Mostrando entradas con la etiqueta Degradación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Degradación. Mostrar todas las entradas

25 de noviembre de 2024

Presentan un proyecto para “detener el ferrocidio”

Actualidad

El diputado Toniolli lanzó una iniciativa de protección de la infraestructura ferroviaria ante la decisión del Gobierno de poner a la venta más de 300 inmuebles “claves para el transporte y la movilidad de los argentinos”.

Luego de que el gobierno nacional decidiera poner a la venta más de 300 inmuebles en todo el país, el diputado nacional Eduardo Toniolli presentó un proyecto de ley para impedir la enajenación de aquellos que resulten estratégicos para la actividad ferroviaria, por considerarlos “un recurso disponible para la conectividad y el desarrollo integral de la Argentina”. La iniciativa propone que sea el Congreso Nacional el que disponga cualquier eventual desafectación, mediante una ley especial.

“A la política de degradación planificada del transporte ferroviario que viene llevando adelante el gobierno de Milei desde su asunción –que incluye desinversión, falta de mantenimiento, suspensión de licitaciones, recorte de frecuencias y cierre de servicios–, ahora se le suma esta pretensión de rematar terrenos e inmuebles públicos claves para el transporte y la movilidad de los argentinos”, señaló Toniolli en declaraciones a la prensa, y agregó que algunas de esas instalaciones están plenamente operativas, “como un sector de vías activas en Pergamino, o los talleres de Mendoza y de Alta Córdoba”.

El legislador peronista y referente santafesino del Movimiento Evita aclaró que “otros terrenos, como los de la estación Belgrano de Santa Fe, no están en uso para la actividad ferroviaria, pero de venderse sin un criterio mínimo de preservación, la ciudad perdería para siempre la posibilidad de recuperar sus trenes metropolitanos de pasajeros e incluso el acceso ferroviario a su puerto”.

La iniciativa define como “activos estratégicos de la Nación” a los bienes inmuebles del Estado Nacional destinados a la prestación de servicios ferroviarios de pasajeros y de cargas, incluyendo “líneas principales, ramales secundarios y terciarios, estaciones, franjas de terreno lindero de las trazas, playas, patios de maniobra y clasificación, cocheras y talleres”. La figura abarca tanto a los bienes en uso, cómo a aquellos que están inactivos pero son potencialmente útiles para la prestación del servicio ferroviario.

“Esta no es la primera vez en nuestra historia reciente que se intenta avanzar con el remate de tierras ferroviarias, de hecho la administración Macri realizó operaciones similares que después fueron objetadas por la Auditoría General de la Nación”, detalló Toniolli, y remató: “Con un hombre de IRSA y de Eduardo Elsztain a cargo de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, el objetivo del gobierno nacional es evidente: liberar tierras para desarrollos inmobiliarios, sin que medie ninguna planificación estatal y sin tener en cuenta las necesidades de los centros urbanos en los que se emplazan esos terrenos, entre ellas las de movilidad y transporte”.RedacciónRosario.com

30 de agosto de 2024

Toniolli: “Milei no quiere que haya trenes en el interior”

Trenes Regionales

Frente a la decisión del gobierno nacional de dar de baja el proyecto de recuperación de los servicios de trenes de pasajeros entre Santa Fe y Laguna Paiva, el diputado nacional Eduardo Toniolli denunció que “el acuerdo firmado oportunamente entre Nación y provincia sigue vigente”

En diálogo con la prensa de la ciudad de Santa Fe, Toniolli hizo un balance critico de lo que definió como “la política de degradación planificada” que lleva adelante el gobierno nacional en materia de transporte ferroviario, que -afirmó- se expresa en territorio santafesino con “el vaciamiento progresivo del servicio regional entre Rosario Norte y Cañada de Gómez” y las progresivos problemas del tren de larga distancia entre Retiro y Rosario que -señaló- “ya sufrió suspensiones, la eliminación del expreso y fuertes aumentos de tarifas”.

A eso, el diputado justicialista le añadió la situación de la obra del Circunvalar, paralizada hasta nuevo aviso, que de culminarse “dejaría las vías de la ciudad de Santa Fe disponibles para el transporte de pasajeros, ofreciendo inmejorables condiciones para reconstruir un sistema de movilidad con trenes urbanos e interurbanos uniendo barrios y localidades de la región”.

Obra Circunvalación Ferroviaria Ciudad de Santa Fe parada desde hace 9 meses

En relación al tren de cercanía entre Santa Fe y Laguna Paiva, Toniolli mostró los documentos que acreditan la vigencia del acuerdo específico firmado el 19 de abril de 2023 entre el gobierno provincial, SOFSE, el Belgrano Cargas y el entonces Ministerio de Transporte de la Nación. En ese marco, el legislador afirmó que los argumentos esgrimidos por el Secretario de Transporte de la Nación Franco Mogetta y su gabinete para frenar el proyecto “son ridículos”.

“Las vías están refaccionadas y en óptimas condiciones, la estación de Laguna Paiva otro tanto, el material rodante está disponible: la falta de acondicionamiento de un par de paradas -que por otra parte los municipios beneficiados estarían gustosos de terminar- es una excusa para maquillar la decisión de Milei de que no haya trenes para el interior”, señaló.

Toniolli se mostró sorprendido por “el silencio de la gestión de Pullaro sobre estas decisiones intespestivas del gobierno nacional en materia de transporte”, y concluyó: “los más de 430 mil santafesinos que viven en el corredor que une a Laguna Paiva, Constituyentes, Arroyo Aguiar, Monte Vera, Ángel Gallardo y Santa Fe, esperan que defendamos su derecho a la movilidad y su posibilidad de acceso a un modo de transporte económico, rápido, regular, seguro y ecológico”.ElCiudadanoylaRegión.com