29 de septiembre de 2025

La empresa Benito Roggio ferroindustrial inauguró una nueva nave en sus instalaciones ubicada en Juárez Celman (Córdoba)

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Benito Roggio ferroindustrial informa que inauguraron en su planta industrial ubicada en la localidad de Juárez Celman (Provincia de Córdoba) una nueva nave de terminación, un espacio de 1.500 metros cuadrados equipado con tecnología de vanguardia:


✔️ Fosa tri-trocha única en el país

✔️ 2 puentes grúa de 50 toneladas cada uno

✔️ Fuente multi-tensión de 200 kVA

Además, informan que incorporaron un robot cuadrúpedo para controles de higiene y seguridad, "reforzando nuestro compromiso con la innovación y el cuidado de las personas", manifiestan

"Esta ampliación nos permite aumentar la capacidad productiva, mejorar los controles de calidad y sumar eficiencia para seguir brindando soluciones al sector ferroviario nacional e internacional", expresó Lucas Slobozian, gerente general operativo de Benito Roggio ferroindustrial.

6 comentarios:

  1. Buenas tardes, los consulto, puede ser que haya una formación CITIC a la derecha en la primer imagen ? Por cierto, muy buena nota.
    Saludos
    Ale

    ResponderEliminar
  2. Estimados los sigo desde casi su creacion, lamentablemente los debo dejar ir. El sistema que implementaron que nos obliga a ver propagandas no deseadas es sumamente.molesto e ineficaz.
    Igualmente les deseo la mejor delas suertes.

    ResponderEliminar
  3. PARA QUE GASTA PLATA SÍ DESPUÉS LOS VAGONES DÉ CARGA SÉ LO COMPRAN A CHINA PORQUE HAY ESTÁ EL NEGOCIO O NO SÉ ACUERDAN CUANDO LA BULLRICH LE COMPRO LANCHAS YA USADAS A ISRAEL Y SI LA HACIAN ACÁ SALIAN MENOS DE LA MITAD DÉ PRECIO QUE LA COMPRARON
    JORGE OSCAR GALERA

    ResponderEliminar
  4. Gracias a nosotros,,,,con las reparaciones del Belgrano norte y las repintadas que pagamos todos con material totalmete obsoleto tanto rodante como tractivo,, me alegra que haya mas trabajo para la gente ... Marcelo Beneventano

    ResponderEliminar
  5. un perro robot para higiene y seguridad, por favor no sean ridiculos jajajajajajajja
    Fabián Ortega

    ResponderEliminar
  6. Gran noticia. Tener una fosa tri-trocha y dos puentes grúa de 50 t abre juego para ciclos de mantenimiento mucho más cortos y seguros. Si aprovechan la fuente multi-tensión de 200 kVA para bancos de prueba estandarizados (motores de tracción, compresores, convertidores), pueden cerrar el bucle con inspecciones predictivas: vibración, ultrasonido y termografía antes y después de cada intervención. El robot cuadrúpedo es un acierto: en fosas y zonas de difícil acceso puede hacer rondas con LiDAR/termal, detectar derrames y puntos calientes sin exponer al equipo.

    Dos ideas prácticas:

    Integrar los puentes con celdas de carga y registro automático para trazabilidad de izajes críticos y pruebas de carga.

    Un CMMS con RCM para diferenciar mantenimiento por condición vs. por horas, y protocolizar la reparación grúas con checklists digitales (pre/pos-izaje, bloqueo/etiquetado, control dimensional).

    Pregunta técnica que puede sumar: ¿qué estándar usarán para inspecciones periódicas de los puentes (p. ej., ISO 9927 / ISO 12482) y cómo piensan calibrar celdas de carga y dinamómetros tras la puesta en marcha? Con esa base, la ampliación no solo escala capacidad: también eleva la calidad auditada y exportable del servicio ferroviario.

    ResponderEliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.