Mostrando entradas con la etiqueta Obra Refacción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obra Refacción. Mostrar todas las entradas

17 de abril de 2025

Línea Sarmiento: Obra de recuperación de la estación 30 de Agosto

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informamos a través de Crónica Ferroviaria, la Municipalidad de Trenque Lauquen tiene proyectada una intervención integral en el predio de la Estación 30 de Agosto de la Línea Sarmiento, que contempla una remodelación y puesta en valor del edificio histórico para el funcionamiento de la biblioteca pública “Francisco Espain”, un espacio moderno para futuras aulas digitales, un sector de administración, cocina y sanitarios, y la construcción del Skate Park, en el sector de la calle Gral. Urquiza y Del Valle, surgida como la propuesta ganadora del Presupuesto Participativo 2023, elegida por la votación de la comunidad.

Estación 30 de Agosto (Provincia de Buenos Aires) de la Línea Sarmiento

A la par, y luego de las gestiones correspondientes, el intendente Francisco Recoulat firmó el contrato de comodato con la empresa concesionaria de cargas FerroExpreso Pampeano S.A. que concede al Municipio el uso del predio y le permite dar inicio a la ejecución de las obras.

Junto a la directora del Ente Descentralizado de 30 de Agosto, Alicia Ramudo, el intendente supervisó días atrás los primeros pasos de las tareas que se llevan adelante en el edificio histórico de la Estación, y también visitó el CEF nº 81 donde siguen avanzando los trabajos para dejar en condiciones el lugar que es utilizado para el desarrollo de actividades deportivas y recreativas.

De la recorrida también participaron el director de Obras Públicas del municipio, César Fracchia; la representante de la dirección de Infraestructura Escolar de la provincia de Buenos Aires, Carolina Tropini y la arquitecta del Ente Descentralizado, Nadia Correa.

Concretamente, en el edificio de la Estación, el Municipio está llevando adelante las primeras tareas para la refacción integral y readecuación para el funcionamiento de un espacio para la biblioteca pública “Francisco Espain”, aulas digitales, un sector de administración, cocina y sanitarios.

Intendente de la Municipalidad de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat, Directora del Ente Descentralizado de 30 de Agosto, Alicia Ramudo, observando las obras de reparación de la estación de trenes

La intervención contempla el recambio de todas las chapas del techo con trabajos de zinguería, ejecución de la instalación eléctrica nueva, recambio de pisos, ejecución de revoques, restauración de aberturas, colocación de postigos nuevos de aluminio, y la recuperación de los pisos de madera de pinotea, con mobiliario nuevo en todos los sectores.

Además, en el predio, se realizará la reforestación y la iluminación general para brindar mejor visibilidad y condiciones de seguridad al edificio.

Entre los cambios de iluminación y reforestación, también se prevé la colocación de nuevo equipamiento urbano, como cestos dobles de basura y bancos de hormigón que acompañan la impronta del lugar; y la recuperación y restauración de los baños exteriores, teniendo en cuenta que el predio es muy transitado por la comunidad.

Todo este predio se conectará con el nuevo Skate Park que está proyectado sobre la calle Gral. Urquiza y Del Valle, una obra que resultó como la ganadora del Presupuesto Participativo. Se trata de una pista urbana de calle, lineal, con fácil acceso y un nivel adecuado para aquellos que quieran practicar la actividad.

Para diseñarlo se partió de la premisa de generar un espacio que combine la práctica del Skate, bicicletas, BMX, patines, entre otras, con áreas de descanso, recreación y aprendizaje de las habilidades de cada una de estas disciplinas.

El proyecto genera un recorrido que se desprende y conecta con el sendero actual, se desarrolla de manera lineal con diferentes elementos propios del deporte, acompañado con un diseño paisajístico que busca crear un ambiente natural, incorporando canteros con plantas y árboles que generan sombra y son estéticamente agradables. También está contemplada la iluminación, cartelería y equipamiento adecuado.

29 de septiembre de 2022

Línea Roca: Falta poco para finalizar la obra de reparación y puesta en valor de las estructuras metálicas de estación Plaza Constitución

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Después de casi una década de haberse comenzado con las obras de reparación  y puesta en valor de las estructuras metálicas y las naves de los andenes de la histórica estación Plaza Constitución de la Línea Roca, la empresa Trenes Argentinos Infraestructura informa que falta muy poco para su finalización ya que se encuentra en un 85% de avance en las naves 1 y 4.

Vista aérea de la estación Plaza Constitución de la Línea Roca

Al respecto, el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, afirmó que “esta obra es una más de todas las que terminamos para mejorar la forma de viajar de las personas, en este caso de más de 800 mil usuarios y usuarias que todos los días se mueven por la línea Roca. Como esta obra, hay dos más de similares características en estaciones que son cabecera y centrales para nuestro sistema ferroviario: La Plata y Retiro, Belgrano Norte. Son inversiones públicas que también tiene una mirada social porque generan fuentes de empleo y le dan dignidad a las y los usuarios".

"Cada obra que iniciamos y terminamos en el transporte es el resultado de un compromiso asumido y también es el símbolo de un Estado presente que invierte en la comodidad, la seguridad, la productividad y el confort de las personas para mejorar su calidad de vida”, agregó Guerrera.

En este sentido, dentro del Plan de Modernización de Transporte Ferroviario del Gobierno nacional, los trabajos que se están ejecutando en la estación Plaza Constitución abarcan el retiro de elementos de cubiertas y mamparas; el refuerzo y/o reemplazos de elementos estructurales dañados u obsoletos; el reemplazo de canaletas; la colocación de cubiertas de chapa acanalada, y de paños translúcidos en cubiertas; el completamiento y reacondicionamiento de pasarelas y escaleras, y el recubrimientos anticorrosivos en la totalidad de los elementos metálicos.

A su vez Trenes Argentinos Infraestructura, a cargo de Martín Marinucci, se encuentra realizando tareas en las naves 1 y 4 de la estación, con la limpieza de la estructura, trabajos de pintura, y colocación de vidrios y chapas que permiten finalizar el mejoramiento integral de los módulos, y ya se encuentra avanzado en un 85% en estos sectores.

Es importante remarcar que con el avance de obra de la renovación de la estación Plaza Constitución de la Línea Roca está cada vez más cerca de inaugurarse, lo que mejorará la experiencia de viaje a 800 mil personas que utilizan dicha línea ferroviaria, generando un espacio seguro y de confort para los pasajeros y pasajeras.

8 de julio de 2016

Solicitar al P.E.N. la ejecución de obras de refacción y mantenimiento del viaducto La Polvorilla del Ramal C14

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un Proyecto de Resolución en la que se solicita al Poder Ejecutivo Nacional la ejecución de obras de refacción y mantenimiento del viaducto La Polvorilla del Ramal C14 del Ferrocarril General Belgrano ubicado en la localidad de San Antonio de los Cobres en la Provincia de Salta.

Dicho trámite recayó en el Expte. 4170-D-2016 del 04 de Julio del corriente año, siendo los firmantes de dicho Proyecto de Resolución la Diputada Nacional: Evita Nélida Sa (Justicialista - Salta).


Fundamentos

El Viaducto La Polvorilla es una monumental obra de ingeniería y marca el final del recorrido del Tren a las Nubes.

Construido para superar una gran quebrada en la puna salteña a 4.220 metros sobre el nivel del mar, con 225 metros de largo en curva y con una altura máxima de 63 metros, el Viaducto La Polvorilla es tanto una atracción turística como el mismo Tren a las Nubes.

Este imponente puente de acero ideado por el ingeniero estadounidense Richard Maury forma parte del Ferrocarril General Belgrano y es uno de los viaductos más altos del mundo. Fue inaugurado el 7 de noviembre de 1939.

Al ser el final del recorrido del Tren a las Nubes, la formación se detiene sobre el viaducto antes de retroceder y permitir la bajada de los pasajeros para observar el puente y la quebrada. Por debajo del viaducto pasa la Ruta Nacional 40.

El tren circula por el puente sin referencias ni nada que haga referencia al viaducto creando la sensación de estar sin piso cuando pasa el tren. Desde abajo da impresión ver como el tren circula por un angosto tramo de fierros en la altura.

Toda la excursión y el Viaducto La Polvorilla, forman un paisaje único que finaliza en la inmensa obra hecha por el hombre para poder transitar por las nubes. Es una de las postales más famosas de Salta y del Norte Argentino.

Es por lo que representa, que mediante la declaración N° 67 de la Cámara de Diputados de la provincia de Salta, que fuera aprobada en la sesión del día 21 de julio del corriente año, se solicita que sean ejecutados las obras de refacción y mantenimiento de dicho viaducto.

Asimismo, hay que tener en cuenta que las obras de refacción y mantenimiento en esta clase de obras no deben tener dilaciones y no dejar que el tiempo pueda causar fatiga de materiales u otros deterioros que luego puedan acarrear consecuencias más gravosas.