Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas

4 de marzo de 2025

Trabajar en el Ferrocarril: Vocación, orgullo y desafíos en el sector

Historias Ferroviarias

En el marco del Día de los/as Trabajadores/as Ferroviario/as, conversamos con Paula Solórzano, estudiante de la Licenciatura en Gestión y Tecnología Ferroviaria de la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad (EHyS), sobre su experiencia como trabajadora del sector y su recorrido académico.

El desafío de combinar trabajo y estudio

—¿Qué fue lo que te motivó a estudiar la Licenciatura en Gestión y Tecnología Ferroviaria en la EHyS?

Lo que me motivó fue el crecimiento personal dentro de mi trabajo. Al haber una carrera dirigida específicamente al ámbito ferroviario, los conocimientos que adquiero me ayudan a mejorar la realización de mis tareas diarias.

Paula destaca la importancia de la formación para su desarrollo profesional y el valor de adquirir herramientas que fortalecen su desempeño dentro del sector.

—¿Cómo es tu experiencia de ser estudiante universitaria con tu rol dentro del sector ferroviario? ¿Qué tareas desempeñás y cómo se relacionan con lo que aprendés en la carrera?

Mi experiencia es hermosa, pero agotadora. Con el trabajo y la cursada es complicado, pero no imposible. Entre mis tareas diarias, se destacan los relevamientos de órganos de parque como compresores, motores, bogies, pares montados y sistemas de ventilación. Además participo en las acreditaciones para trabajos de altura, autoelevadores y puentes grúa, articulando con áreas como Higiene y Seguridad, Recursos Humanos, Capacitación y el Servicio Médico.

El valor del compañerismo

—Sabemos que hiciste muchos amigxs durante tu tiempo en la carrera. ¿Cómo creés que la vida social y las conexiones con tus compañerxs impactan en tu desarrollo profesional?

Mi relación con mis compañeros se volvió fundamental en este proceso. Son un gran acompañamiento a lo largo de la carrera y logran impactar de manera positiva en mi desarrollo a través de la empatía, el compañerismo y sus conocimientos. 

Una Pasión heredada

—¿Qué significa para vos ser una trabajadora ferroviaria?

Ser trabajadora ferroviaria significa orgullo, ya que vengo de una familia en la que mi abuelo y mi mamá fueron ferroviarios, con la misma pasión que tengo hoy en día. Eso me motiva a viajar para conocer la historia del ferrocarril en diferentes provincias y países limítrofes.

La pasión por el ferrocarril atraviesa generaciones y se refleja en su compromiso por el sector.

Desafíos y futuro del sector ferroviario

—¿Qué desafíos enfrenta hoy el sector ferroviario en nuestro país?

Hoy en día el sector ferroviario enfrenta varios desafíos, como los despidos, la falta de inversión, la escasez de suministros y el miedo a la privatización.

Paula expresa su preocupación por el contexto actual, pero también su deseo de que el ferrocarril vuelva a ocupar un rol central en la conectividad y el desarrollo del país. La historia de Paula es testimonio de la dedicación y el amor por un sector que atraviesa su vida personal y profesional. Con esfuerzo y vocación, construye su propio camino en el ámbito ferroviario, apostando por la formación y el fortalecimiento de un servicio público esencial para la sociedad.UNSAM

27 de mayo de 2024

Impactante denuncia sobre el estado de los trenes del AMBA: Preocupa viajar así

Actualidad

El secretario general de La Fraternidad, gremio de los maquinistas, contó que se trabaja en "bajas condiciones de seguridad". Atención pasajeros.

Es una entrevista que pone en alerta a todas aquellas personas para ir a trabajar toman el tren todos los días.

Omar Maturano, secretario general de La Fraternidad, el gremio de los maquinistas, contó que trabajan en “bajas condiciones de seguridad”. 


Vídeo entrevista Secretario General del gremio La Fraternidad, Omar Maturano

La situación ya había sido denunciada por uno de los conductores de la Línea Sarmiento. Pero el problema se extiende a todas las líneas. 

El Gobierno tiene la intención de entregar los trenes a los privados y, al igual que se hizo en los 90, lo primero que se hace para ello es empeorar el servicio drásticamente, para que sean los propios pasajeros los que apoyen la decisión.

La situación es peligrosa, tanto para trabajadores como para pasajeros. DiarioRegistrado.com

20 de junio de 2020

APDFA: Ciclo de Talleres de Debate

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos informa que el día miércoles 24 de Junio próximo a las 15,00 horas habrá una entrevista al Secretario General, Ing. José Adrián Silva, a través de Streaming (Libre y gratuita con inscripción previa).

El tema a tratar será las transformaciones en el mundo del trabajo en tiempo del COVID-19. 

Para todos aquellos/as que quieran intervenir, deberán unirse a la reunión Zoom https://us02web.zoom.us/j/83808063904?pwd=R2s4Y2VFK3BNz2Rsd0IRKzljU0kwQT09