Historia Ferroviaria
Por: Elena Luz González Bazán especial para Latitud Periódico (Parte I) (*)
“Los problemas de la Medicina como rama del Estado, no
pueden resolverse si la política sanitaria no está respaldada
por una política social. Del mismo modo que no puede haber
una política social sin una economía organizada en beneficio
de la mayoría”. Ramón Carrillo
Introducción
El ferrocarril, independientemente de su objetivo empresarial, como en todo el mundo, produjo un cambio sustancial en las diferentes geografías. Cuando se estacionó y formó un parador o apeadero, apareció un pueblo. O cuando llegaba a pueblos ya establecidos aportaba integralidad y los comunicaba entre sí. El avance del sistema ferroviario produce cambios sustanciales por donde transita, que no tienen que ver con la pertenencia inglesa, francesa o luego estatal. Es producto de su propia dinámica y lo que ella genera. Uno de los aspectos que hay que destacar será el aporte en materia de salud. Al llegar el ferrocarril, con él, arriba el sistema de salud para sus empleados. La capacidad ociosa sanitaria instalada fue aprovechada por los pobladores del lugar. Atendía a los ferroviarios y sus familias, luego a la población no ferroviaria. Con el tiempo creció la expectativa de vida. Eran curables enfermedades con la viruela, la escarlatina, el tétano, lepra entre otras. Censos realizados por docentes de la localidad de Ayacucho y De La Canal en la provincia de Buenos Aires muestran ese fenómeno. En otras localidades del país en diferentes zonas ferroviarias cundió el ejemplo del censo por parte de los docentes, dieron los mismos resultados. Aparecía la longevidad en las zonas rurales.
Primer Tren Sanitario - Fundación "Eva Perón"
También hay que tener en cuenta el sentido solidario de los trabajadores ferroviarios y el papel de las sociedades de socorros mutuos o de ayuda mutua que eran de su creación, integraban además a los pobladores del lugar. Del mismo modo con los policlínicos.
En 1948 los ferrocarriles extranjeros, ingleses, en su mayoría, seguidos por las firmas francesas fueron nacionalizados. Por ese acto se constituye un Sistema Nacional de Transporte Ferroviario. En esa constitución concurren las empresas extranjeras y los Ferrocarriles de Fomento luego llamados del Estado que abarcaban la zona norte y los ferrocarriles patagónicos que llegaban hasta Bariloche. Luego de la nacionalización el de la zona norte se llamó F.C. Belgrano, y los del sur de Bahía Blanca Patagónicos.
La población de Argentina en 1947 era de 16.108.573 habitantes, con un 52 por ciento de hombres. En el campo vivían 6.213.622 habitantes y en las ciudades 9.894.981 Personas.
La Capital Federal, en aquellos tiempos una Ciudad Industrial, tenía 3.000.371 habitantes.
A partir de la nacionalización
En materia de Salud, el Primer Plan Quinquenal del gobierno de Juan Domingo Perón planteó la construcción de 21 hospitales y 367 policlínicos con un total de 22.650 camas. En 1949 del presupuesto para empresas públicas se destinaba el 5 por ciento para el área sanitaria. Entre los hospitales y policlínicos creados que coordinaban el plan de salud estaban los centros de salud de los ferroviarios.
Para ese entonces, el presidente Perón afirmaba: El Estado debe afrontar la asistencia médica integral en beneficio de aquellos que ganan menos.
Además sostenía… Echen una mirada al interior donde el 50 por ciento de los que mueren, mueren sin asistencia médica.
Entre los emprendimientos del Plan quinquenal, en materia de Salud, se concretaron 2.507 camas repartidas en 32 hospitales nacionales en 1946, 4.164 camas en 72 hospitales del país y, además en 1946 se llevó adelante la lucha, entre otras enfermedades, contra la tuberculosis, donde se construyeron institutos especializados en la materia con 1.600 camas para la atención de enfermos con tuberculosis, centrados en Córdoba, Entre Ríos, Mendoza y Capital Federal. Además, la creación de las Delegaciones Regionales del Ministerio de Salud, hay que recordar que el titular fue el doctor Ramón Carrillo desde 1946 a 1954.
A esto hay que sumarles los trenes sanitarios que vienen del combate contra el Mal de Chagas llevado adelante por el doctor Salvador Mazza.
En septiembre de 1948, la Fábrica de Medicamentos producía medicinas por $1.700.000 mensuales. También habían incorporado cinco equipos móviles que atendían los problemas urgentes de salud.
En estos años se combatió el bocio, la falta de yodo en el organismo, se desterró el paludismo con grandes campañas contra el mosquito trasmisor.
Las transfusiones de sangre con el Banco de Sangre.
Los Centros materno infantil, se crearon 47 durante el año 1947.
La medicina preventiva, las inspecciones que se realizaron para mejoramiento y saneamiento urbano y rural. Se combatió la plaga de las ratas en buques que llegaban y que salían de los puertos y se llevó adelante el traslado en aviación sanitaria que recorrieron, entre septiembre de 1948 a abril de 1949, 290.880 kilómetros en 221 traslados.
La importancia de esta introducción es para reflejar que existió una política de Estado en materia de Salud, encabezada por el gobierno peronista y llevada adelante por el doctor Ramón Carrillo, médico sanitarista.
En este marco, el ferrocarril ya nacionalizado cumplió un papel sustancial para el mejoramiento de la salud de la población en general y la atención de los ferroviarios y sus familias en particular.
Policlínico Ferroviario de Tucumán
En el segundo Plan Quinquenal (1953-1957) aparece el organigrama de la organización Nacional de Salud Pública, donde dice que el país será considerado como una unidad sanitaria, asistencial y médico social.
Con una conducción centralizada y cuya dependencia estaba en el organismo sanitario nacional. Una ejecución descentralizada con varias ramificaciones: provinciales, municipales, asociaciones profesionales y entidades privadas.
De igual forma, está que hasta 1952, se habilitaron y construyeron establecimientos asistenciales: 27.351 camas, un 44 por ciento y en el segundo se planificaba otro 43 por ciento de aumento. Entre las habilitaciones figuraban 10 centros nuevos sanitarios para atender a 570.000 personas.
En el rubro policlínicos los objetivos eran los siguientes: el aumento en el número de camas y de consultorios; la ampliación de la labor asistencial con turnos de servicios complementarios por la tarde. Es de destacar las miles de camas que se habilitaron en los Centros de Salud y Policlínicos ferroviarios.
En el quinquenio 1953-1957 se habilitarán, por acción directa del Estado Nacional, 3040 camas de asistencia policlínica. En la llamada dice el Plan: Los hospitales, en general, trabajan por la mañana. Lo ideal sería que trabajaran por la mañana y la tarde y entonces los enfermos estarían menos tiempo en el hospital y los servicios serían realizados más eficientemente.
Departamento sanidad
El 17 de abril de 1944, la Dirección General de Asistencia y Previsión Social para Ferroviarios es creada por el Supremo Gobierno de la Nación por el Decreto Nº 9684.
En los considerandos de la creación de este organismo se señalaba la necesidad de tener un servicio idóneo e independiente, capacitado para asegurarles una integral atención asistencial.
Este organismo era un regulador de toda la labor de asistencia y previsión, con autoridad suficiente para proceder por si en la administración general de todos los fondos habilitados para tal finalidad, mediante los aportes del Estado, de los patrones y de los trabajadores mismos, como así también en el manejo y uso de los bienes que se incorporan a su jurisdicción.
Vale recordar que ya estaban en funcionamiento las mutualidades, sociedades de socorros mutuos, de ayuda mutua, que se mantenían desde antiguo por los propios ferroviarios, de esta forma se declaraba la incorporación voluntaria de esta clase de instituciones.
También se reconocía la labor social de la Unión Ferroviaria y La Fraternidad, sindicatos que por su historia y trayectoria fueron quienes se ocuparon de la salud de los trabajadores. Entre las dependencias directivas se encontraba la Asesoría Técnica, órgano asesor, de la cual dependía la lucha Antituberculosa.
Mientras que los servicios sanitarios se prestaban en los hospitales y Consultorios Externos.
En su trabajo: Los policlínicos/hospitales ferroviarios, un trabajador en actividad, cuyo seudónimo es Rafael Cattáneo, identidad que hemos reservado para su cuidado personal y laboral, hace un largo recorrido de cómo se llegó a adquirir y poner en funcionamiento el Policlínico Central, hoy está abandonado y monopolizado por alimañas y ratas. Un policlínico que se transformó luego de su inauguración, en 1954 con 660 camas, en un hospital escuela.
En cuanto a la labor médica se hace hincapié que el trabajo se orientó a la medicina curativa, ya que los servicios se abocaban a un gran porcentaje morbífico existente entre los ferroviarios, sustancialmente, en las familias de estos trabajadores.
Los establecimientos con los cuales se contaba hacia fines de 1947: Hospitales en Buenos Aires; Regionales en Rosario, Bahía Blanca, Cosquín, Tucumán, Salta, Santa Fe. Sala Hospital Bragado y Pergamino. Clínicas Tisiológicas en Buenos Aires y Rosario. Consultorios Externos en Victoria, Independencia, Hospital Buenos Aires en la Capital Federal.
Consultorios Externos en Junín, Tafí Viejo, Villa Diego, Mechita, Gálvez, Güemes, Córdoba, La Banda, estos dos últimos, Tisiológicos. Farmacia Central en la Capital Federal. Servicios Sanitarios en locación: Hospital Belgrano y San Cayetano del Ferrocarril Belgrano en la provincia de Jujuy.
Edificios en construcción: Policlínica Central en Capital Federal, Hospital Regional en Villa Mercedes y Junín.
Servicios médicos próximos a inaugurarse: Hospitales Regionales en Alta Gracia, Córdoba, Diamante en Entre Ríos, Monte Caseros en Corrientes, Sala de Hospital en Añatuya en Santiago del Estero, Consultorios externos en Jujuy, Palmira, provincia de Mendoza y Embarcación, Salta.
Tren ALMA
La mayoría de estos centros médicos tenían edificio propio.
Atenciones en 1945:
Clínica médica: 314.318
Clínica quirúrgica: 118.369
Primeros auxilios: 6.879
Inyecciones: 59.970
Recetas elaboradas: 216.393
Además planteaban que la masa laboral a la cual atendían, comprendiendo a los jubilados y familias, era de más de 800.000 personas.
Fuentes: Museo Scalabrini Ortiz, Historia de los Ferrocarriles del Sud 1861-1936; Los ferrocarriles de Capital Británico en el Progreso Argentino – 1947; Historia de los Ferrocarriles Argentinos y fuentes propias.
(*) Artículo enviado por el señor Juan Carlos Cena (MO.NA.RE.FA.)
Por: Elena Luz González Bazán especial para Latitud Periódico (Parte I) (*)
“Los problemas de la Medicina como rama del Estado, no
pueden resolverse si la política sanitaria no está respaldada
por una política social. Del mismo modo que no puede haber
una política social sin una economía organizada en beneficio
de la mayoría”. Ramón Carrillo
Introducción
El ferrocarril, independientemente de su objetivo empresarial, como en todo el mundo, produjo un cambio sustancial en las diferentes geografías. Cuando se estacionó y formó un parador o apeadero, apareció un pueblo. O cuando llegaba a pueblos ya establecidos aportaba integralidad y los comunicaba entre sí. El avance del sistema ferroviario produce cambios sustanciales por donde transita, que no tienen que ver con la pertenencia inglesa, francesa o luego estatal. Es producto de su propia dinámica y lo que ella genera. Uno de los aspectos que hay que destacar será el aporte en materia de salud. Al llegar el ferrocarril, con él, arriba el sistema de salud para sus empleados. La capacidad ociosa sanitaria instalada fue aprovechada por los pobladores del lugar. Atendía a los ferroviarios y sus familias, luego a la población no ferroviaria. Con el tiempo creció la expectativa de vida. Eran curables enfermedades con la viruela, la escarlatina, el tétano, lepra entre otras. Censos realizados por docentes de la localidad de Ayacucho y De La Canal en la provincia de Buenos Aires muestran ese fenómeno. En otras localidades del país en diferentes zonas ferroviarias cundió el ejemplo del censo por parte de los docentes, dieron los mismos resultados. Aparecía la longevidad en las zonas rurales.
Primer Tren Sanitario - Fundación "Eva Perón"
También hay que tener en cuenta el sentido solidario de los trabajadores ferroviarios y el papel de las sociedades de socorros mutuos o de ayuda mutua que eran de su creación, integraban además a los pobladores del lugar. Del mismo modo con los policlínicos.
En 1948 los ferrocarriles extranjeros, ingleses, en su mayoría, seguidos por las firmas francesas fueron nacionalizados. Por ese acto se constituye un Sistema Nacional de Transporte Ferroviario. En esa constitución concurren las empresas extranjeras y los Ferrocarriles de Fomento luego llamados del Estado que abarcaban la zona norte y los ferrocarriles patagónicos que llegaban hasta Bariloche. Luego de la nacionalización el de la zona norte se llamó F.C. Belgrano, y los del sur de Bahía Blanca Patagónicos.
La población de Argentina en 1947 era de 16.108.573 habitantes, con un 52 por ciento de hombres. En el campo vivían 6.213.622 habitantes y en las ciudades 9.894.981 Personas.
La Capital Federal, en aquellos tiempos una Ciudad Industrial, tenía 3.000.371 habitantes.
A partir de la nacionalización
En materia de Salud, el Primer Plan Quinquenal del gobierno de Juan Domingo Perón planteó la construcción de 21 hospitales y 367 policlínicos con un total de 22.650 camas. En 1949 del presupuesto para empresas públicas se destinaba el 5 por ciento para el área sanitaria. Entre los hospitales y policlínicos creados que coordinaban el plan de salud estaban los centros de salud de los ferroviarios.
Para ese entonces, el presidente Perón afirmaba: El Estado debe afrontar la asistencia médica integral en beneficio de aquellos que ganan menos.
Además sostenía… Echen una mirada al interior donde el 50 por ciento de los que mueren, mueren sin asistencia médica.
Entre los emprendimientos del Plan quinquenal, en materia de Salud, se concretaron 2.507 camas repartidas en 32 hospitales nacionales en 1946, 4.164 camas en 72 hospitales del país y, además en 1946 se llevó adelante la lucha, entre otras enfermedades, contra la tuberculosis, donde se construyeron institutos especializados en la materia con 1.600 camas para la atención de enfermos con tuberculosis, centrados en Córdoba, Entre Ríos, Mendoza y Capital Federal. Además, la creación de las Delegaciones Regionales del Ministerio de Salud, hay que recordar que el titular fue el doctor Ramón Carrillo desde 1946 a 1954.
A esto hay que sumarles los trenes sanitarios que vienen del combate contra el Mal de Chagas llevado adelante por el doctor Salvador Mazza.
En septiembre de 1948, la Fábrica de Medicamentos producía medicinas por $1.700.000 mensuales. También habían incorporado cinco equipos móviles que atendían los problemas urgentes de salud.
En estos años se combatió el bocio, la falta de yodo en el organismo, se desterró el paludismo con grandes campañas contra el mosquito trasmisor.
Las transfusiones de sangre con el Banco de Sangre.
Los Centros materno infantil, se crearon 47 durante el año 1947.
La medicina preventiva, las inspecciones que se realizaron para mejoramiento y saneamiento urbano y rural. Se combatió la plaga de las ratas en buques que llegaban y que salían de los puertos y se llevó adelante el traslado en aviación sanitaria que recorrieron, entre septiembre de 1948 a abril de 1949, 290.880 kilómetros en 221 traslados.
La importancia de esta introducción es para reflejar que existió una política de Estado en materia de Salud, encabezada por el gobierno peronista y llevada adelante por el doctor Ramón Carrillo, médico sanitarista.
En este marco, el ferrocarril ya nacionalizado cumplió un papel sustancial para el mejoramiento de la salud de la población en general y la atención de los ferroviarios y sus familias en particular.
Policlínico Ferroviario de Tucumán
En el segundo Plan Quinquenal (1953-1957) aparece el organigrama de la organización Nacional de Salud Pública, donde dice que el país será considerado como una unidad sanitaria, asistencial y médico social.
Con una conducción centralizada y cuya dependencia estaba en el organismo sanitario nacional. Una ejecución descentralizada con varias ramificaciones: provinciales, municipales, asociaciones profesionales y entidades privadas.
De igual forma, está que hasta 1952, se habilitaron y construyeron establecimientos asistenciales: 27.351 camas, un 44 por ciento y en el segundo se planificaba otro 43 por ciento de aumento. Entre las habilitaciones figuraban 10 centros nuevos sanitarios para atender a 570.000 personas.
Policlínico Ferroviario de Tucumán
En el rubro policlínicos los objetivos eran los siguientes: el aumento en el número de camas y de consultorios; la ampliación de la labor asistencial con turnos de servicios complementarios por la tarde. Es de destacar las miles de camas que se habilitaron en los Centros de Salud y Policlínicos ferroviarios.
En el quinquenio 1953-1957 se habilitarán, por acción directa del Estado Nacional, 3040 camas de asistencia policlínica. En la llamada dice el Plan: Los hospitales, en general, trabajan por la mañana. Lo ideal sería que trabajaran por la mañana y la tarde y entonces los enfermos estarían menos tiempo en el hospital y los servicios serían realizados más eficientemente.
Departamento sanidad
El 17 de abril de 1944, la Dirección General de Asistencia y Previsión Social para Ferroviarios es creada por el Supremo Gobierno de la Nación por el Decreto Nº 9684.
En los considerandos de la creación de este organismo se señalaba la necesidad de tener un servicio idóneo e independiente, capacitado para asegurarles una integral atención asistencial.
Este organismo era un regulador de toda la labor de asistencia y previsión, con autoridad suficiente para proceder por si en la administración general de todos los fondos habilitados para tal finalidad, mediante los aportes del Estado, de los patrones y de los trabajadores mismos, como así también en el manejo y uso de los bienes que se incorporan a su jurisdicción.
Vale recordar que ya estaban en funcionamiento las mutualidades, sociedades de socorros mutuos, de ayuda mutua, que se mantenían desde antiguo por los propios ferroviarios, de esta forma se declaraba la incorporación voluntaria de esta clase de instituciones.
También se reconocía la labor social de la Unión Ferroviaria y La Fraternidad, sindicatos que por su historia y trayectoria fueron quienes se ocuparon de la salud de los trabajadores. Entre las dependencias directivas se encontraba la Asesoría Técnica, órgano asesor, de la cual dependía la lucha Antituberculosa.
Mientras que los servicios sanitarios se prestaban en los hospitales y Consultorios Externos.
En su trabajo: Los policlínicos/hospitales ferroviarios, un trabajador en actividad, cuyo seudónimo es Rafael Cattáneo, identidad que hemos reservado para su cuidado personal y laboral, hace un largo recorrido de cómo se llegó a adquirir y poner en funcionamiento el Policlínico Central, hoy está abandonado y monopolizado por alimañas y ratas. Un policlínico que se transformó luego de su inauguración, en 1954 con 660 camas, en un hospital escuela.
En cuanto a la labor médica se hace hincapié que el trabajo se orientó a la medicina curativa, ya que los servicios se abocaban a un gran porcentaje morbífico existente entre los ferroviarios, sustancialmente, en las familias de estos trabajadores.
Los establecimientos con los cuales se contaba hacia fines de 1947: Hospitales en Buenos Aires; Regionales en Rosario, Bahía Blanca, Cosquín, Tucumán, Salta, Santa Fe. Sala Hospital Bragado y Pergamino. Clínicas Tisiológicas en Buenos Aires y Rosario. Consultorios Externos en Victoria, Independencia, Hospital Buenos Aires en la Capital Federal.
Consultorios Externos en Junín, Tafí Viejo, Villa Diego, Mechita, Gálvez, Güemes, Córdoba, La Banda, estos dos últimos, Tisiológicos. Farmacia Central en la Capital Federal. Servicios Sanitarios en locación: Hospital Belgrano y San Cayetano del Ferrocarril Belgrano en la provincia de Jujuy.
Edificios en construcción: Policlínica Central en Capital Federal, Hospital Regional en Villa Mercedes y Junín.
Servicios médicos próximos a inaugurarse: Hospitales Regionales en Alta Gracia, Córdoba, Diamante en Entre Ríos, Monte Caseros en Corrientes, Sala de Hospital en Añatuya en Santiago del Estero, Consultorios externos en Jujuy, Palmira, provincia de Mendoza y Embarcación, Salta.
Tren ALMA
La mayoría de estos centros médicos tenían edificio propio.
Atenciones en 1945:
Clínica médica: 314.318
Clínica quirúrgica: 118.369
Primeros auxilios: 6.879
Inyecciones: 59.970
Recetas elaboradas: 216.393
Tren Hospital "ALMA" construido en los Talleres Ferroviarios Tafí Viejo
Además planteaban que la masa laboral a la cual atendían, comprendiendo a los jubilados y familias, era de más de 800.000 personas.
Fuentes: Museo Scalabrini Ortiz, Historia de los Ferrocarriles del Sud 1861-1936; Los ferrocarriles de Capital Británico en el Progreso Argentino – 1947; Historia de los Ferrocarriles Argentinos y fuentes propias.
(*) Artículo enviado por el señor Juan Carlos Cena (MO.NA.RE.FA.)