Mostrando entradas con la etiqueta Celulares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Celulares. Mostrar todas las entradas

28 de mayo de 2025

Líneas de Subte: Ya se puede pagar con QR sin estar conectado a Internet

Líneas de Subte

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informa que habilitó el pago del subte con QR, un nuevo servicio que se suma a la alternativa de usar tarjetas de débito, crédito y celulares que está vigente desde diciembre. 

Según el gobierno porteño, este nuevo medio de pago beneficiará a más de 800 mil pasajeros que utilizan el subte a diario. Se trata de un sistema ágil y cómodo, que no necesita estar conectado a Internet. Hay 275 molinetes multipago habilitados en todas las estaciones.

“La Ciudad fue pionera en incorporar el sistema multipago y terminar con el monopolio de la SUBE para que viajar sea más fácil” (Jorge Macri)

El Jefe de Gobierno agregó: "Como Nueva York, Londres, Roma o Río de Janeiro, ahora los porteños pueden elegir el método de pago que mejor les convenga en el subte".  

El QR que se utiliza para pagar el subte no es el mismo que se emplea en los comercios: el usuario debe abrir la billetera digital que utilice, generar el código QR, acercarlo al lector del molinete, que lo leerá de inmediato, y elegir el medio de pago: se podrá abonar el pasaje con fondos desde cuentas bancarias o billeteras virtuales.

“El sistema multipago que implementamos en diciembre ya representa el 30% de los viajes y va a seguir creciendo. También lo estamos incorporando en las 31 líneas de colectivos que nos transfirió la Nación” (Jorge Macri).

La Ciudad viene llevando adelante un ambicioso plan de renovación en la red de subtes. Avanza la compra de 214 vagones para mejorar la calidad y frecuencia en las líneas A, B, y C, con una inversión de alrededor de 370 millones de dólares que es la más grande realizada en los últimos diez años.

Y en el marco del Plan de Renovación Integral se pusieron en valor 11 estaciones de Subte y 13 de Premetro. Además, avanzan los trabajos en Plaza Italia y Tribunales (Línea D), Uruguay y Carlos Gardel (Línea B) y continuarán en las estaciones Malabia (Línea B), Agüero (Línea D) y Loria, Río de Janeiro, Piedras y Congreso (Línea A). En el Premetro continuarán las obras en Larrazábal, Nicolás Descalzi y Gabino Ezeiza.

Preguntas frecuentes sobre el nuevo sistema de pago con QR

¿Qué billeteras virtuales estarán disponibles? 

El sistema es interoperable. En principio están disponibles Mercado Pago y Modo, pero todas las billeteras digitales registradas ante el Banco Central que desarrollen la tecnología podrán ofrecer a sus clientes el pago del boleto de subte con QR.

¿El precio del boleto es el mismo sin importar el método de pago utilizado?

Se abona la tarifa plena, actualmente de $919 para la SUBE registrada. Con este nuevo sistema también se va poder acceder al beneficio de tarifa escalonada para pasajeros frecuentes del subte (siempre que se utilice la misma cuenta), con descuentos del 20, 30 y 40% superados los 20, 30 y 40 viajes respectivamente. Además, las billeteras virtuales sumarán promociones.

¿Y el resto de los beneficios y tarifas especiales?

La tarjeta SUBE sigue vigente y con ella se puede acceder a los descuentos de la Red SUBE (con descuentos para viajes realizados en el lapso de dos horas: del 50% en el segundo boleto y del 75% a partir del tercero) y a las tarifas especiales -Jubilados y pensionados, Personas con discapacidad, Personas trasplantadas, y las tarifas Social, Maestro y Estudiantil- en caso de corresponder. Se puede acceder a toda la información ingresando en https://buenosaires.gob.ar/subte/tarifas-pases-y-abonos/pases-y-abonos. 

¿El teléfono celular debe tener alguna tecnología en particular?

No, la solución del pago a través de QR está disponible tanto para celulares con sistema operativo Android como iOS.

¿El QR generado por cada usuario es único o se modifica cada vez que quiere realizar un pago en el molinete del subte?

El código QR se regenera cada vez que el usuario quiera realizar un pago en el molinete. Se deben esperar 8 segundos para generar un nuevo código. 

¿Cuántos viajes podrá realizar el usuario con saldo negativo?

Hasta dos viajes.

¿Hay límites de viajes para pagar con el mismo usuario?

Sí. En un principio se establece un máximo de 5 viajes en 15 minutos y de 10 viajes por día. 

Ante un eventual error en algún cobro, ¿cómo habrá que proceder?

El usuario deberá contactarse a través de los canales oficiales de la cuenta digital desde donde realizó el pago.

7 de mayo de 2025

La empresa Emova presenta una App para mejorar la experiencia de viaje de sus usuarios por las Líneas de Subte

Líneas de Subte

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa concesionaria Emova S.A. informa que la App se encuentra disponible para celulares con tecnología Android y iOS, y contiene  información del servicio en tiempo real, así como recomendaciones de los trayectos en  Subte más convenientes para planificar un viaje. 

Asimismo, la empresa Emova S.A. presenta su aplicación para dispositivos móviles ideada con el objetivo  de que los usuarios tengan a disposición un nuevo canal, claro y sencillo, con información  del servicio en tiempo real. 

Entre sus principales funciones se destaca el acceso al estado del servicio y la posibilidad  de verificar los horarios del primer y último tren de cada Línea. Además, los usuarios podrán guardar en su cuenta sus direcciones favoritas y personalizar las notificaciones  que reciben de acuerdo con la Línea y los horarios en que utilizan el Subte, con la  finalidad de optimizar los tiempos de viaje. 

Otra de las funciones con las que contará la App es la posibilidad de acceder a un mapa  interactivo que brinda instrucciones sobre cómo llegar a un destino, priorizando el uso  del Subte y utilizando información del estado de servicio para encontrar la mejor ruta y  así ahorrar tiempo en la planificación del viaje. 

Además, dentro del menú desplegable se podrá acceder a información útil como el  contacto con atención al usuario, las normas de seguridad y convivencia y el acceso a  trámites que se gestionan desde la web de la empresa, junto con novedades de interés  para quienes utilizan diariamente el servicio. 

Esta innovación forma parte del plan empresarial presentado por Emova en el inicio de  su concesión y fue realizada en conjunto con Ualabee, compañía especializada en ofrecer  soluciones en materia de movilidad. 

De esta forma Emova ofrece a sus usuarios una nueva herramienta que se suma a los  canales existentes para proporcionar información al usuario en tiempo real.

1 de agosto de 2013

ESPAÑA: PORTAVOZ DE UN SINDICATO FERROVIARIO: "EL USO DEL TELÉFONO ES NORMAL"

EXTERIOR

José Carlos Costoya, portavoz del secretariado provincial del sindicato ferroviario de la Confederación Intersindical de Pontevedra, ha dicho hoy que no son extrañas las comunicaciones entre teléfonos corporativos por parte de operarios de Renfe en un tren: "Es totalmente normal".

En declaraciones a los medios en el Parlamento de Galicia, un día después de que trascendiese que el interventor del Alvia accidentado el pasado 24 de julio llamó al maquinista unos minutos antes del descarrilamiento, Costoya ha dicho desconocer el contenido de esa conversación pero ha puntualizado que "el teléfono corporativo nos lo dan para eso".


Es decir, ha abundado, "para comunicar al maquinista, que es el jefe del tren, cualquier incidencia o cualquier situación que pueda haber en la zona de pasaje. Por lo que es completamente normal".

"Conociendo las estaciones y conociendo una situación, como interventor si un pasajero te dice que se va a bajar en Pontedeume", como parece que es el caso, el interventor ha de decirle al conductor, "en el coche diez se va a bajar una persona para que estacione el tren adecuadamente. Eso es normal".

El gallego Antonio Martín Marugán, interventor del Alvia protagonista hace hoy una semana de un accidente que costó la vida a 79 personas, ha dicho a Efe que en ningún momento quiso "ocultar" que unos instantes antes de que ese tren se siniestrase en Compostela había telefoneado a su conductor.

El maquinista, Francisco José Garzón Amo, se presentó este miércoles voluntariamente en el Juzgado de Instrucción número tres de Santiago para explicar que no estaba hablando por teléfono en el momento en que el convoy se salió de la vía el pasado 24 de julio, sino que había colgado segundos antes.

Martín Marugán, sexagenario y padre de dos hijos, ha justificado en su conversación con Efe la omisión de este dato en su declaración policial: "Estaba muy aturdido. Mi cabeza estaba llena de imágenes terribles. No era trascendental para el accidente. En ningún momento quise ocultar la conversación, y estoy convencido de que Garzón tampoco".


Lo dice porque Garzón Amo no la mencionó al prestar testimonio el pasado domingo ante el juez instructor Luis Aláez.

6 de febrero de 2013

NUEVO SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LOS USUARIOS DE LA LÍNEA SARMIENTO


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Como lo informara la señora Presidente de la Nación en el último discurso realizado sobre el tema ferroviario, el Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, la puso en marcha como parte del plan integral de mejoras del sistema ferroviario que está llevando adelante el Gobierno Nacional.

A las pantallas digitales que están instaladas en las estaciones que indican el tiempo que resta para que arriben los próximos trenes, se suma la aplicación gratuita para celulares “Trenes en Directo” que brinda información precisa, actualizada y en tiempo real, para que los pasajeros conozcan los próximos arribos de las formaciones.


El titular de la cartera indicó: “Había una gran demanda con respecto a la falta de información que tenía todo nuestro sistema, entonces rápidamente nos pusimos a trabajar en ese sentido y desarrollamos un software desde el Ministerio del Interior y Transporte con el mismo equipo que trabajamos en el desarrollo del Nuevo DNI”.

Randazzo destacó además que “la implementación fue posible gracias a la instalación de GPS en todas las formaciones, que transmiten información online a 69 pantallas digitales que están instaladas a lo largo de todo el recorrido del Sarmiento, que informa sobre la frecuencia de los próximos tres trenes”. Asimismo agregó: “Estamos trabajando también en el Mitre y creemos que antes de fin de año vamos a tener el sistema en todas las líneas, es muy sencillo y muy útil, sobre todo por la aplicación para celulares"

Para saber más acerca de cómo funciona pueden ingresar a la web del Ministerio del Interior y Transporte –www.mininterior.gob.ar-y allí tienen las instrucciones en el icono/botón que se llama “aplicaciones móviles”. Desde los celulares se puede bajar también buscando “trenes en directo” o poniendo solamente "Ministerio del Interior"; y para los que no utilicen celulares esta información también se puede consultar en la página del Ministerio.