Mostrando entradas con la etiqueta Parquización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parquización. Mostrar todas las entradas

30 de diciembre de 2024

Santa Fe: Piden "darle vida" al corredor verde donde está la cabina ferroviaria de Candioti Norte

Estructura Ferroviaria

Entre las calles Alberdi y Güemes de la ciudad de Santa Fe existe un bellísimo corredor verde de unos 400 metros de longitud. El punto neurálgico de ese sector es la esquina de Mitre y Pedro Díaz Colodrero, donde está el cabín ferroviario que es sede de la Vecinal Candioti Norte. Pero ocurre que ese corredor está ciertamente descuidado.

El Concejo de Santa Fe recogió este tema y le solicitó al Ejecutivo Municipal, a través de una resolución, que realice estudios de factibilidad técnica y económica a los efectos de realizar una “puesta en valor integral” de todo esa área verde, para que sea apropiado por los vecinos del barrio.

Para ejecutar dicha factibilidad, el municipio, a través del área correspondiente, deberá tener en cuenta pautas tales como la parquización y forestación del corredor; la mejora y ampliación de la ciclovía existente, con señalización vial adecuada; la instalación de juegos infantiles y una estación de calistenia (disciplina física que consiste en utilizar el propio peso corporal para fortalecer la musculación).

También, se deberá considerar la delimitación de las calles con elementos que garanticen la seguridad del peatón; la mejora de la iluminación existente; la construcción de estructuras de movilidad que permitan el tránsito peatonal, especialmente en la intersección de calles Mitre y Pedro Díaz Colodrero, y, por último, generar las condiciones necesarias de accesibilidad y universalidad.

“Las erogaciones que demande la ejecución de lo dispuesto en la presente serán imputadas a la partida presupuestaria del ejercicio fiscal que corresponda”, dice la resolución sancionada por unanimidad.

Fundamentos

Esta norma fue impulsada por los concejales Carlos Pereira y Cecilia Battistutti (Interbloque “Unidos”). En los fundamentos, los legisladores locales entienden que la ciudad capital se encuentra atravesada por muchas vías ferroviarias, las cuales “fueron cambiando su uso y se le han ido sumando nuevas actividades, algunas positivas y otras no tanto, lo cual genera la lógica preocupación de los vecinos”.

Y la intersección de las calles Mitre y Pedro Díaz Colodrero es una de ellas -aducen-, “teniendo la particularidad que muy valioso para los vecinos que es un viejo cabín ferroviario, el cual hace poco fue cedido a la Vecinal Candioti Norte, quien comenzó la recuperación”, agregan. Dicha asociación vecinal es una de las impulsoras de esta iniciativa, por lo cual presentó una nota al Concejo.

“Lamentablemente, este espacio no tuvo el mantenimiento adecuado y, producto de esto, ya no se puede utilizar adecuadamente. Se suma a ello la falta de iluminación ocasiona problemas de seguridad, mientras que el cruce de calles complica la correcta circulación de peatones por el lugar”, agregan Pereira y Battistutti.

Por último, consideran la necesidad de realizar “las obras necesarias para recuperar este espacio público tan necesario para la comunidad educativa y los vecinos de los barrios lindantes”.

Antecedentes

Como contó oportunamente El Litoral, el cabín ferroviario pertenece a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), ya que forma parte de los ferrocarriles argentinos. En 2022, la vecinal de Candioti Norte abrió un expediente en esa agencia nacional donde le solicitó la cesión del inmueble. Y lo que se le otorgó a la entidad vecinalista fue un permiso de uso precario del cabín.

Este trámite administrativo estuvo amparado en un decreto del Poder Ejecutivo Nacional, que autoriza a FF.CC. a ceder el uso a entidades de bien público y sin fines de lucro estos espacios que son propiedad del Gobierno nacional, porque Nación no está en condiciones de mantenerlos.

Hoy, en el lugar se realizan todo tipo de actividades para los vecinos del barrio, como encuentros de emprendedores, cursos de tejido, de jardinería, de prevención del dengue y de manipulación y separación de residuos domiciliarios, entre otros.

Incluso desde la vecinal se venden plantas, frutillas y se hacen beneficios con el objetivo de reunir fondos económicos para finalizar con la remodelación de la casilla ferroviaria ubicada en Pedro Díaz Colodrero y Mitre.ElLitoral.com

30 de junio de 2022

C.A.B.A.: Vecinos de Colegiales piden parquizar los terrenos ferroviario

Actualidad

Se sumarían unos 7.000 m2 de espacio verde al barrio. Son los lotes que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires no subastó

Vecinos y vecinas que integran el colectivo Colegiales Participa y Decide solicitan que se parquicen cuatro lotes que todavía no salieron a remate en la ex playa de maniobras ferroviarias, ubicada en Cramer, Lacroze, Moldes, Virrey Olaguer y Feliú, Vidal y Virrey Avilés. “No perdamos la oportunidad de sumar 7.000 metros cuadrados de espacio verde a la Ciudad”, indicaron en un comunicado.

Colegiales es un barrio con una alta densidad de población (52.500 habitantes en 2,3 km2 de superficie) y una muy baja proporción de espacios verdes (sólo 0,7 m2 de suelo verde por habitante). “Sin embargo, estamos ante una oportunidad única para mejorar esa relación: que el ex playón ferroviario de Colegiales, de casi 7 hectáreas, se transforme en un parque lo más extenso posible, a escala urbana”, explicaron.

“Desde el 2016, un numeroso grupo de vecinos y vecinas pedimos que este playón ferroviario sea un gran parque público 100 % verde. A pesar de ello, en el 2017, un proyecto del Poder Ejecutivo fue aprobado y convertido en la ley 5875. En la norma sancionada se rezonificó el playón y se aprobó un convenio urbanístico que dio lugar a las subastas públicas llevadas a cabo en 2018 por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). De 9 parcelas rezonificadas, se vendieron 5 y 4 quedaron sin vender. A fines del 2019 el entonces presidente de la Nación, Mauricio Macri, cedió estas últimas a la Ciudad en una medida inconstitucional. En 2021 la AABE interpuso una medida cautelar que dio lugar a un amparo, medida que el Gobierno de la Ciudad apeló. Los lotes aún no se han vendido”, continúan desde el colectivo.

“Hace unas semanas se ha iniciado un proceso participativo con la Dirección de Regeneración Urbana, pues se está proyectando un parque en el 65% de la ex playa de cargas. Creemos que es indispensable que se anexen los 4 lotes que quedaron sin vender, pues sumarían aproximadamente 7000 m2 de espacio verde”, expusieron.

Desde Colegiales Participa y Decide solicitan que “la Legislatura de la Ciudad rezonifique los lotes no vendidos como Distrito Urbanización Parque (UP) para evitar que allí se construyan edificios, que se resuelva el litigio entre el GCABA y la AABE y que esos 4 lotes se integren paisajísticamente al parque. Que se profundice una agenda participativa, conformándose una mesa donde se reúnan todos los actores involucrados en el proyecto del parque, incluyendo a Ferrocarriles y a la AABE, con definición de fechas, locación y metodología de trabajo. Que en las etapas previas del proyecto se organicen visitas al interior del playón donde participen vecinas y vecinos del barrio, y que durante la obra puedan visitarla y comprobar el cumplimiento de los compromisos adquiridos”. 

“Que el acceso al Parque sea público, gratuito y sin rejas. Que no se sume superficie comercial al parque, asegurando que los espacios perimetrales a los nuevos edificios existentes en el playón, sean de uso público y no comercial. Que en los edificios patrimoniados se generen actividades exclusivamente de uso público no comercial. Que el diseño tenga en cuenta la flora y fauna nativa de la región rioplatense. Que sea un parque inclusivo, con perspectiva de género y accesibilidad. Que se integre la estación Colegiales con el Parque a través de amplias explanadas y/o caminos y que se rehabilite la entrada a la estación por Crámer y Teodoro García que permite acceder al puente peatonal. Que se mejore la conexión peatonal entre Colegiales Norte y Colegiales Sur, sumando cruces peatonales sobre las vías cada 200 m, e integrándolos con el parque”, indicaron.

“Que, en la etapa de obra terminada, se impulse una Mesa de Trabajo y Consenso, como instancia de participación abierta y pública ad honorem, para el diseño y la gestión del Plan de Manejo del Parque de Colegiales, así como se hizo en el Parque de la Estación. Esta mesa estará integrada por representantes de las diferentes áreas del Gobierno de la Ciudad que tengan injerencia en el Parque de Colegiales, miembros de la Junta Comunal 13, las personas, grupos, organizaciones políticas, educativas, deportivas y sociales inscriptas en el Consejo Consultivo Comunal 13; y que expresen voluntad y/o vínculo en el interés público de la gestión del parque”, finalizaron desde Colegiales Participa y Decide.NuevaCiudad.com