Mostrando entradas con la etiqueta Cámara de Comercio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cámara de Comercio. Mostrar todas las entradas

16 de septiembre de 2025

Línea Sarmiento: Reclaman la vuelta del banderillero en el paso a nivel de la calle Zapiola, en Castelar

Pasos a nivel

La carta, elaborada por la Cámara de Comercio de esa localidad de Morón, fue entregada en las oficinas de Trenes Argentinos Operaciones, de la Secretaría de Transporte de la Nación y también en manos del intendente, Lucas Ghi, que se comprometió a avanzar con la gestión. Aseguran que en esa barrera hay embotellamientos de más de 25 minutos y filas de hasta tres cuadras para poder cruzar de norte a sur.

La Cámara de Comercio de Castelar presentó una nota a la empresa estatal Trenes Argentinos para solicitar la reincorporación, en forma permanente a lo largo del día, del banderillero en el cruce a nivel de la calle Zapiola de esa localidad.

La solicitud responde a “la creciente preocupación” de comerciantes y vecinos por el “caos vehicular que se genera diariamente” en la barrera, particularmente en horarios pico. “Actualmente para cruzar las vías se registran demoras de hasta 25 minutos”, subrayaron desde la entidad.

Sumado a eso la irresponsabilidad de conductores que, pese a que no tienen habilitación para hacerlo y suena la chicharra avisando que se acerca una formación, igual cruzan. Así lo registró Primer Plano Online hace minutos, cuando tomó las imágenes que ilustran este artículo.

Asimismo, refirieron que se forman filas de hasta 3 cuadras con vehículos, lo que afecta “seriamente” a la zona porque los frentistas, por caso, no pueden ingresar o salir de sus casas. Sumado a todos eso, el siempre latente riesgo de siniestros viales cuando algún rodado se adelante con fines de seguir su trayecto.

Además de a la operadora estatal ferroviaria, la carta fue entregada en la Secretaría de Transporte de la Nación y en manos del intendente de Morón, Lucas Ghi, que se comprometió a impulsar las gestiones y apoyó el reclamo vecinal. 

La figura del guardabarrera

Lo que facilitaba el banderillero en ese cruce era que, al pasar trenes cada 5 minutos en horarios pico, podía medir el tiempo que tardaba en llegar una formación y hacía pasar autos para evitar el embotellamiento y las demoras. Aseguran, quienes impulsan el reclamo, que ese trabajador ferroviario desde hace aproximadamente 10 días no está más.

Según contaron vecinos de la zona a Primer Plano Online, por la mañana sí hay un guardabarrera, pero no saben por cuánto tiempo más porque ya les avisaron que no escapan a la motosierra y a los recortes presupuestarios ejecutados por el Gobierno nacional. Es decir, no se sabe hasta cuándo contarán con esa figura en el cruce. Es más: fuentes gremiales informaron a este medio que la reducción de personal se aceleró en los últimos meses.

“Si este trabajador no se repone cuanto antes vamos a tener muchas muertes. Por Dios, que alguien haga algo”, coincidieron los representantes vecinales, que además recordaron aquel siniestro fatal ocurrido hace ya dos décadas, cuando una mujer fue arrollada por una formación del tren Sarmiento, en aquella época administrado por la empresa TBA, de los hermanos Cirigliano.

En aquella trágica jornada de junio de 2006, la víctima fatal quiso escapar del caos en el que había quedado encerrada y pasó con la barrera baja al mando de su Renault Megane. Según los peritos policiales tanto la barrera automática como el señalamiento luminoso de las vías funcionaba correctamente.

Poco después de ese siniestro, el por entonces presidente de la Cámara de Comercio de Castelar, Gustavo Ovando, se puso al frente de un reclamo similar al que ahora se reedita. Aquel luctuoso episodio desembocó en que la empresa de entonces decidiera colocar un banderillero como un hecho inédito en la traza del Sarmiento.

Ahora, el ajuste económico del Gobierno nacional profundiza recortes en áreas sensibles cuya ecuación tampoco cierra, porque termina resultando en todo sentido más caro un siniestro vial que el salario de un trabajador.PrimerPlanoonline.com

21 de diciembre de 2021

Desde el pasado para proyectar futuro: Piden el tren de cargas a Zapala

Actualidad

Hace más de 10 años que no está en funcionamiento. Desde el Gobierno advirtieron que no es posible. 

El tren de carga a Zapala dejo de funcionar hace más de 10 años, sin embargo, la cámara de comercio insiste en su regreso a pesar de la negativa por parte del gobierno. Esperarán hasta marzo para hacer la presentación concreta del proyecto.  

René Álvarez, vicepresidente de la cámara de comercio de Zapala, comentó que buscaban la forma de hacer progresar la economía local y recordaron que “Zapala creció a partir del tren de cargas”. En conjunto con asesores, averiguaron alternativas y herramientas para llevar adelante el plan, pero el difunto ministro de Transporte Mario Meoni, les advirtió que no era posible llevar adelante ningún proyecto hasta 2023.  

Hoy en día, el Tren del Valle llega hasta Challacó, a 100 km de Zapala, pero la cámara de comercio no se conforma con el servicio regional neuquino y exige la vuelta del «Zapalero». “Los puertos de Bahía Blanca y Chile apoyan nuestro reclamo, son beneficiaros de este servicio”, mencionó Álvarez. “Hemos tenido conversaciones por zoom con representantes de otros países que también están a favor de que vuelva el tren” añadió. 

“Necesitamos que se vuelva a potenciar la producción de Bahía Blanca a Zapala” aludió el vicepresidente de la cámara de comercio y agregó que ya tienen la plataforma logística para lograrlo, solo “necesitamos el apoyo político”. 

Álvarez mencionó que inventan excusas para no acompañar el proyecto, “mencionaron que el presupuesto acordado para la reconstrucción de 800 millones de dólares y por eso no acceden” y agregó que “nos dijeron que faltaba carga para poner en funcionamiento el tren, buscamos esa carga y ya la tenemos”. El vicepresidente de la cámara de comercio menciono que la vuelta del tren abarataría el comercio ya que “el transporte en camión sale 620 mil mientras que el tren cuesta 50 mil”. 

Junto con el gremio de maquinistas realizaron una expedición para constatar que las vías estén en condiciones, es que “otra de las excusas que puso el gobierno es que las vías están destrozadas” manifestó Álvarez. “Se encuentran mejor que las que transita el Tren del Valle” afirmó y que solo hay 15 metros que necesitan arreglo.  

“Ni el gobierno local ni el provincial nos acompaña, solo ponen papelitos de color” insistió Álvarez, “El proyecto es para el país, no sabemos porque no nos apoyan «agregó. DiarioRíoNegro.com