Mostrando entradas con la etiqueta Automatic Train Protection. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Automatic Train Protection. Mostrar todas las entradas

17 de noviembre de 2016

La importancia del ATP en el ferrocarril

Ingeniería Ferroviaria

Después del parón de estas semanas, volvemos para hablar del ATP y su relación con la señalización ferroviaria, tema que ya hemos tocado en este post. Sin duda, el ATP es fundamental en la explotación ferroviaria, garantizando la seguridad tanto de los pasajeros como del material móvil. Pero, ¿sabes realmente en qué consiste y cómo funciona?.


¿Qué es el ATP?

En primer lugar hay que aclarar qué es esto del ATP (no, no tiene nada que ver con el tenis jeje). El sistema ATP, o Automatic Train Protection, es el encargado de garantizar la seguridad de circulación de los trenes gracias a la vigilancia continua de la labor del conductor y llevando a cabo, cuando sea necesario, las acciones pertinentes para corregir dicha labor.

Se trata por tanto de un sistema de control que emplea la información de los itinerarios de los enclavamientos y la información de la posición de los trenes, gracias a los distintos métodos que ya vimos, para establecer límites de velocidad a los trenes siguientes.

¿Cuales son sus funciones?

Las funciones básicas del sistema ATP son las siguientes:

* Impedir el alcance de trenes.
* Frenar al tren que rebase una señal en rojo.
* Detener al tren que supere la velocidad o distancia de seguridad permitida.
* Eliminar las consecuencias del error humano.
* Impedir que un tren rebase las agujas en posición incorrecta.
* Detener el tren ante la falta de comunicación tierra-tren.

Ante cualquiera de estas situaciones, el sistema ATP responde con la aplicación de frenado, de forma automática y segura, para reducir su velocidad y detenerlo cuando sea necesario.

Clasificación de los sistemas ATP

Para recoger de forma clara y concisa los distintos sistemas de ATP en lo que a su funcionamiento se refiere, se suele recurrir a dos clasificaciones: una primera que hace referencia a cómo se transmite la información, y una segunda que se centra en la forma en la que dicha información es empleada por el propio ATP.

En cuanto a cómo se transmite la información entre el enclavamiento y el materia móvil ferroviario podemos distinguir dos tipos:

1. Sistema ATP Continuo: la comunicación tierra-tren es continua a lo largo de todo el trazado, pudiéndose distinguir tres formas de transmisión:

* A través de los propios carriles.
* A través de un cable colocado en el centro del carril.
* A través de señales de radio (CBTC).

2. Sistema ATP Puntual: la información solo se transmite en puntos determinados mediante unas balizas colocadas sobre las traviesas y que se energizan al paso del tren. El más moderno es el sistema ERTMS en el que podemos distinguir dos tipos de balizas:

* Balizas de datos fijos: trasmiten siempre los mismos datos, no permiten flexibilidad
* Balizas de datos variables: la información que transmiten es variable de modo que permiten adaptarse a las condiciones de trafico.

Por otro lado, si hacemos una clasificación más funcional, podemos distinguir entre:

1. Sistemas ATP (continuos y puntuales) de velocidad máxima: la detención del tren está condicionada por la longitud de los cantones, y se realiza dejando al menos uno libre antes del ocupado. Es sin duda uno de los sistemas más utilizados pese a que reduce significativamente la capacidad de explotación de la línea.


2. Sistemas ATP continuo de distancia objetivo: el tren se detiene a una determinada distancia, en torno a 50 metros, del cantón ocupado por el tren siguiente. Esto se debe a que el ATP conoce la longitud de los cantones de modo que permite “apurar” más el frenado y pegarse más a la cola del tren precedente. Este sistema mejora la capacidad de la línea.


3. Sistemas de cantón móvil o sistemas continuos (CBTC): existe comunicación continua entre los trenes de un mismo itinerario de modo que el sistema conoce la posición exacta de los trenes en todo momento y su velocidad, permitiendo referir la detención a la cola del tren precendente, independientemente de la longitud de los cantones. Este sistema permite optimizar la capacidad de la línea.


Pues espero que con esto te haya quedado claro cómo funcionan estos sistemas, sin meternos en aspectos más técnicos. Podríamos hablar de mucho más relacionado con este asunto, y que a mi particularmente me alucina: los niveles del ERTMS, el Euroloop, los sistemas ASFA, LZB, EBICAP, e incluso del sistema ATO (Automatic Train Operation), aunque este último no es exactamente un sistema ATP. En fin, millones de cosas de las que hablaré si te interesa lo que te cuento.MQImásqueingeniería.com

29 de enero de 2016

Colocarán sistema ATS (Automatic Train Stop) en todas las líneas ferroviarias metropolitanas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Según promesas del actual Ministro de Transporte de la Nación,. Guillermo Dietrich, se invertirá en la instalación del sistema ATS (Automatic Train Stop) en todas las líneas ferroviarias del área metropolitana.

Según Dietrich, "es la primera vez que se toma la decisión de que todos los ferrocarriles tengan este sistema. Con esta tecnología, ninguno de los accidentes graves que sufrimos en los últimos años se hubiera producido”.


Se trata del sistema conocido mundialmente como Automatic Train Stop (ATS), originario de Japón. Básicamente, junto a cada semáforo ferroviario se coloca una bobina que emite una señal y que advierte si el tren tiene paso o debe frenar. A las locomotoras se les instala una antena que recibe esa información. En caso de que el tren pase una señal en rojo, la formación se va deteniendo en 500 metros, no de forma brusca. En el Gobierno aseguraron además que su instalación no afectará la normal frecuencia del servicio.

Como se recordará, cuando Florencio Randazzo estaba al frente del ex Ministerio del Interior y Transporte de la Nación se comenzó con la instalación de dicho sistema en la Línea Sarmiento en el ramal Once - Moreno.

3 de abril de 2012

DELEGADOS DEL SUBTE DICEN QUE PUEDE HABER UNA TRAGEDIA DE ONCE BAJO TIERRA


GREMIALES

Gremialistas y operarios denuncian que el 80% de los trenes tienen fallas mecánicas. Metrovías lo niega y explica por qué viajar es seguro

La tragedia ferroviaria de Once, en la que murieron 51 personas, puede repetirse bajo tierra. Eso es lo que denuncian los delegados y operarios de los subterráneos porteños, que en diálogo con Perfil.com describieron el pésimo estado de los vehículos. La empresa desmiente las fallas. “Si fuera como ellos dicen, tendríamos accidentes todos los días”, se defienden.


Irregularidades. Este portal recorrió, junto a gerentes y delegados, instalaciones del subterráneo. Hasta hoy, sólo el sindicato del subte, la AGTSyP, esboza más de 200 denuncias por irregularidades y precariedad laboral. “Estamos todos en peligro, los usuarios y los trabajadores”, sostuvo Claudio Dellecarbonara, delegado de la línea B, antes de abrir las puertas del taller Rancagua, en estación Lacroze.


Goteras sobre cables de 300 volts que generan chispas cerca de materiales inflamables; transformadores de alta tensión que se inundan con la lluvia; trenes con fallas en los frenos. Esas son algunas de postales que se ven bajo tierra. “Si pudiera, no viajaría ni en subte ni en tren. Es una bomba de tiempo. Si todavía no pasó lo de Once fue por arte de magia”, dijo. “En lo que sí invierte la empresa, es en cámaras de seguridad para controlarnos”, enfatizó Dellecarbonara.

“Cuando llueve hay que pasar con cuidado, porque se electrifica todo”, se sinceró un trabajador, frente a un portón que en días de lluvia recibe agua pasada por cables pelados. “Así está todo, con materiales desgastados y trenes obsoletos”, dijo un mecánico.


Los operarios se ríen cuando escuchan que funcionarios hablan de trenes que son nuevos. “¿Nuevos? son del año ‘73”, ironizó un operario de la línea B. “¿Vos te comprarías un coche del año ‘73 para usar todos los días?”. En los talleres de la línea C, que une Retiro con Constitución, reflejan un panorama aún peor. “El 80% de toda la mecánica es obsoleta y presenta fallas por falta de mantenimiento”, explicaron.

La réplica. El paisaje cambia abruptamente en el Puesto Central de Operaciones (PCO), donde en un salón con alta tecnología, Metrovías recibió a Perfil.com. Lejos de las filtraciones y los cables pelados, se monitorean las líneas B, D y E. “Si hay alguna falla, se le corta la corriente al coche con un clic”, dice Ricardo García, el jefe del PCO.

Las líneas A, C y H no están incluidas en el sistema de seguridad Automatic Train Protection (ATP), pero tienen otros sistemas “que también son seguros”, dice García. “En este aspecto estamos al nivel de Tokio o Londres”, señala. El gerente de mantenimiento, Eduardo Zerbo, aclara: “Las fallas existen pero son menores, no afectan la seguridad del usuario y trabajamos diariamente para mejorarlas . Desde que llegamos redujimos las averías de 69 a 8 cada cien mil kilómetros”.

Martín Kunik, politólogo especialista en urbanismo, ensaya una solución para Perfil.com. “El transporte necesita de economías de escala. Sería interesante crear una agencia metropolitana que integre subtes, colectivos y trenes, para abaratar costos, mejorar los servicios y redistribuir excedentes focalizándose en la demanda”. Enfatiza en el concepto de integración, como antítesis de lo que sucede en la realidad.Perfíl.com

31 de agosto de 2011

PARAGUAY: FERROCARRIL DE CARGAS REPRESENTA UN MEJOR REPARTO MODAL DE LOS TRÁFICOS


Para agregar valor a las exportaciones, es necesario que los ferrocarriles tengan mayor participación, especialmente cuando se trata de transporte masivo para distancias medias. Además de cumplir con las reglas de intermodalidad, podrá evacuarse la creciente producción agrícola nacional.

Desde la perspectiva de la competitividad, las tecnologías de producción hoy están prácticamente equiparadas. Para hacer la diferencia, el productor deberá disminuir la incidencia del costo del transporte, como único factor de ajuste para mejorar el precio FOB de sus productos.

Un reporte de los sectores que abarcan las mesas sectoriales de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) da cuenta de que las exportaciones tienen una expansión continua.

El corredor ferroviario biceánico que cruza nuestra zona occidental tiene 570 km de Murtiño-Carmelo Peralta a Pozo Hondo (Argentina) y empalmaría en Tartagal con el ramal C-25 del FF.CC. Belgrano Cargas.


Tal es así que, entre enero y octubre de 2010, las exportaciones aumentaron más del 50%, hecho que permitió al país un ingreso de US$ 1.064 millones.

Al mismo tiempo, las exportaciones de los demás sectores aumentaron 33%, totalizando US$ 2.744 millones. Especifica que los productos de carne y cuero fueron los de mayor volumen exportador entre todas las mesas, con un crecimiento del 60,8%.

Pero el mayor crecimiento absoluto fue para las carnes frescas refrigeradas, cuyo valor de exportación pasó de US$ 220 millones a US$ 388,8 millones, siendo Chile el principal mercado para las carnes frescas.

En el rubro madera hubo un fuerte repunte con exportaciones de pisos de madera a EE.UU., Canadá y China Popular, mientras que las maderas contraenchapadas las mayores demandas vienen de Argentina, Chile, Puerto Rico y el Reino Unido.

En trigo, nuestro país logró exportar 1.000.000 t en 2010 y que en 2011 habrá un aumento del 10% de la superficie de siembra, y que podría superar la cosecha récord de 2010, que fue de 1.442.600 toneladas.

Igualmente, la cosecha de soja 2009/10 fue de 7.376.651 t, con una cotización que alcanzó los US$ 500/t, y, como en el 2011, la superficie de siembra aumentó mas de 8%, para esta presente campaña esperan un nuevo récord de 7.560.000 toneladas.

Tomando este valor como referencia y considerando otros productos que nuestro país exporta, como girasol, maíz, sésamo y sus derivados, aceite, harina, speller, además de carne congelada, por nombrar los más incidentes, bien se podría hablar de zafras de más de 10.500.000 t de productos exportables al año.

La red ferroviaria tentativa

En el caso de la soja, hasta el momento, en nuestro país existen más de 550 silos de acopio distribuidas a lo ancho de las principales zonas productoras.

Esto hace que, de momento, el país cuente con más de 5.120.000 t de capacidad estática de almacenamiento, más 210.000 t para aceite, 250.000 t para speller/harina y 4.850 t de capacidad de procesamiento, valores que están en constante crecimiento.

Teniendo en cuenta que las principales zonas productoras se ubican en los departamentos de Concepción, Caazapá, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Central, Ñeembucú, Amambay, Canindeyú, y Pdte. Hayes, Alto Paraná y Boquerón en la zona occidental, a priori podría dibujarse el trazado tentativo de la futura línea férrea al unir esos centros de acopio para diseñar el modo transporte ferroviario silo-puerto de la producción granelera y sus derivados.

Respecto a la explotación del servicio, existen experiencias interesantes basadas en el sistema de alianza pública y privada, dejando la inversión gruesa en infraestructura a cargo del Estado, como ser la construcción de vías, puentes en zonas críticas, y las obras de circunvalación de acceso a los puertos de embarque, dejando al concesionario que invierta en locomotoras y vagones, y en las pequeñas obras operativas como los desvíos a industrias y puertos.

Beneficios indirectos del ferrocarril

Existen otros beneficios indirectos relacionados con el ferrocarril; por ejemplo, solo en el caso de soja, cada año circulan por los casi 1.200 km de corredores de exportación del país más de 280.000 camiones de carga.

Por ello, cada dos años se hace necesario recapar parte de estas rutas a un costo de US$ 100.000/km.

En cambio, de contar con la red ferroviaria, aumentará la vida útil de las carreteras y este trabajo será necesario solo cada 7 años.

Descongestión de las carreteras: la disminución de los tiempos muertos por saturación de tráfico significa una disminución de las costas, además de una drástica disminución de la accidentalidad que se está tornando insostenible.

Mayor capacidad de transporte: una vía doble ferroviaria tiene más del triple de capacidad de transporte que una autovía de cuatro carriles, vale la mitad del costo de construcción y, bien mantenida, tiene una duración en el tiempo tres veces mayor.

Además, hay un uso más eficiente del espacio, dado que el ferrocarril precisa menos de la cuarta parte del espacio requerido para transportar una unidad equivalente por carretera.

Mayor seguridad: el control por GPS asegura la circulación de trenes y su frecuencia, y los modernos sistemas de señales desarrollados últimamente, como el ATP (Automatic Train Protection), o protección automática de trenes, conectado al PCO (Puesto Central de Operaciones), supervisa la conducción en trenes en tiempo real.

Se trata de sistemas de seguridad que aplica freno de emergencia o impide otras acciones cuando no se cumplen algunas condiciones de seguridad.

Menor polución: el ferrocarril está en sintonía con las políticas de cambio climático, gracias a su menor emisión, y está libre de cualquier control rutero en lo referente al control de peso.

Mayor flexibilidad: en zona llanas pueden operar formaciones de 40 vagones con una locomotora, 120 vagones con dos locomotoras y hasta 240 vagones con tres locomotoras, lo cual reduce aun más el costo del flete.

En el caso de una formación de 120 vagones, que transportan 6.000 t, o sea, el equivalente a 223 camiones con acoplados, con solo considerar el desgaste de más de 4.015 neumáticos, el ahorro está a la vista.(Fuente y foto: ABC Color)