Exterior
Una misión técnica boliviana analiza con sus pares peruanos detalles del proyecto de tren bioceánico, que enlazará el Atlántico con el Pacífico, según lo informó hoy en Twitter el ministro de Obras Públicas, Milton Claros.
El ferrocarril, con una extensión de tres mil 360 kilómetros, unirá al puerto brasileño de Santos con el de Ilo, en Perú, atravesando el territorio boliviano.
A este megaproyecto podrían sumarse posteriormente Uruguay, Paraguay y Argentina mediante la hidrovía Paraguay-Paraná.
El encuentro tiene lugar en Lima después de que el primer vicepresidente peruano y ministro de Transportes, Martín Vizcarra, participara como invitado recientemente en la ciudad de Santa Cruz en la reunión de Países en Desarrollo sin Litoral.
Vizcarra, quien fue recibido por el presidente Evo Morales, expresó el interés de impulsar proyectos de integración como el tren bioceánico.
Para el mandatario boliviano ese corredor constituye una prioridad porque contribuirá a mejorar el comercio y permitirá que las mercancías lleguen al continente asiático con mayor prontitud, ahorrando recursos financieros y tiempo.
En el encuentro de las comisiones técnicas de los dos países se analiza también lo concerniente al puerto peruano de Ilo, escribió Claros en las redes sociales.
Bolivia prevé encauzar por Ilo parte de sus exportaciones, que en la actualidad se realizan casi totalmente por los puertos chilenos de Arica y Antofagasta.
Estos temas serán examinados en el gabinete binacional previsto para el 4 de noviembre en Sucre, la capital constitucional boliviana.PrensaLatina.com
Una misión técnica boliviana analiza con sus pares peruanos detalles del proyecto de tren bioceánico, que enlazará el Atlántico con el Pacífico, según lo informó hoy en Twitter el ministro de Obras Públicas, Milton Claros.
El ferrocarril, con una extensión de tres mil 360 kilómetros, unirá al puerto brasileño de Santos con el de Ilo, en Perú, atravesando el territorio boliviano.
A este megaproyecto podrían sumarse posteriormente Uruguay, Paraguay y Argentina mediante la hidrovía Paraguay-Paraná.
El encuentro tiene lugar en Lima después de que el primer vicepresidente peruano y ministro de Transportes, Martín Vizcarra, participara como invitado recientemente en la ciudad de Santa Cruz en la reunión de Países en Desarrollo sin Litoral.
Vizcarra, quien fue recibido por el presidente Evo Morales, expresó el interés de impulsar proyectos de integración como el tren bioceánico.
Para el mandatario boliviano ese corredor constituye una prioridad porque contribuirá a mejorar el comercio y permitirá que las mercancías lleguen al continente asiático con mayor prontitud, ahorrando recursos financieros y tiempo.
En el encuentro de las comisiones técnicas de los dos países se analiza también lo concerniente al puerto peruano de Ilo, escribió Claros en las redes sociales.
Bolivia prevé encauzar por Ilo parte de sus exportaciones, que en la actualidad se realizan casi totalmente por los puertos chilenos de Arica y Antofagasta.
Estos temas serán examinados en el gabinete binacional previsto para el 4 de noviembre en Sucre, la capital constitucional boliviana.PrensaLatina.com