Mostrando entradas con la etiqueta Tren Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tren Internacional. Mostrar todas las entradas

22 de mayo de 2019

Misiones: El Tren Internacional reducirá itinerarios y circulará solamente de lunes a viernes

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Casimiro Zbikoski S.A. concesionaria del Tren Internacional que une las ciudades de Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay) informó en un comunicado que no prestará servicios de pasajeros durante los feriados y los días sábados y domingos.

Asimismo, comunicó que a partir del día de ayer, martes 21 de Mayo, se modifica el cronograma del servicio, que se ofrecerá de lunes a viernes: el primer viaje del día partirá desde Posadas a las 07:15 horas y el último servicio desde Encarnación saldrá a las 18:30 horas.


Como se recordará, y como informara CRÓNICA FERROVIARIA en su oportunidad, la empresa concesionaria tendría pensado dejar la corrida del Tren Internacional expresando la falta de rentabilidad por la abrupta caída de los usuarios que eligen ese servicio para llegar al vecino país.

De concretarse la suspensión de los trenes de pasajeros por parte de la empresa Casimiro Zbikoski, sería otra mala noticia para los trenes regionales, de media y larga distancia ya que durante la actual administración nacional dejaron de funcionar varios servicios.

16 de mayo de 2019

Misiones: La empresa del Grupo Zbikosky amenaza con abandonar la concesión del Tren Internacional

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa del grupo Zbikosky está amenazando con abandonar la concesión del Tren Internacional que une las ciudades de Posadas (Argentina) con Encarnación (Paraguay).

Según información proveniente de la Provincia de Misiones, la empresa del Grupo Z (como la denominan comúnmente) está estudiando abandonar dicha concesión del Tren Internacional, debido a la falta de rentabilidad.


Según versiones periodísticas, dicha amenaza sería para poner presión a las autoridades para que aumenten el valor del pasaje. Otra versión es la posibilidad de que se reduzca las frecuencias, sobre todo los sábados ya que los domingos el tren no cumple servicios.

También hay que recordar que dicha empresa privada viene teniendo problemas con el personal de Aduanas, debido a que debe hacerse cargo de las horas trabajadas los fines de semana y feriados. Eso conllevó a que los días no hábiles se suspenda el servicio.

19 de marzo de 2019

Por deuda con la AFIP no circula el Tren Internacional Posadas - Encarnación

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara CRÓNICA FERROVIARIA con nota titulada "El Tren Internacional no brinda servicios los fines de semana por falta de pago del Grupo Z a la AFIP" del 11 de Marzo pasado en la que informamos que el problema de la suspensión de los servicios del tren internacional los fines de semana, se debe a que la empresa Grupo Z de Marcelo Zbikoski le debe a la AFIP 15 millones de pesos por el no pago de las horas extras de los aduaneros que trabajan los fines de semana y feriados.


Como en el día de hoy es feriado en la Provincia de Misiones, el Tren Internacional que une las ciudades de Posadas (Argentina) con Encarnación (Paraguay) tampoco presta servicio de pasajeros

Por lo tanto, mientras la empresa Grupo Z de Marcelo Zbikoski no regularice la deuda con la Aduana los servicios de fines de semana y feriados serán suspendidos.

Igualmente, la empresa no se hace ningún problema porque el transporte se cumple a través de colectivos cuyo dueño es la misma persona del Tren Internacional.

Todo queda en casa, ¿viste?

14 de marzo de 2019

Recibieron cinco coches motores Wadloper (con cabina de conducción en ambas puntas) para el Tren Internacional

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ya hace días que llegaron a la localidad de Garupá (Provincia de Misiones) cinco coches motores Wadloper (con cabina de conducción en ambas puntas) para ser usadas para el servicio internacional que une Posadas (Argentina) con Encarnación (Paraguay).

Estos coches motores se encontraban desde hace unos años en el predio de los ex Talleres EMFER que pertenecían a la ex empresa Trenes de Buenos Aires (TBA). Los mismos fueron a remate y adquiridos por la empresa del Grupo Z que es la concesionaria del tren internacional.


La iniciativa, según explicaron desde la empresa, es "conectar Posadas con Garupá en una primera etapa, con paradas en Ñu Porá y en Miguel Lanús, en la zona del Campus Universitario". Asimismo, se pretende, en una segunda etapa, poder unir las localidades  de Apóstoles, Santo Tomé y Paso de Los Libres (las dos últimas ubicadas en la Provincia de Corrientes).

En estos momentos, los coches motores Wadloper se encuentran en los talleres de la empresa ubicados en Garupá donde recibirán el mantenimiento correspondiente, algunas reparaciones menores y pintura con los colores corporativos de la empresa privada.

Una vez que queden listos, deberán ser inspeccionados por la CNRT quién es la encargada de dar el visto bueno para su puesta en servicio.

11 de marzo de 2019

El Tren Internacional no brinda servicios los fines de semana por falta de pago del Grupo Z a la AFIP

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ya hace algunos fines de semana que el servicio de el tren internacional que une las ciudades de Posadas (Argentina) con Encarnación (Paraguay) se ve interrumpido, aunque los colectivos que realizan el mismo recorrido funciona en forma normal y abastece de medio de transporte a los pasajeros que quieren viajar en el tren de pasajeros.


El problema de la suspensión de los servicios del tren internacional los fines de semana, se debe a que la empresa Grupo Z de Marcelo Zbikoski le debe a la AFIP 15 millones de pesos por el no pago de las horas extras de los aduaneros que trabajan los fines de semana y feriados.

¿Qué dice a todo esto la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones?. Hasta ahora sólo silencio de radio.

6 de febrero de 2019

Aumento del valor del boleto tren internacional Posadas - Encarnación (Paraguay)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

A partir del sábado pasado, el valor del boleto para realizar el viaje en el tren internacional que une las ciudades de Posadas (Argentina) con Encarnación (Paraguay) fue llevado de $ 50,00 a $ 56,00 con un aumento aproximado del 12%.

Por tratarse de un transporte internacional, el aumento debe surgir de una reunión bilateral de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) de Argentina y su par paraguaya DINATRAN, es decir que aunque los involucrados son posadeños y encarnacenos, la decisión pasa por Buenos Aires y Asunción.


Según el diario misionero Primera Edición, en apenas ocho minutos el tren transporta alrededor de 190 pasajeros por viaje, en un total de 47 frecuencias diarias (ida y vuelta), para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz, sobre el río Paraná.

El tren internacional, según datos otorgados por la empresa paraguaya FEPASA, durante el año 2018 transportó entre 3.000 a 5.000 pasajeros diarios, pero a la vez expresan que en los días pico las cifras de usuarios se eleva de entre 8.000 a 11.000 personas que viajan entre ambas ciudades.

De acuerdo a un informe del diario paraguayo ABC Color, con el pasaje a 50 pesos la empresa concesionaria privada recaudaba mensualmente cerca de 10 millones de pesos. Hay que recordar que la operación del tren internacional está a cargo de la SOFSE.

28 de noviembre de 2018

Por falta de material ferroviario suspenden los servicios de pasajeros del Tren Internacional Posadas - Encarnación

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Al parecer, en el día de hoy los servicios de pasajeros del Tren Internacional que une las ciudades de Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay) fueron suspendidos por problemas técnicos.

La dupla de coche motor Wadloper no salió de los talleres de Garupá hoy por problemas mecánicos, y no se cumplieron los servicios debido  a que gran parte del personal de mantenimiento están de vacaciones.


Fuentes oficiales confirmaron a Misiones on line que el servicio se retomará únicamente si hay seguridad en la reparación del coche motor

Desde CRÓNICA FERROVIARIA siempre nos preguntamos si la empresa Casimiro concesionaria del servicio (operada por la empresa SOFSE) cuenta con una sola unidad de coche motor Wadloper o posee otros más de recambio. Por lo visto no, de lo contrario no se anularían los servicios.

No puede ser, como en el caso del Tren del Valle, que sólo se cumplen los itinerarios con una sola dupla de coche motor, lo que al menor problema técnico o de otra índole, los servicios se ven interrumpidos.

Esto no es sano ni serio para el transporte ferroviario, ya que los damnificados, en este caso, siempre serían los usuarios.

6 de noviembre de 2018

Proponen “paseo en el tiempo” entre Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay)

Actualidad

Aprovechando los elementos que aún se conservan del lado paraguayo, sería un atractivo más para ambas ciudades. Podría extenderse hasta Apóstoles.

El proyecto de instalar un tren turístico a vapor entre esta ciudad y su vecina paraguaya Encarnación es una de las trece propuestas que días atrás integraron el plan de labor de la primera sesión del Foro Interparlamentario Municipal Permanente (FIMPer) 2018.

Este encuentro periódico entre concejales de ambas localidades tendrá su segundo y definitivo plenario el 26 de noviembre, cuando se espera que esta recomendación sea aprobada para pasar luego al Concejo Deliberante posadeño y la Junta Municipal encarnacena para su conversión en ordenanza y, eventualmente, su puesta en marcha.


Idea conjunta

El edil paraguayo Andrés Morel, autor junto al argentino Mario Alcaraz de esta iniciativa de crear una “Red Temática Ferroviaria Internacional San Roque González de Santa Cruz” que -en principio- funcionaría todos los domingos, argumentó que “hasta la década de 1990 estuvo vivo el servicio ferroviario paraguayo, transportando pasajeros y cargas de Encarnación a Asunción y con un único punto de interconexión internacional, que eran los dos ferryboats que traían nuestros vagones hasta Posadas y desde allí a los puertos de ultramar. Esos elementos, que estuvieron funcionando hasta hace muy poco, queremos aprovecharlos de otra forma, como un elemento turístico que integre a Encarnación y Posadas a través de un paseo en el tiempo que vaya desde Encarnación hasta Garupá e incluso hasta Apóstoles, aprovechando toda la infraestructura que ya existe de uno y otro lado”.

Un viaje al pasado

Al respecto, enumeró “los andenes en ambos lados de la frontera, el sistema migratorio ahora explotado por el tren internacional y las vías férreas que todavía están. Además, tenemos lo fundamental que son las locomotoras, que todavía se conservan y son patrimonio nacional paraguayo. Son cuatro locomotoras originales, movidas a leña y que recorren Paraguay y Argentina desde hace 150 años. Del lado paraguayo conseguimos que Ferrocarriles Paraguayos Sociedad Anónima nos ceda esas locomotoras, que ya son propiedad del Municipio, así que disponemos de ellas. También hablamos con ellos y no tienen inconvenientes en que usemos las vías”.

Además, “hay todavía vagones de madera que podemos restituir para ofrecer la experiencia de viajar como se hacía un siglo atrás, y se puede implementar actividades culturales y representaciones artísticas a lo largo del trayecto… Es ilimitado lo que se puede hacer si se tiene la materia prima. Nosotros la tenemos y no la podemos desaprovechar”, sentenció el edil encarnaceno.

Para ello, “ahora necesitamos la colaboración de Ferrocarriles Argentinos con los permisos necesarios y también la voluntad política para que se lleve a cabo, no sólo municipal sino nacional, porque involucra cuestiones fronterizas”.PrimeraEdición.com

17 de octubre de 2018

Levantan el paro los gremios ferroviarios y el tren Posadas (Argentina) - Encarnación (Paraguay) vuelve a funcionar

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer CRÓNICA FERROVIARIA informaba sobre que los gremios del sector ferroviario realizaron un paro de actividades por tiempo indeterminado en los servicios de pasajeros Posadas (Argentina) - Encarnación (Paraguay), debido a que las negociaciones paritarias con la empresa Don Casimiro (operado por la SOFSE)  no llegaron a un acuerdo.

En el día de hoy, los gremios ferroviarios levantaron la medida de fuerza y el servicio del Tren Internacional se cumple con toda normalidad.


Tal como lo informáramos en el día de ayer, en la paritaria del año 2018 los ferroviarios habían acordado un aumento del 15% en dos cuotas, con una cláusula de monitoreo en el mes de Septiembre, que es la que denuncian que no se está cumpliendo por parte de la empresa cuyo tren está operado por la SOFSE.

Lo que no tenemos conocimiento, es si se llegó a un acuerdo paritario o se está en negociaciones avanzadas.

9 de abril de 2018

Comenzamos la semana ferroviaria siempre con un descarrilamiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

No podía ser de otra manera de comenzar la semana informando de al menos un descarrilamiento en todos los ramales del país. No hay una (semana) que digamos que no haya pasado nada. Eso que muchos accidentes de este estilo se tapa y no se sabe, porque sino nos pasaríamos comunicando todos los días hechos de esta característica.

Foto gentileza Misionesonline

Hoy el descarrilamiento semanal se produjo en el tren internacional que une las ciudades de Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay) cuando el coche motor Waldhoper se accidentó en cercanías de la estación de la capital misionera.

Por lo tanto, los servicios matutinos estuvieron suspendidos hasta que los operarios encarrilaron el coche siniestrado.

1 de febrero de 2018

Misiones: Empresa concesionaria tren internacional haría inversiones para duplicar los servicios ferroviarios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Por declaraciones realizadas por el empresario Martín Oria a Radio República de Posadas (Provincia de Misiones) sobre la futura inversión que podría realizar la empresa concesionaria Casimiro Zbikoski Sociedad Anónima, al Tren Internacional que une Posadas (Argentina) con Encarnación (Paraguay), expresó que se requeriría de la adaptación de "aggionar la infraestructura en ambas cabeceras para la capacidad de gente y ampliar la cantidad de metros lineales en las estaciones para poder albergar las formaciones".

Dupla de coches motores Wadloper cruzando el puente internacional que une las ciudades de Posadas (Argentina) con Encarnación (Paraguay)

Del lado argentino, además, "el servicio del tren tiene integrado tanto a Migraciones como Aduana, entonces habría que aggiornar todo lo que corresponde a circulación de gente y seguridad".

En ese sentido, Oria adelantó que desde la empresa prestataria "hay disposición para hacer las inversiones, no hay problema, aunque antes hay que coordinar Aduana, Migraciones y Gendarmería, que son las fuerzas que administran el paso de la gente".

"Una vez que se acomoden y se hagan los proyectos de remodelación, ahí nosotros negociaremos con las partes actuantes para hacer las obras que permitan al tren no como ahora que lo hace con una dupla de coche motor, sino agregándole otra formando una cuádruple, por eso lo de la adecuación del largo de los andenes en las estaciones"

Desde Crónica Ferroviaria creemos que el proyecto de la empresa concesionaria es entendible, ya que hemos comprobado, en una visita realizada hace un par de años, que la dupla de coche motor Wadloper queda muy chica por la alta demanda.

Ahora esperemos que la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones (operadora del Tren Internacional) junto a las autoridades de Migraciones, Aduana y Gendarmería Nacional den el visto bueno correspondiente para que se pueda circular con formaciones cuádruple lo que beneficiaría a los usuarios de dicho tren.

7 de septiembre de 2015

Misiones: Nuevamente en servicio tren de pasajeros Posadas - Encarnación (Paraguay)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

A partir de las 07,00 horas del día de la fecha nuevamente comenzó a prestar servicio de pasajeros entre las ciudades de Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay) el tren internacional de la empresa Don Casimiro Trenes, cuya concesión provisoria es hasta fin de año, cuando se llamará a licitación.


Como se recordará, y como lo viene informando Crónica Ferroviaria, este servicio se encontraba suspendido desde el 19 de Agosto pasado debido a inconvenientes entre ambos países, que esta semana pasada se pudieron solucionar, para que el tren volviese a funcionar y así satisfacer la gran demanda de pasajeros que tiene este convoy internacional.