Mostrando entradas con la etiqueta Cusco - Machu Picchu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cusco - Machu Picchu. Mostrar todas las entradas

17 de septiembre de 2025

Perú: Suspenden viajes a Machu Picchu de forma indefinida: Ferrocarril Transandino denuncia lamentable estado de la vía férrea

Exterior

La suspensión total del tren y bloqueos en la vía férrea han dejado a visitantes atrapados en Machu Picchu Pueblo y Ollantaytambo, generando incertidumbre y afectando gravemente al sector turístico y la economía local

La suspensión indefinida de los viajes a Machu Picchu ha dejado a miles de turistas varados en la región de Cusco y en Ollantaytambo, tras la interrupción total del servicio ferroviario debido a excavaciones no autorizadas y bloqueos en la vía férrea. Esta situación, que se suma a una serie de protestas y conflictos en la zona, ha generado un escenario de incertidumbre y frustración tanto para los visitantes como para el sector turístico local.

El concesionario Ferrocarril Transandino S.A. informó que, pese a los esfuerzos por evacuar a los pasajeros mediante trenes de emergencia, las operaciones debieron ser canceladas cuando se detectaron excavaciones que comprometieron la estabilidad de la vía en el kilómetro 83,200. Además, se hallaron piedras y árboles sobre los rieles en otros tramos, lo que imposibilitó la continuación de los traslados. La empresa comunicó que la reapertura del servicio dependerá de que cesen los bloqueos y se restablezcan las condiciones de seguridad.

La paralización del tren, históricamente la vía principal y más segura para acceder a la ciudadela inca, ha obligado a los viajeros a buscar rutas alternativas. En la plaza principal de Ollantaytambo, taxis, minivans y buses privados ofrecen traslados hacia Santa Teresa y la zona de la hidroeléctrica, rutas no tradicionales que implican mayores riesgos y costos. El precio del trayecto hasta Santa Teresa, que solía ser de 60 soles, ha llegado a 150 soles, mientras que el tramo hasta la hidroeléctrica puede alcanzar los 40 soles. A esto se suma la necesidad de realizar caminatas de hasta cuatro horas para completar el recorrido, lo que ha generado una carga adicional para los turistas.

Turistas decepcionados

La frustración y la incertidumbre predominan entre los visitantes. Gabriela Luna, turista guatemalteca, relató a RPP Noticias que su grupo decidió cancelar el viaje ante la imposibilidad de llegar a Machu Picchu: “Veníamos con mucha esperanza de conocer Machu Picchu, pero la situación resulta desalentadora. Preferimos aprovechar el viaje para conocer otros lugares en Perú”. Otros viajeros han optado por asumir los costos adicionales o emprender el trayecto a pie, algunos acompañados por guías profesionales, aunque la mayoría avanza en pequeños grupos informales en busca de orientación y seguridad.

Durante la noche del último lunes, cerca de 900 turistas lograron salir de Machu Picchu Pueblo gracias a trenes humanitarios habilitados ante la emergencia, pero las cifras extraoficiales indican que al menos 2.000 personas permanecen a la espera de una solución. La presencia de las autoridades y las medidas adoptadas han sido limitadas, lo que ha incrementado la sensación de abandono entre los afectados.

La crisis también ha impactado de manera directa en la economía local. El gerente regional de Comercio Exterior y Turismo de Cusco, Rosendo Baca, advirtió que la cancelación anticipada de cerca del 15 % de los paquetes turísticos hacia fin de año representa pérdidas estimadas en S/ 300 millones. Baca subrayó que la imagen internacional del Perú como destino turístico se ve gravemente afectada: “Día a día se sigue afectando la imagen de nuestro país y de Machu Picchu, y esto no puede continuar”, afirmó.

¿Por qué paralizó Machu Picchu?

El origen del conflicto se encuentra en el cambio de la empresa encargada del servicio de buses entre Aguas Calientes y la ciudadela. La concesión de Consettur Machupicchu S.A.C. finalizó y la ruta fue adjudicada a San Antonio de Torontoy, una compañía integrada por comunidades campesinas. Este proceso ha sido cuestionado por algunos sectores, pero Baca insistió en que la Contraloría debe investigar cualquier irregularidad sin que ello detenga la implementación del nuevo plan de transporte.

Las protestas en la zona han derivado en bloqueos y enfrentamientos. La noche del lunes, en el kilómetro 88 de la vía férrea, la Policía utilizó bombas lacrimógenas para dispersar a manifestantes que impedían la evacuación de turistas, dejando al menos diez personas con contusiones. El despliegue de entre 50 y 100 efectivos de la Policía Nacional busca mantener el control, aunque algunos bloqueos no fueron previstos por problemas de comunicación.

Advertencia de New7Wonders

La situación ha llevado a que la organización New7Wonders emita una advertencia formal sobre el riesgo de que Machu Picchu pierda su estatus como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo. En un comunicado dirigido al Estado peruano y a la población, la entidad alertó que la falta de una gestión sostenible, la saturación turística, el incremento de precios, las irregularidades en la venta de entradas y los conflictos sociales ponen en peligro la credibilidad y el reconocimiento internacional del sitio. “La permanencia justificable y creíble de Machu Picchu como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo depende de una acción urgente del Estado peruano”, advirtió la organización.

El reconocimiento obtenido en 2007, recordaron desde New7Wonders, fue el resultado de una movilización nacional histórica y no un regalo, por lo que instaron a las autoridades a adoptar compromisos firmes de preservación y gestión alineada con estándares internacionales.

Mientras tanto, la ministra de Turismo y Comercio Exterior, Desilú León, manifestó que busca establecer un diálogo con los manifestantes y se reunirá con autoridades y gremios para encontrar soluciones. La crisis ha abierto un debate sobre las competencias institucionales y la necesidad de una gestión integral de Machu Picchu, con la participación de los ministerios de Turismo, Ambiente, Cultura y Transportes, así como de autoridades locales y operadores privados.

Gremios de Turismo reclaman inacción del Gobierno

La cadena turística completa —agencias de viaje, guías, hoteles, restaurantes y comunidades locales— se ve comprometida por la incertidumbre y la caída en la llegada de visitantes. La red de protección al turista ha sido activada, con protocolos de atención en coordinación con el sector privado, la Policía Nacional y el Ministerio Público, aunque las medidas de contingencia no resuelven el problema de fondo.

La experiencia de los turistas se ha visto deteriorada por largas esperas, caminatas forzadas y la falta de información clara. Una visitante extranjera expresó a medios locales: “Es una pena venir al Perú y perdernos Machu Picchu, pues estamos muy disgustadas”. Otra viajera lamentó la falta de explicaciones tras horas de espera: “Preguntamos y preguntamos, pero resulta lamentable estar desde muy temprano aquí sin poder visitar una de las siete maravillas del mundo”.

La crisis en Machu Picchu, lejos de resolverse, continúa afectando la reputación internacional del Perú y amenaza con pérdidas económicas millonarias, mientras miles de turistas y operadores turísticos esperan una respuesta efectiva de las autoridades.Infobae.com

31 de julio de 2018

Perú: Choque entre dos coches motores en Cusco deja al menos 5 pasajeros heridos

Exterior

Accidente en la vía que une Ollantaytambo y Machu Picchu ocurrió esta mañana entre dos autovagones de Perú Rail e Inca Rail. Hay al menos 5 personas heridas de gravedad

Esta mañana, alrededor de las 9 a.m., se reportó un choque entre dos autovagones de servicios turísticos en Cusco, en la vía férrea con dirección hacia el distrito de Machupicchu.





El accidente ocurrió entre Ollantaytambo y Machu Picchu, entre los kilómetros 89 a 90 y, según el último reporte de la plataforma de Defensa Civil del distrito de Machupicchu, hay al menos 5 personas heridas de gravedad, quienes fueron llevadas a establecimientos de salud de las ciudades de Urubamba y Cusco.

Según información que pudo recabar El Comercio, los vagones de las empresas Perú Rail e Inca Rail chocaron a la altura de la zona conocida como Retamal, cuando bajaban por la misma vía férrea rumbo a Machu Picchu.


Perú Rail informó a El Comercio que están realizado el traslado de los pasajeros heridos de consideración, mientras que los demás viajeros serán trasladados a la estación de Ollantaytambo.

Por el momento, la vía se encuentra bloqueada hasta que el concesionario informe que está habilitada para su liberación y restablecimiento de operaciones.

Perú Rail informó que antes de que se produzca el accidente hubo un grupo de personas paradas en la vía ferrea, que no contaban con tickets para el tren y pugnaban por abordar los vehículos.

Informaron que tras la asistencia a los heridos se realizará una investigación para determinar los motivos que ocasionaron este accidente.

Por su parte, el municipio de Machupiccchu informó que esperan la llegada de representantes del Ministerio Público para el inicio de las investigaciones y determinar las causas del choque.ElComercio.pe

3 de agosto de 2017

Machu Picchu: 300 pasajeros denuncian discriminación de empresa Perú Rail

Exterior

Viaje a Machu Picchu se convirtió en pesadilla para más de 300 turistas nacionales que se quedaron varados en la estación. Acusan a empresa ferroviaria de preferir a extranjeros antes que a los peruanos en la venta de pasajes del tren local.  

Varados tras visitar Machu Picchu, más de 300 turistas nacionales denunciaron las malas prácticas de la empresa ferroviaria Perú Rail. Los pasajeros se quedaron varados en Aguas Calientes ya que Perú Rail les había dicho que no tenía pasajes de vuelta a la Ciudad Imperial del Cusco en el tren local.   

Según los turistas nacionales, la empresa Perú Rail le dio prioridad a los pasajeros extranjeros que pagan 75 dólares por un pasaje del tren local en la ruta Cusco-Machu Picchu pueblo.  Para un turista nacional la tarifa es de 20 soles. 


Entre la rabia y la indignación, los pasajeros nacionales protestaron en la estación de Machu Picchu, donde hicieron largas colas desde las 3 de la madrugada para luego darse con la ingrata sorpresa de que no hay pasajes de retorno a la ciudad del Cusco. 

A pesar de que en las largas colas suelen haber ancianos y madres con sus pequeños hijos, no hay atención preferencial para este tipo de pasajeros en las ventanillas de la empresa ferroviaria. 

Maltratos en la estación 

No es la primera vez que Perú Rail es cuestionada por los turistas que rechazan el maltrato que reciben en sus ventanillas de atención. Los turistas nacionales que reclamaron deberán largas horas para volver a Cusco a pesar de que han programado sus viajes con mucha anticipación. ElPopular.pe

27 de diciembre de 2016

Perú: Inca Rail presentó nuevos vagones a empresas turísticas de Cusco

Tren Turístico

Durante un cóctel ejecutivo realizado en el hotel de Palacio del Inca de Cusco, la empresa ferroviaria Inca Rail presentó a las empresas turísticas de la Ciudad Imperial los nuevos auto vagones que pondrá en operación desde enero del próximo año en la ruta Ollantaytambo – Machu Picchu.

El evento contó con la presencia de las principales agencias de viajes, gerentes de hoteles y representantes de las entidades de turismo, quienes fueron atendidos por el nuevo equipo de Inca Rail, liderado por Armando Pareja, gerente general, y Maritza Montero, gerente comercial.


Durante la noche los invitados aprovecharon la ocasión para conocer a los nuevos ejecutivos, los nuevos servicios de Inca Rail para el 2017 y las políticas de responsabilidad social que tiene la empresa con los pobladores del Valle Sagrado de los Incas, en la provincia de Urubamba, Cusco.

Cabe recordar que, desde enero del 2017, la empresa pondrá en funcionamiento seis nuevos auto vagones CP95, que suman 252 asientos a su flota, y operará dos nuevas frecuencias diarias adicionales que estarán concentradas al final del día, para ofrecer un ‘overnight’ en Machu Picchu con el fin de descongestionar las ruinas y hacer que los turistas disfruten de la experiencia de ver el amanecer desde las míticas ruinas.

Los nuevos servicios de Inca Rail ofrecerán música en vivo y se relanzará la herramienta de extranet, para que sus clientes y socios puedan reservar y emitir boletos de forma inmediata y sin mayores tramites.PortaldeTurismo.com

17 de noviembre de 2016

Perú: Machu Picchu, suspenden servicios de trenes por huelga indefinida

Exterior

Miles de turistas podrían quedarse varados este jueves en Machu Picchu Pueblo por suspensión temporal de servicios de trenes. Pobladores locales están en huelga indefinida para exigir un mejor servicio ferroviario.   

Un pandemonio se desata en Machu Picchu Pueblo. Justo en días en que el Perú está ante los ojos del mundo por el Foro APEC 2016, miles de turistas podrían quedarse varados en Aguas Calientes ya que el operador de trenes, Perurail suspenderá su servicio en la ruta Cusco-Machu Picchu.  


Ante la huelga indefinida que se inició hoy en el distrito de Machu Picchu Pueblo, donde la población local protesta por un mejor servicio ferroviario, la empresa PeruRail decidió suspender sus operaciones Cusco-Machu Picchu-Hidroeléctrica y viceversa, desde esta madrugada hasta nuevo aviso

“Nuestra empresa, como medida preventiva que prioriza la seguridad de sus pasajeros y trabajadores, suspenderá nuevamente las operaciones ferroviarias desde hoy 17 de noviembre en la ruta Cusco – Machu Picchu – Hidroeléctrica y viceversa hasta nuevo aviso, tanto para los servicios turísticos como los servicios sociales, de pasajeros, carga y equipaje”, indica el comunicado. 

Devolverán los pasajes

Perú Rail anunció que brindará las facilidades a los pasajeros que soliciten la devolución de sus boletas. Para ello deberán contactarse a través del correo devolucionespasajero@perurail.com.

Previamente, se había anunciado la suspensión del servicio por dos días antes las protestas anunciadas. 

Comunicaron que de solucionarse la huelga indefinida en Machu Picchu Pueblo y se garanticen las condiciones de seguridad, volverán a operar algunos trenes, incluso desde hoy. Se prevé la posibilidad de servicio para turistas varados.ElPopular.pe

21 de junio de 2016

Perú: El tren más lujoso de Latinoamérica cubrirá la ruta Cusco-Puno desde 2017

Exterior

El Belmond Andean Explorer también hará una ruta alternativa de Arequipa a Cusco. Todos los detalles e imágenes del tren en la siguiente nota.

La inauguración de la ruta del Belmond Andean Explorer está prevista para mayo de 2017, por ello PerúRail, la empresa de trenes que también regenta las rutas hacia Machu Picchu ultima detalles para lo que será la operación de este ferrocarril considerado el más lujoso de Latinoamérica.



La ruta. El Belmond Andean Explorer partirá desde el Cusco y atravesará diferentes llanuras, valles, montes y quebradas hasta llegar al lago Titicaca en Puno, También se ha propuesto una ruta alterna que cruza Arequipa, para que los viajantes puedan conocer de cerca el Cañón del Colca.


Los coches

Cada coche cuenta con compartimentos tipo suite dobles, con sus respectivas camas amplias, baños y duchas, todo con finos acabados de lujo que le dará a los viajeros la mayor comodidad. Además, el servicio ofrecerá variados platos de la gastronomía peruana y un bar donde se prepararán cócteles a base de pisco. Esta nueva opción buscará ser una alternativa para unir los paisajes más imponentes del sur del país.RPPNoticias

25 de febrero de 2011

PERÚ: SUSPENDEN SALIDA DE TRENES A MACHU PICCHU


Nuevamente el servicio de trenes a Machu Picchu fue suspendido hoy debido a daños ocasionados en dos puntos de la vía férrea producto del aumento del caudal del río Vilcanota, informó la empresa concesionaria de la vía Ferrocarril Transandino S.A.


La empresa señaló que el caudal del río afectó la vía férrea en el kilómetro 92.6, donde ya se realizan trabajos de reforzamiento en el enrocado, y la vía principal (kilómetro 93.8), a la altura de la estación de Pampacahua.

Asimismo, según la Agencia Andina sólo se autorizará el paso de autovagones vacíos hacia Machu Picchu, con el objetivo de trasladar pasajeros hacia Ollantaytambo, de acuerdo a lo establecido en el plan de contingencia.

Más información

Personal de Ferrocarril Transandino trabaja en ambos puntos, mientras que un equipo especial de ingeniería supervisa y monitorea toda la vía férrea, así como el caudal del río Vilcanota. (Fuente y foto: AeroNoticias)

22 de octubre de 2010

PERÚ: ANDEAN RAILWAYS Y FEVE DE ESPAÑA NEGOCIAN ALIANZA ESTRATÉGICA POTENCIAR OPERACIONES EN MACHU PICCHU

La Corporación Andean Railways anunció hoy el inicio de negociaciones para una alianza estratégica con la empresa Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE) de España, a fin de potenciar sus operaciones ferroviarias en Machu Picchu.

FEVE es una de las principales compañías ferroviarias con sede en España y maneja en diversas partes de Europa vías de trocha angosta similares a la de la ruta Cusco - Machu Picchu.



El presidente ejecutivo de Andean Railways, José Daniel Amado, informó que dicho acercamiento se da con la finalidad de activar una mayor competencia en el mercado a partir del próximo año.

“Nuestra intención es contar con FEVE para la ruta Cusco - Machu Picchu y otros proyectos, a fin de profundizar la competencia y, por tanto, generar más beneficios a los turistas que visitan la maravilla mundial”, dijo.

Informó que personal técnico de FEVE tiene planeadas diversas visitas técnicas a las operaciones de Andean Railways en el Cusco a fin de formular propuestas para potenciar las operaciones.

Dijo que FEVE presta servicios de transporte ferroviario de pasajeros y carga en diversos países europeos.

“Actualmente, FEVE gestiona la red de vía estrecha más extensa de Europa con altos estándares de seguridad, atención al cliente, calidad, eficiencia y protección del medio ambiente”, puntualizó.

Amado precisó que el entendimiento con FEVE será de carácter operacional y de suministro de equipos, sin implicar participación en el accionariado, aunque no descartó que ello pueda producirse posteriormente.

Finalmente, dijo que Andean Railways mira con interés la reactivación de diversos proyectos ferroviarios en el país, para lo cual, consideran que FEVE será un gran aliado estratégico.(Fuente: Andina)