Mostrando entradas con la etiqueta Sectores estratégicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sectores estratégicos. Mostrar todas las entradas

1 de agosto de 2025

Salta: Leavy: “Si privatizamos los ferrocarriles, olvídense de la minería”

Actualidad

De cara a las elecciones de octubre, el legislador nacional defendió su identidad política y apuntó contra privatizaciones que afectaron al norte argentino y, en la actualidad, se reeditan.

En su paso por Cara a Cara, el senador nacional Sergio Leavy dialogó con el periodista Mario Ernesto Peña y reivindicó su trayectoria política en defensa de los intereses del norte argentino y su pertenencia al movimiento nacional y popular. “Hace seis años que demuestro a los salteños que me votaron cómo voté en el Senado de la Nación, cómo defendí a cada uno de ellos y a los argentinos de las políticas que iban en contra de las mayorías”, afirmó.

Consultado sobre su identidad política, rechazó cualquier intento de deslegitimarla. “Soy orgulloso de ser nacionalista, de cuidar a mi país, y soy orgulloso de ser popular porque cuido al pueblo”, sostuvo.

Entre sus declaraciones, Leavy repasó las consecuencias de las privatizaciones impulsadas en gobiernos anteriores y su impacto en regiones como el norte. “Desde que nos quitaron YPF y el ferrocarril ligado al Estado, no nos recuperamos más”, lamentó, en referencia a políticas que, según él, dejaron a la región en una situación de abandono estructural.

Además, advirtió sobre los efectos que podrían tener nuevas concesiones privadas, especialmente en sectores estratégicos como la minería. “Si privatizamos los ferrocarriles, olvídense de la minería porque no vamos a poder sacar nuestros minerales. Están destruyendo nuestras rutas e infraestructura”, advirtió.

En ese marco, citó al ministro de Producción, Martín de los Ríos, respecto al proyecto de pavimentación de la ruta 51: “Para hacerla en el orden privado hay una recuperación en dinero no menor a 100 años. Por lo tanto, nos olvidemos que alguna empresa privada pueda hacerse cargo cobrando peaje. El Estado sí tiene que estar presente”.Ariesonline.com

7 de diciembre de 2021

Autoridades nacionales se reunirán hoy con dirigentes y empresas de sectores estratégicos de Rusia. Estudian la compra de material ferroviario

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el encuentro del día de hoy que se desarrollará en el Museo del Bicentenario, buscarán acelerar la llegada de inversiones, dice Ámbito.com, para proyectos de gran escala. Energía, transporte, agricultura, salud y turismo, son algunos de los sectores apuntados en la agenda bilateral.

Coches eléctricos Ivolga

Con relación a los ferrocarriles, como lo anticipó Ámbito, Argentina también busca concretar una millonaria compra de trenes al país que preside Vladímir Putin. Se trata de 570 vehículos (entre coches motores y eléctricos ¿para la Línea San Martín?), correspondientes a un proceso licitatorio que fue iniciado en el 2018. Según adelantó el presidente de Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci, el esquema incluiría cuatro años de gracia, nueve años para el repago y "tasas muy bajas".

De las reuniones que se extenderán hasta el 10 de Diciembre participará una comitiva liderada por autoridades del Fondo Soberano de Inversión Directa ruso. Además, habrá representantes del banco Sovcombank, de la empresa de servicios financieros Qiwi, la tecnológica RTP Global, de la estatal del rubro del transporte Russian Railways y de la fabricante de acero Severstal, entre otros.

Por su parte, el medio Russia Beyond, informa que en la comunicación oficial de la empresa rusa se publicó el siguiente texto oficial: "Transmashholding se prepara para firmar un importante contrato para el suministro de trenes eléctricos a la Argentina. El volumen es de 880 millones de dólares, unos 570 coches. Al parecer, los trenes serán análogos del Ivolga, que opera en Moscú.

En este tira y afloje, después del de 10 Diciembre que se terminan las reuniones se verá si se llega a un acuerdo de compra por parte de nuestro país y qué es verdaderamente el material ferroviario a adquirir.