Mostrando entradas con la etiqueta Estación Albardón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estación Albardón. Mostrar todas las entradas

25 de enero de 2025

Las alternativas logísticas que analiza Los Azules en San Juan, y el tren como aliado del proyecto minero

Proyectos Ferroviarios

El proyecto de cobre Los Azules confirmó que evalúa opciones estratégicas para la instalación de un centro logístico en la provincia. Qué busca y por qué.

Los Azules busca el lugar perfecto para instalar el predio logístico de su futura explotación de cobre, y entre las alternativas hay al menos tres ubicaciones en San Juan. Todas tienen en común que consideran la conexión ferroviaria como indispensable.

El proyecto minero Los Azules en Calingasta es uno de los más prometedores que hay en la provincia y la apertura de una mina genera grandes expectativas acerca de puestos de trabajo que se pueden llegar a generar. En ese contexto, la minera confirmó que está considerando un hub logístico, y ante la consulta de Tiempo de San Juan, detalló los lugares que se están evaluando.

“Los Azules está analizando diferentes opciones para la instalación de un predio logístico en San Juan. Entre los lugares en evaluación se encuentran el Parque Industrial de Albardón, un predio en Cañada Honda (Sarmiento); o en Angaco, entre otras ubicaciones estratégicas dentro de la provincia”, dijo a través de un comunicado.

La decisión final aún no se ha tomado, ya que el equipo de Los Azules está sopesando cuidadosamente factores críticos como la accesibilidad, la infraestructura existe y la operatividad de cada sitio.

Conexión con el tren

Uno de los aspectos más atractivos de este proyecto es la posibilidad de utilizar el ferrocarril que atraviesa las mencionadas localidades de Albardón, Angaco y Cañada Honda. La infraestructura ferroviaria existente ofrece una oportunidad única para el transporte de carga, lo que podría significar un importante ahorro en costos y tiempos de transporte, así como una reducción en el impacto ambiental asociado con el uso exclusivo de camiones.

Mike Meding, el gerente general del proyecto sanjuanino de cobre Los Azules y vicepresidente de McEwen Copper; explicó que "se considera la conexión ferroviaria para su predio logístico ante la necesidad de traer partes y piezas grandes de maquinaria desde Buenos Aires para el proyecto".

Un dato clave es que el proyecto Los Azules no va a hacer uso del tratado binacional con Chile para sus operaciones logísticas, y al operar únicamente por Argentina considera al tren como la combinación perfecta para el proyecto de cobre, además de los camiones.

Trenes Argentinos Cargas

Por eso es que una opción sería operar con la empresa Trenes Argentinos Cargas que actualmente opera en San Juan: mueve 50 mil toneladas mensuales y 60 vagones diarios, operando la línea de Albardón a Buenos Aires.

El tren sale de esa estación ubicada en Albardón, pasa por Angaco, San Martín, Caucete, Santa Rosa (25 de Mayo) y luego recorre Casuarinas, Cochagual y Cañada Honda (Sarmiento). De ahí sigue al sur, hasta Palmira en Mendoza.

A medida que Los Azules continúa su evaluación, la comunidad local y los inversores están a la expectativa de conocer la decisión final, que sin duda tendrá un impacto significativo en el panorama económico y logístico de San Juan.

La elección del sitio adecuado para el centro de operaciones logístico no solo beneficiará al proyecto en sí, sino que también tiene el potencial de impulsar el crecimiento económico y la generación de empleo en la región, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la provincia.TiempodeSanJuan.com

16 de enero de 2025

San Juan: El intendente de Albardón afirmó que hay empresas interesadas en poner fondos para una nueva estación de tren en el Parque Industrial

Actualidad

Implicará, también, 14 kilómetros de vías para conectar con la actual estación de la Línea San Martín, de calle La Laja y Nacional.

La expectativa por el impulso de proyectos mineros de cobre como Josemaría, en Iglesia, y Los Azules, en Calingasta, ha desencadenado movimientos en el Parque Industrial de Albardón, el cual constituye un nexo operativo y de logística para las compañías. El despegue es tal que el intendente Juan Carlos Abarca aseguró que hay empresas mineras dispuestas a poner la plata para una obra que implica instalar una estación de tren de carga en el Parque Industrial y conectarla con la actual estación de calle La Laja y Nacional para su posterior traslado a los puertos.

“Estamos trabajando con algunas empresas para que el tren llegue ahí”, destacó el jefe comunal, en referencia al Parque Industrial. Son 14 kilómetros desde la estación actual y Abarca explicó que la traza de las vías “antiguamente estaba hecha, se han sacado los rieles, pero tenemos lo más importante, que son los terraplenes liberados”.

El jefe comunal prefirió no revelar por el momento cuáles son las firmas interesadas en tal inversión. Sí confirmó que “Josemaría (Lundin Mining) compró 83 hectáreas” del Parque y “tenemos dos o tres empresas grandes que están para radicarse y estamos conversando por el tema del ferrocarril”. ¿Una de ellas será McEwen Copper, de Los Azules? Todo indica que sí, pero Abarca evitó, por ahora, dar a conocer los nombres hasta no tener cerrar las tratativas.

La obra presupone una inversión de magnitud, aunque el jefe comunal indicó que “un kilómetro de vía de ferrocarril está aproximadamente hoy en el mismo valor de un kilómetro de asfalto”. Incluso, destacó que “una de las empresas, con la que estamos en conversación, se encuentra sacando la evaluación económica de cuánto le costaría”. Además, remarcó que “tres de las grandes (compañías) también pueden hacer su aporte”.

Para las empresas, el transporte de carga vía ferrocarril abarata los costos en comparación al traslado, por ejemplo, en camiones. En el caso de la actual estación tren, se encuentra ubicada en una zona poblada, por lo que una en el Parque Industrial significaría mayor comodidad, cercanía y agilidad para el transporte.

Abarca, además, señaló que “hemos diseñado una especie de carga multimodal, donde se va a poder dejar la carga y, de ahí, se va a trasladar directamente al ferrocarril. Tenemos un proyecto muy importante y ambicioso”. Por definición, a través del sistema multimodal, se pueden combinar varios medios de transporte”.

El jefe comunal sostuvo que es un “proyecto a futuro, pero no tan lejano. Se está trabajando seriamente en proyectos y en conversaciones nacionales”. El tren que llega a Albardón es el Belgrano Cargas, empresa que depende del Estado nacional, aunque el presidente Javier Milei había incluido a la sociedad en el listado de privatizaciones. Un tema no menor y se irá viendo cómo se desarrolla finalmente el proceso y si San Juan es un punto atractivo y conveniente para un privado.

Por otro lado, el intendente albardonero destacó que, “en estos últimos dos meses, hemos tenido una convocatoria muy importante para la adquisición de distintos predios en el Parque Industrial. Han venido cerca de 20 empresas a concretar su lugar”.

Sobre ese punto, resaltó que “hemos ampliado el Parque”, dado que de las 250 hectáreas iniciales, “lo llevamos a 500 y ya hemos alcanzado las 700 hectáreas, con el ánimo de que haya lugar para que se puedan instalar nuevas empresas”.

Además, señaló que “una de las empresas (Josemaría) está hablando de 2.500 empleados” en el Parque, mientras que otra (de la que reservó su nombre hasta que compre su predio) mencionó que trabajarán unos 2.000 trabajadores. “Apostamos a que haya generación de empleo”, subrayó.0264Noticias.com

23 de marzo de 2021

Trenes Argentinos Cargas transporta piedra triturada desde Albardón (San Juan) para la Municipalidad de Venado Tuerto (Santa Fe)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea San Martín) informa que se encuentra realizando el transporte de piedra triturada desde la localidad de Albardón (Provincia de San Juan) hasta Venado Tuerto (Provincia de Santa Fe) para la municipalidad local.


Los despachos son a razón de 1.500 toneladas mensuales destinadas a estabilizar y mejorar caminos de esa región santafesina.

6 de diciembre de 2018

San Juan: La provincia trabaja para poner en valor y refuncionalizar las estaciones Angaco y Albardón

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En la Sala de Situaciones del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de la Provincia de San Juan, se realizó una reunión entre representantes de la empresa Trenes Argentinos Cargas y referentes de cámaras locales, empresarios y funcionarios.

En primer lugar, el ministro de Producción y Desarrollo Económico, licenciado Andrés Díaz Cano anunció el compromiso del Gobierno provincial para la puesta a punto de las estaciones Albardón y Angaco que se encuentran dentro de la provincia y que pertenecen a la Línea San Martín, de tal modo que sea posible su utilización para la salida de productos agrícolas, industriales, o agroindustriales.


"Para esto, la empresa deberá realizar un análisis de la situación actual de estas estaciones y presentar un informe sobre las inversiones que serán necesarias para refuncionalizarlas", informan desde el Ministerio de Producción sanjuanina

Actualmente, estas estaciones están activas, no obstante sólo operan con minerales. Estos productos de origen minero que salen de San Juan representan el 25% de lo que cargan los trenes en todo el ramal San Martín, que es el que llega a nuestra provincia.

"El objetivo es que podamos sacar la mayor cantidad de productos por vía férrea, ya que, como todos sabemos, la Provincia está actualmente subsidiando parte del flete por vía terrestre y eso no puede seguir por siempre. Por eso, es necesario que planteen las necesidades que tienen desde cada empresa o sector que representan", dijo durante el encuentro el licenciado Díaz Cano.

Los directivos de la empresa empresa Trenes Argentinos Cargas hicieron una presentación sobre los servicios que brindan y se mostraron predispuestos para comenzar las operaciones en el corto plazo, lo que generó un gran entusiasmo por parte del empresariado local. Por dicha empresa estatal ferroviaria estuvieron Daniel Zentil, gerente de operaciones de la Línea San Martín, Lucas Garay, coordinador comercial y Héctor Rosales, jefe de UP Oeste.

30 de abril de 2014

Randazzo: “En San Juan, desde el gobierno Nacional vamos a invertir para recuperar la estación Albardón que ha sido una referencia histórica en materia de transporte de cargas”

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, llegó hoy a la provincia de San Juan donde, acompañado por el Gobernador local, José Luis Gioja, anunció la puesta en valor y recuperación de la estación de cargas “Albardón” y la licitación de nuevas vías de la traza del Belgrano Cargas y Logística para conectar la provincia con Mendoza.

Ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo y Gobernador de la Provincia de San Juan, José Luis Gioja

Durante el encuentro, Randazzo destacó que “el camino que nos ha marcado la presidenta Cristina Fernández de Kirchner es el de recuperar el ferrocarril en todo el país, y eso estamos haciendo tanto en cargas como en pasajeros”.

“En San Juan, desde el gobierno Nacional vamos a invertir para recuperar la estación Albardón que ha sido una referencia histórica en materia de transporte de cargas”

Randazzo anunció además que “en los próximos días también estaremos llamando a licitación para comenzar a recuperar las vías que unen Albardón con Nueva Palmira, en Mendoza, con lo que la integración ferroviaria llegará hasta la Capital Federal”.

El Ministro recordó que “cuando asumimos nuestra tarea en Transporte, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner nos indicó trabajar para abaratar los costos de la logística y favorecer a los pequeños y medianos productores de las economías regionales del país”.


“Esta medida beneficiará inmediatamente a los pequeños y medianos bodegueros de San Juan que tendrán acceso a un medio de transporte muchísimo más económico que el flete en camión para trasladar su producción hasta Buenos Aires”, detalló Randazzo.