Actualidad
Muchos de los boletos vendidos fueron comercializados a través de
agencias de turismo, otros adquiridos por internet, con tarjetas de crédito
Tras el suceso del sábado pasado, cuando 350 pasajeros quedaron varados
por el descarrilamiento del tren, la empresa Ecotren anunció que se haría cargo
del dinero de cada pasaje.
Muchos de los boletos vendidos fueron comercializados a través de
agencias de turismo, otros adquiridos por internet, con tarjetas de crédito. En
estos casos se dificultará la devolución del dinero, aunque Ecotren aseguró que
cada situación será atendida y resuelta.
Desde la empresa no brindaron precisiones sobre las ventas de la
temporada que se vieron frustradas con la decisión del Gobierno provincial y la
suspensión indefinida del servicio, pero lo que sí adelantaron es que la
cantidad de pasajes vendidos es significativa. "Todo este mes estaremos
devolviendo pasajes”, señaló una de las voceras de la empresa.
A raíz del importante crecimiento en la demanda del servicio para esta
época, sobre todo en paralelo con las vacaciones de invierno de Capital Federal
y Buenos Aires, la empresa Ecotren S.A. había programado 11 salidas para todo
el mes.A un promedio de 350 pasajeros por cada una de las siete salidas que ya
habían sido comercializadas para julio, se estima que al menos deberán ser
reintegrados 2.450 boletos. Teniendo en cuenta que cada uno cuesta –como
mínimo, en esta temporada- $1.200, el desembolso de la empresa para el
reintegro de pasajes alcanzará casi 3 millones de pesos ($ 2.940.000).
Un tema político
El ex adjudicatario del Tren a las Nubes, Marcos Levin, inició en su
momento un proceso judicial contra la Provincia, por la quita de la licitación
que se operó para la entrada de Ecotren.
Al respecto, el empresario manifestaba en el 2008: "Inicié acciones
por la licitación de la que participamos. Nosotros tuvimos la mayor inversión,
la mayor experiencia; la empresa que ganó, en cambio es operador del Tren del
Fin del Mundo, es un tren que tiene una trocha mucho mas angosta que el Tren a
las Nubes y que tiene 14 kilómetros de recorrido, entonces, ¿de qué experiencia
me puede hablar en un tren de altura, como es el Tren a las Nubes? No tienen
ninguna experiencia, tal es así que ellos eran socios y después no aparecen
como socios sino aparecen como operadores, sobre todas las irregularidades
algún día me van a tener que dar explicaciones. Me dijeron no, a vos no te
llamo porque vos has quedado en la historia”.
Sobre la quita de la concesión, el empresario manifestaba por aquel
entonces, que "hay personas que no tienen palabra, y una de ellas fue el
señor Juan Carlos Romero, porque no tenían ellos ninguna acta de infracción del
Tren a las Nubes, estaba Romero, estaba el escribano Manuel Brizuela que me
dijeron, mirá este es un tema que ya se ha salido del cauce y te lo tenemos que
quitar; pero vos no me podes quitar el tren; bueno, pero esto es un tema
político; entonces se hizo un convenio de palabra de político y los señores
esos no lo cumplieron”. Semanario El Intransigente