Mostrando entradas con la etiqueta Extención Línea de Subte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Extención Línea de Subte. Mostrar todas las entradas

4 de agosto de 2025

¿Por qué el subte debiera ocupar un lugar más importante en la Ciudad de Buenos Aires?

Nota de Opinión

Por Alejandro D. Moscaro y Darío Fumagalli  (*) (para Crónica Ferroviaria)

Está comprobado estadísticamente que en las grandes ciudades, lo que realmente contribuye a evitar aglomeraciones de tránsito, disminuir la polución ambiental y sonora, ahorrando tiempos de viaje sin interferir al resto del movimiento citadino, es construir líneas de subte, o como se le denomina en la mayoría de los países e idiomas, “metro”.

En la Ciudad de Buenos Aires debiera tomarse más seriamente extender las actuales líneas de subte y construir otras nuevas, de manera tal que forme un mallado cuadriculado que se extienda -inclusive- más allá de los límites propios de esta ciudad autónoma.

Es preciso que quiénes tengan la responsabilidad de la planificación del transporte urbano, no continúen sumando transporte público de pasajeros en superficie, evitando agregar nuevas líneas de buses con respecto a las ya existentes.  

Si bien es importante la intermodalidad entre el sistema automotor, el del subte y el ferrocarril, también es cierto que cada uno cubre un segmento diferente y una función específica. Desde hace muchos años, en la Ciudad de Buenos Aires se insiste en incrementar el transporte público automotor, construyendo de manera no planificada, carriles exclusivos para buses, denominados Metrobús, así bautizado por los funcionarios porteños, que en ningún caso constituyen un sistema único y exclusivo de transporte y tampoco completan ninguna traza o recorrido de las líneas, sino que tan solo participan en parcialidades del trayecto, lo que hace que no sean un servicio de BRT (Bus Transit Rapid), como funciona en otros países, en donde son utilizados vehículos especiales con mayor confort, diseñados especialmente con mayor capacidad, de dos y tres módulos y construcción sólida que jamás abandonan su trazado, por lo que nunca se mezclan con el resto del tránsito. Por lo tanto, el denominado Metrobús argentino, en realidad no es un verdadero BRT.

Pero ahora, como si todo eso no hubiese sido suficiente, el Gobierno Porteño suma una nueva línea de buses eléctricos llamada e-bus.

Es cierto que construir una línea de Metrobús puede resultar más económica que una de subte y con menor tiempo de ejecución, lo cual beneficia políticamente al gobierno de turno que inicia la obra, sin correr el riesgo de no completarla antes de finalizar su mandato, para que la siguiente gestión no sea la que se lleve los laureles cortando las cintas inaugurales de la obra, pero es innegable las ventajas de rapidez, capacidad de transporte, versatilidad de enlaces y avance regional y de progreso, permitiendo un orden cualitativo de crecimiento.

Falta poner en práctica un auténtico programa para desalentar el uso del automóvil particular, con un escaso coeficiente de ocupación y alto índice de consumo energético “per cápita”, pero para ello, es necesario contar con más líneas de subte, lo cual no se logra solamente, con la peatonalización de calles en el microcentro de la ciudad, creando ciclovías o bicisendas o decorando con bonitos canteros.

Son otras las medidas necesarias a poner en marcha para tomar seriamente el tema,  con una política de Estado para que los gobiernos, aun siendo de distintos partidos políticos, den continuidad a los proyectos serios, elaborados, efectivos y armónicos se encuentren integrados entre los diversos modos de transporte, que miren el crecimiento demográfico, social, laboral y de necesidades que la Ciudad precisa.

Lo importante es que habiendo voluntad política, esto podría llegar a implementarse, para que de alguna vez por todas el beneficiario sea el verdadero receptor y utilitario, o sea la gente. 

(*) Alejandro D. Moscaro y Darío Fumagalli producen los espacios periodísticos especializados en modos guiados Trenes por Siempre y Trenes por Siempre MAX en Youtube, y otras redes sociales.

10 de julio de 2020

Metro de Taipei recibe sistema integrado para la extensión de la Línea 7 por parte de Alstom

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de la fecha el consorcio liderado por la empresa Alstom con la empresa taiwanesa de servicios de ingeniería y contratación CTCI alcanzó un cierre contractual el 23 de junio de 2020 para la extensión de la Fase Dos de la Línea 7 del metro de Taipei. El contrato [1] está valorado en cerca de € 424 millones, con una participación de Alstom de aproximadamente € 248 millones.


La Fase Uno, que fue otorgada por el Departamento de Sistemas de Tránsito Rápido de la Oficina de Proyectos de E&M de todo el sistema del Gobierno de la Ciudad de Taipei (SEMPO) en 2018, se ha extendido para ofrecer una experiencia perfecta al cliente en la nueva línea de metro, que abarca 13.3 km adicionales con 13 estaciones como parte de la Fase Dos. Cuando se complete por completo a fines de 2028, la línea de metro de capacidad media de 22,8 kilómetros, también conocida como Línea Wanda Zhonghe Shulin, conectará la ciudad de Taipei con la ciudad de Nueva Taipei de manera más fluida. Además, los pasajeros pueden esperar una mayor comodidad al viajar entre los diversos distritos dentro de la ciudad de Nueva Taipei, como Chong-he, Shu-lin, Tu-chen, Xin-zhuang.

Según el contrato, Alstom será responsable del diseño, suministro, fabricación, prueba y puesta en marcha de 16 trenes Metropolis adicionales de cuatro coches totalmente automatizados, el sistema de señalización de control de trenes basado en comunicación (CBTC) Urbalis 400, control de supervisión y adquisición de datos (SCADA) ), así como puertas de pantalla con plataforma. Los trenes se fabricarán en la fábrica Taubaté de Alstom en Brasil, mientras que el sistema de señalización será entregado por su sitio Saint-Ouen en Francia y el sitio Bangalore en India. Alstom y CTCI también llevarán a cabo conjuntamente la gestión de proyectos y la integración de sistemas. CTCI proporcionará el trabajo de vía, suministro de energía, equipo de depósito, sistemas de telecomunicaciones y emisión de boletos.

"Línea 7 del metro de Taipei, que se intercambia con otras cinco líneas [2], será un cambio de juego para el público viajero de Taipei, y Alstom está encantado de seguir siendo parte de este proyecto icónico. El éxito de esta extensión del proyecto con SEMPO nos posiciona como un socio confiable y de confianza, establecido a largo plazo en Taiwán y mucho más allá de nuestros 40 años de presencia activa ", dijo Ling Fang, vicepresidente senior de Alstom Asia-Pacífico.

Los metros de Alstom son trenes líderes en el mundo, probados, seguros y confiables que sirven a muchas de las grandes ciudades del mundo, como Ámsterdam, Barcelona, ​​Londres, París y Singapur. Alstom tiene más de 65 años de experiencia en la producción de metros, después de haber vendido más de 17,000 vagones de metro que operan en 55 ciudades de todo el mundo y transportan a 30 millones de pasajeros todos los días.

En Taiwán, Alstom proporciona sistemas de señalización a todas las líneas de metro de Taipei menos una y actualmente suministra un sistema de señalización sin conductor para la línea de metro Taichung Green. En 2017, Alstom ganó su primer proyecto de tranvía en Taiwán, suministrando su último tranvía Citadis a la fase dos de la línea de tranvía Kaohsiung.

[1]:Reservado en el primer trimestre del año fiscal 2020/2021.

[2]: La línea tendrá transferencias con Zhonghe-Xinlu Line, Bannan Line, Songshan-Xindian Line, Tamsui-Xinyi Line y Circular Line Phase One.