Mostrando entradas con la etiqueta EFE Trenes de Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EFE Trenes de Chile. Mostrar todas las entradas

24 de abril de 2025

Chile: EFE realiza positivo balance de inicio de operación progresiva del servicio ferroviario Llanquihue- Puerto Montt: más de 824 usuarios al mediodía de ayer

Exterior

A poco más de 24 horas desde que EFE Sur dio inicio a la operación del servicio ferroviario de pasajeros que une Puerto Montt, Alerce, Puerto Varas y Llanquihue, tras estar casi dos décadas interrumpido, la compañía ferroviaria realizó un primer balance de la puesta en marcha. Se trata de una experiencia que ya ha sumado unos 824 pasajeros entre la jornada de ayer y la mañana de hoy y que para muchos trae consigo no solo una alternativa eficiente y segura de transporte, sino también una cultura de convivencia y hábitos para todos los habitantes de la Región.

En este contexto, EFE Sur realizó una positiva evaluación de los primeros 18 servicios efectuados entre ayer y el mediodía de hoy,  con un itinerario que comienza a las 06:50hrs desde Llanquihue y a las 07:35 horas desde Puerto Montt, con valores que incluyen una tarifa integrada para usar los buses alimentadores de conexión a distintas zonas de la capital regional y Alerce.

Coche motor Serie 593 (ex Renfe) con cabina reformada

«Queremos agradecer a los pasajeros que ayer fueron parte de un hecho histórico para la región, pues estamos cumpliendo con la promesa de entregar, en el mes de abril, una nueva alternativa de transporte, más económica, más ágil y que conecta tres comunas importantes de la región en cerca de 40 minutos. Hemos visto un ambiente de respeto con el personal al interior del tren, de las estaciones y con la infraestructura ferroviaria», señaló el gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández Roldán.

El ejecutivo puso énfasis en el entendimiento de parte de los usuarios sobre los métodos de pago con los que se puede acceder al tren, a través de medios electrónicos o efectivo, por medio de los conductores y equipos que se encuentran arriba de la máquina.

«Hemos visto un tránsito expedito al interior de las estaciones y una comprensión de los pasajeros con las formas de pago y los buses de conexión con que funciona la intermodalidad», indicó, corroborando a su vez, que la aplicación de EFE Trenes de Chile estará habilitada próximamente para facilitar el acceso al servicio.

El gerente general de EFE Sur recalcó también el trabajo en conjunto con las autoridades regionales y municipales en el proceso de habilitación de la infraestructura ferroviaria, con quienes han generado una comunicación permanente para visualizar oportunidades de mejora del servicio piloto, algo que hoy también consiguieron conversando directamente con los nuevos usuarios del tren.

Por último, Hernández invitó a la comunidad a utilizar el tren como alternativa de movilidad, recordando que el tren Llanquihue – Puerto Montt funcionará de lunes a viernes y mantendrá salidas fijas en horario mañana y tarde, con un itinerario inicial  detallado de la siguiente forma:

Llanquihue – Puerto Montt: 06:50 – 08:20 – 09:50 – 17:15 – 18:45 – 20:15

Puerto Montt – Llanquihue: 07:35 – 09:05 – 10:35 – 18:00 – 19:30 – 21:00

Tips para una buena experiencia:  

* Planifica tu viaje: Revisa con anticipación los horarios de salida del tren y los recorridos que tienen disponibles los buses con que opera la intermodalidad. Puedes ver toda la información en las redes sociales de EFE Puerto Montt.

* Llega con anticipación a la estación: Esto permitirá optimizar tu tiempo y el de todos en cada una de las estaciones, además de facilitar el tránsito a la hora de abordar el tren. El tren sale a la hora.

* Si vas a pagar tu pasaje en efectivo, trata de tener el valor justo: Ten presente que puedes pagar con tarjeta de débito, crédito, prepago y exhibir tu TNE.Todas estas modalidades de pago estarán disponibles, además del efectivo, puedes hacerlo con la conductora arriba del tren, quien te entregará tu boleto. Recuerda que estudiantes acceden a una tarifa rebajada con su Tarjeta Nacional Estudiantil, así como las personas mayores.

* Recuerda que hay buses fuera de las estaciones Puerto Montt y Alerce: Gracias a un contrato entre EFE y las líneas de buses 4 y 7, serán 10 los buses disponibles para que los usuarios accedan a la intermodalidad, con que podrán llegar a sectores de Alerce, el Hospital Regional, el centro de Puerto Montt y su costanera.

* En un cruce ferroviario debes Parar, Mirar y Escuchar antes de avanzar: Son 12 los cruces ferroviarios habilitados a lo largo de todo el tramo, por lo que, si eres peatón o automovilista, es fundamental que tengas una actitud preventiva al enfrentarte a uno de ellos. Estar a la defensiva te puede salvar la vida.

* Mantén una actitud respetuosa en estaciones y al interior del tren: Tanto con los maquinistas, personal de apoyo y con los demás pasajeros. Recuerda ceder el asiento a embarazadas, adultos mayores y personas con movilidad reducida. Al interior del tren existen asientos especialmente reservados para estos pasajeros, diferenciados con un color naranjo. Además, permite bajar antes de subir a la máquina y está prohibido sentarse al interior del tren durante el viaje.  

* Ante dudas, acercarte a personal de EFE: Quienes atenderán tus inquietudes y te brindarán la orientación que necesitas para una buena experiencia de viaje. También puedes escribir a través de nuestro Instagram @EFEPuertoMontt.

8 de octubre de 2024

Chile: Las empresas Alstom y EFE Trenes de Chile firman contrato para la modernización de la señalización ferroviaria en toda su red ferroviaria

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

Las empresas Alstom y EFE Trenes de Chile informan que firmaron un contrato para proveer el proyecto Control por Señalización Virtual (CSV), un nuevo sistema de control de tráfico ferroviario a través de un sistema de señalización innovador y de última generación, que modernizará la señalización de la red de EFE en todo el país, mediante la instalación de equipos con ATP embarcado para el material rodante y la utilización de sistemas de telecomunicaciones, en unos 1.800 kilómetros de vías.

El proyecto CSV dará una solución de información digital para los sistemas de movilización de trenes, proporcionando además un uso eficiente de las redes, a medida que el número de pasajeros y la demanda de transporte de carga siga creciendo.

“En Alstom trabajamos día a día por una movilidad moderna y sostenible, que entregue soluciones innovadoras, confiables y seguras. Este contrato confirma el carácter innovador de Alstom y su versatilidad para entregar soluciones a la medida que lo requieran los clientes y la movilidad de los chilenos, en donde tenemos un compromiso de largo plazo”, asegura el director general de Alstom Chile, Denis Girault.

El nuevo sistema de señalización considera los actuales centros de control (Alameda y Concepción), los cuales, actuarán como enclavamientos centrales para la integración de equipos de campo y enclavamientos locales existentes, en una única interfaz de operación, a lo largo de la red de EFE. Los equipos embarcados en los trenes, proporcionarán información automática y en tiempo real, sobre el estado de los sistemas de señalización a los maquinistas de trenes de pasajeros y de carga, alertando frente a un exceso de velocidad o sobrepaso del tramo autorizado, llegando incluso a activar el freno del material rodante si fuese necesario, como parte de la seguridad intrínseca de la movilización y operación de servicios.   

“Para EFE Trenes de Chile, esta adjudicación representa un gran avance en la concreción de nuestro proyecto de Control por Señalización Virtual, que forma parte del plan de modernización que llevamos adelante. Esta puesta en marcha, nos permitirá seguir avanzando en el compromiso de dotar a Chile de una mayor presencia del modo ferroviario, tanto a nivel de pasajeros como de carga”, indicó José Solorza, Gerente General de EFE Trenes de Chile.

“El sistema ferroviario a nivel mundial y en Chile necesita soluciones innovadoras y Alstom está a la vanguardia en estos sistemas. Esta iniciativa proporcionará a los operadores de trenes información más oportuna, precisa y confiable”, explica Girault, y agrega que “la tecnología también optimizará el negocio del transporte ferroviario al permitir una mayor frecuencia de trenes de carga, mejorando la capacidad de la red de carga”.

La iniciativa, asignada mediante licitación pública, considera una inversión de 55 millones de euros (US$ 61 millones, aprox.), además de una mantención por cinco años con opción de renovación. El proyecto estará funcionando en una primera etapa piloto que debería estar operativa en 13 meses.

24 de junio de 2024

Chile: EFE entrega informe preliminar de accidente de trenes producido en San Bernardo

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

Este viernes 21 de junio pasado, EFE Trenes de Chile hizo entrega a Carabineros del informe preliminar preparado por la Unidad de Investigación de Accidentes Ferroviarios (UIAF), con motivo del choque de trenes registrado la madrugada de ayer 20 de Junio de 2024 en el sector de Lo Herrera, San Bernardo, en la Región Metropolitana.

La información, que considera también registros audiovisuales, se suma a los antecedentes entregados esta mañana, correspondientes a la denominada “caja negra” del tren de pasajeros, con el propósito de allegar la información disponible para la investigación que encabeza el Ministerio Público.

El gerente general de EFE Trenes de Chile, José Solorza, indicó que el compromiso asumido por la empresa fue dar celeridad al proceso de investigación a cargo de la UIAF, para contribuir en el esclarecimiento de los lamentables hechos ocurridos la madrugada de ayer. El ejecutivo indicó que este informe es de carácter preliminar, considerando los primeros antecedentes levantados, restando revisar otros antecedentes de cara al desarrollo del informe final.

“El accidente fue un hecho muy doloroso para todos los ferroviarios y para el país, y lo que corresponde es actuar con rapidez y poner los antecedentes en manos de la autoridad competente, con el fin de contribuir al esclarecimiento de los hechos, que es un elemento central”, precisó Solorza.

El accidente

Según informa la Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile el accidente ocurrió el día jueves pasado, 20 de Junio, a las 00:15 horas cuando un tren de prueba sin pasajeros colisiona con un tren de cargas de la empresa FEPASA en vía principal entre el Puente Maipo y Nos, en la comuna de San Bernardo.

Producto del tremendo impacto, lamentablemente fallecieron dos trabajadores del tren de carga. Asismismo, el personal del tren de pruebas resultó con heridas de diversa consideración y fueron derivados al centro asistencial de la zona.

La empresa estatal ferroviaria ha dispuesto las investigaciones correspondientes y proporcionará a las autoridades competentes para el esclarecimiento del accidente.