24 de abril de 2017

Banderas, balas y rosas

Literatura Ferroviaria

Redacción Crónica Ferroviaria

En setiembre del 2017 se cumple el primer centenario de la sangrienta huelga ferroviaria en Argentina, por lo tanto el escritor Rubén LLoveras escribió un libro que lo tituló: "Banderas, balas y rosas" publicado por SSyCC Ediciones

Sinopsis

Se cumplen cien años de una protesta desigual ante el poder económico de las empresas extranjeras explotadoras del servicio que por aquellos años pagaban míseros salarios, obligaban a sus empleados a trabajar más de doce horas diarias o los lanzaban a la calle sin un céntimo cuando sus obscenas ganancias por algún motivo se reducían.   


La huelga que duró casi un mes, finalizó con el triunfo de los obreros organizados que lograron el primer Convenio Colectivo de Trabajo de la historia ferroviaria, aunque sembró el espanto en 19 familias que sufrieron la desaparición física de sus seres queridos en manos de las balas asesinas del ejército y la marina.

En Mendoza, la protesta se inició el martes 25 de setiembre de 1917, una pacífica manifestación encabezada por mujeres y niños, terminó en forma trágica con tres personas muertas, dos de ellas eran mujeres, madres y esposas. Siendo el primer caso de género documentado por la prensa.

“Banderas, balas y rosas”, es un trabajo de investigación histórica, respaldado por importante bibliografía e ilustrado con imágenes de los distintos archivos provinciales y nacionales.