Mostrando entradas con la etiqueta Inacción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inacción. Mostrar todas las entradas

27 de marzo de 2025

Proyecto de Resolución para expresar preocupación y rechazo por la inacción del P.E.N. en materia de inversión ferroviaria

Proyecto de Resolución

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un Proyecto de Resolución para expresar preocupación y rechazo por la inacción del Poder Ejecutivo Nacional en materia de inversión en el Sistema Ferroviario Argentino.

Dicho trámite recayó en el Expte. 1047-D-2025 del 26 de Marzo del corriente año, siendo la firmante de dicho Proyecto de Resolución la Diputada Nacional: Micaela Morán (Unión por la Patria - Buenos Aires). 

Fundamentos

Un nuevo accidente ferroviario se produjo este miércoles 26 de marzo a las 8:15 cuando una formación del Tren Sarmiento, que cubría el trayecto Bragado - Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) descarrilló en cercanías de la antigua estación de Mercedes -en el cruce del FF.CC y calle 47-.

Como la velocidad era muy baja en ese tramo no hubo heridos entre los 150 pasajeros que transportaba la formación, pero volvió a poner en tela de juicio la falta de mantenimiento de la red ferroviaria.

De acuerdo a lo informado, el incidente se produjo cuando la formación compuesta por dos locomotoras y tres coches descalzó del tendido de vías que están en jurisdicción de la empresa Belgrano Cargas y Logística, de acuerdo a lo que se informó desde Trenes Argentinos Operaciones.

Los pasajeros fueron trasladados en una formación local que cubre el trayecto Moreno-Mercedes que fue enviada hasta la zona del incidente, hasta la estación de Moreno, desde donde continuaron viaje en el tren eléctrico con destino a la estación Once de Septiembre.

Hace tiempo que desde esta H. Cámara venimos ha advertido sobre los riesgos de la falta de trabajo y de inversiones en la conservación de la red de transporte en todo el territorio nacional. El ministerio de Economía ha recortado las transferencias a las empresas ferroviarias públicas, ha reducido las estructuras, cerrado empresas, despedido personal y en forma paralela redujo los montos para el mantenimiento de vías y reparación de formaciones ferroviarias, lo que afecta a la seguridad operativa del sistema ferroviario nacional.

El actual gobierno nacional durante el año 2024, si se compara con el mismo período de 2023, envió un 92 por ciento menos de fondos para el mantenimiento de los ferrocarriles, solo ocho pesos de cada cien que destinaba la administración anterior. Si la política gubernamental en el área continúa de esta manera la situación actual se agravará.

Por todo lo expuesto, agradezco a mis pares su voto positivo para con el presente proyecto.

19 de marzo de 2024

Gremios del transporte en pie de guerra contra Milei y duros con la CGT: “Que dejen la inacción y empiecen a pelear”

Gremiales

El líder de los maquinistas ferroviarios, Omar Maturano fue muy crítico con la gestión libertaria y cree que el mega DNU será ratificado por Diputados por la presión presidencial sobre los gobernadores y legisladores. También habló de la inseguridad de los trabajadores rosarinos que se han convertido en blanco del narcoterrorismo

Los gremios del transporte ya se pintaron la cara y saldrán a pelear contra las políticas del gobierno del presidente Javier Milei. Sus referentes van a coordinar una posible medida de fuerza junto a la central obrera que conduce el gastronómico Luis Barrionuevo para llevar como propuesta a la CGT oficial y si no hay acuerdo de ir juntos se cortarán solos. Podrían dejar de prestar servicios algunos días claves como los feriados de mayo.


Así lo confirmó a Rosario3 uno de los referentes de la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (Ugatt) y secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano. El líder de los maquinistas ferroviarios fue muy crítico con la gestión libertaria y cree que el mega DNU -rechazado por el Senado nacional el jueves pasado- finalmente será ratificado por Diputados producto de la presión presidencial sobre los gobernadores y legisladores. También habló la inseguridad de los trabajadores rosarinos que son ajenos y víctimas del narcodelito en Rosario.

-¿Qué lectura hace del rechazo del Senado al mega DNU de Milei por la desregularización de la economía?

-Estamos de acuerdo con el rechazo. Ahora si Diputados no lo rechaza, el decreto queda vigente. Hay que contarle a la gente sobre la presión que el presidente le está haciendo a gobernadores, instituciones y legisladores; algo que no se puede aceptar.

-¿Cree que la Cámara de Diputados va a ratificar el decreto?

-Sí, por los aprietes que tienen y esos aprietes vienen con la lapicera. Pero por más que voten a favor, éstos (por el gobierno) no les van a dar un mango. Porque a la lapicera la maneja el Fondo Monetario Internacional (FMI) y hacen lo que dice el Fondo: hambrean al pueblo.

-¿Hay acuerdos paritarios que no se respetan? ¿Subas salariales que se acordaron y no se están pagando?

-Las paritarias deben ser libres y sin techo, como Milei decía. Pero resulta que cuando firmas un 40 por ciento de aumento no te lo homologan. Porque ni siquiera hay secretario o ministro de Trabajo nombrado y cuando lo nombren tendrá que preguntar arriba. No sabemos con quién hablar. Los ferroviarios no sabemos con quién hablar y quién está hoy. Tampoco tenemos secretario de Transporte.

-¿La situación va a mejorar, la ve o no la ve?

-No, no la veo. Así las cosas no van, no van a ir para bien. Hay que tener un poco de paz, hay que cuidar la paz social. Nos llevan al enfrentamiento, y encima lo dice claramente el presidente: "Vamos al enfrentamiento". Necesitamos un presidente que nos persuada, que nos hable bien, aunque después terminan cagándote. Y nos quiere cagar de guapo. Estamos recalientes. Hacés un paro y no les interesa, ni te declaran la conciliación obligatoria, no les importa nada. Ellos van por un camino que se lo marcó el Fondo que ahora parece estar retrocediendo porque ve que a este tipo (por Milei) no le interesa nada.

-El gobierno apunta a la desregulación del sistema de obras sociales y a la democratización de los sindicatos. ¿Qué le parece?

-Eso de la democratización es un verso. Lo de las obras sociales ya existe la posibilidad de que un afiliado pueda cambiarse a otra. Ahora con las prepagas, quiénes van a poder pagarla y que el afiliado sepa que va a tener restricciones, algo que en las obras sociales sindicales no existe.

Alumbra una protesta

-¿Hay posibilidades de que haya una medida de protesta de alcance nacional de algunos gremios?

-Hubo reuniones de los gremios del transporte con la CGT Azul y blanca de Luis Barrionuevo donde discutimos distintas estrategias. Pero queremos que salga la CGT oficial, deje la inacción y empiece a pelear en serio. Los gremios podemos parar de a uno, pero debemos ponernos en la cabeza que hay que juntarse. Porque si los dirigentes no están a la cabeza, puede rodar la cabeza de los dirigentes, como dice la famosa frase. Y yo a la cabeza la quiero tener puesta.

Los únicos que pueden parar es el movimiento obrero. A los gobernadores solo les interesan sus provincias y siempre arreglan como el caso del tucumano (Osvaldo Jaldo) que terminan votando todo a favor. Si primero no nos juntamos todos los dirigentes sindicales, nos van a llevar puestos a todos. Vamos a volver a la mitad del siglo pasado cuando había un 80 por ciento de la población pobre y el resto eran ricos que tiraban manteca al techo. O nos acostumbramos o tenemos que salir a pelear, nosotros no nos vamos a dejar llevar por delante.

-¿Los gremios del transporte darán el primer paso?

-Habrá una coordinación entre los gremios del transporte y la CGT Azul y blanca, y ahí vamos a ir a la CGT a plantear lo que queremos hacer. En mi cabeza está proponer no trabajar el 1° de mayo o el 25 de mayo. Estamos estudiando qué día hacerlo. Ojalá que la CGT se haga cargo y nos lleve a un paro todos juntos.

Rosario, inseguridad y trenes

-¿Cuál es su opinión sobre la situación en Rosario donde los trabajadores ajenos al narcodelito fueron blancos de ataques?

-No quiero meterme en otro sindicato. Ahora, que Dios no quiera que le pase algo a algún conductor de trenes porque reaccionaríamos de otra forma. Nada de un paro en Rosario o Santa Fe, porque la muerte de un trabajador es un duelo, el duelo es a nivel nacional y no se trabaja por 24 horas. Porque por más que fuera un conductor de La Pampa, Lomas de Zamora o Rosario, es un compañero y su familia que nos eligieron y nos bancan todos los días.

-¿Los trenes regionales como los de Rosario-Retiro o Rosario-Cañada de Gómez tenderán a desaparecer?

-Si seguimos con esa política del gobierno que no le interesa nada, seguro; como sucedió con la agencia Télam por ejemplo. No les interesa nada los trenes a Cañada de Gómez, Salta o Mar del Plata que piensan sacarlo después de Semana Santa. Son cazadores seriales de gente, ellos quieren cazar a la gente. Ni a los militares les permitíamos tantas cosas. Los ferroviarios no sabemos qué decirles a los compañeros: si nos van a privatizar, si nos van a echar, si vamos a volver a los 90, o van a cerrar los ferrocarriles y vender los inmuebles.Rosario3.com