Mostrando entradas con la etiqueta Viaducto Palermo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viaducto Palermo. Mostrar todas las entradas

22 de mayo de 2024

Pedido de informes al Secretario de Transporte de la Nación, sobre diversas cuestiones relacionadas con el choque de trenes en la Línea San Martín

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un Proyecto de Resolución solicitando un pedido de informes verbales al Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, ante la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados de la Nación, sobre diversas cuestiones relacionadas con el choque de trenes producido el día 10 de Mayo de 2024 en el viaducto Palermo de la Línea San Martín.

Dicho trámite recayó en el Expte.2332-D-2024 del 16 de Mayo del corriente año, siendo los firmantes de dicho Proyecto de Resolución los Diputados Nacionales: Eduardo Toniolli (Unión por la Patria - Santa Fe), Jorge Antonio Romero (Unión por la Patria - Corrientes), Micaela Morán (Unión por la Patria - Buenos Aires), Nancy Sand (Unión por la Patria - Corrientes), Hilda Aguirre (Unión por la Patria - La Rioja), Daniel Gollán (Unión por la Patria - Buenos Aires), Gabriela Pedrali (Unión por la Patria - La Rioja), Juan Manuel Pedrini (Unión por la Patria - Chaco), Carlos Daniel Castagneto (Unión por la Patria - Buenos Aires), Natalia Zabala Chacur (Unión por la Patria - San Luis), Andrea Freites (Unión por la Patria - Tierra del Fuego), Roxana Monzón (Unión por la Patria - Buenos Aires), Gustavo Carlos Miguel González (Unión por la Patria - Santa Cruz), Lorena Pokoik (Unión por la Patria - C.A.B.A.) y Mónica Litza (Unión por la Patria - Buenos Aires).

Fundamentos

El viernes 10 de mayo de 2024 a las 10:31 una formación de la línea San Martín colisionó con una locomotora y un coche furgón vacío, en el km 4,900 sobre el viaducto Palermo a la altura de la Av. Alcorta. En el lugar del hecho fueron atendidas 90 personas y hubo 55 heridos derivados a distintos hospitales de la zona.

La investigación del accidente quedó a cargo del juez federal Julián Ercolini y del fiscal Carlos Rívolo. Si bien el poder judicial determinará la posible existencia y alcance de un “error humano” que derivara en lo ocurrido, no es de menor importancia indagar qué incidencia pudo tener la falta de arreglo del material rodante, la ausencia de controles básicos de seguridad y el insuficiente mantenimiento de la infraestructura ferroviaria.

En los últimos meses, mientras en la Cámara de Diputados de la Nación se tramitaba la “Ley Bases”, impulsada por el Poder Ejecutivo Nacional, que promovía la privatización de nuestras empresas públicas ferroviarias, paralelamente comenzaban a circular denuncias de usuarios y noticias periodísticas que -en distintos lugares del país- daban cuenta de la degradación de diversos servicios ferroviarios. 

También se han multiplicado los casos de demoras en servicios debido a mal estado de la infraestructura e incluso recortes en los diagramas de horarios de algunas líneas, aduciendo razones de estacionalidad y racionalización de material rodante, pero al finalizar la temporada estival no se repusieron los cuadros anteriores. Sumado a ello, empezaron a producirse despidos en las empresas públicas del sector, incluso en las áreas abocadas al mantenimiento necesario para sostener estándares mínimos de seguridad.

En ese marco, un informe de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) dado a conocer en los últimos días, señala que el principal programa de aportes del Tesoro para el funcionamiento de los trenes, el de Asistencia Financiera a Empresas del Sector Ferroviario, tuvo un recorte del 60% en el primer cuatrimestre de este año respecto del 2023.

De acuerdo a la organización no gubernamental, la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIFSE) tuvo el mayor recorte (92%). Vale aclarar que nos referimos a la Sociedad del Estado que se encarga de la construcción, el desarrollo y la administración de la infraestructura ferroviaria de nuestro país.

Por último, es importante señalar que acaba de cobrar estado público una nota fechada el 3 de mayo en la que el presidente de Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE), Luis Adrián Luque, alertaba a sus superiores que la situación de la empresa era crítica y requería con urgencia “[…] gestionar la asignación de fondos necesarios […] que garanticen el normal funcionamiento de los servicios a cargo de esta Operadora Ferroviaria, resguardando los estándares mínimos de seguridad operacional“. 

El documento estaba dirigido al presidente de Ferrocarriles Argentinos (FASE), Patricio Gilligan, con copia al secretario de Transporte, Franco Mogetta, y al funcionario de la Jefatura de Gabinete Mauricio González Botto. En la nota referida, Luque además menciona un informe en el que el gerente general administrativo de SOFSE, Jorge Álvarez Holmberg, realizó “un resumen de lo que se está administrando al límite de lo prudente”. Allí enumera aspectos como los mantenimientos regulares de material rodante, paralización de licitaciones, normal acceso a combustibles y lubricantes y la adquisición de insumos básicos, entre otros.  

14 de mayo de 2024

Trenes en venta: El desguace detrás del accidente que casi termina en tragedia. La empresa DOTA S.A. tendría en la mira el negocio del Roca, el San Martín y el Belgrano Sur

Actualidad

El recorte en las partidas presupuestarias para las empresas ferroviarias en los primeros cuatro meses del año llega al 60 por ciento. El vaciamiento venía funcionando como paso previo a la privatización que enarbola Milei y que está incluida en la ley ómnibus, pero el choque de Palermo obligó a un replanteo. Varios de los funcionarios del área ya habían advertido sobre un posible desastre. El decreto que declara la "emergencia", por ahora, es sólo un borrador. 

La “emergencia” en materia ferroviaria ya era un hecho, pero el choque de trenes de la línea San Martín la expuso en carne viva y obligó al Gobierno a tener que dar explicaciones. El vocero presidencial, Manuel Adorni, intentó culpar por el accidente que casi termina en tragedia a la –siempre a mano– herencia de la gestión anterior, pero con el anuncio de este lunes de que se decretará la “emergencia ferroviaria” terminó por reconocer que el desfinanciamiento del sistema tocó fondo y puso en riesgo la vida de los pasajeros. 

Según datos de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), la desinversión en las empresas ferroviarias llegó al 60 por ciento en términos reales en los primeros cuatro meses de la administración de Javier Milei. Ese recorte, sumado al plan de despidos –más de tres mil– que tiene en carpeta la gerencia de Trenes Argentinos Operaciones (Sofse), dan cuenta de un desguace en curso que apunta a dejar el servicio a tiro de una privatización completa o del loteo, vía concesiones, de las distintas líneas que por ahora siguen en manos del Estado. Ambas posibilidades está abiertas en el capítulo de las privatizaciones de la ley ómnibus, que ya tuvo media sanción de Diputados. 

Ya hay, incluso, algunas empresas interesadas. Según fuentes del sector, la firma de colectivos Dota --de buen vínculo con el Gobierno y que incluso intentó boicotear la huelga general del 9 de Mayo convocada por la CGT-- tiene en la mira el negocio del Roca, el San Martín y el Belgrano Sur. Pocas horas después del choque, el ministro de Interior, Guillermo Francos, había intentado montarse en el caso para pedir la privatización. "La necesidad de participación de capital y control privado es importante. Está a las claras que la situación del ferrocarril es mala", dijo en declaraciones radiales el mismo viernes del accidente. El propio Milei ya había postulado la necesidad de privatizar los trenes durante la campaña. “El Estado debería correrse del medio porque el sector privado lo hace mucho mejor”, había argumentado. 

Si bien la "emergencia" revertirá en parte el ajuste en marcha --en la Rosada explican que habilitará fondos mas directos y prioritarios para, por ejemplo, "comprar cables más rápido"-- habrá que ver hasta dónde está dispuesto el Gobierno a frenar el desguace que inició el 10 de Diciembre y que forma parte de las condiciones para privatizar. Por lo pronto, la letra chica del decreto todavía está en discusión entre las distintas áreas del gabinete y no verá la luz en el Boletín Oficial "de forma inminente", como expuso Adorni en conferencia de prensa. "Había el borrador y lo del choque cambió algunas cosas", explican en Balcarce 50, donde hay una puja abierta sobre qué hacer a partir de ahora con el sistema. 

Mientras tanto, como es costumbre, Adorni pateó la pelota afuera. "Nos encontramos en trenes con una deuda de algo más de cien millones de dólares. Se ponía más énfasis en pintar algún mural en alguna estación que en aportar al mantenimiento del sistema", dijo, responsabilizando al Gobierno anterior. 

Reacción a destiempo

El Gobierno anunció la declaración de la "emergencia ferroviaria" como una respuesta ante la fragilidad de la red que el choque dejó en evidencia, pero puertas varios funcionarios vinculados al área ya habían advertido sobre los riesgos del recorte. Nadie imaginaba un accidente que pudo haber sido fatal, pero las alarmas estaban. Una semana antes, el presidente de Trenes Argentinos, Luis Luque --que ocupa distintos cargos en la empresa desde hace más de diez años--, había rogado en una nota dirigida al gabinete por fondos "urgentes", luego de describir de manera angustiante el estado de la red. La nota iba dirigida, entre otros, a Mauricio González Botto, el hombre que el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, puso a trabajar en la privatización de las empresas públicas; y también al Ministro de Economía, Luis Caputo, el ejecutor en última instanscia del recorte. 

Lo propio había hecho también el secretario de Transporte, Franco Mogetta, quien le hizo llegar a Caputo el pedido de mayores fondos basado en un informe igualmente lapidario de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). El mismo viernes, casi en simultáneo al choque, Mogetta estuvo reunido en el piso 12 del Ministerio de Economía con empresarios y representantes gremiales para discutir la medida. 

El choque, a fin de cuentas, expuso una disputa por recursos. Los funcionarios del área saben que se juegan la cabeza si sucede una tragedia. Como muestra, uno de los pasajeros que el viernes iba a bordo del tren que chocó contra una locomotora, Alan barroso, se presentó como querellante en la causa que ya instruye el juez Julián Ercolini y señaló Mogetta y a Caputo como responsables. El abogado Gregorio Dalbón también se presentó y pidió la indagatoria de ambos. 

Ajuste y despidos

De acuerdo el informe de ACIJ, las transferencias de Economía a las empresas ferroviarias se redujeron en términos reales (contando la inflación) un 60 por ciento entre diciembre y abril respecto del mismo período del año pasado. El ajuste más grande lo sufrió la Administración de Infraestructuras Ferroviarias SA, con un brutal 92 por ciento. Le siguen el Belgrano Cargas, con un 52 por ciento menos de recursos, y Operador Ferroviario SE, con un 56 por ciento. 

La motosierra responde a lo que el propio ministro de Economía sostuvo a inicios de este año sobre que los trenes "pierden tres millones de dólares por día". En la Rosada tienen el deseo, hace meses, de reducir el personal, lo que por ahora se choca con la resistencia de los gremios. El mes pasado se filtró, de hecho, un memo interno de Sofse en el que se informa sobre el presupuesto necesario para el despido y retiro anticipado de 3.000 trabajadores, estimado en unos 56.400 millones de pesos. "La propuesta de optimización le ahorraría a la empresa 13 mil millones al año", cierra el documento, que lleva la firma de Jorge Álvarez Holmberg, gerente administrativo de la empresa. 

"Los despidos son parte del desguace necesario para privatizar, que es lo que busca el Gobierno de Milei", dijo a Página/12 Rubén "Pollo" Sobrero, secretario general de la Unión Ferroviaria en el ramal Sarmiento. "Quisieron hacer pasar el accidente solo como una falla humana, cuando está claro que hubo un ajuste de fondos que hace imposible que los trenes funcionen como corresponde. Todos sabemos que veníamos mal de antes, pero este Gobierno empeoró todo. A veces me pregunto si no son capaces de poner en riesgo la vida de la gente con tal de entregar los trenes", agregó.

Los despidos ya arrancaron con una primera poda de un centenar de trabajadores en la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE), encargada de dirigir las obras de infraestructura ferroviaria.

El mismo método de los 90

Tras el accidente, varias voces críticas salieron a denunciar la entrega de los ferrocarriles. El extitular de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, sostuvo en diálogo con AM750 que "el punto de inflexión", respecto de la mala situación de la red "fue el ferrocidio de los 90". Página12.com

11 de mayo de 2024

Accidente de trenes en Viaducto Palermo: La Junta de Seguridad en el Transporte analiza similitudes con un suceso ocurrido en 2021, también en la Línea San Martín

Actualidad

En relación al accidente ocurrido el día de hoy entre dos trenes en el barrio de Palermo, la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) informa que analiza las similitudes entre este suceso y otro ocurrido en el año 2021, que involucró también dos trenes de la Línea San Martín entre las estaciones Retiro y Palermo.

En este sentido, el equipo de investigación de la JST trabaja en el análisis del Informe de Seguridad Operacional emitido el 01/12/23 para conocer si los factores que contribuyeron a la ocurrencia de ambos hechos tienen similitudes. El accidente data del 13 de noviembre de 2021. En aquella oportunidad, una locomotora colisionó a un tren de pasajeros que se encontraba detenido.  

Esa noche, el tren de pasajeros había salido de la estación de Palermo con destino a la terminal de Retiro. A 750 metros de la estación de origen experimentó fallas técnicas que le impidieron continuar con su marcha y se detuvo. Desde Retiro se envió un tren de auxilio para remolcar el tren detenido. Cuando llegó al lugar, impactó al tren de pasajeros.  

Qué identificó la JST  

La JST identificó como principal factor desencadenante del suceso las discrepancias en las comunicaciones.  

El tren que tenía que brindar auxilio al tren detenido recibió la ubicación por tres vías diferentes, y en cada una de ellas la información era distinta.  

Así se informó la ubicación del tren: 

Oralmente, cuya información no se pudo constatar porque no fue registrada.  

Mediante la emisión de la Orden Especial de Vía con Precaución, en la que no se detalló la ubicación exacta.   

Mediante la radio grupal se dijo que el tren se ubicaba en “Palermo”, luego en “Estación Palermo” y por último que estaba en “Señal 55”. 

A raíz de la investigación, se pudo detectar que el personal no recibe capacitaciones en el uso de la radio. 

Otros hallazgos de la JST 

En el relevamiento de campo se constató el faltante de postes kilométricos, que sirven para señalar la posición de un vehículo. 

Además, se detectaron dificultades de visibilidad, ya que al transitar la curva cercana a la Señal 55, no se logra distinguir el tramo de vía contiguo al puente ferroviario. 

La JST recomendó:  

Realizar un proceso de capacitación para el personal del Puesto de Control de Trenes, así como a todo el personal interviniente en comunicaciones radiales.  

Implementar medidas para validar la información recibida y emitida por el Puesto de Control de Trenes durante las comunicaciones radiales. 

Revalorizar la función de los documentos físicos asociados a la circulación de trenes. 

Establecer medidas que garanticen la actualización de la información operativa que maneja el Puesto de Control de Trenes. 

Capacitar al personal en el procedimiento del RITO y el SEAL sobre las tareas de auxilio de trenes detenidos en secciones de bloqueo.  

Realizar un relevamiento del estado de los postes kilométricos de la línea San Martin.   

Enlace al informe completo: https://jst.gob.ar/files/informes/FE/2021/111321-110449252/ISO-110449252-21.pdf 

Comunicado de prensa N°1: Accidente entre dos trenes en Palermo

10 de mayo de 2024.- La Junta de Seguridad en el Transporte (JST) informa que, en relación al accidente ocurrido en el día de la fecha entre dos trenes de la Línea San Martín, ha designado un Investigador a Cargo que se encuentra coordinando las tareas del Equipo de Trabajo de Investigación de Campo (ETIC).  

Asimismo, se dispusieron todos los mecanismos necesarios para garantizar el acceso a la documentación e información requerida para la investigación.  

La investigación se lleva adelante bajo el modelo sistémico, que toma en cuenta una amplia variedad de elementos, componentes y factores que puedan haber influido en la ocurrencia de este accidente. En la primera etapa de la investigación, se realiza un trabajo pormenorizado en el lugar del accidente que incluye la toma de imágenes, mediciones, evaluaciones del terreno, condiciones climáticas, etc.   

Se recuerda que de conformidad con lo establecido en el art. 2° de la Ley 27.514, la investigación de la JST tiene un carácter estrictamente técnico. No genera en sus conclusiones ninguna presunción de culpas o responsabilidades administrativas, civiles o penales sobre los hechos investigados.  

La investigación se efectúa sin recurrir necesariamente a procedimientos de prueba de tipo judicial, y tiene como objetivo fundamental emitir RSO para prevenir futuros accidentes e incidentes. Los resultados de esta investigación no condicionan ni prejuzgan cualquier procedimiento de índole administrativo o judicial que, en relación con el accidente, pudiera ser iniciado con arreglo a leyes vigentes.  

Choque de trenes: se investiga el robo de cables y el sistema de señalización

Actualidad

El secretario de Transporte, Franco Mogetta, rompió el silencio tras el choque del Tren San Martín con una locomotora a la altura del barrio porteño de Palermo, y reveló que se está investigando un posible robo de cables en la formación y el sistema de señalización de las vías.

"Lamentamos el terrible accidente, por suerte no tenemos que estar lamentado víctimas fatales", sostuvo el funcionario nacional al respecto en declaraciones a los medios, y agregó: "Nuestro principal desvelo es solidarizarnos con las víctimas, con los familiares y ponernos a disposición con todos los recursos".

El secretario de Transporte reveló que se esa es la línea de investigación. "Hay múltiples hipótesis. No podemos adelantar nada ni descartar nada", subrayó

En la misma línea, reveló que hay 60 heridos: 30 personas con heridas de gravedad y riesgo inminente de muerte, 20 que requieren pronta en la asistencia aunque no existe un riesgo inminente de vida, y 10 con lesiones superficiales.

"Lógicamente estamos investigando las causas del accidente, hay múltiples hipótesis. No podemos adelantar nada ni descartar nada", subrayó al tiempo que habló de denuncias por robos de cables.

Por su parte, sostuvo que desde la administración libertaria intentan ser prudentes y poner a disposición de la justicia la tarea de la investigación que lleva la empresa Trenes Argentinos y el personal de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

"Hay algún tema para investigar en cuanto a las señalas que se dan desde las formaciones hacia afuera como los banderilleros y el señalamiento. No tenemos los detalles, estamos investigando", sostuvo.

Por último, Mogetta reveló que la Secretaría de Transporte, que depende del Ministerio de Economía, trabaja en conjunto con la fuerza policial para "determinar si queda algún pasajero abordo que necesite asistencia".Ámbito.com

Línea San Martín: Desde la mañana de hoy ya se está trabajando en la remoción de la locomotora y los coches del accidente ocurrido en el día de ayer

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Trenes Argentinos Operaciones informa que los trabajos de remoción de las formaciones afectadas por la colisión que se produjo en la mañana de ayer en la Línea San Martín, comenzaron en el día de hoy.

La policía científica realizó las pericias judiciales pertinentes, tras ello, es necesario instrumentar una serie de procedimientos de seguridad operacional. La causa por el incidente se tramita en el juzgado nacional en lo Criminal y Correccional 11 a cargo del doctor Julián Ercolini. 

Como medida preventiva ya se encuentra en el lugar maquinaria de gran porte que podrá ayudar en la tarea.

La normalización de la prestación dependerá de la culminación de estos trabajos y el reacondicionamiento del tendido de vías.

Recordamos que a las 10:31 horas de ayer una formación con pasajeros colisionó con una locomotora y un coche furgón vacío en el kilómetro 4,900 - a la altura de la avenida Alcorta- sobre el viaducto Palermo.



El incidente se produjo por causas que son motivo de investigación y genera que el servicio se preste limitado entre las estaciones Villa del Parque y Pilar.

Como consecuencia del impacto 60 personas resultaron afectadas con heridas de diferente gravedad.

10 de mayo de 2024

La Defensoría del Pueblo de la Nación investiga el estado del servicio ferroviario de pasajeros

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Defensoría del Pueblo de la Nación informa que promovió una actuación de oficio para investigar si el Servicio Ferroviario de Pasajeros se está prestando de manera eficiente y si se está haciendo el mantenimiento necesario para un correcto funcionamiento.

La presente actuación se inició a raíz de que una formación ferroviaria de la línea San Martín, que se dirigía desde la Estación Retiro a Pilar, con pasajeros a bordo, embistió a una locomotora que llevaba un furgón vacío.

El choque se produjo a las 10:31 horas del viernes 10 de Mayo de 2024, a la altura del viaducto ubicado sobre Dorrego y la avenida Figueroa Alcorta, en el barrio porteño de Palermo.

Por el hecho, unas 30 personas fueron trasladadas a distintos hospitales porteños y otras 60 personas fueron asistidas en el lugar.

Línea San Martín: Urgente: Choque de trenes entre una formación y una locomotora con un furgón vacío en Palermo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que una formación de la Línea San Martín colisionó con una locomotora y un coche furgón vacío, a las 10.31 horas, en el kilómetro 4,900 sobre el viaducto Palermo a la altura de la avenida Alcorta.





Actualmente, personal de la empresa realiza las tareas para evacuar a las personas que se encuentran en la formación, los servicios de emergencia de la Ciudad de Buenos Aires como el SAME, asisten a los pasajeros.


El servicio se encuentra interrumpido hasta estación Villa del Parque. Desde la misma los trenes de pasajeros circulan hasta Pilar - Dr. Cabred.

Ampliaremos