los servicios de la empresa provincial Ferrobaires que hasta ahora no se repuso ninguno.

Nosotros creemos que el gobierno nacional ha tomado la decisión que el transporte ferroviario de pasajeros de larga distancia no es una prioridad ni un objetivo.