Mostrando entradas con la etiqueta Zona de Actividades Logística. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zona de Actividades Logística. Mostrar todas las entradas

26 de noviembre de 2024

“De un servicio por mes, pasamos a sacar de San Luis dos trenes de carga por semana”

Provinciales

La demanda del servicio ferroviario está creciendo en San Luis. En promedio, las empresas que tienen cargas para trasladar requieren de dos a tres trenes por semana debido al buen servicio que está prestando la secretaría de Actividades Logísticas. Es una de las razones por las que serán refaccionados 15 vagones que había abandonado la gestión anterior en Justo Daract.

De a poco, San Luis va recuperando el movimiento ferroviario de carga. Gracias a la buena gestión de la Provincia, cada vez más las empresas radicadas en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y otros puntos cercanos al complejo logístico confían sus mercaderías a esta forma segura y económica de traslado.

Por eso el Gobierno se propuso reparar 15 vagones que había dejado fuera de servicio la gestión anterior, lo que además generará nuevos puestos de trabajo en una ciudad eminentemente ferroviaria como Justo Daract. Actualmente, con el apoyo de una inversión significativa del Ejecutivo provincial, serán refaccionados y se pedirán las certificaciones correspondientes para volver a ponerlos en las vías y activar aún más la producción.

Walter Vogt, secretario de Actividades Logísticas, brindó detalles sobre las reparaciones de los vagones, tras el acuerdo que firmó el gobernador Claudio Poggi el lunes: “Son coches que estaban operativos en algún momento y hacían traslados a Buenos Aires. Creemos e interpretamos que es muy importante que estén en marcha por la demanda que estamos teniendo. Hasta el año pasado solamente salía un tren por mes. Hoy, son despachados de dos a tres trenes por semana. Entonces, las empresas están usando el servicio de vagones. Con los nuestros, le bonificamos el precio del flete a nuestras empresas”, contó Vogt.

El tiempo para concretar esta labor fue estipulada en seis meses. “Es por un tema de la empresa, que entregará dos vagones por mes. Uno de los requerimientos formulados por nosotros como Gobierno es que la mano de obra sea local en los talleres de Justo Daract”, informó el funcionario en conferencia de prensa.

Precisamente esos vagones habían sido construidos en los mismos talleres y con la misma mano de obra con experiencia. Con respecto a los trabajadores de Justo Daract, Vogt afirmó: “Ahora ellos están felices porque se encontraban parados y esta decisión genera puestos laborales”.

San Luis transporta a través del tren en su mayoría fardos de alfalfa con destino a Medio Oriente, áridos procedentes del Valle del Conlara, tubos plásticos y cemento que cargan empresas radicadas en la ZAL. El material llega cerca del puerto de Buenos Aires y de allí se distribuye a distintos destinos.

El tiempo para concretar esta labor fue estipulada en seis meses. “Es por un tema de la empresa, que entregará dos vagones por mes. Uno de los requerimientos formulados por nosotros como Gobierno es que la mano de obra sea local en los talleres de Justo Daract”, informó el funcionario en conferencia de prensa.

Precisamente esos vagones habían sido construidos en los mismos talleres y con la misma mano de obra con experiencia. Con respecto a los trabajadores de Justo Daract, Vogt afirmó: “Ahora ellos están felices porque se encontraban parados y esta decisión genera puestos laborales”.

San Luis transporta a través del tren en su mayoría fardos de alfalfa con destino a Medio Oriente, áridos procedentes del Valle del Conlara, tubos plásticos y cemento que cargan empresas radicadas en la ZAL. El material llega cerca del puerto de Buenos Aires y de allí se distribuye a distintos destinos.ANSL.com

19 de agosto de 2021

San Luis: Después de ocho años, vuelve a enviar cargas industriales por tren a Buenos Aires

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

San Luis Logística informa que este miércoles, en la Zona de Actividades Logísticas de Villa Mercedes, se inició una carga industrial para despachar por tren a Buenos Aires 10 vagones que llevará materia prima de dos empresas radicadas en San Luis y que confían en las prestaciones de la estación multimodal instalada en el kilómetro 700 de la Autopista de las Serranías Puntanas, que opera la Secretaría de San Luis Logística.

Locomotora diésel "La Puntana" traccionando tren de carga

La empresa Tecnocom cargará cinco vagones con caños corrugados para instalaciones eléctricas y la firma Piedra Grande La Toma llevará rumbo a Buenos Aires feldespato molido. "El tren, históricamente, baja los costos de flete", aseguró el jefe del Subprograma ZAL y Ferrozal, Eduardo Riveros.

Hay un ambiente de satisfacción en San Luis Logística relacionado con la confianza que depositaron las empresas en la eficacia del servicio brindado. “Lo bueno de esta carga es que los clientes son los mismos que acompañaron el desarrollo del ferrocarril de cargas puntano desde sus orígenes, hace casi una década. Confían en el servicio de la ZAL y no son los únicos, a fin de mes se sumará una nueva firma, que planea enviar su producción por tren”, comentó el jefe de Área Control de Cuentas, Javier Casanueva.

Fotos gentileza: Prensa Secretaría de San Luis Logística

La ZAL es un predio muy importante para la transferencia de mercaderías. “Somos conscientes de que no hay otro lugar para hacer este tipo de operaciones intermodales (son las que comprenden camión, ferrocarril y, si además incluyen exportación, también buques). La ZAL es única en el país, a la que hay que sumar y que ponemos a disposición de nuestros clientes la grúa pórtico, que resultó vital en todas las cargas de alfalfa que enviamos a Oriente Medio”, destacó Riveros.

Contar con estas facilidades genera movimiento y servicio a varios clientes importantes que tienen los parque industriales de San Luis, ya que todo está concentrado en el mismo lugar. Y además con la ventaja de tener la aduana dentro del predio mercedino, por lo que si las empresas así lo deciden, sacan la mercadería con todos los trámites hechos de antemano.

A futuro, San Luis Logística informa que pretende sumar cada vez más frecuencias con cargas industriales y que, además, sean de ida y vuelta, o sea que los trenes vengan de Buenos Aires a San Luis con mercadería y tener un contra flete que baje aún más los costos, un sistema que se denomina “Round Trip” (ida y vuelta).

13 de noviembre de 2012

SAN LUIS: EL MINISTRO PADULA SE REUNIÓ EN BUENOS AIRES CON EL SUBSECRETARIO DE TRANSPORTE FERROVIARIO


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El día jueves pasado el ministro de Industria, Comercio, Minería y Transporte de San Luis, señor Walter Padula, fue recibido por el Subsecretario de Transporte Ferroviario de la Nación, señor Raúl Baridó.

El objetivo central del funcionario puntano fue instar el trámite de autorización para la circulación del tren de pasajeros que unirá Justo Daract con Villa Mercedes y la Zona de Actividades Logísticas.

La presentación de todos los documentos que contenían los requisitos de funcionamiento y operación ya fue realizada por la Provincia a principios de octubre con miras a la puesta en marcha del Tren Expreso Regional Puntano.

En la oportunidad, Padula también hizo referencia al Plan Ferroviario Provincial que San Luis lleva a cabo desde el año 2009, que comprende una importante inversión en material rodante como es el caso de la locomotora de última generación ‘La Puntana’, adquirida por el Gobierno de la provincia, única en el país, capaz de transportar hasta 60 vagones de carga.

El ministro de Industria, Comercio, Minería y Transporte, Walter Padula, junto al subsecretario de Transporte Ferroviario de la Nación, Raúl Baridó.

Además mencionó el progreso en materia de Infraestructura de vías como es la reactivación del Ramal Secundario Villa Mercedes-Justo Daract, la próxima puesta en valor del Ramal SM 19 (Villa Mercedes-Santa Rosa) cuya operatividad se estima hacia fines de año o inicio del próximo ya comunique Villa Mercedes con La Toma. También adelantó que para el año 2013 encararán un estudio del Ramal SM 48 que une Villa Mercedes con San Luis, en un tramo de 90 kilómetros.

El ministro explicó que en el marco del tan ansiado regreso del TER Puntano, se ha concretado la puesta en valor de la Estación de Villa Mercedes y apeaderos, que conforman junto al personal, la parte operativa programada para poner sobre las vías el tren de pasajeros.

“Nosotros ya tenemos todo listo, toda la parte operativa, estamos reacondicionando las estaciones de Villa Mercedes y Justo Daract, tenemos toda la estructura funcional, operativa, los conductores, los guardas, los banderilleros, y  las medidas de seguridad, los que nos a retrasado es este trámite que por supuesto es necesario para ponerlo en marcha”, declaró Padula a la Agencia de Noticias.

Por su parte, Baridó tomó como muy positiva la iniciativa de la Provincia de San Luis, se interesó por conocer cada uno de los proyectos vinculados a la actividad ferroviaria llevada a cabo y se comprometió a colaborar con la reactivación del tren de pasajeros una vez cumplidos los pasos necesarios para su implementación.

Con la autorización que la Nación debe dar para poder circular, se habrá dado el último de los pasos para concretar el primero de los viajes del tren de pasajeros.