Mostrando entradas con la etiqueta Venta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Venta. Mostrar todas las entradas

8 de octubre de 2025

Avanza la venta de estaciones de tren: “Es peor que la privatización menemista”

Terrenos Ferroviarios

El Ministerio de Economía de la Nación viene publicando en forma diaria una seguidilla de resoluciones que establece la desafectación del uso ferroviario de distintas estaciones de trenes del interior bonaerense para su posterior venta a través Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). En las últimas horas le tocó a la Estación Mouras, ubicada en Salazar, partido de Daireaux.

“Desaféctase de la concesión y del uso ferroviario..” establece el primer artículo de las resoluciones publicadas con la firma del ministro Luis Caputo que desde hace casi una semana se encuentra de gira en Estados Unidos negociando un nuevo rescate financiero para el gobierno de Javier Milei.

El segundo artículo de las resoluciones da el paso siguiente para habilitar el proceso de venta, al solicitarle a la AABE que realice la mensura y cotización de las tierras en caso de avanzar con su enajenación.

Sólo en la provincia de Buenos Aires, hasta ahora fueron alcanzadas estaciones ubicadas en los partidos de General Villegas, Lincoln, Bolívar, Olavarría y Daireaux. En esta última ciudad fue desafectada la estación Mouras de Salazar donde funciona una planta de silos.

Todo Provincial se comunicó con el concejal de Unión por la Patria de Bolívar, Hernán Mansilla, quien días atrás presentó en el HCD un proyecto de comunicación expresando la preocupación y el rechazo del cuerpo ante la enajenación y venta de la estación Vallimanca.

Al respecto, el edil explicó: “La estación Vallimanca ya está alquilada a la empresa agrícola Tomás Hermanos pero la intención ahora sería vendérselas directamente. Son instalaciones que algún día esperábamos recuperar para el ferrocarril pero evidentemente la decisión es vender todo”.

Aunque el predio de 3 hectáreas era alquilado a la acopiadora de granos Tomás Hermanos pero en realidad la concesión estaba a cargo de Ferroexpreso Pampeano en el marco de las privatizaciones de los ferrocarriles ocurrida en los 90. Con estas resoluciones, estos predios vuelven Estado para posteriormente proceder a su venta a la empresa agrícola.

“La planta de Tomás Hermanos funciona hace unos 20 años. Desde ahí cargan cereales directamente a los trenes que conectan con la Línea Roca para llegar hasta el puerto de Bahía Blanca”, precisó el concejal Mansilla.

“Nosotros le estamos pidiendo al AABE que al menos nos avisen que están haciendo porque ni siquiera nos avisaron a los municipios para ver si teníamos algún interés.

Nosotros nos hemos cansado de pedirles que nos cedan predios al costado de las vías para hacer polideportivos a playones pero siempre hubo trabas. Estábamos esperando el fin de la concesión para utilizarlas para la comunidad pero evidentemente quieren vender todo”, lamentó el concejal de Bolívar.

Y apuntó: “Es un cambio de modelo, con las concesiones al menos el Estado conservaba la propiedad, pero ahora buscan directamente realizar ventas definitivas de las propiedades. Es una locura porque ni en la peor privatización menemista se contemplaba perder las propiedades como está sucediendo ahora”.

“Evidentemente emprendieron el camino de vender todo lo que queda y como no queda mucho por vender directamente ya nos están vendiendo hasta las estaciones de tren”, concluyó.TodoProvincial.com

4 de noviembre de 2024

Salta: El Gobierno Nacional pone en venta terrenos ferroviario en estación Coronel Mollinedo

Actualidad

Las propiedad saldrá a remate durante este mes de noviembre junto a otros tres inmuebles que se encuentran en la capital salteña

El Gobierno anunció que subastará unas 400 propiedades en todo el país. De ese total, cuatro se encuentran en la provincia de Salta: tres en Capital y una en Anta, la estación de trenes Coronel Mollinedo.

La información de las propiedades que se subastarán a partir del próximo mes a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), se encuentra disponible en el sitio web oficial, dentro del apartado Subastas de Bienes Inmuebles en Curso.

Los remates incluyen casas, edificios con oficinas, departamentos y dúplex con fechas programadas para noviembre de 2024, a precios base en dólares estadounidenses.

La lista 

En la Capital salteña se subastarán tres propiedades. Una se ubica sobre la calle Mariano Boedo, entre Cornejo Saravia y Camino de Tucumán. Se trata de una unidad de 69,49 metros cuadrados.

En el mismo predio se ubica la segunda propiedad en subasta. Se trata de un inmueble de 71,33 metros cuadrados. 


La tercera propiedad se ubica en pleno centro de la ciudad, sobre las calles Deán Funes esquina España. Más exactamente, en Deán Funes 106, sobre España 340. En este caso la propiedad tiene una superficie de 3.311,93 metros cuadrados. En la descripción se detalla al inmueble como "desarrollo inmobiliario".

La cuarta propiedad se encuentra en el departamento Anta. Concretamente es la estación Mollinedo, del Ramal C18 de la Línea Belgrano, en la localidad de Coronel Mollinedo, municipio de Apolinario Saravia.

En la descripción se detalla el tipo de inmueble como "desarrollo productivo". Ver link: Cuadro de estación Mollinedo, línea Belgrano, Ramal C18.

Interesados

Para participar en una subasta pública es necesario inscribirse como OFERENTE en la página del CompAr, dentro del módulo de subastas públicas (Portal de Compras Públicas de la República Argentina).

Una vez completado el formulario de inscripción el sistema facilitará un usuario y contraseña con la que se puede acceder al portal y participar en los procesos de venta.

Los interesados en conocer el listado de bienes pueden ingresa a la página https://www.argentina.gob.ar/bienesdelestado/subastas-de-bienes-inmuebles-futuras.ExpresióndelSur.com

16 de octubre de 2024

Pergamino: Un banco del ex Ferrocarril Cia. Gral. Buenos Aires apareció publicado a la venta en las redes sociales

Actualidad

Eduardo Vázquez, integrante del grupo Apref, de conservación del patrimonio ferroviario, denunció que en una página de compra venta local ofrecen equipamiento de la antigua empresa de los ferrocarriles con estación local en Joaquín Menéndez y Zeballos.

Eduardo Vázquez, miembro del grupo Apref, dedicado a la preservación del patrimonio ferroviario, denunció públicamente la venta ilegal de bienes pertenecientes al antiguo Ferrocarril Belgrano en una página de compra y venta de redes sociales. Según Vázquez, se estaban ofreciendo a la venta bancos y otros elementos históricos que formaban parte de la estación de trenes ubicada en Joaquín Menéndez y Zeballos, en Pergamino.

El hallazgo fue reportado por una vecina y colaboradora de Apref, quien alertó a Vázquez tras ver las publicaciones. "Lo inaudito es que están vendiendo cosas que deberían haber sido trasladadas hace tiempo al museo ferroviario. La estación está custodiada por la policía, y aun así, alguien se atrevió a fotografiar los objetos en la plataforma y ofrecerlos públicamente", declaró Vázquez, visiblemente indignado.

Estos bienes, que habían sido olvidados en la estación, debían ser llevados por vehículos municipales al museo que administra Apref. Sin embargo, el traslado nunca se realizó. Ante la oferta ilegal, Vázquez presentó una denuncia formal para que la Fiscalía investigue el caso. "Ahora la policía científica trabajará en identificar al responsable de la venta y determinar si está involucrado en otras actividades similares", señaló el denunciante.

El grupo Apref lamentó que este tipo de acciones, si bien comunes en otras partes del país, se registren por primera vez en Pergamino. "Es una situación preocupante, ya que el patrimonio ferroviario es parte de nuestra historia y debe ser protegido", concluyó Vázquez.

La intervención de las autoridades será clave para esclarecer este episodio y evitar que el patrimonio local continúe siendo vulnerado.

El banco tiene grabado en el hierro forjado de la base las iniciales de "Compañía General Buenos Aires". La CGBA era la línea ferroviaria de trocha angosta. Cuando la red de ferrocarriles argentino se nacionalizó en 1948, durante la presidencia de Juan Domingo Perón, el CGBA pasó a formar parte del Ferrocarril General Belgrano junto con otras líneas de trocha métrica. En 1954 se incorporó al Ferrocarril Nacional Provincia de Buenos Aires y tres años más tarde, con la disolución del mismo, volvió a formar parte del Ferrocarril General Belgrano.LaOpiniónPergaminoyLaRegión.com

30 de enero de 2023

Mendoza: Cada vez roban y venden más durmientes y rieles

Actualidad

El robo de material ferroviario es un delito federal y está penado por ley, pero -lamentablemente- es una actividad en crecimiento en San Rafael con personas que desarticulan lo poco que queda de la vieja red ferroviaria para venderla en el mercado negro.

Desde que hace unos meses se anunció la posible vuelta del ferrocarril a Mendoza, esta actividad delictiva ha aumentado y con un alto grado de impunidad, ya que se venden a través de las redes sociales donde se encuentran durmientes y hasta tramos de rieles, con precios que arrancan desde los 1.500 pesos.

Los cómplices de este delito utilizan los durmientes para decorar sus viviendas y los rieles se venden en la "ilegalidad" para reducir el hierro. 

Con solo ingresar al Marketplace de Facebook se pueden ver ofertas en San Rafael de durmientes de quebracho (incluso todavía con los bulones del ferrocarril) y rieles, algunos de ellos en grandes cantidades. En los últimos meses hay más de una decena de estas “ofertas” que constituyen un delito.

Mientras algunos sectores “hacen fuerza” por el retorno del tren al sur provincial, otros se encargan de desguazar lo poco que queda de la infraestructura, haciendo de este sueño un anhelo cada vez más difícil.LV4SanRafael.com