Mostrando entradas con la etiqueta Operación Logística. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Operación Logística. Mostrar todas las entradas

7 de octubre de 2025

Salta: Operativo multimodal que integró transporte ferroviario, vial y fluvial

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informó que durante el mes de Septiembre pasado la empresa estatal ferroviaria marcó un hito ya que se comenzaron las operaciones de una carga que tendrá continuidad en el tiempo con origen en la localidad bonaerense de Chenault hasta Olacapato, en la provincia de Salta, tráfico que incluye la circulación por el mítico ramal C14.  

Al respecto el Gerente Regional de la empresa Euroamerica, socia estratégico del ferrocarril para que los insumos lleguen a la Puna salteña, destacó: “Este paso representa mucho más que una operación logística: es la consolidación de nuestro compromiso con la eficiencia, la innovación y el desarrollo de la región”.

En ese sentido, integrar a los ferrocarriles a la producción minera le permite al sector  transportar grandes cantidades de materia prima y de elementos clave para la instalación y puesta en funcionamiento de las mineras; un proceso costoso que requiere importantes inversiones. A su vez, incorporar la prestación del servicio ferroviario no sólo abarata los costos, sino que garantiza la carga con impacto positivo en la huella de carbono. 

Según la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el desarrollo de la minería en Argentina generará USD 5.088 millones en exportaciones en 2025, un 14% más que en 2024. Lideran ese volumen el oro (creció un 70% interanual) seguido por el litio (14%) y finalmente la plata (12%); lo que consolida un balance comercial superavitario. La infraestructura ferroviaria es siempre considerada un eslabón clave en su logística, máxime teniendo en cuenta que las proyecciones para 2030 son ambiciosas: triplicar exportaciones a USD 15.000 millones y duplicar el empleo a 200.000 puestos, muchos en zonas alejadas de grandes centros urbanos.

Siempre se destaca la intención de TAC/BCyL en seguir fortaleciendo lazos con el sector productivo minero: tanto es así que el presidente de la empresa estatal, Alejandro Núñez, disertó junto al equipo de dirección en los encuentros del cobre y del litio, que se llevaron a cabo durante agosto en San Juan; y esta semana en Catamarca donde insistió que “la logística debe ser considerada como tema constitutivo del proceso productivo minero, no debe ser tomada en cuenta al final, por eso celebramos este tipo de despachos que forma parte fundacional de la explotación”. 

3 de octubre de 2025

Primera operación de carga de la empresa Grupo Euroamérica en estación Olacapato (Jujuy) transportando material de Solvay

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Grupo Euroamerica informa que marcó un nuevo hito ya que realizaron con éxito la primera operación en la estación Olacapato (Provincia de Jujuy) ubicada en el Ramal C14 de la Línea Belgrano, transportando material de Solvay con destino a la empresa Eramine en el Salar de Ratones.

La empresa Eramine es una compañía minera, filial del grupo francés Eramet, que ha construido una planta de litio en el Salar Centenario Ratones, ubicado en la Puna de la provincia de Salta, Argentina. La planta, que comenzó a producir carbonato de litio grado batería a fines del año 2024, tiene una capacidad de 24,000 toneladas anuales, con planes de aumentar la producción. 

Este paso, según informa la empresa Grupo Euroamérica, "representa mucho más que una operación logística: es la consolidación de nuestro compromiso con la eficiencia, la innovación y el desarrollo de la región. Junto con nuestros socios estratégicos como la empresa Trenes Argentinos Cargas"