27 de octubre de 2016

¿Empieza la campaña mediática para el achique de personal?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ya hace tiempo que Crónica Ferroviaria viene anunciando la idea del Estado Nacional de realizar un achique de personal, al menos hasta ahora, en las empresas estatales ferroviarias.

En el día de ayer el diario Clarín con una nota firmada por Martín Bidegaray con el título de "Trenes: dos tercios del gasto es para pagar sueldos" informa que "Entre enero y agosto, el Estado destinó $ 14.600 millones a los subsidios para las líneas de trenes urbanas. La estimación es que terminará el año desembolsando más de $ 20.000 millones. Dos tercios del gasto estatal es para pagar sueldos".

Según el diario, los fondos públicos para salarios del personal crecen casi 60% interanual en relación a 2015, mientras que los de mantenimiento de los trenes descienden 10%. El Gobierno parece querer alejarse de conflictos gremiales con esta política de gastos, pero no lo logra del todo.



Según la administradora de Recursos Humanos Ferroviarios, que tiene a su cargo el pago de sueldos en cinco de las siete líneas de trenes, destinó $ 9.900 millones hasta Agosto. Eso representa un incremento del 59% con respecto a 2015, según datos de ASAP. Ese aumento en el gasto público está por arriba de la devaluación del peso y de la inflación. En el Gobierno explicaron que, de no haber subido el boleto, los subsidios hubieran crecido a un ritmo mayor.

Continúa la nota de Clarín expresando que "una segunda compañía estatal ferroviaria -Operador Ferroviario Sociedad Estatal- que se dedica a los gastos de operación consumió $ 2.885 millones hasta Agosto. Es una caída del 9% con respecto a 2015".

Administradora Ferroviaria, que se dedica a inversiones de capital, se llevó $ 3.000 millones hasta agosto, apenas un 10% más que en 2015.

Sigue el diario diciendo que "No había frenos automáticos en todos los trenes", aguijonea el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich cuando habla de la herencia ferroviaria. La actual administración terminó la electrificación del Roca hacia La Plata que había comenzado la gestión anterior (de Florencio Randazzo), a la vez que decidió encarar el soterramiento de la línea Sarmiento, que el kirchnerismo anunció tantas veces pero nunca puso en marcha".

Desde Crónica Ferroviaria le decimos al autor de la nota que todavía no finalizó la obra de electrificación del ramal entre Plaza Constitución y La Plata de la Línea Roca y que falta todavía mucho tiempo para que ello ocurra, y que el servicio sólo se cumple entre Plaza C. y Berazategui.

Sigue expresando el "gran diario argentino" que "el Estado también le aportó $ 937 millones a Ferrovías y $ 460 millones a Metrovías para que puedan pagar sueldos. En este último caso, también es un incremento del 60%. La idea que primó en el Ejecutivo parece haber sido la de un frente sindical sin tormentas".

Termina diciendo la nota de Clarín que "el ministerio de Transporte tendrá disponible un presupuesto que excede los $ 104.000 millones este año. Pero el grueso de los subsidios -casi el doble que para los trenes- es para colectivos. Para nuevos proyectos ferroviarios, el presupuesto de 2017 contempla un aval estatal de US$ 2.500 millones, al margen de los $ 126.000 millones que tendrá Dietrich  para subsidios y obras viales".

Como se ve, ya comienza otra vez como en los 90 el machaque de los medios dominantes hacia el público en general sobre los gastos del sistema ferroviario, llevando al Estado a que primero se proceda con el achique de personal (no se habla de poner más trenes de media y larga distancia o de redistribución del personal donde haga falta), y después, como paso final, la privatización de los ferrocarriles.

Estaría bueno que se volviera a pasar y recordar, como contraposición a esa tesitura antiestatal, la excelente película testimonial del cineasta Fernando "Pino" Solanas "La Próxima Estación", donde muestra muy bien el ferricidio cometido hacia este medio de transporte en la nefasta década del 90.